* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por pollo
[Hoy a las 14:33:05]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014  (Leído 851450 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52585
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1830 en: Septiembre 15, 2014, 16:02:11 pm »
...
En cuanto a lo que comentas, el ISucesiones está considerablemente "exento", es decir desactivado. El ISucesiones se ha ido reduciendo a nada desde mediados de los 80
Supongo que eliminarlo ha sido el primer paso del capitalismo popular, para que la gente se crea lo de "todos capitalistitas" por tener un pisito y una paguita.
...

Ok. ¿No estarás confundiendo el IP (Impuesto sobre el Patrimonio) con el ISuc (Impuesto sobre las Sucesiones)?

[ No estoy muy "puesto" en impuestos, pero el que me suena que se ha reducido mucho (en Madrid, p.ej.) es el IP. ]


saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91197
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1831 en: Septiembre 15, 2014, 16:31:50 pm »
...
En cuanto a lo que comentas, el ISucesiones está considerablemente "exento", es decir desactivado. El ISucesiones se ha ido reduciendo a nada desde mediados de los 80
Supongo que eliminarlo ha sido el primer paso del capitalismo popular, para que la gente se crea lo de "todos capitalistitas" por tener un pisito y una paguita.
...

Ok. ¿No estarás confundiendo el IP (Impuesto sobre el Patrimonio) con el ISuc (Impuesto sobre las Sucesiones)?

[ No estoy muy "puesto" en impuestos, pero el que me suena que se ha reducido mucho (en Madrid, p.ej.) es el IP. ]

En España el ISucesiones lo administran las CCAA. Se leen a menudo articulos acerca de cómo ahorrarse el ISucesiones. 

Pero mi cavilacion no va por distinguir ISucesiones o IPatrimonio tal y como están regulados.
Sino en distinguir la fiscalidad de las rentas productivas por un lado, y la de los patrimonios por otro.

(Nota, entiendo que lo que llamamos un IPatrimonio es sólo sobre la renta anual supuesta de un patrimonio que no renta, no se vende ni "realiza". El ISucesiones es sobre la renta  equivalente que los herederos tendrían que generar para dotarse del patrimonio heredado. El "asiento" (?) del impuesto viene a ser el mismo patrimonio, lo que pasa es que cambia el titular, el "sujeto" pasivo).

La alternativa ppcciana Pisito o Paguita se transforma en:
O Fiscalidad del patrimonio (via IPatrimonio, ISucesiones, IBI, tasas...) o fiscalidad de Rentas (inclusive pensiones)

Me gustaría que el debate no se centrara sobre las pensiones, porque me parece que los tiros no van a ir por ahí.
Ningun pais de Europa está dispuesto a machacar las pensiones, Luego una vez terminen de agotarse los politicos del CPi, la nueva generacion lógicamente empezará a modernizar la fiscalidad de patrimonios.
« última modificación: Septiembre 16, 2014, 01:07:36 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1832 en: Septiembre 15, 2014, 17:08:31 pm »
Anda que no le queda papilla por tragar para mandarme callar.  ::)

Y qué jaque? Pero si siempre cae usted en el mate del pastor, hombre de dios.



Valeriana, que es un ansiolítico natural y a correr.

Esto para quién ya sabe.  ;)


Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52585
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1833 en: Septiembre 15, 2014, 18:02:45 pm »
Comentario de lascandonn:

Citar
s
15 Sep 2014(17:24)

Analisis Coste laboral vs precios de vivienda según el INE.
((( La gran estafa al pueblo español )))

 

la gráfica de coste laboral (salarios) frente a precio de vivienda, me he ido al INE y he sacado dos tablas:
-Mercado laboral
-Precios de vivienda


y con estos datos me he ido lo más lejos que se puede en la serie: 1996.
En esos tiempos remotos, el coste salarial ordinario ascendía a 1039.09€/mes y el precio de la vivienda libre 686 € por metro cuadrado.

 

Para todo lo demás:la gráfica ,que nos advierte hasta donde bajaremos irremisiblemente=




Citar
Algunos siguen esperando un milagro que no va suceder
pues los milagros no existen.....y van a quedar muy decepcionados

la España de hoy te enseña, que:

Recuerda:

---"el principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen"

Recuerda:

---"por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro"

Recuerda:

---"De todas formas aunque no queramos aceptar la realidad, la realidad nos visitara a nosotros".

