* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:44:39]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?  (Leído 190914 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #90 en: Septiembre 04, 2014, 13:39:22 pm »
No se si se ha mencionado ya pero recuerdo que la inmensa mayoria del rescate va a entidades publicas .

Si no las rescatan , a cuenta de quien va el agujero ?

Es que hasta hoy nadie dice de no rescatar esas entidades. Amén de que en otros países (EE.UU por ejemplo) las han dejado caer y no se cayó el país más de lo que está.

Pero sí que una vez rescatadas (ya que las hemos pagado todos) pasen a ser de dominio público con gestores públicos y con organismos de control públicos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #91 en: Septiembre 04, 2014, 13:44:25 pm »
No dejas de tener tu buena parte razón en esto. Pero luego la prensa habla de austericidio. Piden más deuda. Y yo me pregunto por qué, nada más.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #92 en: Septiembre 04, 2014, 13:46:03 pm »
Por cierto:

Citar
...
Irlanda fue el primer país europeo en ver a caer a la totalidad de su sistema bancario. A diferencia de los islandeses, que se negaron a rescatar a sus bancos en quiebra, en septiembre de 2008 el gobierno irlandés les dio una garantía total a todos los bancos irlandeses, que abarca todos sus préstamos, depósitos, bonos y otras obligaciones.
...

http://www.portafolio.co/opinion/blogs/telarana-deuda/la-garantia-bancaria-que-arruino-irlanda

Esto no ha pasado aquí.


Porque más del 55% de la deuda se lo debemos a nuestros propios bancos...

Los mismos que han hecho negocio vía BCE por medio de Maastricht.

Es decir, los que nos "salvan" son los que hacen el negocio del siglo vía deuda pública.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #93 en: Septiembre 04, 2014, 13:51:18 pm »
No dejas de tener tu buena parte razón en esto. Pero luego la prensa habla de austericidio. Piden más deuda. Y yo me pregunto por qué, nada más.

Y tú sabes perfectamente el por qué, Sudden. No me creo que no lo sepas.

Amos, no me jodas  :biggrin:

La prensa actúa de forma muy inteligente y al servicio de quien le paga. PODEMOS también habla de austericidio a todas horas en varios canales de tv financiados y con deudas a esos bancos que sostienen esas cadenas.

Alfalfa para el pueblo.

Válvula para que no estalle la olla exprés.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #94 en: Septiembre 04, 2014, 14:17:02 pm »
No se si se ha mencionado ya pero recuerdo que la inmensa mayoria del rescate va a entidades publicas .

Si no las rescatan , a cuenta de quien va el agujero ?

Es que hasta hoy nadie dice de no rescatar esas entidades. Amén de que en otros países (EE.UU por ejemplo) las han dejado caer y no se cayó el país más de lo que está.

Pero sí que una vez rescatadas (ya que las hemos pagado todos) pasen a ser de dominio público con gestores públicos y con organismos de control públicos.

Para mí ése es uno de los puntos esenciales de los rescates: de entrada no, pero si finalmente se deciden, es liquidando a todo el equipo gestor, expropiándoles hasta la camisa, y entrullándoles hasta dónde haya menester.

Todo lo que no sea eso es tanto un fraude como una fuente inmensa de daño moral (moral hazard).

EDITO: Y éso, sin entrar en si uno es más o menos intervencionista o liberal, sino en todos los casos. Yo, que prefiero lo liberal, pues asumiría éso y después nacionalizaría para tratar de privatizar de nuevo lo antes posible con otro equipo completamente independiente del anterior. Alguien más intervencionista propondrá que la nacionalización sea definitiva. No es ésa mi opción, aunque la entiendo.

Lo que es inasumible es rescatar y resarcir además a quienes han estado al frente, cosa de la que no se han quejado ni falsosocialistas ni falsoliberales.

Y entre otras cosas no se han quejado porque eso hubiera supuesto asumir que toda su operativa previa de apoyo a machamartillo al modelo ladrillista era una gran cagada, de la que todos ellos se beneficiaban además directa o indirectamente.
« última modificación: Septiembre 04, 2014, 14:26:43 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #95 en: Septiembre 04, 2014, 14:29:07 pm »
Estamos de acuerdo.

