Para ello (la banca) calculaba:
Lo que ya tienes[...]
Lo que puedes generar en el futuro [...]
Y eso es ser solvente.

Eso lo he puesto YO antes que tu, por tanto estamos de acuerdo.
Pero a partir de ahí tienes un lio enorme, no hilas tu propio argumento y eso te hace caer en incoherencias enormes. Tantas y tan grandes, que ya no sabes ni donde posicionarte. Fíjate:
Lo que dice Trevijano es que esos requisitos se relajaron.
Antiguamente había que aportar un % del total del valor del piso y demostrar tener un trabajo con antigüedad etc.
Claro que se relajaron.
La banca pública se relajó porque era lo que pedían los votantes de lo público. Dinero y crédito para comprar vivienda. Pisitófilos Creditófagos. La gente QUERÍA acceder a un crédito que le proporcionase una vivienda, en vez de irse de alquiler libremente.
¿Que opción propones tu a cambio?
Hazte un favor a ti mismo y aclárate.
¿Quieres una banca pública que garantice oportunidades a todo el mundo, como la sanidad?
o
¿Quieres banca privada que endurezca los requisitos de acceso al crédito en base a criterios de solvencia?
Cuando te aclares -si lo haces- me respondes.
No, no hemos dicho lo mismo.
Tu has dicho (poco mas o menos) que con tener una edad x ya es suficiente para ser solvente.
Es decir si tienes 30 años, te pueden dar un préstamo a 35 años.
Y yo te digo que no. que eso no es ser solvente, que para ser solvente tradicionalmente hay que "tener" algo más que una edad dos manos y dos piernas.
Hasta no hace mucho siendo asalariado para pedir una hipoteca tenías que:
Aportar un % del total, es decir (tenías que haber ahorrado), o sin ahorrar da igual de donde proceda el dinero, poner tú una parte .
Aportar un contrato con antigüedad (lo que indica que no eres un viva la virgen que cambia de trabajo cada tres días o trabaja y se va al paro etc etc)
Antes, esa antigüedad aportaba además una posible indemnización que podía ser jugosa dependiendo de la antigüedad.
Y con todo eso el banco y dependiendo de tu profesión (de lo que ganaras) te daba 100.000 o 300.000 euros.
Y de eso se paso a:
No me tienes que dar nada, te doy el 110%.
No me importa demasiado tu trabajo,qué eres, ni que tipo de contrato tienes, te voy a dar un pastizal inmenso.
Creeme si te digo, que no lo has entendido, y si no entiendes esto no entiendes lo siguiente, lo de que el banco al dar por hecho que el piso se ravalorizará (sino no te daría ni de coña el 110% del total) te hace solvente (sin que realmente lo seas), en el momento de firmar.
Solvente ficticio claro. Luego pasa lo que pasa.
---------------
Yo no estoy discutiendo de si pública o privada, aquí a sido la banca pública y en EEUU la privada.
La parte de: Era lo que los votantes pedían es cuando menos muy, muy discutible.
El presidente del cajamadrid no es un cargo electo.
En el programa electoral de ningún partido se pone: Y a partir del año que viene vamos a conceder créditos a tontas y a locas, ¿les parece bien?
Etc-
Pero es que CHOSEN, eso comprarse un piso, lo ha querido siempre todo el mundo, mi abuela, que vivió toda su vida de alquiler, también quería, pero hoyga, el banco le decía que nones. Y vivió de alquiler toda su vida.
Mis dos abuelas, tan ricamente. Claro que la ley de alquiler de entonces era otra.
Y a mi padre le pidieron esos requisitos que le digo, y no pasaba nada.
Es que había mucha gente que se iba al extranjero a trabajar para ahorrar y comprarse aquí un pisito. Muchos muchos miles de españolitos hoyga.
Tiene que ver mas "cine de barrio", hay algunas películas dónde verá usted como se adquiría una vivienda en esos años.
Y en cualquier caso, la gente tambiién pide, sueldos multimillonarios.
No entiendo porqué el gobierno no emite un decreto para que el sueldo mínimo sea de 5000 euros.
¿Porque no lo hace?
Porque sí se sabe que eso jodería la economía, ¿ y no se sabía que dar créditos a todo dios la iba a joder?.
Porque la gente eso lo entiende, y no entiende que dar créditos a tontas y a locas lleva al colapso...
Pues es que la patronal, el gobierno etc, ya se ocupan de dar la vara y explicarlo, y pedir moderación salarial, incluso en tiempos de vino y rosas, etc.
Esto es una discusión aparte, que podemos abordar. Y aquí si que hay miga claro.
----------------------------------------------------------------------------------
Lo que estás intentando negar todo el rato, es algo que en economía esta superaceptado por la gran mayoría de economistas de todas las tendencias.
Que bajo determinadas condiciones macroeconómicas (tipos de interés, etc) se crean burbujas, se favorece, se facilita, etc, (burbuja.com, inmobiliaria, de bolsa, de materias primas, etc), es algo que esta al mismo nivel de aceptación que "imprimir muchos billetes crea inflación", mas o menos.
Dependiendo de ciertos detalles el dinero se va a un sitio a otro, a las materias primas o al inmobiliario.
Igual que si devalúas una moneda dependiendo de la estructura económica de un país, pues sube mas la comida, o la ropa, dependiendo de si se importa de fuera una cosa u otra o en que porcentaje. Aunque la subida de precios es general.
Si bien son afirmaciones que no se pueden tomar al 100%, si que son afirmaciones generales válidas, aunque luego hay que entrar al detalle.
Ahora están los tipos bajos y parece que no se crean burbujas, aunque ya veremos porque hay muchos autores hablando de burbuja en bolsa, y burbuja en bonos...ya veremos.
Y la situación es más enrevesada que antes del pete de 2008, así que quizá no pase eso.
Y alomejor ahora puedes imprimir billetes sin generar inflación, pero es que el mundo financiero a cambiado desde 2008 hasta ahora, y antes de 2008 esa afirmación era una generalidad válida. Ahora la cosa es diferente.
Lo que te digo es que te estas ahorrando una discusión económica (de nivel mas macroeconomico) que tiene cierta complejidad, centrándote sólo en pepita.
Y esa discusión también enlaza con el punto anterior (sobre que la gente lo pedía, lo votaba, lo quería).
¿Se pusieron desde bancos centrales, banca pública, banca privada, etc, las condiciones para que se produjeran burbujas, ¿con mala leche?, ¿porque no quedaba otra?, ¿porque no se sabía que hacer, la economía estaba gripada y exige crecimiento constante, y se daban patadas adelante? ¿Porque la gente lo pedía, lo votaba?
O no, la conoces perfectamente y como ya lo tienes solucionado pues ni lo mencionas.
Dime cual es tu postura, yo es que no lo tengo muy claro, ando indagando.
Si me convences eso que me llevo.
------------------------------------
No es que quiera, es que ya lo está haciendo. Salvo cuando le compras un piso suyo, porque le quitas el muerto de encima.
Si yo sí quiero,porque si el banco no me da un crédito a tontas y a locas, entonces tengo que ahorrar, y si no puedo ahorrar porque los sueldos son una mierda, entonces alomejor reclamo mejores sueldos.
Y esto es lo que dice PPCC, que con el capitalismo popular, (que todo el mundo sea solvente) todo el mundo se ha olvidado que es un obrero, y que de lo que se tiene que preocupar es de su sueldo, y de sus condiciones laborales.