Recuerda:

---"cualquiera que tenga vivienda en 2014 ya sospechan unos

y han comprobado otros que son la mitad de rico que se creian"

 El tiempo no cura nada, solo lo esconde hasta que estalla
( aqui ya empezamos a comprobarlo)

todo Esto es desolador....




http://www.elconfidencial.com/vivienda/2014-09-15/los-campos-de-golf-de-estrella-durante-el-boom-a-pesadilla-de-promotores-y-bancos_185984/

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52585
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1834 en: Septiembre 15, 2014, 18:10:39 pm »
megikoboni dando kaña:

Citar
#megikoboni15 Sep 2014 (16:42)

Los super ricos tambien lloran..

porque "bajar bajan poco Y hay sitios y sitios"

decian al principio ...jaja

(cuanto más vale tu vivienda , más le pierdes...pues caen a porcentaje)

+ Hulk Hogan ha conseguido vender la estupenda mansión por una cuarta parte de su precio original.
http://www.tampabay.com/news/business/realestate/hulk-hogan-sells-waterfront-estate-for-62-million/1224838

+ los ricos últimamente no paran de chorrear perras por los agujeros de sus bolsillos
http://nauta360.expansion.com/2012/05/10/muy_exclusivo/1336660802.html

+ ricky martin vende su casa de miami por la mitad de precio
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/04/24/0439201-ricky-martin-vende-su-casa-de-miami-por-la-mitad-de-precio

+ Whitney Houston  vende por la mitad
http://www.decoesfera.com/casas/casas-de-famosos-whitney-houston

+el actor matt damon rebaja el precio de su mansión de 7 dormitorios en miami
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/12/02/0695445-casas-de-famosos-el-actor-matt-damon-rebaja-el-precio-de-su-mansion-de-7-dormitorios-en-miami

+ el actor richard gere vende su casa en nueva york con una rebaja del 27%
http://www.idealista.com/news/deco/casas-de-famosos/2014/08/26/730751-casas-de-famosos-el-actor-richard-gere-vende-su-casa-en-nueva-york-con-una-rebaja

+ David y Victoria malvenden el 'Beckingham Palace'
por fin han encontrado comprador, aunque el precio final de la transacción les hará perder unos 10 millones de euros.
http://www.vanitatis.com/celebrities/2013-10-07/david-y-victoria-malvenden-el-beckingham-palace-por-14-millones-de-euros_38209/

+'Air' Jordan, el líder de la cancha, derrotado por la crisis inmobiliaria estadounidense
http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-12-21/air-jordan-el-lider-de-la-cancha-derrotado-por-la-crisis-inmobiliaria-estadounidense_68429/

+ la estrella de la nba kobe bryant pierde sus tres casas... medio arruinao y por divorcio
http://www.forbes.com/sites/zillow/2012/01/25/kobe-bryant-suffers-real-estate-loss-in-divorce/

Parece que la crisis inmobiliaria también afecta a los famosos....no se libra ni Dios

http://www.elconfidencial.com/comunidad/comentario/767399/

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1835 en: Septiembre 15, 2014, 18:22:18 pm »
El grafico deberia tambien deflactar el IPC del inmobiliario y no lo hace.

Aunque ya dijimos aquello de la propaganda... ;)

Pero el precio de equilibrio no debe andar muy diferente de eso si en lugar de tener serie desde 96 la tenemos del 85.
Si, ya se lo de la demografia, el paro y tal.

Yo hace mucho que asumi el 2/3 de bajada.
Precios divididos por 3. Auqnue haya defensores del /4.
Al fin y al cabo, lo dejaria en 550 en lugar de 700.
Cien mil el piso estandar en capital media de 100 m2.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52585
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1836 en: Septiembre 15, 2014, 20:07:37 pm »
Citar
15 Sep 2014(17:55)

El C.I. LA NUEVA ECONOMÍA COLABORATIVA GLOBAL (UNIVERSALCATÓLICA) .

"..la (crisis) general del país, debido al abrupto final de la burbuja inmobiliaria y su impacto sobre empleo, renta disponible y consumo." McCoy.

Ha tenido que morirse D. Isidoro para que McCoy lo escriba. Efectivamente, los edificios del Corte Inglés son inmuebles. Los de Inditex también, pero está internacionalizado y cotiza en Bolsa: mayor diversificación y transparencia. ¿Como les va la venta en la red?.

A ver Pizarro si lo arregla.

Me acuerdo de las secciones de 'Música y Libros' del CI, hoy tan decaídas y veo que quizá han sido arrolladas por lo que Jeremy Rifkin llama 'El internet de las cosas y la economía colaborativa':

"El fenómeno del coste marginal casi nulo ha causado estragos en los sectores dedicados a los bienes de información, porque millones de consumidores se han convertido en prosumidores y han empezado a producir y compartir su propia música mediante servicios para intercambiar archivos, sus propios vídeos en YouTube, su propio saber en Wikipedia, sus propias noticias en redes sociales e incluso sus propios libros electrónicos gratuitos en Internet. El coste marginal cero ha llevado el sector discográfico al borde del desastre, ha hecho que las industrias del cine y la televisión se tambalearan, ha provocado el cierre de periódicos y revistas y ha paralizado el mercado editorial."

http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=61442&sec=2

Saludos.