Pero entonces, no nos quejamos del rescate sino de los entrullamientos del equipo gestor, no?

Porque se creeen que quitandoles hasta la camisa van a sacar mas que para palomitas?

Entonces discutimos de que hay que hacer a partir de ahora con el modelo banca publica, pero ya no discutimos sobre la necesidad del rescate.

Ya hemos avanzado algo...
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #96 en: Septiembre 04, 2014, 14:40:48 pm »
Estamos de acuerdo.

Pero entonces, no nos quejamos del rescate sino de los entrullamientos del equipo gestor, no?

Porque se creeen que quitandoles hasta la camisa van a sacar mas que para palomitas?

Entonces discutimos de que hay que hacer a partir de ahora con el modelo banca publica, pero ya no discutimos sobre la necesidad del rescate.

Ya hemos avanzado algo...

Es obvio que sacarles hasta la camisa, no son más que peanuts, pero para mí éso no es lo importante, sino lo que he señalado de evitar el daño moral (además de que el coste de no rescatar probablemente hubiera sido mayor que el de no hacerlo).

Para mí definitivamente el problema no está en el rescate en sí, sino en las cosas que menciono que no lo han acompañado.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #97 en: Septiembre 04, 2014, 14:46:59 pm »
Estamos de acuerdo.

Pero entonces, no nos quejamos del rescate sino de los entrullamientos del equipo gestor, no?

Porque se creeen que quitandoles hasta la camisa van a sacar mas que para palomitas?

Entonces discutimos de que hay que hacer a partir de ahora con el modelo banca publica, pero ya no discutimos sobre la necesidad del rescate.

Ya hemos avanzado algo...

Es obvio que sacarles hasta la camisa, no son más que peanuts, pero para mí éso no es lo importante, sino lo que he señalado de evitar el daño moral (además de que el coste de no rescatar probablemente hubiera sido mayor que el de no hacerlo).

Para mí definitivamente el problema no está en el rescate en sí, sino en las cosas que menciono que no lo han acompañado.

Además de ejemplarizar, para que el nuevo equipo gestor sepa que mejor que lo haga bien.

Y esto es bastante importante. Mucho.

Es que además en esto se basa el sistema capitalista joe.


CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #98 en: Septiembre 04, 2014, 15:35:01 pm »
Para ello (la banca) calculaba:
Lo que ya tienes[...]
Lo que puedes generar en el futuro [...]

Y eso es ser solvente.
:o
Eso lo he puesto YO antes que tu, por tanto estamos de acuerdo.
Pero a partir de ahí tienes un lio enorme, no hilas tu propio argumento y eso te hace caer en incoherencias enormes. Tantas y tan grandes, que ya no sabes ni donde posicionarte. Fíjate:
Citar
Lo que dice Trevijano es que esos requisitos se relajaron.
Antiguamente había que aportar un % del total del valor del piso y demostrar tener un trabajo con antigüedad etc.
Claro que se relajaron.
La banca pública se relajó porque era lo que pedían los votantes de lo público. Dinero y crédito para comprar vivienda. Pisitófilos Creditófagos. La gente QUERÍA acceder a un crédito que le proporcionase una vivienda, en vez de irse de alquiler libremente.

¿Que opción propones tu a cambio?
Hazte un favor a ti mismo y aclárate.
¿Quieres una banca pública que garantice oportunidades a todo el mundo, como la sanidad?
o
¿Quieres banca privada que endurezca los requisitos de acceso al crédito en base a criterios de solvencia?

Cuando te aclares -si lo haces- me respondes.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #99 en: Septiembre 04, 2014, 15:59:22 pm »
Para ello (la banca) calculaba:
Lo que ya tienes[...]
Lo que puedes generar en el futuro [...]

