Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Septiembre 03, 2014, 11:43:28 amMuy mal pinta esto.Desde 2016 hasta 2020 habrá que hacer algo.Una cosa es que el cadáver huela en el armario, y otra cosa es sentarlo a la mesa a la hora de comer.Anécdota real, anticipatoria: Joven matrimonio con vivienda a precio burbuja. Encuentran oferta proveniente de embargo a escasos metros de su vivienda actual. Ponen la actual en venta. Aunque vendan a pérdidas (pongamos 30.000€ respecto de la hipoteca), sumando esos 30.000 perdidos al precio del embargo, les sale a cuenta.El truco ya no es comprar para vender luego... a partir de ahora se va a llevar el vender "a pérdidas" ganando con el cambio. Eso suponiendo que puedas venderlo a pérdidas y el comprador no tenga acceso a la información que tu tienes (porque sino, competiría contigo en la puja por el embargo).Cada vez hay más información, y esas operaciones, las habrá, pero con cuentagotas. Yo ahora veo chollazos...que me indican lo poco que me darían por mi vivienda, salvo desinformados. Obviamente la bajada de precio también beneficia al que busca vivienda de reposición. Recuerdo en tiempos de burbuja, cómo un amigo vendió una vivienda vieja a unos inmigrantes, cuando por poco más (no llegaría ni a un 10% más) él compró una nueva, más grande, y considerablemente mejor.Hasta que se efectuó la venta, mi amigo rezaba porque el comprador no se enterara de la otra promoción. Injusticia conmutativa y tal...
Muy mal pinta esto.Desde 2016 hasta 2020 habrá que hacer algo.Una cosa es que el cadáver huela en el armario, y otra cosa es sentarlo a la mesa a la hora de comer.Anécdota real, anticipatoria: Joven matrimonio con vivienda a precio burbuja. Encuentran oferta proveniente de embargo a escasos metros de su vivienda actual. Ponen la actual en venta. Aunque vendan a pérdidas (pongamos 30.000€ respecto de la hipoteca), sumando esos 30.000 perdidos al precio del embargo, les sale a cuenta.El truco ya no es comprar para vender luego... a partir de ahora se va a llevar el vender "a pérdidas" ganando con el cambio. Eso suponiendo que puedas venderlo a pérdidas y el comprador no tenga acceso a la información que tu tienes (porque sino, competiría contigo en la puja por el embargo).
EL DESRREGULACIONISMO ES A LOS QUE SE LO MONTAN DE FACHAS LO QUE EL LUCHAFRAUDISMO A LOS QUE SE LO MONTAN DE ROJOS.-Los falsosocialistas lo arreglan todo luchando contra el fraude.Los falsoliberales lo arreglan todo luchando contra la regulación.Pero ambos, al unísono: "El Pisito no me lo toques".Sin embargo, el hombre defrauda porque es libre para elegirlo y, por eso, hay que regular su conducta.Y ni el fraude ni la regulación son problemas específicos de esta crisis estructural, que no es más que EL HUNDIMIENTO DE LAS FANTASÍAS POPULARCAPITALISTAS OCHENTERAS DE LOS FELIPES & TATCHERES. Fraude, desregulación, monopolios, medio ambiente, etc. son problemas intemporales derivados del funcionamiento normal o anormal del mercado, parafraseando las normas de responsabilidad patrimonial del Estado. Lo que no quiere decir que no debamos cesar nunca en su tartamiento.Dicho esto, ES MENTIRA QUE HAY MÁS FRAUDE DONDE HAY MÁS REGULACIÓN. Si fuera así, donde más fraude habría sería en la concesión de préstamos y donde menos en la Economía de Mercadillo, de la que tanto saben los mercheros* de la "libertad" pabloescobariana contra el Estado.Roma no paga traidores.Gracias por leernos.___* Merchero, como merchante, tiene la misma raíz etimológica que mercado.
Sin embargo, el hombre defrauda porque es libre para elegirlo y, por eso, hay que regular su conducta.
CitarSin embargo, el hombre defrauda porque es libre para elegirlo y, por eso, hay que regular su conducta.Luego, hay que regular la vivienda. 1) el acceso, 2) la tenencia y... 3) la extinción de la tenencia de vivienda.El derecho de uso está limitada por el uso. El inquilino que se muda extingue su "derecho de uso" del bien alquilado. Pero el derecho de propiedad del bien inmueble, ¿está limitado por qué? .. Por el bien inmueble, ¿o por el propietario?