 

_____
Aclaración o réplica (si McCoy me lo permite, por católico, como yo, y admirador de Lacalle, esto yo no):

Sobre la frase mía en el foro del 'admirado' Lacalle, este finde:

"Pero hombre, si todo el mundo sabe que el liberalismo auténtico siempre ha sido 'católico', o sea universal, sin fronteras, como el imperio jesuítico. ¿No veis al papa Francisco en Corea?."

Reconozco que fue PP.CC. el que me despertó la curiosidad por la relación liberal-católica-jesuita, poco despues de oir a Huerta de Soto mencionar al padre Mariana en un curso de la U. Juan Carlos I.

El forero Marx de TE, ha criticado la frase por considerarla 'sin rigor científico alguno'; aunque no se percate de que él también hace uso de ese 'rigor científico', en modo católico-universalista, por la rama 'marxista' internacionalista-linguística, ya que se lo pone en cirílico -ruso-, aunque Karl era alemán y está enterrado en tierra británica.

Los foreros Sudden & Sharp, Chosen y RGCIM ya han explicado en TE, muy acertadamente sus sentidos lógicos, históricos y etimológicos. Muchas gracias.

Solo ampliaré algo sobre católicos y liberales en España desde hace casi 5 siglos, aquí, ya que en El Confidencial escriben varios.

Economistas españoles liberales, como Huerta de Soto, J.R. Rallo, A. España, D. Lacalle, y el mismo McCoy, simpatizan o se ubican -Rallo lo dirige- en el Instituto JUAN DE MARIANA (1536-1624), bautizado así en honor del jesuita toledano (Talavera de la Reina) considerado como uno de los padres de cierto liberalismo económico, entre otras por su obra 'monetae mutatione' -como llama a su aº semanal A. España en este Confi.

El padre Juan de Mariana era un jesuita católico, igual que el papa Francisco, recién vuelto de Corea, y son tan católicos o 'universales', o sea, sin fronteras, o sea, sin aduanas como buenos liberales, que hace siglos ya fueron a Filipinas, India, China y Japón, mucho antes del liberalismo económico de la escuela austríaca.

Espero que el rigor científico semántico exigido por el forero 'Marx' (en cirílico) haya quedado satisfecho.

http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-09-14/isidoro-alvarez-adios-al-guardian-de-las-esencias_194875/

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1837 en: Septiembre 16, 2014, 00:57:08 am »


me ha recordado las autolimitaciones que se imponen los guruses y muchos de nosotros los maletillas, nosotros por ignorancia, escasez neuronal o panico; ese deseo de Transicion Estructural como arreglo y reposicion de muchas bondades que daba el dinero; sigo pensando que en esas limitaciones esta parte del exito de los que mandan reponer baldosines, mientras ganan tiempo y siguen a lo suyo; y de los arrbañiles que ejecutan las reposiciones pa que hablar, a esos es a los que hay que negarles la cerveza;
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10007
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1838 en: Septiembre 16, 2014, 08:42:00 am »
Citar

(Artículo magnífico. Enhorabuena. Se me ocurre lo que escribo a continuación.)


LAS AUTORIDADES MONETARIAS NO TIENEN TANTO MARGEN COMO SE CREE PARA SUBIR EL NIVEL GENERAL DE TIPOS DE INTERÉS.-

Aparte de que quien manda de verdad en materia de precio del dinero somos la gente.

Contéstesenos a dos preguntas:

1) si con los tipos de interés de intervención prácticamente a cero no hay expansión económica, o la que hay es muy DECEPCIONANTE (y está muy lejos de poder justificar ni siquiera un leve reburbujeo inmobiliario), y además asoma la DEFLACIÓN por doquier, ¿qué pasará cuando, como ansían los trabajadores superasalariados, reformistas y "pabloescobarianos" del sistema financiero, estos tipos básicos rompan a subir?; y

2) si con los tipos de interés de intervención prácticamente a cero y proliferando la reestructuración del SUPERENDEUDAMIENTO de los tres agentes económicos (familias, empresas y administraciones públicas), se considera que el servicio de la inmensa deuda es asfixiante, ¿qué pasará cuando los tipos rompan a subir?


NO HAY A LA VISTA VERDADERAS BURBUJAS-COARTADA PARA QUE LOS USUREROS PONGAN CARO EL ABUNDANTE Y ESTABLE DINERO FIDUCIARIO QUE HAY.-

Entonces nos vemos obligados a hablar de arte, de antigüedades, de objetos de colección y de... sellos de correos.

Refundemos la filatelia financiera. Hagámoslo a la "ruizmateos", con carísimos pagarés. Je, je.


NUNCA HAY QUE OLVIDAR LA T DE LA TLTRO.-

Cuando, en junio, Dragui presentó en sociedad la TLTRO, dijo:
- "In order to support bank lending to households and non-financial corporations, excluding loans to households for house purchase, we will be conducting a series of targeted longer-term refinancing operations (TLTROs)".

