www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
...la putrefacción que nos rodea, el que hay de lo mio, mi paguita, mi pisito, mi terruñito, mi, mi, mi, mi, en muchos casos agarrados a un trozo de estiércol...
Jenofonte, he conocido la provincia de Alicante este otoño.Santa Pola me pareció bastante feoncia, acorde con la personalidad de nuestro presidente, dicho sea de paso.Elche en cambio, me pareció bastante bonita, con el lozano palmeral incluido. Castell de Guadalest, menos de lo que esperaba. Alicante palidece comparada con Valencia por supuesto, pero no está tan mal después de todo - lo bastante grande para tener casi de todo; lo bastante pequeña como para no agobiar.¡Qué extraño es el siglo XXI! A principios del XX, los rusos a duras penas llegaban a los sanatorios sitos en tierras germanas, compartiendo cenas y paseos con el Hans Castorp de turno
"Bañuelos da un portazo a Mas y La Caixa al abandonar el proyecto de Barcelona World.La gran beneficiada de esta operación turística, impulsada por el gobierno catalán de CiU para contrarrestar a Madrid al haber conseguido el hoy frustrado proyecto de Eurovegas, era La Caixa puesto que el promotor Bañuelos iba a pagar un precio a unos terrenos ahora en desuso." http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/54149-banuelos-da-un-portazo-a-mas-y-la-caixa-al-abandonar-el-proyecto-de-barcelona-worldEs/xpañoles, no somos nadie: ni Disney, ni las Arenas/Sands de EuroVegas, ni las Arenillas del hijo pródigo levantino Bañuelos (que ha salido cantante: volando voy, volando vengo, y con ladrillos brasileños yo me entretengo).Recaudación de 'Torrente 5: Operación Eurovegas': 10,7 M.€. Menos da un ladrillo de casino. Haber hecho una peli. ¡Santiago Segura presidente futbolero post-burbujil!, para divertirse en el palco.
El precio de los pisos sube por segundo trimestre consecutivo. La variación trimestral del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el tercer trimestre del año fue del 0,2% un crecimiento más bajo que el 1,7% del trimestre anterior, pero marca claramente una tendencia al alza en el precio de compraventa de viviendas en España. Todo según datos del Instituto Nacional de Estadística cuyo gráfico mostramos aquí abajo. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 1,2% entre el segundo y tercer trimestre de 2014, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano se mantienen sin variación respecto al trimestre anterior. Cómo van los precios de los pisos por Comunidades Autónomas Un total de 12 comunidades disminuyen su tasa anual en el tercer trimestre de 2014. Los mayores descensos en la variación anual se registran en Galicia (cuya tasa baja 2,1 puntos hasta el –2,0%) y La Rioja (disminuye 1,8 puntos hasta el –3,5%). Por su parte, las comunidades que más incrementan su tasa son Principado de Asturias (sube 0,5 puntos hasta el –1,5%), Región de Murcia (repunta 0,3 puntos hasta el 1,5%) y Aragón (aumenta 0,3 puntos hasta el –2,0%). Nueve comunidades autónomas presentan tasas trimestrales negativas en el tercer trimestre de 2014. Los mayores descensos se producen en Comunidad Foral de Navarra (–2,3%) y Extremadura (–2,2%). Por su parte, Illes Balears (2,1%) y Cantabria (1,7%) son las comunidades que registran las mayores tasas trimestrales positivas. /Citar http://blog.ventadepisos.com/2014/actualidad-inmobiliaria/los-pisos-siguen-subiendo-de-precio/
http://blog.ventadepisos.com/2014/actualidad-inmobiliaria/los-pisos-siguen-subiendo-de-precio/
¿Tiene este foro de TE un recopilatorio de enlaces a blogs, think tanks, etc.? Me gustaría conocer más fuentes de información de calidad que no fuesen sólo anglosajonas (y de distintas "tendencias"), por aquello de contrastar información y no absorber siempre los mismos sesgos... No sé si habría interesados en colaborar para buscar esa información.