Dado el EFTF en 2016, entiendo que habrá un lapso de tiempo entre que la masa pillada acaba de afrontar el principal de sus obligaciones, y el Estado da los pasos necesarios para proveer vivienda estandar. Esos dos o tres años pueden ser muy duros. Imaginemos un gobierno maniatado y sin financiación, semiintervenido, y la actividad empresarial nulificada por la imposibilidad de afrontar los rentismos parasitarios inmobiliarios. Mete miedo.[...]
[...]Cuando intento encajar este proceso (el duelo de la MN por "el pisito") con el de las cinco fases del duelo, me sale algo así:La fase de negación, cuyo paradigma sería la actitud durante el gobierno de zapatero (2008-2011): no hay crisisLa fase de enfado, indeferencia (y algo de) ira, que han sido, hasta ahora, las emociones dominantes en la MN durante el gobierno de rajoy (2012-2015) A continuación vendría una fase de negociación, (las cursivas son de wikipedia) "Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda" [AQUÍ ENCAJA EL POST-EFTF]El paradigma de esta fase podría ser la MN apoyando un gobierno "podemos-céntrico" psoe/podemos/iu (2015-2018) con el mandato de depurar/reciclar/refundar el sistema para intentar "volver a lo de antes".Fase de dolor emocional (¿2018-2021?). Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo. Ni idea del paradigma que habría para entonces, pero tendría que gestionar las consecuencias del previsible (y deseable) fracaso del anterior intento de volver al modelo muerto; lo que muyuu ha indicado acertadamente como "que continúe el hundimiento de la MN y poco a poco se vaya transformando y substituyendo." Fase de aceptación (¿2021-2024?). Se asume que la pérdida es inevitable. ¿Comienzo de la TE, propiamente dicha?Ya sé que queda todo muy especulativo y tal. Pero bueno, ya veremos si acaba encajando.Saludos
Solo se me ocurre una cosa:Lo sacaran de las pensiones y subsidios, a las que aplicando una rebaja del 20% ya nos daria la cifra magica de defict 0.
Buenos días.(El artículo dice algunas verdades, aunque las camufla entre eufemismos).DEUDA PAGABLE, DEFLACIÓN INMOBILIARIA, Y TIPOS DE CAMBIO FAVORABLES A LA EXPORTACIÓN.La 'inflación negativa' se llama DEFLACIÓN.La DEFLACIÓN en España es INMOBILIARIA. (Se debe a un 'CAMBIO DE EXPECTATIVAS': porque los pisitos 'bajar nunca bajaban', pero desde 2007, BAJAN).Los tipos de interés reales negativos se producen por determinada confluencia de tipos nominales y nivel de precios.Una obligación del Tesoro Público del Reino de España a 10 años está teniendo tipos nominales de 2,3% en €, en apariencia inferiores al 2,5% del bono del tesoro de EE.UU. en $.Sin embargo, debido al nivel de precios, está mas cerca el bono en $ de los tipos reales negativos, porque su INFLACIÓN 'RESTA' 2 puntos (1,99 en Julio 2014):2,5%(tipo nominal) - 2%(IPC) = 0,5% (tipo real).En España tenemos DEFLACIÓN de 0,3% ('inflación negativa': -0,3% en julio 2014), por tanto nuestro tipo de interés nominal se ve 'acrecentado' realmente por la deflación:2,3% (nominal) - (-0,3%) = 2,6% (tipo real).Es falso, como pretenden algunos para vender su crítica a la política monetaria (bancocentral-culpismo), que los tipos bajitos hayan 'inflado burbujilmente' el precio de la deuda pca. española hasta ponerla mas barata (en tipos de interés) que la de EE.UU. Ello sería una distorsión de las solvencias relativas.Basta con observar la diferencia entre tipos reales y nominales, ya vista.La causa de los tipos (nominales) bajitos es la DEFLACIÓN INMOBILIARIA, ese tabú del LADRILLARIADO patrio inasequible al desaliento (bajar bajan poco, hay sitios y sitios, es momento de comprar, ya se recuperan, etc.).No es una simple y arbitraria política monetaria de 'imprimir', la del BCE, como dicen los quejumbrosos gestores de Dinero de Otras Personas (perjudicados en sus márgenes por comisiones y temerosos del mayor riesgo asociado a la mayor rentabilidad de las carteras de renta variable, esa 'alfa' que se ven forzados a buscar ahora, y que pocos logran).Los tipos bajitos han venido para facilitar la caida de hipotecas a tipo variable (algún forero hipotecado ha confesado 200€ de rebaja mensual). Y por elevación, hacer pagable la deuda de las familias con el sistema financiero, que se reduce lentamente (Estuvo por encima de 900.000 M de € antes del cierre del grifo hipotecario y lleva varios años cayendo: a 765.000 M. € en julio 2014, -datos BdE- de los que el 78% son créditos para compra de vivienda).La pca. monetaria del BCE, es una 'quita' encubierta para los hipotecaditos, junto al alargamiento de vencimientos 'por un tiempo prolongado'.Si el cambio de política de la FED (final del 'tapering' y expectativa futura de 'leve' subida de tipos) sirve para bajar el €/$ (1,4 -> 1,31, eso puede beneficiar a la exportación fuera de la eurozona, imprescindible en la Transición Estructural del modelo productivo de España, que no ha hecho mas que empezar.Saludos.
