Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: 2 años en Febrero 21, 2015, 17:48:52 pmLa financiación de los partidos debe ser exclusivamente la que le proporcionen sus afiliados, mediante una cuota fija.El resto de españoles (entre ellos yo) creemos que no debería ser así.¿Te gusta, o es demasiada democracia de golpe?stifferlipsCitarTodo el mundo está de acuerdo en que los sindicatos deberían financiarse con las cuotas de sus afiliados.Premio al argumento de oro Y la educación y la sanidad también que se la pague el que pueda. (PD: Yo opino que los sindicatos deben estar financiados por el Estado.)Entonces se deberán a quien les paga, el estado y no a sus afiliados. Eso entre mariscada y mariscada. CitarCHOSEN tiene una ideología nueva."El dedito", es una ideología que consiste en la búsqueda eterna, permanente y constante del culpable.Pero si eres tu el que está todo el santo día culpando a los bancos, a las multinacionales y a los medios de comunicación!!! Y cuando no cuela, siempre teneis a "la casta", ese meme para mentes débiles que nadie sabe donde empieza ni donde acaba. ¿Un alcalde es casta? ¿Un presidente de autonomía elegido por votación popular? ¿Un notario? ¿Un abogado? ¿Un cirujano y su hijo tambien cirujano?Venga hombre. Dadme algo mas sólido. Sólo veo memes facilones.(Y mientras tanto, el Moneditas facturando en privado 400.000€ de una tacada, y acaparando un puesto de funcionario en una Universidad pública pagada con el dinero de todos jajaja)No hay ninguna "casta" lo que hay es una clase política endógama y que se apodera de las instituciones, y cuyo único objetivo es la perpetuación. A mí que me importa el Monedero, otro sinvergüenza más intentando trepar. ¿No pretenderá identificarme con potemos verdad? CitarY es una discusión que no da para más. No le convencemos ni usted a nosotros.Efectivamente.La diferencia es que algunos asumimos la realidad como paso previo a su cambio.Yo no tengo nada que demostrar.¿Que no hay democracia?[color=black]Sigo esperando una prueba que no incluya ponerse un capirote de papel albal.[/color]Se las han dado, pero es inútil, porque usted no acepta los principios básicos de la epistemología política. ¿Qué tipo de argumento sería capaz de convencerle?PD: estoy deseando que lleguen las elecciones para ver que maravillosa historia os montais para salir con dignidad de donde os habéis metido.
La financiación de los partidos debe ser exclusivamente la que le proporcionen sus afiliados, mediante una cuota fija.
Todo el mundo está de acuerdo en que los sindicatos deberían financiarse con las cuotas de sus afiliados.
CHOSEN tiene una ideología nueva."El dedito", es una ideología que consiste en la búsqueda eterna, permanente y constante del culpable.
Y es una discusión que no da para más. No le convencemos ni usted a nosotros.
OK, votando no hay nada que hacer, pero la"Abstención activa" destruirá el sistema. Ahí me has matao.
Y si nadie vota ¿cómo sabrán qué cambios queremos cada uno?Cuando se exijan pacíficamente se sabrán.¿Qué índoce de abstención consideras tú que deslegitima el sistema?Alrededor del 60%, cuanto más mejor.¿Cuál es la estrategia? Esperar que, superado ese umbral de abstención que tú dices, los que ganaron las elecciones tendrán tanta vergüenza que renunciarán a su victoria electoral? Hmmm. No creo que lo hagan jeje. No, no lo harán, aunque votara solo el 10% del censo constituirían gobierno. Tendrían legalidad, pero no legitimidad. Son dos cosas distintas. Además, eso sería traicionar a sus votantes. ¿no?No renuncian voluntariamente, caen por falta de legitimidad, por ser ingobernable el país sin la aquiescencia de una mayoría. Que nadie les hace ni puto caso vaya.
- Y si nadie vota ¿cómo sabrán qué cambios queremos cada uno?- Cuando se exijan pacíficamente se sabrán.
- Además, eso sería traicionar a sus votantes. ¿no? - No renuncian voluntariamente, caen por falta de legitimidad, por ser ingobernable el país sin la aquiescencia de una mayoría. Que nadie les hace ni puto caso vaya.
COMICIOS LEGISLATIVOSLa abstención, vencedora de las elecciones en SuizaEn Suiza, únicamente 4 de 10 ciudadanos participan en las elecciones legislativas federales, una tasa de participación claramente inferior a la de los otros países europeos.Este abstencionismo difiere con la tradicional imagen de democracia modelo en la que la ciudadanía interviene asidua y activamente en las decisiones políticas.En casi todos los países europeos las elecciones legislativas o presidenciales atraen a las urnas a entre 50 y 90% de los electores. En Francia, por ejemplo, más del 85% de los ciudadanos participaron en la cita para elegir al nuevo presidente en mayo pasado.Para hablar de porcentajes similares en Suiza hay que remontarse al año 1919. Después de entonces la tasa de participación no ha dejado de disminuir. En el curso de los últimos veinte años ha oscilado entre el 42 y el 48%.[...]http://www.swissinfo.ch/spa/la-abstenci%C3%B3n--vencedora-de-las-elecciones-en-suiza/809118
Sin comentarios CitarCOMICIOS LEGISLATIVOSLa abstención, vencedora de las elecciones en SuizaEn Suiza, únicamente 4 de 10 ciudadanos participan en las elecciones legislativas federales, una tasa de participación claramente inferior a la de los otros países europeos.Este abstencionismo difiere con la tradicional imagen de democracia modelo en la que la ciudadanía interviene asidua y activamente en las decisiones políticas.En casi todos los países europeos las elecciones legislativas o presidenciales atraen a las urnas a entre 50 y 90% de los electores. En Francia, por ejemplo, más del 85% de los ciudadanos participaron en la cita para elegir al nuevo presidente en mayo pasado.Para hablar de porcentajes similares en Suiza hay que remontarse al año 1919. Después de entonces la tasa de participación no ha dejado de disminuir. En el curso de los últimos veinte años ha oscilado entre el 42 y el 48%.[...]http://www.swissinfo.ch/spa/la-abstenci%C3%B3n--vencedora-de-las-elecciones-en-suiza/809118
Citar- Y si nadie vota ¿cómo sabrán qué cambios queremos cada uno?- Cuando se exijan pacíficamente se sabrán.¿Ein? No entiendo esto. Si pudieras explicarlo mejor te lo agradecía.El pueblo lo único que tiene que hacer es pedir el cambio, un periodo de libertad constituyente, con libertad de prensa y derecho a la información sin censuras ni sectarismos. Durante este periodo se discutirían las alternativas de forma de gobierno, se llevaría a expertos en la cuestión en lugar de los cantamañanas que van ahora a las tertulias. Todo esto con el fin de que el pueblo tenga un mínimo de información relevante para poder elegir en referendum el sistema político que quieren, si va a ser lo mismo de ahora, una monarquía de partidos, o si es república, o si es parlamentarismo a la inglesa, o la quasi democracia directa suiza, o una república constitucional como la de EEUU (la que Trevijano prefiere) o incluso una monarquía constitucional, dónde el rey nombra a los ministros y el pueblo a los legisladores, con separación de poderes por supuesto.Citar- Además, eso sería traicionar a sus votantes. ¿no? - No renuncian voluntariamente, caen por falta de legitimidad, por ser ingobernable el país sin la aquiescencia de una mayoría. Que nadie les hace ni puto caso vaya.¿Cómo que "caen"? ¿Quién los tira? ¿O se caen solos? Por lo menos estamos de acuerdo en que nada les obliga a irse por mucho que se abstenga el 60%, y que no lo harán jamás. Es algo.Y si estamos de acuerdo en que no caerán, ni los tirarán, ni se suicidarán, ¿En qué consiste, entonces, la estrategia? No lo entiendo.
La abstención no deslegitima al gobierno. Ni aquí ni en Suiza. La abstención sólo quiere decir que hay gente que deja que decidan los demás. Es voluntaria, así que deciden los demás y tan contentos.Para pedir un cambio hay que votarlo. Callarse no es pedir nada, es otorgar. Hablar callándose es un oximorón. Abstención activa es un oximorón. Los oximorones son figuras literarias, no es buena idea usarlos en la vida real como si fueran lógica convencional.El que se abstiene no dice lo que quiere, así es imposible saber si la gente quiere un proceso constituyente, como quieres tú, o si se abstienen por la ley electoral, o porque no hay ningún partido que les gusta pero no quieren cambiar la constitución ni esos líos, o es del PP o del PSOE de toda la vida y no va a votar a otro pero quiere castigar a su partido, o si... Olvídate. Para pedir un proceso constituyente, votamos un 60% a un partido que lo proponga, o nos echamos al monte un 25% dispuestos a morir. No hay otra.Abstenerse el 60% no hace un país ingobernable en absoluto. Al contrario, refleja una pasividad pasmosa. Para hacer un país ingobernable hay huelgas, disturbios, campañas de objeción fiscal masivas, desobediencia civil organizada. Si eso lo hace un 60% cae el gobierno. Con que lo haga un 20% en serio, cae el gobierno. Fin del off-topic de la "Abstención activa" por mi parte. Ya está trilladísimo y además seguro que caeremos en él varias veces este año, con tanta urna. Cuando toque abriré un hilo para el temita, se lo merece.
