Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Creo que esto de la democracia está muy lejos de set mental del español medio. Este país es uno de los mas antiguos del mundo y solo ha vivido unos muy escasos años de democracia "formal". Esto de la democracia y la libertad-responsabilidad individual hay que vivirlo desde pequeño, en las familias generación tras generación, cosa que aquí brilla por su ausencia. El pensamiento mevieval de la dádiva desde el poder, del colegio profesional, del gremio y los supuestos derechos de sus integrantes, del conseguir una renta vitalicia sometiendose al poder del cacique de turno y de la intolerancia para con el diferente está a la orden del día. Hace algún tiempo en pleno fragor de la burbuja inmobiliaria el CIS publicó una encuesta sobre las hipotecas. El 75% de los encuestados lo único que sabía de su hipoteca era cuanto pagaba al més. De la compra más importante que hace una familia a lo largo de su vida lo único que sabían era cuanto pagaban al més. Ni tipos de interés, ni clausulas de revisión, ni interés fijo/variable, clausulas suelo, imposibilidad de dación en pago, etc,etc. Ese es otro factor que aleja la democracia de España: una ignorancia profunda instalada en el grueso de la población desde hace siglos, ignorancia que parece superada al vernos con iPhones y coches alemanes pero solo hay que rascar un poco y ver como aflora. Yo tengo clientes en cargos de cierta relevancia que les cuesta entender el concepto de retorno de la inversión o diferenciar entre gasto e inversión. El mecanismo de defensa parece ser el de un cierto desprecio por el saber y en la idea de que lo que vale ante la vida es ser listo, sea lo que sea que eso signifique.Yo entiendo que en este foro el pérfil de los que intervienen es evidentemente diferente, solo hay que ver la calidad de los posts, pero ¿ como se construye una democracia con este material ?. Por ejemplo mi suegra vota al PP (podría ser a cualquier otro partido) haga lo que haga y pase lo que pase, como un acto de fe cristiana y sin valorar absolutamente nada más. ¿ Como se construye una democracia asi ?.En este foro se ha comentado varias veces que la dictadura de Franco le daba al pueblo español más de lo que en verdad deseaba que la actual democracia. La alergia del inconsciente colectivo a la libertad, a la responsabilidad personal y a dejar en paz al diferente es endémica por estas latitudes. Estoy convencido de que la grán mayoría cambiaría su libertad por evadir su responsabilidad personal y como mecanismo de defensa no acepta que el vecino sea libre y se reponsabilice.España es un país muy antiguo, quizas demasiado.Un saludo.
La democracia no es un juicio de valor. Es un sistema de representación grupal. Si todos votamos a favor de la pena de muerte, somos unos grandes hijosdeputa muy democraticos. La democracia no es una valoracion moral. Parece que les ha afectado mucho la propaganda anglo. Democracia y libertad profunda pueden ser simultaneas pero no son lo mismo. Sds.
Que fulanito piense A y menganito B no es democracia mientras no tengan representación política
El hecho es que esa representación no se consigue ni se garantiza sola.
Lo llamativo de esta discusión es que los que cargan el peso de la culpa en la responsabilidad personal de los españoles no quieren ni estan interesados en darles las herramientas reales para que sus conciudadanos puedan realmente desarrollar esa responsabilidad personal, lo cual crea un circulo vicioso muy curioso.
Al final va a tener razon un viejo que asistia como publico a un mitin del PP que decía, "a los españoles les gusta que les gobiernen" con tono y unciceja de querer decir "les pastoreen".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: R.G.C.I.M. en Enero 17, 2015, 12:08:14 pmLa democracia no es un juicio de valor. Es un sistema de representación grupal. Si todos votamos a favor de la pena de muerte, somos unos grandes hijosdeputa muy democraticos. La democracia no es una valoracion moral. Parece que les ha afectado mucho la propaganda anglo. Democracia y libertad profunda pueden ser simultaneas pero no son lo mismo. Sds.Efectivamente si todos votaramos a favor de la pena de muerte, seriamos unos grandes hijosdeputa muy democráticos. Peeeeeeeeeero sólo en el caso de que la potestad para convocar esa votación la tuviera la gente. ¿Cuando ha habido en España una votación o referendo para decidir alguna cuestión de Gobierno?. Que yo recuerde tuvimos el de la OTAN, que fué un referendum concedido (en el sentido de que la gente lo pidió pero el poder de convocatoria lo tenían otros) y ya sabemos todos lo que ocurrió.No es la votación en si lo que nos hace demócratas sino la potestad de convocarla.Con respecto a la relación entre libertad y democracia, no puede haber democracia si no tenemos, como sociedad, libertad po-lí-ti-ca. ¿Qué es la libertad política? La capacidad de controlar el rumbo del Estado. No la capacidad de gobernarlo aplicando las ocurrencias de la plebe sino la potestad de elegir y deponer tanto a los representantes en el Parlamento como al Gobierno y de mantener a unos y otros bajo su servicio.Créame que lo intento, pero ya no sé como expresarme con más claridad.Un saludo.
Cita de: breades en Enero 17, 2015, 14:47:40 pmCita de: R.G.C.I.M. en Enero 17, 2015, 12:08:14 pmLa democracia no es un juicio de valor. Es un sistema de representación grupal. Si todos votamos a favor de la pena de muerte, somos unos grandes hijosdeputa muy democraticos. La democracia no es una valoracion moral. Parece que les ha afectado mucho la propaganda anglo. Democracia y libertad profunda pueden ser simultaneas pero no son lo mismo. Sds.Efectivamente si todos votaramos a favor de la pena de muerte, seriamos unos grandes hijosdeputa muy democráticos. Peeeeeeeeeero sólo en el caso de que la potestad para convocar esa votación la tuviera la gente. ¿Cuando ha habido en España una votación o referendo para decidir alguna cuestión de Gobierno?. Que yo recuerde tuvimos el de la OTAN, que fué un referendum concedido (en el sentido de que la gente lo pidió pero el poder de convocatoria lo tenían otros) y ya sabemos todos lo que ocurrió.No es la votación en si lo que nos hace demócratas sino la potestad de convocarla.Con respecto a la relación entre libertad y democracia, no puede haber democracia si no tenemos, como sociedad, libertad po-lí-ti-ca. ¿Qué es la libertad política? La capacidad de controlar el rumbo del Estado. No la capacidad de gobernarlo aplicando las ocurrencias de la plebe sino la potestad de elegir y deponer tanto a los representantes en el Parlamento como al Gobierno y de mantener a unos y otros bajo su servicio.Créame que lo intento, pero ya no sé como expresarme con más claridad.Un saludo.Pues no estoy de acuerdo: lo que describes es la democracia liberal, que mientras estuvo circunscrita a Occidente (o más bien, a ciertas naciones occidentales, empezando por Inglaterra y después los US y los que vinieron detrás), es algo que se consideraba en efecto que debía acompañar a la soberanía popular. Sin embargo, cuando la idea de democracia ha sido exportada fuera de su contexto original, tal característica ha sido mayormente obviada, e incluso aquí en Occidente es abiertamente cuestionada, si no de palabra, de facto, tanto por las élites gobernantes como por sus acólitos intelectuales.La libertad política lleva implícita el respeto a las libertades de los demás (y por eso, un sistema dónde exista necesita de separación de poderes, contrapesos y esas cosas), pero si lo que queremos (y al fin y al cabo, para bien o para mal es lo que quiere la gente en casi todo el mundo, Occidente incluido) es soberanía popular, tal respeto sólo puede existir bajo el soporte de una tradición multisecular que le dé cobertura; tal cosa aquí nunca ha existido, y no podemos pretender tenerla ex-novo así sin más.
Cita de: breades en Enero 17, 2015, 14:47:40 pmCita de: R.G.C.I.M. en Enero 17, 2015, 12:08:14 pmLa democracia no es un juicio de valor. Es un sistema de representación grupal. Si todos votamos a favor de la pena de muerte, somos unos grandes hijosdeputa muy democraticos. La democracia no es una valoracion moral. Parece que les ha afectado mucho la propaganda anglo. Democracia y libertad profunda pueden ser simultaneas pero no son lo mismo. Sds.Efectivamente si todos votaramos a favor de la pena de muerte, seriamos unos grandes hijosdeputa muy democráticos. Peeeeeeeeeero sólo en el caso de que la potestad para convocar esa votación la tuviera la gente. ¿Cuando ha habido en España una votación o referendo para decidir alguna cuestión de Gobierno?. Que yo recuerde tuvimos el de la OTAN, que fué un referendum concedido (en el sentido de que la gente lo pidió pero el poder de convocatoria lo tenían otros) y ya sabemos todos lo que ocurrió.No es la votación en si lo que nos hace demócratas sino la potestad de convocarla.Con respecto a la relación entre libertad y democracia, no puede haber democracia si no tenemos, como sociedad, libertad po-lí-ti-ca. ¿Qué es la libertad política? La capacidad de controlar el rumbo del Estado. No la capacidad de gobernarlo aplicando las ocurrencias de la plebe sino la potestad de elegir y deponer tanto a los representantes en el Parlamento como al Gobierno y de mantener a unos y otros bajo su servicio.Créame que lo intento, pero ya no sé como expresarme con más claridad.Un saludo.Pues no estoy de acuerdo: lo que describes es la democracia liberal, que mientras estuvo circunscrita a Occidente (o más bien, a ciertas naciones occidentales, empezando por Inglaterra y después los US y los que vinieron detrás), es algo que se consideraba en efecto que debía acompañar a la soberanía popular. Sin embargo, cuando la idea de democracia ha sido exportada fuera de su contexto original, tal característica ha sido mayormente obviada, e incluso aquí en Occidente es abiertamente cuestionada, si no de palabra, de facto, tanto por las élites gobernantes como por sus acólitos intelectuales.
La libertad política lleva implícita el respeto a las libertades de los demás (y por eso, un sistema dónde exista necesita de separación de poderes, contrapesos y esas cosas), pero si lo que queremos (y al fin y al cabo, para bien o para mal es lo que quiere la gente en casi todo el mundo, Occidente incluido) es soberanía popular, tal respeto sólo puede existir bajo el soporte de una tradición multisecular que le dé cobertura; tal cosa aquí nunca ha existido, y no podemos pretender tenerla ex-novo así sin más.
http://www.ukessays.com/essays/philosophy/karl-poppers-idea-of-democracy-philosophy-essay.php
Bueno pues a la hora de hablar de democracia basta con calzarse el palillo en la boca y decir "pueh democracia es (cual razonamiento que a uno le venga a la cabeza) eah!", lo cual es sencillamente acojonante,