¿Tengo que apenarme porque los hijos de los obreros, hipotecadísimos, que jugaron a capitalistitas (cfr. el capitalismo popular ochentero, de los felipes y las tatcheres), tienen que devolver sus préstamos para bienes de consumo duradero con dinero cada vez más valioso? Tampoco. Porque, antes que "himbersores", son obreros y pesa más la defensa del poder adquisitivo de sus rentas salariales que la "cotización" de sus pisitos.
09/04/2014 en 02:38 a.m.(En este artículo, aparte de vendérsenos por enésima vez la idea de que estamos en una situación anormal -"hay por venir una normalización monetaria salvadora en la que el dinero vuelve a rentar"-, se nos dice que LOS FUNCIONARIOS QUE SIRVEN EN LA AUTORIDAD MONETARIA DEL REINO UNIDO, que es el país al que pertenecen las siglas BOE, MPC, ONS y YouGov, SERÍAN UN POCO CARADURAS:- meras políticas "de demanda";- escasez de políticas "de oferta";- pan de hoy pero muchas dudas a medio y largo plazo;- no justificación de la resistencia a la supuesta normalización monetaria;- generación de problemas "a futuro" (expresión que decía mucho el separatista Ibarretxe) por el mantenimiento de una política monetaria extremadamente laxa;- falta de reflejos y previsible mantenimiento de la inacción, a pesar de estar una situación no tan diferente a la de la FED en EEUU;- toqueteo de series estadísticas en el que se amparan decisiones irracionales de política económica;- inflación de referencia obtenida de encuestas sobre expectativas, no de trabajo de campo;- datos macroecnómicas coyunturales aparentemente "inmejorables", pero no creíbles y, en el mejor de los casos, insostenibles;- contradicción meramente formal entre dichos datos y las condiciones financieras laxas, de modo que se justifique un alza discrecional de tipos de interés; y- falta de valentía para subir ahora los tipos de interés -se opina que lo harán en el primer trimestre del año que viene-.)(En mi humilde defensa diré que quien ha introducido en el debate el concepto de ERA CERO no soy yo sino Roger Bootle, que fue economista jefe del HSBC -vid. nuestros comentarios anteriores-.)(A diferencia del articulista, NOSOTROS ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE NO HABRÁ SUBIDAS DE TIPOS DE INTERÉS EN MUCHÍSIMO TIEMPO; y si hay algún episodio, será efímero y por alguna razón bastarda.)
Cita de: R.G.C.I.M. en Septiembre 03, 2014, 18:50:03 pmSolo se me ocurre una cosa:Lo sacaran de las pensiones y subsidios, a las que aplicando una rebaja del 20% ya nos daria la cifra magica de defict 0.¿Y reactivar la imposicion de sucesiones? (y muchas más)Es decir, siempre razonáis en base a sacar AQUI y AHORAPero también es posible meter en una ecuacion de Gobierno lo que supone sacar EN DIFERIDO, para mañana, es decir: miras la piramide demográfica,miras la tasa de propiedad... y ajustas la tasa de sucesiones.Ahi tienes planificados los 30Millardos que te faltan, sólo que a "crédito-inverso". (Edit= conceptualmente lo digo por : hipoteca inversa, hipoteca=crédito, luego I.Sucesiones es un crédito hipotecario inverso)Una cosa que me he fijado, es que en este foro se da por supuesto que el impuesto de sucesiones está desaparecido.Pero que yo recuerde (y no sólo en Francia, que es de los pocos Estados-Union que aún lo tienen, aunque completamente deslavazado) el impuesto de succesiones se fue eliminiando precisamente con el CPinmobiliario a partir de los famosos 80. (Aunque sigue ahí, realmente está subvencionado, y no nos damos cuenta, jeje. Es lo mismo igualito que la subvención a la compra de vivienda.Un I.Sucesiones =0 es una subvención, una patada palante a través de la generacion siguiente.) ¿Cómo se puede querer acabar con el CPI, eliminar los incentivos fiscales a la propiedad inmobiliaria y no querer reactivar el I.Succesiones?¿Es que no está clara la relacion?Es restaurar el principio de conmutatividad generacionalSobre todo que en el s.XXI, y con la piramide demografica y el erial burbujil inmobiliario en TODA Europa , ahi tienes una buena herramienta para ir recuperando un parque de viviendas publicas, en alquiler 99^3Maestro que le estoy mirando de reojo :Que además de ceder a Europa el IRPF, el I.Sociedades, y el IVAse le olvida que también se puede ceder a Europa el I.Sucesiones.Sobre todo que estando el I.Sucesiones a cero, yo aprovechariapara engañar a los partidos PLU-EU: por ejemplo: que a cambio de Eurobonos, los PLU-EU cedan el impuesto de sucesiones a Europa. ¡O al BCE! ¿Acaso no es un crédito inverso, pues?¡Ja, ja! Que mala leche me entra...