@lectorhimfluyente Ese tipo de cosas se hicieron al principio. están por ahí los hilos. Decayó por puro agotamiento.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Diciembre 10, 2014, 23:13:11 pmYo por mi parte, me veo en el ocaso, ya que pronto resumiré la visión de FOFOA y sobre inversiones y diversificación de activos; atenderé el feedback (si lo hubiese) y con eso habría completado las aportaciones que creo pueden "sumar" dentro de este su foro.(¿Ocaso?)Me acabé Polanyi, salté de FOFOA último post Global Stagnation (pendiente) al anterior suyo sobre el "Dirty Float" que es realmente muy bueno (cita a éste en el primer párrafo de aquél y, claro, yo que soy de los que me remonto al Génesis en lugar de empezar por el Apocalipsis, me tragué el anterior...) y ahora estoy con Piketty, que es otro monumento, indiscutiblemente.(Ejem.. también tendré que releerme la Biblia, que Jenofonte10 cabalga a paso ligero.)(¿Sumar?)Hay un análisis de Polanyi sobre el fenómeno de Speenhamland que me dejó bastante descolocado, y todavía no lo he asimilado. Me sorprende que ese fenómeno no haya sido más comentado, que no sea un tópico dentro de los debates sociales.http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Speenhamland(con la v/EN es mucho más completa, no la he leido toda)Polanyi lo trata en La Gran Transformación, cap 7 (PDF p.137) aunque tarda en desarrollar su propia interpretación hasta que ya tiene muy avanzado el libro, (que me pareció inconcluso, no sé si tengo razón).Su idea es que Speenhamland fue lo que permitió fabricar el mercado de Trabajo (junto con la Tierra y el Dinero) dentro del funcionamiento de los mercados autoregulados.No sé qué más referencias existen sobre Spenhamland en acceso "libre":Desde wikipedia v/FR:http://www.laviedesidees.fr/De-la-charite-publique-a-la-mise.html(Que a los foreros ¡no se les ocurra hacer restas!)En cambio, la exposición de Ray Dalio me pareció un ejercicio brillante de cómo se consigue no decir nada útil, salvo para beneficio del autor. Al acabarlo me dejó la impresión de haber leido una comunicación de empresa de gestores D.O.P., con un bagaje intelectual a años luz de aquellos con los que se mete PPCC. La toma de concienca fue clarísima: primero me fui a mirar quién editaba el artículo, luego a la Web a ver qué vendían, acabé husmeando en las ofertas de empleo por si les mandaba un currículum y cuando ya me di cuenta de lo que estaba haciendo, decidí que lo más provechoso iba a ser dedicarme a buscar algo más sustancialhttp://bwater.com/Uploads/FileManager/research/how-the-economic-machine-works/ray_dalio__how_the_economic_machine_works__leveragings_and_deleveragings.pdf(¿Por donde iba?)Ajá. FOFOA revisited. Pero por ahora Piketty es muy bueno. (y dar el link con la v/FR es para bajarse el sombrero. Pero fíjense en una cosa que apunta Piketty:La reducción de la proporcion capital/renta a mediados del sXX fue acompañada de un control severo de los alquileres (los históricos de "renta antigua" que los de más edad recuerdan) . Es decir, si la Inflación es una medida economica "neutra" (una variable economica de la ecuación) en cambio el control de alquileres fue una decisión politica, deliberada, social, arbitraria, cultural cuyo efecto fue reducir la rentabilidad de los alquileres en los años 30, después del estallido del "mercado autorregulado" (como diría Polanyi), con el resultado de que el retorno del capital inmobiliario se fue a pique. Y creció a tope el capital "productivo". Je, je, maestro. Que estoy seguro que se lo ha leido también (Aunque esto último lo digo por RGCIM, que cuando apunta a la demografía, parece que cita a la parte I de Piketty, pero luego pasa de puntillas, calladito, la Parte II sobre cómo se procedió a la reducción del capital inmobiliario entre 1930 y 1970, je, je : en la USA del New Deal, y UK que no conocieron destruccion real de ciudades como FR o GE, y de todos modos, fue bastante reducida en volumen).Ya veremos cuando entremos en la parte III.