www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Es que la libertad de autoexcluirse es muy difícil de gestionar, me autoexcluyo del sistema sanitario, autoexcluyo a mis hijos (importante matiz) del sistema educativo, me autoexcluyo del pago de impuestos con los que no esté conforme, de los tribunales de justicia, etc. ¿donde están los límites y quien los pone?Por cada ejemplo que me ponga de escolarización ejemplar fuera del sistema, le pongo yo dos de fundamentalistas religiosos.Hay unos mínimos del "sistema", que no son negociables. No se puede tener a la suegra borracha y la cuba llena.Hay otros sistemas en que las libertades individuales son lo principal (generalmente sistemas teóricos/utópicos) y otros tan "perfectos" que ni siquiera le dan la oportunidad de irse con la música a otra parte...
Decir que "sin separación de poderes no hay democracia" ES teorizar. Yo sólo voy al diccionario.
DefinicionesAl comienzo de cada artículo se ofrece siempre una breve definición del término que lo encabeza. Se trata, en la mayoría de los casos, de definiciones muy someras, que no cumplen los requisitos de una verdadera definición lexicográfica, pues su única intención es situar al lector ante la voz o locución comentada. Por ello, se registran solo las acepciones más usuales, o bien únicamente aquellas que son objeto de comentario en el artículo, sin distinguir, en general, matices significativos que serían ineludibles en un diccionario léxico. Solo se proporcionan definiciones más precisas en los artículos cuyo contenido gira en torno a cuestiones semánticas o, en el caso de los verbos, cuando los problemas de construcción comentados atañen a un determinado sentido.http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/definiciones
-.Respecto del uso que hace Chosen de falsabilidad, pues es una metedura de pata gorda: lo falsable (por ejemplo, según Popper, principal introductor del término), es aquello que puede ser contrastado en su valor de verdad por ser refutable (básicamente, exhibiendo contraejemplos contra lo que se afirma), mientras que nunca puede ser probada su veracidad de forma absoluta. El uso que hace Chosen es no sólo inadecuado, sino también torticero (lo cual no obsta para que en gran medida esté de acuerdo con él).
representantes. com.1 Persona que actúa en representación de otra o de una institución o colectivo.2 Persona que hace propaganda y concierta las ventas de los productos de una o varias empresas.3 Persona que se ocupa de los intereses de un deportista o de un artista profesional. manager.