Dandole vueltas a las patadas palante, el EFTF, los 2/3, la TE,etc:Pienso un poco en voz alta.Los 2/3 son aprox en el 20-24.Los tipos son bajitos para que se pueda pagar (ademas de represion rentista).El EFTF parece que en el 12/15.De aqui ya me sale mi primera disquisicion:Quien manda mas? el deficit 0 ?o la potencial revuelta social y segundo shock bancario tras oleada ejecuciones underwater?No lo se.El deficit 0 se podria manipular por parte de BCE a traves de Ultra T LTROs por ejemplo? Deuda perpetua? Mutualizacion eurobonos tras armonizacion fiscal y apuntalamiento del SF?El estallido social y segunda oleada tragatochos bancaria podria soportarse supongo que si el numero de underwater es asumible por el sistema.Si hay 5 millones hipos vivas y el vencimiento medio es en 2025, pensemos que para 2015 es posible que un millon de hipos queden underwater si no hay mas liquidez.Seria eso soportable?Por otra parte, las ejecuciones tiran a la baja los precios de mercado, lo cual puede ser positivo para el conjunto del sistema.Es posible que aquellos que queden enmedio ( probablemente corresponda a los hipotecados en los picos 2004-5-6-7) sean los sacrificados por el sistema para tirar adelante.Pero, porque no puede ocurrir que el BCE siga financiando a los paises con deficit precisamente hasta ese 2020 en que casi todos habran pasado los 2/3?Si eso fuera asi, quedaria mas mecha por quemar de la que creemos.Cierto que Esp es solo un 10% del euro, pero no es menos cierto que quiasd por eso, pueda negociarse o permitirse por razones estrategicas que el EFTF no ocurra hasta entonces.No?Por otro lado, si eso fuera asi, las bajadas de alquileres no ocurririan hasta ese EFTF postpuesto.De hecho, se supone que el limite de las cimas heladas del superhipermegaendeudamiento para el Estado eran difusas, no?Cambiando de tercio y como siempre , a ojo de buen cubero:Si incurrimos en 6% anual de deficit con tendencia a la baja (?) aprox 60Kmill/año.Si el mercado de alquiler son 3 mill a 1000$/mes los particulares, y 1,5 mill de empresas a otros 1000$/mes, tenemos un mercado de 54kmill$/año.Las pensiones son 9 mill a 1000$/mes y los subsidios (?) son 120Kmill/año + subsidios.REbajando los alquileres a la mitad liberamos 29000KMill/año.Asumimos qe cieertamente la mayor parte vana manos improductivas por poco tendentes al consumo o emprendimiento.Aumentaria tamben en unos pocos Kmill/año la rcaudacion fiscal, a rebajar del deficit.Pero tampoco todo el montnte liberao iria a consumo o nversion sino a ahorro tambien. Inventemos una cifra: 20KMill/año.No considero rebajas mayores del 50% porque no las creo factibles en tan pocos años por los desequilibrios de todo tipo economico y social que generarian.A saber cuantos puestos trabajo generarian esas cifras, pero sila productividad media de un español es de 40000$ año, serian 500.000.A restar de subsidios y a sumar de impuestos y cotizaciones.Es una barbaridad, pero hasta los 60Kmill necesarios falta un mundo.Unos 30Kmill/año mas.Solo se me ocurre una cosa:Lo sacaran de las pensiones y subsidios, a las que aplicando una rebaja del 20% ya nos daria la cifra magica de defict 0.La buena noticia?Pues que como las ruedas girando, o sisifo liberado, EN CUANTO ALCANZAS EL EQUILIBRIO FISCAL TODO ES CUESTA ABAJO ACELERADA, y probablemente se generasen cada año recursos suficientes para mover la sociedad y la TE muuuucho mas rapido de lo que nos imaginamos.Siempre y cuando no se dilapide en ferias, claro.Seguro que republik y otros foreros pueden afinar infinitamente mas, yo solo ponia numeros gruesos para respaldar mi razonamiento.En cualquier caso, sigo teniendo una duda importante respecto a si el EFTF se llevara a cabo en 2016 o