Traducción: Con el fin de apoyar el crédito bancario a los hogares y las sociedades no financieras, con exclusión de los préstamos a hogares para adquisición de vivienda, desarrollaremos una serie de operaciones teledirigidas de financiación a largo plazo.

Traducción libre: Con el fin de taparle la boca a los fluyecreditistas, cursis donde los haya, desarrollaremos una serie de operaciones de refinanciación supermegahiperbarata a largo plazo para que el algoritmo financiero quede magro y dispuesto a prestar dinero para emprendimientos ordinarios; pero, atención, lo hacemos con la condición de que no vaya un sólo céntimo a El Pisito.

A los anti-popularcapitalistas anti-inmobiliarios nos encantará saber esta semana que la TLTRO es un éxito.

Gracias por leernos.


P.S.: Acaban nuestras vacaciones. Las hemos empleado para hacernos un chequeo completo en la Clínica Moncloa. Volvemos al despacho, pero no al azúcar ni al colesterol. Buena metáfora, ésta, de lo que ha de suceder en materia de Política Económica cuando nos decidamos a abandonar la IDEOLOGÍA DE FISCO POBRETÓN, poniendo en marcha la POLÍTICA INTEGRAL DE RENTAS CON REPRESIÓN INMOBILIARIA E INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES EN UN IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA; es decir, cuando, por fin, decidamos ponerles el bozal a los pisitófilos y terruñitófilos creditófagos.

Publicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 09/16/2014 en 08:13 a.m.

http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2014/09/el-verdadero-saber.html

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1839 en: Septiembre 16, 2014, 09:33:11 am »
En mi modesta opinión, precios divididos por 5, o por 4.  60.000 euros por 100 m2 piso estandar en capital media sigue siendo un atraco.   ;)    Soy bastante optimista.

Hay mucho trecho de miseria, de empobrecimiento y de caída en la población.

empobrecimiento tendrá que haber mucho pero mucho, porque la gente sigue igual de idiota.

ejemplo: un vecino de mi madre a puesto a la venta su piso de 90m2, sin ascensor, con edificio anexo de magrebíes, construido en 1975 (el de mis padres se compró recién hecho por 1,5M) reformado por el hombre de la casa (él trabajó en la construcción, hasta hace poco en paro, ahora no sé en qué trabaja), por nada menos que 220.000 Euros.

en el mismo pueblo (6000 habitantes, a 40 km de Barcelona) solo en Idealista.com hay 195 viviendas en venta, la mayoría procedentes de bancos (CaixaBank y Banc de Sabadell), construidas entre 2004 y 2008. se pueden encontrar pisos de esta quinta de 80m2 desde 80.000 Euros y pisos de 60m2 desde 48.000 Euros. lo que pretende esta gente — dicho tal cual a mi madre — es vender su lo suyo y comprar uno a estrenar procedente de banco.

la mayoría de casos que se pueden ver de particulares son de disparate, más ejemplos:

* piso de los 50 o 60 (o anterior, está que se cae), 3er piso sin ascensor de 48 m2: 108.000 Euros.
* piso de 2008, 80 m2 + 40 m2 de terraza: 270.000 Euros.
* casa de 90 m2 en parcela de 400 m2 de terreno (no está en el pueblo, sino una urbanización a 2km, toda de autoconstrucción ilegal en los 80): 240.000 Euros.
* casa de 100 m2 en parcela de 250 m2, años '90 diría yo: 300.000 Euros.

en ese pueblo y alrededores hay cerca de cero oportunidades de trabajo (ya era así en 2004, imaginen ahora).
« última modificación: Septiembre 16, 2014, 09:53:25 am por Lem »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1840 en: Septiembre 16, 2014, 12:17:16 pm »
CITA: Post de Saturno (en contestación a uno mío anterior), página 122:


Haciendo eco a tu post reflexionando acerca de las burbujas

Teoria de la regulación. Escuela francesa . Se formó para intentar comprender por qué finalizó la "Era de oro del capitalismo" (Wikipedia traduce así las "30 glorieuses" (45-75)).
 Varios economistas, y el aval del INSEE.
Fue un estudio sistemático de las burbujas anteriores y su forma de gestionarlas por parte del Estado.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Th%C3%A9orie_de_la_r%C3%A9gulation
Muy detallado y con referencias a montones.
No hay v/ES y la v/EN es bastante básica.

Conlleva la tipologia de las formas de capitalismo, y su diferencia por Estados-nación (dado que éstos determinan la regulacion)


Para las "30 glorieuses" (francés)
http://fr.wikipedia.org/wiki/Trente_Glorieuses

En v/ES
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro_del_capitalismo

Es interesante observar que el estudio por Estado-Nacion se debe a la metodología (se estudia la intervencion regulatoria del Estado), no supone que el marco Estado-Nación sea indispensable. La metodología sólo se sirve de él como equivalente de "marco regulatorio" para comparar y analizar fenómenos.