Y eso es ser solvente.
:o
Eso lo he puesto YO antes que tu, por tanto estamos de acuerdo.
Pero a partir de ahí tienes un lio enorme, no hilas tu propio argumento y eso te hace caer en incoherencias enormes. Tantas y tan grandes, que ya no sabes ni donde posicionarte. Fíjate:
Citar
Lo que dice Trevijano es que esos requisitos se relajaron.
Antiguamente había que aportar un % del total del valor del piso y demostrar tener un trabajo con antigüedad etc.
Claro que se relajaron.
La banca pública se relajó porque era lo que pedían los votantes de lo público. Dinero y crédito para comprar vivienda. Pisitófilos Creditófagos. La gente QUERÍA acceder a un crédito que le proporcionase una vivienda, en vez de irse de alquiler libremente.

¿Que opción propones tu a cambio?
Hazte un favor a ti mismo y aclárate.
¿Quieres una banca pública que garantice oportunidades a todo el mundo, como la sanidad?
o
¿Quieres banca privada que endurezca los requisitos de acceso al crédito en base a criterios de solvencia?

Cuando te aclares -si lo haces- me respondes.

No, no hemos dicho lo mismo.

Tu has dicho (poco mas o menos) que con tener una edad x ya es suficiente para ser solvente.
Es decir si tienes 30 años, te pueden dar un préstamo a 35 años.

Y yo te digo que no. que eso no es ser solvente, que para ser solvente tradicionalmente hay que "tener" algo más que una edad dos manos y dos piernas.
Hasta no hace mucho siendo asalariado para pedir una hipoteca tenías que:
Aportar un % del total, es decir (tenías que haber ahorrado), o sin ahorrar da igual de donde proceda el dinero, poner tú una parte .
Aportar un contrato con antigüedad (lo que indica que no eres un viva la virgen que cambia de trabajo cada tres días o trabaja y se va al paro etc etc)
Antes, esa antigüedad aportaba además una posible indemnización que podía ser jugosa dependiendo de la antigüedad.

Y con todo eso el banco y dependiendo de tu profesión (de lo que ganaras) te daba 100.000 o 300.000 euros.

Y de eso se paso a:
No me tienes que dar nada, te doy el 110%.
No me importa demasiado tu trabajo,qué eres, ni que tipo de contrato tienes, te voy a dar un pastizal inmenso.

Creeme si te digo, que no lo has entendido, y si no entiendes esto no entiendes lo siguiente, lo de que el banco al dar por hecho que el piso se ravalorizará (sino no te daría ni de coña el 110% del total) te hace solvente (sin que realmente lo seas), en el momento de firmar.
Solvente ficticio claro. Luego pasa lo que pasa.

---------------

Yo no estoy discutiendo de si pública o privada, aquí a sido la banca pública y en EEUU la privada.

La parte de: Era lo que los votantes pedían es cuando menos muy, muy discutible.

El presidente del cajamadrid no es un cargo electo.
En el programa electoral de ningún partido se pone: Y a partir del año que viene vamos a conceder créditos a tontas y a locas, ¿les parece bien?
Etc-

Pero es que CHOSEN, eso comprarse un piso, lo ha querido siempre todo el mundo, mi abuela, que vivió toda su vida de alquiler, también quería, pero hoyga, el banco le decía que nones. Y vivió de alquiler toda su vida.
Mis dos abuelas, tan ricamente. Claro que la ley de alquiler de entonces era otra.
Y a mi padre le pidieron esos requisitos que le digo, y no pasaba nada.
Es que había mucha gente que se iba al extranjero a trabajar para ahorrar y comprarse aquí un pisito. Muchos muchos miles de españolitos hoyga.
Tiene que ver mas "cine de barrio", hay algunas películas dónde verá usted como se adquiría una vivienda en esos años.

Y en cualquier caso, la gente tambiién pide, sueldos multimillonarios.
No entiendo porqué el gobierno no emite un decreto para que el sueldo mínimo sea de 5000 euros.
¿Porque no lo hace?
Porque sí se sabe que eso jodería la economía, ¿ y no se sabía que dar créditos a todo dios la iba a joder?.
Porque la gente eso lo entiende, y no entiende que dar créditos a tontas y a locas lleva al colapso...

Pues es que la patronal, el gobierno etc, ya se ocupan de dar la vara y explicarlo, y pedir moderación salarial, incluso en tiempos de vino y rosas, etc.