(Hay que divertirse)Pero útlimamente me da cada vez más en las narices que quienes hacen las reglas del juego están completamente dementes.Lo que comentamos sobre Krugmann es bastante representativo de la relación, de la idea que la gente cuerda se hace acerca de los enfermos mentales, unos más otros menos, entre los cuáles incluyo a ese ilustre señor como a cualquier "castuzo". La locura no conoce de clases sociales, y se da tanto entre ilustrados como entre paletos. Pero no intentemos hacer la correlación entre niveles de locura y nacionalidad, y nos irá mucho mejor para entender nuestro mundo..Son dementes. Me refiero a la locura absoluta de su idea de las relaciones economicas. En el fondo, la critíca que hace Steve Keen (desde el mismo ángulo seudo-matemático) es una variante más de las que ya leemos en Polanyi (ángulo estructural), Graeber (antropología) o ya fueron goteando desde que las ciencias sociales se fueron desarrollando. Desde finales del sXIX si me creo a Polanyi, que aunque razona de una forma "concéntrica" (por decirlo así) se le nota la erudición, un poco al estilo de KeynesY la gente cuerda, precisamente porque estamos más cuerdos, no acabamos de creernos que nos gobiernan unos dementes, porque no tenemos ni la más remota sospecha de los procesos mentales que siguen esos dementes, y de la fuerza de su poder de convicción.Simplemente, no podemos imaginar que sea posible entregarse a la locura, porque en eso precisamente consiste la cordura, y esa es la cualidad, la cordura, que esperamos de quienes nos gobiernan.De ahí que la cordura implica una forma de indefensión frente a la locura, y es no poco desalentador observar que todos aquellos que, como Keen, Graeber o Polanyi son capaces de ponerle nombre a la locura, sin embargo, son incapaces de dar con el protocolo para su erradicación. Y se lamentan.... ¿Y a qué apelan? Como aquí. Cuando apelamos a la cordura de nuestros gobernantes. Esa es nuestra locura. Aunque la diferencia con ellos, es que tenemos la conciencia de la locura, y sólo tenemos pendiente descubrir cómo hacer para curarnos de ella en salud social y politica, y economica.(¡Diviértanse!)
Yo por mi parte, me veo en el ocaso, ya que pronto resumiré la visión de FOFOA y sobre inversiones y diversificación de activos; atenderé el feedback (si lo hubiese) y con eso habría completado las aportaciones que creo pueden "sumar" dentro de este su foro.
Curiosa entrevista a Daniel Stelter (ex-BCG)Daniel Stelter is the founder of the German think tank Beyond the Obvious (http://think-beyondtheobvious.com/ ) focusing on strategic and macroeconomic issues. Previously, he worked from 1990 to 2013 as a consultant at The Boston Consulting Group (BCG), most recently as Senior Partner and Managing Director and member of BCG’s Executive Committee. From 2003 to 2011, he was in charge of BCG’s Corporate Strategy and Finance practice area. He co-authored BCG’s “Collateral Damage” series and the book “Accelerating Out of the Great Recession”. In April 2013, he published “Die Billionen Schuldenbombe” (The Trillion Debt Bomb), in which he describes the overindebtedness in the Western world, how politicians are evading the problems and what measures can point the way out of the crisis. More recently he published in German “Die Schulden im 21. Jahrhundert: Was ist drin, was ist dran und was fehlt in Thomas Pikettys «Das Kapital im 21. Jahrhundert»” (Verlag Frankfurter Allgemeine Buch, September 2014).http://janelanaweb.com/trends/we-all-are-in-a-ponzi-world-right-now-hoping-to-be-bailed-out-by-the-next-person-interview-with-daniel-stelter/
The French also believe the government is the better entrepreneur and inventor. I doubt this as well. Only free markets can create innovation and new industries. The role of government is to ensure a good environment to make it possible. Now believing in 315 billion more spending of the EU to fix our problems is more than naïve. The only result will be even more debt which cannot be served.