____

Del primer enlace, sobre la Teoría de la Regulación:

“Les modes de réaction spécifiques à chaque nation engendrent des situations économiques différentes. Ces divergences de réaction proviennent de leurs institutions, héritées de leur histoire personnelle. Les chercheurs ont établi que c’est l’adéquation entre les institutions et le régime économique qui détermine la stabilité ou l’instabilité de l’économie.”

“L’existence même d’un régime stable entraîne son obsolescence. Un régime stable se traduit par de la croissance.”

Muchas gracias, Saturno. Estos enlaces me vienen muy bien.

Éste sobre la Teoría de la Regulación aclara – en mi opinión, acertadamente – como los modelos son contingentes respecto de factores muy pobremente recogidos en el modelo neoclásico – todo un conjunto de instituciones, formas sociales, etc. Efectivamente, la Ley de Okun y otras “leyes” (que de leyes tienen poco, son reglas a ojímetro más bien) han variado y varían a lo largo de la historia y la geografía, el tiempo y el espacio.

El problema a mi entender, es doble:

(1) Modelos matemáticos pobres: los modelos matemáticos de la escuela neoclásica están claramente obsoletos, por el efecto de “arrastre” de las modelizaciones pasadas. Se va “puliendo” lo anterior, pero no se remueven los fundamentos. El libro de Steve Keen que enlacé habla sobre ello largo y tendido: fenómenos como la retroalimentación o bucle entre salida y entrada, causa y efecto, no aparecen o aparecen muy pobremente en los modelos neoclásicos, confundiendo identidades contables con causalidades por ejemplo, o sin modelizar prácticamente en nada las derivadas respecto al tiempo de las variables económicas, dando por constantes parámetros por comodidad antes que por rigor, hipótesis de partida poco realistas, etc. Este defecto fue profundizado por Friedman, que decía cosas como que “las hipótesis de partida realistas o no no son lo importante; lo importante es que el modelo nos sirva a futuro y sea útil”, algo muy difícil en una disciplina empírica pero no ensayable ni repetible, que avanza en tiempo real y para la que la toma de datos para la observación rigurosa requeriría unos tiempos excesivamente largos – cualquier fenómeno no gaussiano, por ejemplo caótico, requiere una cantidad de datos impredecible, etc.
(2) Por otro lado, esta limitación de las matemáticas tiene dos consecuencias aparentemente contradictorias. Puesto que el modelo es malo, a veces con razonamientos verbales se pueden enunciar cosas relevantes que no aparecen bien reflejadas (superioridad de la narrativa verbal frente al modelo matemático vigente). Por otro, la narrativa verbal tampoco puede recoger correctamente la realidad en toda su complejidad, o requeriría una narrativa extremadamente largo a tal fin – considérese por ejemplo cómo explicar sin matemáticas un sistema de control o una turbina, hay fenómenos complejos, dinámicos, etc. que son muy difíciles de capturar mediante razonamientos verbales –. Todo esto conduce a lo que Taleb llama la “falacia narrativa”, una explicación que “gusta” a la mente porque parece dar soporte a la realidad y mostrar causalidades de forma coherente, aunque incompleta e ineficaz para su proyección a futuro (inferioridad de la narrativa verbal frente a las matemáticas). Por tanto, las narrativas verbales a veces aportan, y a veces nublan, el pensamiento económico, aunque parezca contradictorio, se debe a las fortalezas y debilidades de los modelos matemáticos, que a su vez, van evolucionando.

La narrativa del enlace de la “Teoría de la Regulación” que me has enviado, muestra narrativas “heterodoxas” pero muy relevantes a mi juicio, el tipo de cosas que aparecen mal recogidas o no recogidas en los modelos vigentes. A su vez, corre el riesgo de empujarnos hacia “falacias narrativas”, o sea, que tiene sus propias limitaciones.

Por ejemplo, de forma verbal, no podemos dilucidar cuál de las “causas” que se simultanearon durante los Treinta Gloriosos años era “La Causa” de dicha estabilidad; ¿el orden geopolítico, y sociopolítico? ¿Bretton Woods? ¿La demografía y la relativa escasez de mano de obra respecto al total de la población condujo a salarios elevados, antes que la regulación favorable; o la regulación favorable a los trabajadores en un contexto histórico de Guerra Fría y amenaza silenciosa del orden alternativo al otro lado del Muro? ¿La bajada de deudas? ¿El proceso de reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial? ¿Los nuevos modos de producción industrial? ¿La ayuda de USA?

Existen narrativas alternativas:

https://www.youtube.com/watch?v=eYgnGAr3-kM

http://www.institutcoppet.org/wp-content/uploads/2011/01/Le-p%C3%A9ch%C3%A9-mon%C3%A9taire-de-lOccident.pdf

Volviendo al enlace...