se postpondra a los 20,s, con lo que muchas de las opliticas se entenderian mejor, particularmente, la cidcampeadorizacion.Maestro; Sabe algo de las autoridades monetarias o CC.GG. que le de pistas de ese 2016? Porque si no me equivoco, creo que lo basa en los calculos que no recuerdo quien proporciono, con unos criterios bastante discrecionales, en aquel 115% del PIB, no?Por ultimo:Antes proliferaban las tablas de vencimiento de deuda cuando ibamos a morir todos y las primas y tal.Puede estarse renovanco deuda publica vieja a tipos altos por nueva a tipos infimos por un tiempo prolongado?Podria eso acortar el tiempo que necesita el Estado para ajustarse al deficit 0 respecto a los calculos anteriores?Eso es todo.Pedon por el multitocho.Gracias.Sds.
Aclaro:Me parece bien que se hayan abierto dos hilos con libertad y democracia.Tambien estoy de acuerdo en que en este y casi cualquier hilo, pero particularmente este y travesia, se hable de todo, dado que asi es su propia esencia.Cuando yo pido abrir otro hilo ppcc, no me refiero solamente a limpiar de distorsiones los debates, que tambien ; sino a algo mas.Me explico:Yo particularmente, y creo interpretar que algun forero mas) , desearia poder disponer de un hilo (llamemosle "talibanes ppcc"); en el que las aportaciones partan de gente que sigue y fundamentalmente CREE en las tesis ppcc.Ya he intentado explicar en mas de una ocasion porque. Intentare hacerlo de nuevo: Entiendo que haya foreros que no comulgan en absoluto, o ue lo hacen solo a medias, o que desean convencer a los de otra postura, o que desean medir su capacidad dialectica, o que a traves del debate afinan sus propias posturas. Es bueno, y yo tambien lo hice mucho. Y de vez en cuando aun me apetece, aunque sea solo leyendo. Peeeeeeeero! Tambien se da el caso (el mio) de foreros que desean profundizar en las tesisi ppcc partiendo de la base de que son correctas, y juntamente a las visiones y aportaciones de otrtos que tambien comulgna con ppcc, profundizar en sus analisis, complementar esfuerzos, generar nuevas vias de trabajo DESDE EL PRINCIPIO de que se comparte la base sobre la que se trabaja. Yo ahora solo deseo, o fundamentalmente, eso. Nada mas. No deseo convencer ni discutir con nadie que no parta de las mismas premisas que yo. Lo considero una perdida de tiempo y energia para mi, y para la poca labor didactica que podamos ejercer sobre advenedizos o interesados en conocer a ppcc. No me parece insensato, y si muy justo, dotar de esa oportunidad a los ppccistas, particularmetne aqui. Nadie peude negar el ascendente de ppcc en la creacion de este lugar, y en muchos de los fundadores, asi como en la generacion de temas y perspectivas. Creo que nos lo hemos ganado por derecho. No quiero nolestar a nadie, pero tampoco quiero que me molesten a mi. Aunque no esten de acuerdo conmigo, podran respetar que yo no desee discutir con nadie que no cumpla ciertos requisitos.Se que eso puede parecer pretencioso y antidemocratico. Contrario al buen debate y apertura de posiciones. Pero tambien creo que ppcc, los ppccista y yo mismo nos hemos ganado ese derecho a disfrutar de un tablon en TE para divagar entre amigos y coreligionarios y volver a sentor ese avance que hace mucho que ya no siento aqui.Pueden todos VDs poner en duda a ppcc y sus principios y teorias, pero por favor, dejennos a los ppccistas puristas un templo para sin interferencias poder llevar a cabo nuestros ritos.Creo haberme explicado con claridad.Y por supuesto, tambien ese hilo aceptaria novicios o curiosos siempre que su intencion fuera el conocer, averiguar, entender, aclarar las tesis ppccistas.A mi , si no puedo hacer eso en TE, ya poco me queda por hacer aqui.Gracias.Sds.