www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Aqui va:Hay 25 millones de casas.Hay 18 millones de propietarios. (x2)De esos, 5 millones estan pillados. (x2)Tenemos congelados 5 millones de casas que, o bien pertenecen a la SAREB, o a entidades financieras rescatadas con dinero publico.Es decir; son NUESTRAS. Estan PAGADAS.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
27 Sep 2014(09:30)Buenos días.FLUJOS, ENDEUDAMIENTO Y TIPOS DE INTERÉS.Tal vez olvida mencionar el articulista el pilar principal que apuntala la reducción del flujo de necesidades financieras de la deuda pública: es la política monetaria del BCE de tipos casi cero (ZIRP). O tal vez no lo he leido bien.Esos tipos, 'tipos bajitos', no solo alivian la carga de intereses y las refinanciaciones de la deuda pública, también la privada; como ya han comprobado varias empresas del IBEX-35, y miles de hipotecados a tipo variable sin cláusula suelo -o con ella, hasta que la han alcanzado.Es bueno saber que el Estrangulamiento Financiero Total Final (EFTF), pende de un hilo, los tipos bajitos por un tiempo prolongado, que son el aflojamiento del nudo, en la soga del hiperendeudamiento de raiz inmobiliaria que nos ahoga.Estrangulamientos hay muchos, pero madre no hay mas que una, y el nuestro, nuestro estrangulamiento es hijo de una sola madre -ya que nos hemos atado una rueda de molino con forma de ladrillo al cuello endeudado- y depende de que los tipos no nos ahoguen.Mientras el registrador de la propiedad del Partido Ladrillero Único PLU, elegido por millones de votos del ladrillariado de la Mayoría Natural, o sea democráticamente, se va haciendo a la idea de que la Transición Estructural es inevitable según una travesía que conduce por el camino recto (ortograma) a la 'tierra prometida' de la Inversión productiva y la Exportación sostenible, la misma que hace unos meses en la FAES sintetizó Schäuble en dos palabras:- MENOS HORMIGÓN.Podría añadir que el 'olvido' del articulista encaja con su línea habitual anti-banco-centralista, pero sigamos a Newton y no hurguemos en la causalidad de la 'fuerza gravitatoria', que no estamos en buena posición para filosofías: ahorcados de deuda y sin banqueta, la gravedad nos mata ('hipotheses non fingo', escribió Newton en sus Principios Matemáticos de Filosofía Natural).Saludos y buen finde.
También están pagados los bancos y...TACHAAAANNNNNo son nuestros.
"Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.Están reguladas por la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias (Ley 26/2013, de 27 de diciembre).1 La creación de cajas de ahorro se rige por el Decreto 1838/1975, aún en vigor.2 Igualmente, el resto de normativa aplicable a entidades de crédito les es aplicable, tales como las normas relativas a recursos propios e infracciones y sanciones, entre otras.Las cajas españolas atienden al 96,3% de la población (2009), con sucursales en su propia localidad, y al restante 3,7% de manera itinerante. Se encuentran agrupadas en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).Parte de los clientes de las cajas de ahorros se encuentran agrupados en distintas asociaciones de consumidores, como la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc Consumo), o la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros (ADICAE).Originalmente, las cajas de ahorros se constituyeron bajo la forma jurídica de fundaciones* de naturaleza privada con finalidad social, a diferencia de los bancos que son sociedades anónimas cuyo ánimo principal es el lucro. Las cajas de ahorros tienen un carácter fundacional y se rigen por la ley de sociedades limitadas y en sus consejos de administración se sientan, por tanto, representantes gubernamentales y locales, en una proporción que fija cada gobierno autonómico.La finalidad social implica que no pueden repartir dividendos entre los socios, por lo que un importante porcentaje de los beneficios son invertidos por las cajas de ahorros en la forma de obra social que decida su Consejo de Administración. Así, los beneficios obtenidos revierten parcialmente a la sociedad a través de la financiación de proyectos de integración de los colectivos más desfavorecidos, becas, actividades culturales, restauración y conservación del patrimonio histórico y artístico nacional, conservación del medio ambiente, etc. En 2008, las cajas destinaron 2.058 millones de euros a evitar la exclusión financiera y fomentar el desarrollo económico y el progreso social. Sin embargo, en 2013, tras la reestructuración del mapa financiero español, la inversión fue de apenas 650 millones, volviendo así a los niveles de mediados de los años 90.3"*Una fundación es un tipo de persona jurídica que se caracteriza por ser una organización sin ánimo o fines de lucro.Dotada con un patrimonio propio otorgado por sus fundadores, la fundación debe perseguir los fines que se contemplaron en su objeto social, si bien debe también cuidar de su patrimonio como medio para la consecución de los fines. En algunos países, su órgano de gobierno se denomina patronato.
Aunque para juristas tendrá su enjundia el debate de altura sobre el carácter de la titularidad de las cajas , lo cierto es que en tanto carecían de accionistas en forma de personas físicas o jurídicas que hubieran realizado aportaciones en su constitución a riesgo de perderlas, se deben considerar públicas porque si no me temo que serían algo así como "res nullius" y esto carece totalmente de sentido. La LORCA es lo que prostituyó su espíritu fundacional y las sembró de gentuza pero , mientras prestaban, nadie protestaba. Una cosa es que haya una especie de apropiación de las entidades por parte de nuestros amados representantes y otra que hayan sido privadas en el sentido de tener titulares con derechos sobre sus posibles beneficios. Y lo seguro es que ahora, una vez tomada forma de bancos, nos pertenecen formalmente a todos para lo bueno y lo malo.