“Les modes de réaction spécifiques à chaque nation engendrent des situations économiques différentes. Ces divergences de réaction proviennent de leurs institutions, héritées de leur histoire personnelle. Les chercheurs ont établi que c’est l’adéquation entre les institutions et le régime économique qui détermine la stabilité ou l’instabilité de l’économie.”

“L’existence même d’un régime stable entraîne son obsolescence. Un régime stable se traduit par de la croissance.”

...Desde el punto de vista de una modelización matemática más compleja, como la que sugiere Steve Keen, ninguna de las dos afirmaciones es demostrable: el crecimiento no es síntoma necesariamente de estabilidad, ni la estabilidad es “necesaria”, puede haber sistemas permanentemente inestables, pero que no se desmoronen. De hecho, “estabilidad” - entiendo que, “en el tiempo” - es incoherente con “obsolescencia” - por tanto, se trata de un problema de “plazos y fechas”, aquí entra la necesidad de una modelización más sofisticada, o bien el abandono de la búsqueda del equilibrio estable en el sentido de Walras, o ambas cosas.

Considerando el tema de las burbujas, que es lo que nos interesa. Existen multitud de narrativas y modelos, todos ellos sobresalen por NO aparecer de forma “natural” de los modelos estándar. Las incoherencias entre valor y precio de las burbujas se pretenden explicar de distintas formas. Aunque sería demasiado largo ahora repasarlo todo, me atrevo a sacar a colación algunos puntos:

(1) Nuevos modelos matemáticos de burbujas, como el de Sornette, un francés también por cierto (todavía no lo he estudiado)
(2) Fenómenos de retroalimentación negativa, o sea, de que los precios crecientes confirmen las creencias erróneas de los participantes en la burbuja durante la fase de manía → teoría de la reflexividad de Soros, alza de precios especulativa retroalimentada al alza, ver Minsky y Steve Keen
(3) Desajustes debidos a creencias falsas de carácter irracional y psicológico durante todo el proceso (“Irrational exuberance”, ver Shiller)
(4) Discontinuidades y asimetrías de información (entrada al euro, por ej., entrada y salida de capitales extranjeros, etc.), información pobremente digerida por un sistema que “trae consigo” unos hábitos de comportamiento y respuesta característicos de una situación anterior a la discontinuidad (himbersión en pisitos como forma de combatir una inflación pesetaria que ya no iba a volver, etc.)

Y dos apuntes sobre lo que dicen o han dicho los banqueros centrales:

(A) Varios banqueros centrales, con Greenspan a la cabeza, opinaban que las burbujas eran demasiado difíciles de detectar en tiempo real – si el mercado no las detecta, por qué va a decidirlo un banquero central?
(B) Luego Bernanke y Yellen se han pronunciado a favor de la regulación, en lugar de la manipulación de los tipos de interés como receta para prevenir burbujas. Es decir, que en lugar de subir tipos para evitar burbujas especulativas (precios crecientes que paguen principal e intereses, incentivando endeudarse cuando los tipos son bajos) es preferible establecer barreras legislativas contra la especulación o intervenir en el mercado de otras maneras

Finalmente, el salto del papel a la realidad: ¿Regulación? Teoría y práctica:

https://www.youtube.com/watch?v=YMK6zPi5EAg

Saludos y gracias,

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1841 en: Septiembre 16, 2014, 13:06:38 pm »
[...]
(1) Modelos matemáticos pobres: los modelos matemáticos de la escuela neoclásica están claramente obsoletos, por el efecto de “arrastre” de las modelizaciones pasadas. Se va “puliendo” lo anterior, pero no se remueven los fundamentos. El libro de Steve Keen que enlacé habla sobre ello largo y tendido: fenómenos como la retroalimentación o bucle entre salida y entrada, causa y efecto, no aparecen o aparecen muy pobremente en los modelos neoclásicos, confundiendo identidades contables con causalidades por ejemplo, o sin modelizar prácticamente en nada las derivadas respecto al tiempo de las variables económicas, dando por constantes parámetros por comodidad antes que por rigor, hipótesis de partida poco realistas, etc. Este defecto fue profundizado por Friedman, que decía cosas como que “las hipótesis de partida realistas o no no son lo importante; lo importante es que el modelo nos sirva a futuro y sea útil”, algo muy difícil en una disciplina empírica pero no ensayable ni repetible, que avanza en tiempo real y para la que la toma de datos para la observación rigurosa requeriría unos tiempos excesivamente largos – cualquier fenómeno no gaussiano, por ejemplo caótico, requiere una cantidad de datos impredecible, etc.
(2) Por otro lado, esta limitación de las matemáticas tiene dos consecuencias aparentemente contradictorias. Puesto que el modelo es malo, a veces con razonamientos verbales se pueden enunciar cosas relevantes que no aparecen bien reflejadas (superioridad de la narrativa verbal frente al modelo matemático vigente). Por otro, la narrativa verbal tampoco puede recoger correctamente la realidad en toda su complejidad, o requeriría una narrativa extremadamente largo a tal fin – considérese por ejemplo cómo explicar sin matemáticas un sistema de control o una turbina, hay fenómenos complejos, dinámicos, etc. que son muy difíciles de capturar mediante razonamientos verbales –. Todo esto conduce a lo que Taleb llama la “falacia narrativa”, una explicación que “gusta” a la mente porque parece dar soporte a la realidad y mostrar causalidades de forma coherente, aunque incompleta e ineficaz para su proyección a futuro (inferioridad de la narrativa verbal frente a las matemáticas). Por tanto, las narrativas verbales a veces aportan, y a veces nublan, el pensamiento económico, aunque parezca contradictorio, se debe a las fortalezas y debilidades de los modelos matemáticos, que a su vez, van evolucionando.
[...]