Cita de: Lego en Febrero 22, 2015, 01:40:30 amLa abstención no deslegitima al gobierno. Ni aquí ni en Suiza. La abstención sólo quiere decir que hay gente que deja que decidan los demás. Es voluntaria, así que deciden los demás y tan contentos.Para pedir un cambio hay que votarlo. Callarse no es pedir nada, es otorgar. Hablar callándose es un oximorón. Abstención activa es un oximorón. Los oximorones son figuras literarias, no es buena idea usarlos en la vida real como si fueran lógica convencional.El que se abstiene no dice lo que quiere, así es imposible saber si la gente quiere un proceso constituyente, como quieres tú, o si se abstienen por la ley electoral, o porque no hay ningún partido que les gusta pero no quieren cambiar la constitución ni esos líos, o es del PP o del PSOE de toda la vida y no va a votar a otro pero quiere castigar a su partido, o si... Olvídate. Para pedir un proceso constituyente, votamos un 60% a un partido que lo proponga, o nos echamos al monte un 25% dispuestos a morir. No hay otra.Abstenerse el 60% no hace un país ingobernable en absoluto. Al contrario, refleja una pasividad pasmosa. Para hacer un país ingobernable hay huelgas, disturbios, campañas de objeción fiscal masivas, desobediencia civil organizada. Si eso lo hace un 60% cae el gobierno. Con que lo haga un 20% en serio, cae el gobierno. Fin del off-topic de la "Abstención activa" por mi parte. Ya está trilladísimo y además seguro que caeremos en él varias veces este año, con tanta urna. Cuando toque abriré un hilo para el temita, se lo merece.La abstención por sí sola no hace caer nada,pero si es masiva sí que le quita legitimidad al gobierno, y si a mí no me crees, escucha a Trevijano o lee a Max Weber. Después como tú muy bien dices vienen las protestas, la desobediencia civil pacífica, las huelgas, el "que se vayan todos". Si lo hace un 20% y hay un gobierno con apoyo y por tanto legítimo, puedes mandar a los antidisturbios como último recurso porque el resto de la población da cobertura. De hecho cuando son cuatro perroflautas mandan a los de la porra como primer recurso sin que les tiemble la mano Si no ha votado ni un cuarenta por ciento de la gente créeme cuando digo que el regimen es muy vulnerable, si encima sale el 60% a la calle a mandarte a Parla lo único que queda es arrancar el helicóptero De hecho en esta situación de ilegitimidad, según Trevijano, bastaría con un simple escrache para poner el pelipotero en marcha Es Libertad constituyente, no periodo constituyente, eso es posterior, cuando se han elegido unas cortes para legislar, para hacer la constitución. La forma de gobierno se elige antes.
Da igual lo que diga Trevijano o Weber. Eso son sus opiniones personales. Que vengan aquí a decirme que el parlamento federal suizo es ilegítimo. O que vengan a explicarle a quienes sí votan que su voto es ilegítimo, o que el resultado es ilegítimo porque hay gente que no vota. Déjate de ad hominem , lo que digan esos sólo será relevante cuando hablemos de ellos o de sus obras. ¿No lo entiendes? Si fuera cierto que toda esa gente que no vota porque todos quieren un proceso constituyente, entonces SON GILIPOLLAS. Siendo un 60% si se presentaran ganarían por tal goleada que se quedaban casi solos en el parlamento. Es la táctica del despiste ¿no?. "Soltemos a sus mujeres y violemos a sus caballos. Eso les confundirá" Vale vale. Piensa a quién beneficia que hagas eso en realidad, y mira quién esh el que she ríe. Por último,según vuestro plan, primero la abstención masiva para "deslegitimar", pero luego para conseguir algo hay que liarla parda de verdad. Desobediencia civil masiva YA. ¿porqué esperar? ¿No será que sabéis que sólo participaría el 2%? ¿Que sabéis que la abstención incluye a todos los que cité arriba y más? Vaya morro.