En Alemania los tipos bajos están creando una burbuja inmobiliaria.Los factores principales, las principales causas, los detonadores, para la creación de una burbuja inmobiliarias son otros.[...]Tipos bajos, regulaciones financieras, crédito barato, etc.
Cita de: 2 años en Septiembre 27, 2014, 11:52:45 amEn Alemania los tipos bajos están creando una burbuja inmobiliaria.Los factores principales, las principales causas, los detonadores, para la creación de una burbuja inmobiliarias son otros.[...]Tipos bajos, regulaciones financieras, crédito barato, etc.He aqui un perteneciente a la clase proletaria defendiendo el dinero caro y escaso, con tipos de interés altos.Por enésima vez Post hoc ergo propter hocEs una expresión latina que significa «después de esto, luego a consecuencia de esto» es un tipo de falacia que asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Si es muy facil...
PUEDE NO CRECER LA ECONOMÍA Y, SIN EMBARGO, LAS EXPECTATIVAS SER EXCELENTES.-En la página cuyo enlace ponemos a continuación, puede compararse el VIX (índice de volatilidad del mercado de opciones de Chicago) con el DAX (índice de referencia de la Bolsa alemana):http://data.cnbc.com/quotes/VIX/tab/2Elijan "10 years".Como decía mi padre, que era médico, la salud es una situación transitoria que no presagia nada bueno.La pregunta es cuánto tiempo más a prolongarse la calma que antecede a la tormenta, toda vez que los desequilibrios determinantes de la crisis estructural del capitalismo popular no sólo no han sido resueltos sino que se está procrastinando más de la cuenta en el proceso transicional (lo que sugiere que, a partir de cierto momento, éste tendrá que intensificarse).El crecimiento económico, entendido como porcentaje de variación del dato-PIB, no indica nada porque EL PROBLEMA ESTÁ EN:- CÓMO SE DISTRIBUYE EL PIB-RENTA EN CONTRA DEL TRABAJO & EMPRESA, Y- CÓMO CASEROS, PENSIONISTAS, PLAZOFIJISTAS Y TRABAJADORES-DIRECTIVOS SUPERASALARIADOS LO OCULTAN APOSTA PARA ESTIRAR EN EL TIEMPO SU USURA, porque "después de mí, el diluvio".Hay dos situaciones en las que un PIB menguante, sin embargo, es muy saludable para la economía:1) cuando lo que se reduce es un tumor maligno, por ejemplo, la prostitución y las drogas o la cultureta del "real estate", que sólo sirve para embarazar de costes inmobiliarios a salarios y demás aprovisionamientos de la economía productiva; y2) cuando, a pesar de haber menos Renta que distribuir, mejora la porción de los destinatarios con más propensión al Consumo y a la Inversión ProductivaEsto que decimos es tan sencillo que asusta.PARA SANEAR LA ECONOMÍA BASTARÍA CON UN PERÍODO DE CARENCIA PARCIAL DE UN PAR DE AÑOS EN MATERIA DE ALQUILERES Y PENSIONES (entre ambas, el 30% del PIB, en el caso español), toda vez que todo lo que podía hacerse en materia de rentas financieras ya está hecho (verdadera razón de la Financial Repression), y que los efectos de la lucha contra la extravagancia de las rentas que extraen los trabajadores-directivos son más cualitativos que cuantitativos.Esta carencia parcial se instrumentaría mediante medidas fiscales. Sin embargo, en materia de pensiones, ayer se ha anunciado que se revalorizan un 0,25%, a pesar del ambiente deflacionista que lo impregna todo. Y, en materia inmobiliaria, ya están las chisteras de los usureros de siempre sacando los conejos de fantasmagóricas subidas de precios.Focalizar sólo el dato-PIB, sin más, es una idiotez dostoyevskiana. Así estamos desde finales de los 1990s, mirando para otro lado cuando, al profundizar, constatamos la impotencia de la economía ordinaria (asfixiada por la extracción improductiva de Renta) y la ingente traída de Renta del futuro, que es lo que significa endeudarse (futuro en el que la Renta traída ya no está).¿Por qué se suben las pensiones y las rentas inmobiliarias si EL ORTOGRAMA, es decir, el plan tácito que todos sabemos que hay que hacer, dice exactamente lo contrario?La contestación no es fácil. Se defiende lo que podemos llamar EL HETEROGRAMA con el argumento de que "lo mejor es el enemigo mortal de lo bueno" (Voltaire: "Le mieux est le mortel ennemi du bien"). Lo mejor e inalcanzable sería el ortograma; y lo bueno y realizable, el heterograma, con el que tenemos que transigir, conformándonos y renunciando al perfeccionismo. Pero, atención, quienes dicen esto son cínicos. Lo mejor para ellos no es el ortograma, sino el rentismo improductivo: "que ya me den un potosí por mi pisito", "que el bicho me pague sin rechistar", "que mi dinero injustamente obtenido rente", "que mi empleador me elija como destinatario de inmensas liberalidades para retribuir mi talento", etc.Sin embargo, para nosotros, los que sí estamos sinceramente por el ortograma, éste sólo sería lo bueno. Lo mejor es la distribución j-u-s-t-a de la Renta, cosa que dejamos para el futuro, cuando consigamos que, aún siendo injusta, la distribución sea al menos e-f-i-c-a-z cara al Trabajo (Consumo) & Empresa (Inversión).Gracias por leernos.Publicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 09/27/2014 en 02:56 p.m.