En fin, como ya he señalado en varias ocasiones, la Coñomía Economía padece del pecado originario de pretender ser una ciencia pseudoempírica y normativa (la evidencia empírica es irrelevante para juzgar lo apropiado de sus hipótesis; antes al contrario, la evidencia empírica es la que ha de acordarse a los modelos, elegidos tanto por afinidad ideológica como por simplicidad matemática, de modo que ignoran los grandes avances que ha habido en las últimas décadas en la ciencia por antonomasia, al tiempo que comenten un pecado capital desde el punto de vista epistemológico).

Cuando la Economía aprenda algo de humildad epistemológica (algo por lo que todas las ciencias de verdad han tenido que pasar, y tienen que pasar reiteradamente, sin importar su grado de avance), entonces podremos empezar a tomarla con algo más de respeto y consideración.

Los mayores ignorantes de Economía, los propios economistas.

Por cierto, dicen que los hedge fund más exitosos no contratan a economistas, sino más bien a gente de las "ciencias duras" (físicos y matemáticos fundamentalmente).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91197
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1842 en: Septiembre 16, 2014, 14:13:13 pm »
Sólo para los que no lean v/FR

Citar
L’existence même d’un régime stable entraîne son obsolescence. Un régime stable se traduit par de la croissance. L’économie et le rapport salarial sont modifiés par cette croissance. Les modifications institutionnelles pour s’adapter au changement génèrent des crises. Celles-ci peuvent se résorber dans le cadre du régime existant. Si ce n’est pas le cas une crise structurelle peut éclater

La misma existencia de un régimen estable le lleva hacia su propia obsolescencia.
Un régimen estable se traduce por crrcecimiento.
La economia y la ecuación salarial se ven modificadas por dicho crecimiento.
Las modificaciones institucionales generan crisis de adaptación a los nuevos cambios.
Es posible que dichas crisis se diluyan dentro del marco del régimen existente. En otro caso, puede estallar una crisis estructural.
(La referencia es a Billaudot)

----------------

Bienvenida a todas la comunicaciones. La entrevista final a Yellen es buenisima.

Decir primero que no tengo ni de lejos el nivel y lecturas de lectorinfluyente, no me veo desarrollando el argumento. O más tarde, je,je, cuando acabe de tragarme lo libros que nos manda.  8)

Pero hay un punto  (Wanderer acaba de citarlo)
Citar
Friedman, que decía cosas como que “las hipótesis de partida realistas o no no son lo importante; lo importante es que el modelo nos sirva a futuro y sea útil”,

En realidad, lo importante es que la hipótesis sea a futuro,y nos permita montar un modelo realista de nuestra economia que a su vez, (retroactivamente desde la idea a futuro) permita identificar los hilos y estimulos  que tenemos que manipular para transformar nuestra interpretacion del presente, en la realidad del futuro.

Es decir, la hipotesis a futuro es que los Pisos = Coste de reposicion.
Con esa hipotesis, proyectas un modelo sobre el presente, es el modelo PIB de los vasos comunicantes que explica dónde hay que actuar.
El modelo permite a su vez "actuar", que es leer noticias, ver cómo actúan los estimulos, la Fiscal Repression, las normativas europeas, etc..

Pero lo de  menos, es que el modelo PIB sea real ahora. Lo que importa es que lo sea mañana, después de transformar la economia.
La Economia como una herramienta de transformación, no como una ciencia, es lo que veo. Y la franqueza de PPCC es aún más clara entendida de esa forma. Los "economistas" no pueden tener esa franqueza.