Esto es una discusión aparte, que podemos abordar. Y aquí si que hay miga claro.

----------------------------------------------------------------------------------

Lo que estás intentando negar todo el rato, es algo que en economía esta superaceptado por la gran mayoría de economistas de todas las tendencias.

Que bajo determinadas condiciones macroeconómicas (tipos de interés, etc) se crean burbujas, se favorece, se facilita, etc, (burbuja.com, inmobiliaria, de bolsa, de materias primas, etc), es algo que esta al mismo nivel de aceptación que "imprimir muchos billetes crea inflación", mas o menos.

Dependiendo de ciertos detalles el dinero se va a un sitio a otro, a las materias primas o al inmobiliario.
Igual que si devalúas una moneda dependiendo de la estructura económica de un país, pues sube mas la comida, o la ropa, dependiendo de si se importa de fuera una cosa u otra o en que porcentaje. Aunque la subida de precios es general.

Si bien son afirmaciones que no se pueden tomar al 100%, si que son afirmaciones generales válidas, aunque luego hay que entrar al detalle.
Ahora están los tipos bajos y parece que no se crean burbujas, aunque ya veremos porque hay muchos autores hablando de burbuja en bolsa, y burbuja en bonos...ya veremos.
Y la situación es más enrevesada que antes del pete de 2008, así que quizá no pase eso.
Y alomejor ahora puedes imprimir billetes sin generar inflación, pero es que el mundo financiero a cambiado desde 2008 hasta ahora, y antes de 2008 esa afirmación era una generalidad válida. Ahora la cosa es diferente.

Lo que te digo es que te estas ahorrando una discusión económica (de nivel mas macroeconomico) que tiene cierta complejidad, centrándote sólo en pepita.

Y esa discusión también enlaza con el punto anterior (sobre que la gente lo pedía, lo votaba, lo quería).
¿Se pusieron desde bancos centrales, banca pública, banca privada, etc, las condiciones para que se produjeran burbujas, ¿con mala leche?, ¿porque no quedaba otra?, ¿porque no se sabía que hacer, la economía estaba gripada y exige crecimiento constante, y se daban patadas adelante? ¿Porque la gente lo pedía, lo votaba?

O no, la conoces perfectamente y como ya lo tienes solucionado pues ni lo mencionas.
Dime cual es tu postura, yo es que no lo tengo muy claro, ando indagando.
Si me convences eso que me llevo.

------------------------------------

No es que quiera, es que ya lo está haciendo. Salvo cuando le compras un piso suyo, porque le quitas el muerto de encima.

Si yo sí quiero,porque si el banco no me da un crédito a tontas y a locas, entonces tengo que ahorrar, y si no puedo ahorrar porque los sueldos son una mierda, entonces alomejor reclamo mejores sueldos.

Y esto es lo que dice PPCC, que con el capitalismo popular, (que todo el mundo sea solvente) todo el mundo se ha olvidado que  es un obrero, y que de lo que se tiene que preocupar es de su sueldo, y de sus condiciones laborales.
« última modificación: Septiembre 04, 2014, 18:07:10 pm por 2 años »

mofomoto

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1068
  • -Recibidas: 570
  • Mensajes: 70
  • Nivel: 15
  • mofomoto Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #100 en: Septiembre 04, 2014, 16:29:41 pm »
Eran libres sin duda.

Aun así, cuando el 90% de una generación cae en la misma trampa hay que reconocerle su mérito a la trampa.

La generación de los 40-50 recomendó a sus hijos entrar en el juego piramidal con la mejor de las intenciones. El secreto del éxito estaba cantado y, como he visto en mi propia familia, solo era necesario seguir los pasos de los progenitores para forrase con el inmobiliario. No sólo eso, si no te metías "ahora" el acceso a la vivienda te sería vetado para siempre.

Hay quien no ha entrado en el juego y dirá, con razón, que el fue libre de informarse y de ir contra corriente. Que él acertó, y los demás no, y que no se les puede eximir de su culpa alegando que pudieron actuar deliberadamente.

