Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Es curioso lo rapido que me duele la cabeza cuando, al no encontrar la marca formato que fumo habitualmente, tengo que cambiarlo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Ramón Espinar, Licenciado en Ciencias Políticas, para nada sospechoso de "ser de derechas"https://fbexternal-a.akamaihd.net/safe_image.php?d=AQDlX9NaaUW8gaTl&w=470&h=246&url=http%3A%2F%2Fcuatrostatic-a.akamaihd.net%2Flas-mananas-de-cuatro%2F2014%2Fmayo%2F30-05-2014%2FEspinar-Gobierno-oposicion-elegidos-ciudadania_MDSVID20140530_0058_17.jpg&cfs=1&upscale&sx=0&sy=9&sw=654&sh=342Lo que dice este licenciado en Ciencias Políticas, vídeo de hoy 3/9/14 en Las Mañanas de Cuatro:http://www.cuatro.com/Las_mananas_de_Cuatro/completos/mananas_2_1854330125.htmlEl player de cuatro marca el tiempo que falta para finalizar.Minuto (-27:00) "Vivimos en una democracia, pero es cada vez de peor calidad"Y lo dice un licenciado en CC.Políticas -que de esto sabe bastante- militante de un partido de izquierdas.Y por si esto no fuera bastante tambien hoy, en el mismo programa, la diputada del PP Gómez-Limón, reconocida militante de derechas desde tiempos del CDS y sin otro oficio conocido desde entonces mas que apretar un botón.Minuto (-50:30)"En España no hay democracia"Enlace al vídeo:[url]http://www.cuatro.com/Las_mananas_de_Cuatro/completos/mananas_2_1854330125.html]http://www.cuatro.com/Las_mananas_de_Cuatro/completos/mananas_2_1854330125.html][url]http://www.cuatro.com/Las_mananas_de_Cuatro/completos/mananas_2_1854330125.html[/url]Es decir, tenemos a la señora de derechas que lleva 40 años en política en un partidos de derechas diciendo que en España no hay democracia (con la lista de argumentitos conocida, que hay mucha policía, que no hay listas abiertas, etc) y tenemos al licenciado en Ciencias políticas y militante de izquierdas diciendo que en España si hay democracia, pero que es de baja calidad.En fin.
Yo no sé porqué os complicáis tanto la vida cuando se trata de definir la forma de gobierno del Estado; Que es eso lo que hay que ver y no si se cumplen los derechos humanos o si buena parte de los obreros no tienen vivienda. No se puede hablar de democracia formal en el plano social; la democracia formal es un hecho estrictamente político, como lo es la dictadura o la oligarquía.Para saber qué forma de gobierno tiene un país sólo hay que responder a la pregunta de quién tiene el Poder (con mayúsculas). La respuesta nos da la forma de gobierno. Todas las demás consideraciones entran en otros planos de la realidad distintos al político, no confundamos. Algunos le llaman democracia material (en contraposición a democracia formal) para diferenciarlo y es muy posible que esté ahí la raiz de la confusión.
Mapck, ¿que tiene que ver el empleo con la democracia???todos los paises en toda la história que no tenían pleno empleo no eran democráticos???como bien dice Breades ...CitarYo no sé porqué os complicáis tanto la vida cuando se trata de definir la forma de gobierno del Estado; Que es eso lo que hay que ver y no si se cumplen los derechos humanos o si buena parte de los obreros no tienen vivienda. No se puede hablar de democracia formal en el plano social; la democracia formal es un hecho estrictamente político, como lo es la dictadura o la oligarquía.Para saber qué forma de gobierno tiene un país sólo hay que responder a la pregunta de quién tiene el Poder (con mayúsculas). La respuesta nos da la forma de gobierno. Todas las demás consideraciones entran en otros planos de la realidad distintos al político, no confundamos. Algunos le llaman democracia material (en contraposición a democracia formal) para diferenciarlo y es muy posible que esté ahí la raiz de la confusión.
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
Es poco elegante que este cuestionamiento con formas de guerra generacional de pronto haya brotado tan virulentamente en cuanto se ha terminado el "unto" y alguno se tiene que llevar a la boca el mendrugo de pan seco.Porque ya en los 90 pasamos por una etapa de desorbitado desempleo juvenil, irrupción de la miseria laboral (que hasta los 80 no existía al menos con forma contractual, aunque sí en ciertos trabajos muy degradantes y miserables), burbuja inmobiliaria con relativamente baja accesibilidad a la vivienda (porque las hipotecas eran todavía pequeñas como múltiplo de la renta y los tipos elevados), etc. Y la corrupción era la de siempre, no es nuevo que el mayor despacho de abogados de una capital autonómica sea regentado por un testaferro del hermano del presidente y tome como empleados o socios a hijos del presidente del TSJ, ni que las cajas estén (esto desde la LORCA en 1985 ocurre) copadas por gentuza procedente de la política y en sus fallidos se oculten los "fracasos" (vulgares saqueos antes y ahora) empresariales de notables de la provincia , ni los "concursos de méritos" surgieron ayer por la tarde, ni la consolidación de "charoamigas" en la diputación comenzó en 2008 ni los jueces han degenerado de pronto en putit@s que se venden por un ascenso o un puestito discreto en una liquidación concursal que les hace millonarios. Vale que se puede alegar que el vaso se ha colmado pero hay cierto fariseismo en esto de negar las mínimas credenciales al sistema (y es cierto que resulta defectuoso, pero también en Italia o Francia) cuando la grasilla deja de fluir y se rompe el sueño ibérico del pisito eternamente revalorizado, el apartamentito de la playa que vale más que un Ferrari y la comodidad del negociete protegido o el trabajo más o menos llevadero. Pero de ahí a pretender sacudir el colchón siempre sin tener muy claras las alternativas y cómo manejar el transitorio va un trecho. Es llamativo que una democracia directa pura a la helvética -o incluso yendo más allá- no aparezca en ninguna oferta como tampoco una reforma judicial radical (elección de fiscales y jueces de distrito, omnipresencia del jurado tras una intensa campaña de educación sobre su convenciencia y modo de actuar en él) y sí ofertitas de "todo a 100" centradas en general en lo de siempre (el pisito, la hipotequita, el supuesto "rico expiatorio" que correrá con la factura...).
Será poco elegante.Yo creo qué.Debido a todo ese berenjenal nos saltan a la cara las evidencias de las deficiencias del sistema.Mas que en otras crisis anteriores muy graves también.Que las nuevas generaciones que no han vivido la transición, ni bajo Franco, ya no valoran que se pasara de una dictadura a poder votar.Ven el sistema tal cual, no en comparación con otro anterior "peor", o, menos participativo.Evidentemente el debate sobre "democracia" que no, que sí, pues es complicado y ahí puede entrar cualquiera a decir lo que quiera.También pasa en economía.Tenemos la suerte de que en España hay un señor que lo ha estudiado a fondo. El problema es que sólo tenemos un señor así.De todas maneras me parece un debate muy sano, porque si bien, como usted dice sacudir el colchón es una cosa bastante complicada, en algún momento hay que empezar a abrir las ventanas, que entre aire, etc.También ese debate pone presión en los políticos, que hasta ahora se sentían inmunes.Crea las bases para crear "una sociedad civil".
Para saber qué forma de gobierno tiene un país sólo hay que responder a la pregunta de quién tiene el Poder (con mayúsculas). La respuesta nos da la forma de gobierno. Todas las demás consideraciones entran en otros planos de la realidad distintos al político, no confundamos. Algunos le llaman democracia material (en contraposición a democracia formal) para diferenciarlo y es muy posible que esté ahí la raiz de la confusión.¿En España tienen el Poder los españoles (democracia), un español (dictadura) o una pequeña parte de los españoles (oligarquía)?Yo digo que una parte de los españoles, luego en España no hay democracia sino oligarquía; una oligarquía de partidos que se reparten lo que en el anterior régimen monopolizaba el partido único.
Cita de: breades en Septiembre 04, 2014, 08:51:53 amPara saber qué forma de gobierno tiene un país sólo hay que responder a la pregunta de quién tiene el Poder (con mayúsculas). La respuesta nos da la forma de gobierno. Todas las demás consideraciones entran en otros planos de la realidad distintos al político, no confundamos. Algunos le llaman democracia material (en contraposición a democracia formal) para diferenciarlo y es muy posible que esté ahí la raiz de la confusión.¿En España tienen el Poder los españoles (democracia), un español (dictadura) o una pequeña parte de los españoles (oligarquía)?Yo digo que una parte de los españoles, luego en España no hay democracia sino oligarquía; una oligarquía de partidos que se reparten lo que en el anterior régimen monopolizaba el partido único.Si el poder lo tienen los partidos, entonces es legítimo colegir que el PSOE tuvo el poder. O que el PP tuvo el poder. Y si tuvieron el poder, ¡en virtud de qué (otro poder) lo abandonaron? ¿Acaso decidieron dejar paso al adversario por mero gusto por la alternancia? No creo que nadie sea capaz de imaginar tal cosa razonablemente. Si el PP cayó en las elecciones de Atocha, no fue el PP quien lo decidió. Hubo otro poder. ¿Fue el PSOE quien le derrocó? Creo que es ingenuo pensarlo. El PSOE se postuló como elegible y fue elegido. ¿Y quién lo eligió? Pues eso. ¿Quién eligió con mayoría absoluta al PP en las últimas elecciones? ¿Otro partido? No, otro poder.¿Cómo se puede seguir diciendo que el poder lo tienen los partidos cuando, de ser así, jamás habríamos conocido más de un partido único desde 1978?¿No será que confundimos poder con ejecutoria? No es lo mismo ni de lejos.
Ok.Ahora tiene una multinacional que en lugar de engrasar con X millones al presidente o su partido, dado que hay democracia y os diputdos se deben a sus electores, coge esa pasta, y no se a da al persidente, sino que la reparte entre la mitad mas uno de los electores de una circunsripion para garantizarse la eleccion de tal candidato.O mejor aun, directamente le da pa pasta a ese candidato.Y al las proximas elecciones, cuando no le voten porque no ha cumplido, compran al nuevo candidato.Eso si cumpliria democracia?