Me estudio a PPCC no porque sepa que es real o cierto (no lo sé), sino porque la  herramienta me resulta útil para cambiar el mundo.
Al final, es más importante atenerte a un problema que te interesa, y ordenar el mundo de acuerdo con esa preocupación
Pero no te preocupes en saber si tu preocupación tiene importancia: lo que cuenta es que mañana sea la preocupacion de todos.
Tampoco pierdas tiempo intentando entender las preocupaciones de otros si no coinciden con las tuyas.
Y que gane la mejor interpretación. Es el principio del "Gimnasio ateniense" donde la filosofía se combinaba con la lucha.


En realidad, la economia no contempla la realidad presente, lo que hace es expresar el mundo ideal del economista, que va indicando qué mecanismos permiten transformar el modelo de economia presente en la economía tal y como él la concibe, como "debiera ser"

Los economistas son como los poetas que cuentan los filosofos, cuando dicen que fundan la Ciudad de los hombres.
La economia es una transformación de la realidad.
Por eso para nada es importante que su análisis responda a la realidad, sino que la realidad sea transformable conforme a su análisis.


(Para mi,  queda un problema. El problema aparece cuando el poema no es traducible. Si no es traducible, no creo que sea funcional.)
 No es divertido alternar dos diferencias, y no encontrarte con lo mimo. 8)

 



« última modificación: Septiembre 16, 2014, 14:44:57 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1843 en: Septiembre 16, 2014, 14:30:26 pm »
No y no, Saturno; ya tuvimos bastante con Marx para aquello de "dejemos de inquirir sobre el mundo, y vayamos a transformarlo". Si él se proponía hacerlo por el bien del proletariado, ahora la versión friedmanita sería "tengamos un modelo de mierda, pero que permita guardar las apariencias de cientificidad, mientras me lo llevo crudo"; para ése viaje, no hacen falta ésas alforjas, y si acaso, me quedaría con las marxistas clásicas.

Necesitamos urgentemente una economía humilde respecto de lo empírico y respetuosa con ello, al tiempo que ambiciosa desde el punto de vista predictivo, y ello pasa necesariamente por tener hipótesis de partida realistas y corregibles.

Y los economistas como poetas, pues un auténtico desastre. Ni siquiera gozan de la belleza de lo formal que sí que proporcionan las matemáticas de verdad.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - VERANO 2014
« Respuesta #1844 en: Septiembre 16, 2014, 14:31:42 pm »
Chinese Economy Has Bleak Flashback To 2008
Linette Lopez, Sep. 15, 2014, 11:16 AM

China released a bunch of grim economic data this weekend, the worst of it being industrial production, which slowed to its lowest level since doom year 2008.

It's a flashback nobody in markets wants to experience and indicates that, unless the government wants to step in, China will be shrinking for the near term at the very least.

Here's the big picture in the Societe Generale chart below:



Let's do a quick fly-around of all the disappointing metrics.

- Analysts expected industrial production to rise 8.8%, but it came in at 6.9%. That's down from 9.0% print in July.
- Retail sales rose 11.9% instead of 12.1% as expected and 12.2% in July.
- Fixed-asset investment was up 16.5% versus 16.9% expected and 17.0% previously.

All of this spells trouble, and here's some more: Housing sales were 11% year over year through January to August, versus a 10.5% drop in the first seven months of the year. According to Bloomberg economist Tom Orlik, that slowing in the housing market has been the main driver of all of this discontent.

"A sector that was once the main driver of China’s growth is now suffering a slump in sales and construction. The area of new property under development shrank 14.4 percent year on year in the first eight months of 2014," he wrote in a note.

The Chinese government could always put a Band-Aid on this situation and stimulate the economy by cutting interest rates. However, the Xi administration has indicated that it's serious about fiscal reform this time. Earlier this month it passed a budget law that sets new guidelines for how governments can plan spending, financing, and revenue.

These new measures would expand the bond market, but they come with more stringent requirements, says Societe Generale analyst Wei Yao:

"Compared to other financing channels, bonds have many merits: they are cheaper and more transparent, and there is less maturity mismatch. Expansion of the government bond market can also facilitate general financial market deepening. However, many strings will be attached to this newly obtained freedom, and in our view imposing strict ex-ante regulations is reasonable, given the early stage of development of China's bond market."

The "strings" Yao is talking about would ideally remove the punch bowl from the Chinese infrastructure development party — or at least there would be a bouncer checking identification at the door.

"Formalizing local governments' off-budget borrowing should lead to lower borrowing costs for the state," said Yao. "However, the trade-off is a less expansive investment plan as local government off-budget borrowing and uses of land sales revenue will be under greater scrutiny."

That means the Chinese government is trying to pull away gently, but these numbers indicate that even the gentlest pull is ripping the country's economy at its seams.

The Xi administration has to either stimulate the economy — essentially back tracing on reform — or risk missing its 2014 growth target, according to some analysts.

Tough choice. We know China doesn't like missing growth targets. The world won't like it either.

http://www.businessinsider.com/china-was-blasted-back-to-2008-this-weekend-2014-9
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal