Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Betancourt en Septiembre 08, 2014, 14:34:48 pmCita de: Republik en Septiembre 08, 2014, 11:30:29 amNo es viable rebajar las pensiones de modo tan simplificado (...)Si, como dijo Colbert, "recaudar impuestos es el arte de desplumar al ganso sin que el ganso se entere", está claro que mi simulación dejaba al ganso dando gritos, mientras que sus comentarios, como siempre llenos de sentido, muestran no sólo que es posible una reforma, sino el cómo. Dicen que la mejor manera de obtener una buena respuesta en un foro es contestándose uno mismo de forma erronea para provocar la reacción de los que saben... reconozco que cuando hacía los cálculos simplificando tramos de forma descuidada pensé "Seguro que Republik pone algo de sentido en todo esto"Yo si encuentro su analisis muy interesante y necesario si se quiere llegar a una estimacion realista de como se va a hacer (si se hace) el 'pensionazo' y cuales son los limites para compensar la introduccion de un INR o RBU. Empece un post parecido que prometi corregir y nunca hice por dificultades tecnicas . Asi que le agradezco mucho el suyo.Igual repulik nos podria aportar un analisis parecido con los valores que el estima se estaran barajando.De lo que comenta republik: aqui un enlace breve de como esta el calculo de la pension despues de la reforma del gobierno : incrementa el numero de anhos necesarios para cobrar el maximo de penson (de 35 a 37) y tambien el periodo sobre el cual se hara el calculo de su cotizacion (primero a 20 y luego a 25).http://www.jociles.es/seguros/index.php/noticias-publicas/70-convenio-cide-ascide Por comparacion con un caso extremo: en UK (el peor pais de Europa en pensiones. Lo cual es uno de los argumento de los separatistas escoceses para irse ), la pension a partir de 2017 sera plana y solo dependera de los anhos contizados: unas 170 libras semanales que se iran incrementando anualmente con el IPC (~850 euros al mes). El calculo es muy sencillo: 170x(Anhos cotizados)/35En Irlanda el sistema es muy parecido por lo que vi el otro dia con un valor de base un poco mas elevado (unos 900 euros).
Cita de: Republik en Septiembre 08, 2014, 11:30:29 amNo es viable rebajar las pensiones de modo tan simplificado (...)Si, como dijo Colbert, "recaudar impuestos es el arte de desplumar al ganso sin que el ganso se entere", está claro que mi simulación dejaba al ganso dando gritos, mientras que sus comentarios, como siempre llenos de sentido, muestran no sólo que es posible una reforma, sino el cómo. Dicen que la mejor manera de obtener una buena respuesta en un foro es contestándose uno mismo de forma erronea para provocar la reacción de los que saben... reconozco que cuando hacía los cálculos simplificando tramos de forma descuidada pensé "Seguro que Republik pone algo de sentido en todo esto"
No es viable rebajar las pensiones de modo tan simplificado (...)
REtomo la cuestion de la fecha EFTF, y a fecha de hoy, y tras olisquear el ambiente (Francia pide dos años mas de prorroga, Alemania acepta que se debe invertir, UE que hay que priorizar el crecimiento, devaluacion Euro, amenaza retirada estimulos US,Guindos resoaldando a Francia,...); me reafirmo que el EFTF se postpone tras otra negociacion de palo y zanahoria.Mas reformas, mas estimulos.Y otro respiro a Europa de dos o tres años.Salvo nuevas pruebas o razonamientos que me hagan cambiar, creo en el EFTF, pero no en 2016. Mas tarde.Sds.
Voy a liarla. (ya la lié, asi que da lo mismo)No creo que sea la MN la que vote en contra la reconversion de la SAREB en Sdad Publica de Alquiler Social.El tema es que esa medida es de rango politico.Significa que el que firma ese "contrato politico" no es la misma persona (juridica) que el que vota. Es una medida donde una de las partes contratantes es el "Estado", (Ente público o lo que corresponda)Ahí es cuando te topas con la "casta" y por el camino, con el "sistema de partidos" y el aparato de mass-medios.Y la otra parte contratante son bancos y otros lobbies.Ahi es donde es posible que haya resistencia, aunque no lo creo. Lo que creo es que es la parte llamada "Gobierno" la que no quiere firmar. Pero no creo que la MN votase en contra. No creo ni que hubiera oposicion significativa, ni de los votantes, ni de los CCGG del capitalismo.. El problema está efectivamente en el aparato de Gobierno y el problema es del CPI.Lo que significa que o uno se divierte (trabajo de calle+elecciones en 2015) o se rebela (p.e.j deja de pagar esos impuestos que financian a la SAREB) o arma una revolución (por ahora el modelo es el Catalan o Escocia, y francamente, ¡no dan ganas de seguirlo!)Yo optaría por las dos primeras hasta que el Gobierno (dimita, y el nuevo:) firme las medidas politicas que se piden.Son además acciones muy eficaces en democracias (la rebelión de impuestos se usó para detener la guerra de vietnam)(¿La he liado?)P-S:Por lo demás, completo diciendo que ese "contrato politico" no anula la obligación contraida por los pepitos con su banco.(Los contratos privados de los pepitos, los tendrán que denunciar ellos, si es que realmente eran nulos, aunque nada impide a los SSSociales asesorarles. Sale más barato que pagar su hipoteca via SAREB ).
Puedo estar de acuerdo con su reflexion; pero al final, si es una cuestion politica, es tan sencillo como que salga un partido que lo proponga en su programa como principio irrenunciable.Ve Vd eso?Porque nuevas formaciones hay.Y muy democraticas.Pero ESO parace que no sale.Yo le pregunto:Porque sera?Porque en 2 años hay elecciones.Y no veo asambleas ni mivimientos civicos haciendo hincapie sobre la gestion de la SAREB en ese sentido...Esta de acuerdo?
Cita de: R.G.C.I.M. en Septiembre 26, 2014, 20:53:15 pmSaque un partido que defienda eso y vemos si el pueblo le vota.Si fuera un sentimiento mayoritario y potente, no estaria en alguno?RGCIM, le voy a contar una anécdota que lei en algun clásico (moderno) y nunca volví a encontrar.En cierto burgo, donde se elegían los Ediles o Maestres de la Ciudad, el populacho se reunió quejándose de que les estaban deshuesando a impuestos y abusos.Tal fue el revuelo, a riesgo de que lincharan a los Ediles, que al final, avisaron al Principe que acudió antes de que les colgaran sin él haber dicho JusticiaEl Principe tomo presos a los Ediles, hizo construir una plataforma y los sacó ante el populacho, separado por su guardia. Cuando el pueblo se calló, dijo:-- ¡Suban a la plataforma los que sepan hacerlo mejor que éstos y dar al pueblo lo que pide!Yo les daré mi sello de autoridad para llevar los asuntos de la Ciudad. Se hizo el silencioPoco a poco, la gente empezó a marcharse, y la plaza quedó vacia.El Principe liberó a los ediles, les dio el sello, y se marchó del burgo con su guardia.
Saque un partido que defienda eso y vemos si el pueblo le vota.Si fuera un sentimiento mayoritario y potente, no estaria en alguno?
Porque la corrupción en las instituciones es estructural y no hay un sólo ciudadano honrado que esté dispuesto a entrar en ese marasmo
El problema es como dice breades, que no puedes meterte en una organización mafiosa y escalar puestos pretendiendo no implicarte en ningún delito.
El porque sera, era una pregunta retorica.No tengo interes en traer aqui ese debate.Siendo los inicios de la constitucion de podemos tan asamblearios, o el movimiento PAH tan genuino, es muy improbable que la gestion social de la SAREB para tirar el mercado no haya salido por culpa de que las nuevas fromaciones sean mafiosas, sino porque no tienen predicamento.Y yo, para mi, eso ya lo tengo solucionado. Es la MN.
digo que las reglas de juego no permiten un juego limpio y éso elimina la posibilidad de emergencia de nuevas élites políticas con cierta decencia, no sólo en lo moral sino también en lo político
entiendo que el tapón que forma la partidocracia, que es la que maneja el fisco, está retrasando dolosamente la transición estructural.