La burbuja es un fenómeno colectivo. Una dinámica de grupo que hace al individuo comportarse de forma gregaria. Pero no hay ninguna otra receta para frenar la locura colectiva que hacer a cada individuo responsable de su parte del error y recordarselo de vez en cuando.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #101 en: Septiembre 04, 2014, 17:41:17 pm »
Libertad pero con Trampa ergo libertad para algunos, no todos.

Si esa libertad es asumida con el riesgo que conlleva pues.., a galeras a remar.
De no ser así es una estafa premeditada y alevosa vía Estado.

Y sí hay recetas para frenar estas locuras colectivas: No fomentarlas. Por lo menos no desde el Estado mediante sus canales fiscales y propagandísticos.

Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #102 en: Septiembre 04, 2014, 17:46:57 pm »
Libertad pero con Trampa ergo libertad para algunos, no todos.

Si esa libertad es asumida con el riesgo que conlleva pues.., a galeras a remar.
De no ser así es una estafa premeditada y alevosa vía Estado.

Y sí hay recetas para frenar estas locuras colectivas: No fomentarlas. Por lo menos no desde el Estado mediante sus canales fiscales y propagandísticos.

Gran frase!!!

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85473
  • -Recibidas: 19753
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #103 en: Septiembre 04, 2014, 23:55:54 pm »
Libertad pero con Trampa ergo libertad para algunos, no todos.

Si esa libertad es asumida con el riesgo que conlleva pues.., a galeras a remar.
De no ser así es una estafa premeditada y alevosa vía Estado.

Y sí hay recetas para frenar estas locuras colectivas: No fomentarlas. Por lo menos no desde el Estado mediante sus canales fiscales y propagandísticos.

Así es. De hecho, la esencia de un hombre políticamente libre es que es capaz de tomar sus propias decisiones independientemente de lo que piense la mayoría. El estado no debería fomentar que los incapaces se arruinen, (salvo que funcione como un instrumento de saqueo a los ingenuos en beneficio de las élites) pero cada individuo puede tomar sus propias decisiones aunque sean contra el estado siempre que no medie la fuerza directa.

Si se me permite repetir una cita:

Citar
Guerra es cuando el gobierno decide quién es el enemigo, Revolución es cuando lo decidimos nosotros
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18611
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #104 en: Septiembre 05, 2014, 08:25:59 am »
Libertad pero con Trampa ergo libertad para algunos, no todos.

Si esa libertad es asumida con el riesgo que conlleva pues.., a galeras a remar.
De no ser así es una estafa premeditada y alevosa vía Estado.

Y sí hay recetas para frenar estas locuras colectivas: No fomentarlas. Por lo menos no desde el Estado mediante sus canales fiscales y propagandísticos.

Así es. De hecho, la esencia de un hombre políticamente libre es que es capaz de tomar sus propias decisiones independientemente de lo que piense la mayoría. El estado no debería fomentar que los incapaces se arruinen, (salvo que funcione como un instrumento de saqueo a los ingenuos en beneficio de las élites) pero cada individuo puede tomar sus propias decisiones aunque sean contra el estado siempre que no medie la fuerza directa.

Si se me permite repetir una cita:

Citar
Guerra es cuando el gobierno decide quién es el enemigo, Revolución es cuando lo decidimos nosotros

Todo aquel que es capaz de tomar sus propias decisiones, independientemente del resto, no tiene porque ser políticamente libre. No es políticamente libre hoy, de hecho, salvo si gobiernan.

Mientras haya un hombre o varios hombres (nuestro caso) que se hayan quedado para si la capacidad de gobierno, los demás seremos tan libres como ese o esos hombres quieran que seamos, políticamente. Por eso, para que proceso burbujil se pusiera en funcionamiento, hubo una minoría -la que sí es políticamente libre- que puso las normas y repartió los papeles que cada cual podía jugar en el artefacto.

En definitiva, la libertad del himbersor corriente, del comprador ignorante, del que alquila pisos inflados y de la gran mayoría de los que se han quedado underwater es limitada y se circunscribe a la libertad que esos hombres que hacen las reglas les concedieron en el juego: libertad de timar, de comprar y vender, etc..., entre las que no se encuentra la libertad política, que sólo la ejercen los "game masters".

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal