www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
O sea que cuando se dice separación de poderes piensas que hablamos de que los jueces no tengan ideología.
Menudo nivel, no me extraña que te tragues lo de la democracia y que prefieras que "te represente" un partido político" a una persona
Cita de: CENAGAL en Febrero 23, 2015, 09:03:45 am... Son funcionarios.¿Me estas diciendo que los funcionarios está supeditados al poder político? Confundir injerencias puntuales con la "no separación de poderes" es directamente no saber de que se está hablando. ...Y dale con los jueces... Podría entrar a rebatir en profundidad lo de los funcionarios pero estaría entrando en el muletazo que pretendes dar desviando el tema de la separación de poderes al que es menos relevante de los tres en esa cuestión. Pero es que además es tan fácil de rebatir como pedirte que cites la última convocatoria de oposiciones para juez del tribunal supremo.¿que me dices de la separación entre legislativo y ejecutivo?
... Son funcionarios.¿Me estas diciendo que los funcionarios está supeditados al poder político? Confundir injerencias puntuales con la "no separación de poderes" es directamente no saber de que se está hablando. ...
Se podría votar a personas. El problema es que en ese sistema el que gana se lo lleva todo. Pasa en inglaterra donde en tal condado siempre sale tory, laborista...
Y dale con los jueces... Podría entrar a rebatir en profundidad lo de los funcionarios pero estaría entrando en el muletazo que pretendes dar desviando el tema de la separación de poderes
es que además es tan fácil de rebatir como pedirte que cites la última convocatoria de oposiciones para juez del tribunal supremo.
¿que me dices de la separación entre legislativo y ejecutivo?
Es que la representación no es una cualidad que definas tú como a tí te dé la gana, tú no puedes definir qué es, en que grado etc, representación es una palabra que tiene un significado, y tú no lo puedes cambiar a tu antojo, que es básicamente lo que haces constantemente.
Cita de: 2 años en Febrero 24, 2015, 11:21:02 amEs que la representación no es una cualidad que definas tú como a tí te dé la gana, tú no puedes definir qué es, en que grado etc, representación es una palabra que tiene un significado, y tú no lo puedes cambiar a tu antojo, que es básicamente lo que haces constantemente.Aqui está la prueba.Un demócrata queriendo imponer a los demás el grado de representación que "según él" necesitan. El siguiente paso es decidir QUIEN y COMO te ha de representar.Si es que se os ve venir desde lejos.PD: si los gatos tuvieran dos colas, la gente los llamaría gatos. Tienes un problema con los silogismos.
Cita de: CHOSEN en Febrero 24, 2015, 11:41:55 amCita de: 2 años en Febrero 24, 2015, 11:21:02 amEs que la representación no es una cualidad que definas tú como a tí te dé la gana, tú no puedes definir qué es, en que grado etc, representación es una palabra que tiene un significado, y tú no lo puedes cambiar a tu antojo, que es básicamente lo que haces constantemente.Aqui está la prueba.Un demócrata queriendo imponer a los demás el grado de representación que "según él" necesitan. El siguiente paso es decidir QUIEN y COMO te ha de representar.Si es que se os ve venir desde lejos.PD: si los gatos tuvieran dos colas, la gente los llamaría gatos. Tienes un problema con los silogismos.Que no lo impongo yo CHOSENQue lo impone la RAE Utilize las palabras con propiedad, hombre.Alomejor si le digo que las ranas no crían pelo, me dice usted lo mismo que soy un demçócrata malo que le esta imponiendo no sé qué.Sí alomejor mi ejemplo no es del todo correcto, pero también estoy seguro que has entendido perfectamente lo que he querido decir.
Cita de: 2 años en Febrero 24, 2015, 11:43:39 amCita de: CHOSEN en Febrero 24, 2015, 11:41:55 amCita de: 2 años en Febrero 24, 2015, 11:21:02 amEs que la representación no es una cualidad que definas tú como a tí te dé la gana, tú no puedes definir qué es, en que grado etc, representación es una palabra que tiene un significado, y tú no lo puedes cambiar a tu antojo, que es básicamente lo que haces constantemente.Aqui está la prueba.Un demócrata queriendo imponer a los demás el grado de representación que "según él" necesitan. El siguiente paso es decidir QUIEN y COMO te ha de representar.Si es que se os ve venir desde lejos.PD: si los gatos tuvieran dos colas, la gente los llamaría gatos. Tienes un problema con los silogismos.Que no lo impongo yo CHOSENQue lo impone la RAE Utilize las palabras con propiedad, hombre.Alomejor si le digo que las ranas no crían pelo, me dice usted lo mismo que soy un demçócrata malo que le esta imponiendo no sé qué.Sí alomejor mi ejemplo no es del todo correcto, pero también estoy seguro que has entendido perfectamente lo que he querido decir.Sin que sirva de precedente le voy a dar la razón a CHOSEN La RAE no da una definición concreta y concluyente de "democracia" por lo que el término está bastante sujeto a interpretación (hasta donde la RAE llega). Por extensión, las palabras que hacen referencia a "democracia" están sujetas a su interpretación.
Yo no he hablado de democracia.He hablado del significado de "representante".
Cita de: CENAGAL en Febrero 23, 2015, 22:06:01 pmY dale con los jueces... Podría entrar a rebatir en profundidad lo de los funcionarios pero estaría entrando en el muletazo que pretendes dar desviando el tema de la separación de poderesNo podrías.Los jueces son funcionarios y los funcionarios no están supeditados al poder político.Aqui hay muchos funcionarios. Preguntales por su integridad.Citares que además es tan fácil de rebatir como pedirte que cites la última convocatoria de oposiciones para juez del tribunal supremo.Es que el TS no es el Poder Judicial, y lo sabes. Estas utilizando un meme hueco de significado que no tiene ningun sustento;1º porque el TS es un juzgado especial (como los juzgados de mercantil, de civil, de guardia, constitucional...) y segundo porque los jueces en calidad de funcionarios, es lógico que estén sometidos a un régimen de escalas.Sin embargo no dices nada del Constitucional, el cual está "por encima" del Supremo.El T.Constitucional aplica la constitución. La Constitución es democrática por definición pues emana del parlamento.Que tienes que decir a eso.¿Te parece bien que el Constitucional aplique normas emanadas del parlamento?Piensalo bien antes de responder.De todas formas no deja de ser curioso que unos demócratas expongan el meme de la elección del TS al mismo tiempo que otros se quejan de la falta de representación política en la vida pública.Citar¿que me dices de la separación entre legislativo y ejecutivo?Te digo que en las útlimas encuestas la mayoría de españoles pedían eliminar el senado.Pero os da igual.Vosotros lo que quiera "el pueblo" os lo pasais por el arco del triunfo, porque pensais que es una masa subnormal engañada por los medios de comunicación, y que por lo tanto no debería tener derecho a voto.Y si vota, entonces su elección está deslegitimada en base a cualquier invento (como que no hay democracia) aunque esto contradiga incluso el criterio de la ONU.Pretendeis un sistema democrático "del pueblo", pero sin el pueblo.Despotismo puro.Empezasteis diciendo "no nos representan"....Ya estais diciendo "tampoco os representan a vosotros".Los demócratas empezais a dar miedo.