Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Citar10 Oct 2014(17:13)Aclaración para el forero Marx de transicionestructural.net:El calificativo 'odiosa' para la deuda está entrecomillado, porque no lo respalda un análisis económico. Es un 'meme' subliminal para la psicología de los endeudados resentidos tras el reventón de la burbuja inmobiliaria, que tampoco son tantos, como saben los agentes de la propiedad inmobiliaria del vídeo que colgó Blichon ya hace unos dias.El odio de hecho es un sentimiento con larga tradición de uso político, que aquí pertenece al discurso de esos politólogos científicos universitarios que dirigen Podemos.Lo usan cuando se dirigen a la visceralidad de su nicho del mercado electoral: los endeudados del final de la burbuja, que 'odian' la deuda, a imagen y semejanza de su hipoteca ya que les recuerda el grave error de su adquisición inmobiliaria, de cuando 'bajar nunca bajaban' y las CC. de AA. concedían hipotecas generosas para pisitos.Sobre deuda pagable hoy también está el aº de J.R. Rallo en Vozpópuli:http://vozpopuli.com/blogs/4936-juan-r-rallo-la-falsa-panacea-del-default#contenedorComentariosCitar10 Oct 2014(17:44)2ª Aclaración para forero Marx de transicionestructural.net:"Lo de "exportación sostenible" queda muy bien y tal pero no sé lo que es." (Marx en TE.net).Exportación sostenible es lo que sucede cuando el importador repite. En matemáticas tenemos el concepto análogo de función recursiva.Un ejemplo para legos sería el sector turismo, que 'exporta' servicios a los extranjeros que nos visitan de manera 'sostenible', siempre que pueda repetirse y mantenerse en el tiempo, como esos ingleses que no se matan haciendo 'balconing'.Los difuntos del 'balconing', sensu contrario serían 'exportación insostenible'. Muerto el turista se acabó su 'sostenibilidad' individual, aunque vengan otros.Quizá resulte crudo, pero se puede entender que una piscina tentadora desde las terrazas de apartamentos para borrachos playeros tiene una componente de 'exportación insostenible' en el sentido de 'no poderse mantener en el tiempo' en servicios turísticos, aunque pueda haber un subproducto en servicios fúnebres.http://www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2014-10-09/keynes-1933-draghi-2014-sin-reformas-no-habra-buenos-tiempos-por-delante_234635/
10 Oct 2014(17:13)Aclaración para el forero Marx de transicionestructural.net:El calificativo 'odiosa' para la deuda está entrecomillado, porque no lo respalda un análisis económico. Es un 'meme' subliminal para la psicología de los endeudados resentidos tras el reventón de la burbuja inmobiliaria, que tampoco son tantos, como saben los agentes de la propiedad inmobiliaria del vídeo que colgó Blichon ya hace unos dias.El odio de hecho es un sentimiento con larga tradición de uso político, que aquí pertenece al discurso de esos politólogos científicos universitarios que dirigen Podemos.Lo usan cuando se dirigen a la visceralidad de su nicho del mercado electoral: los endeudados del final de la burbuja, que 'odian' la deuda, a imagen y semejanza de su hipoteca ya que les recuerda el grave error de su adquisición inmobiliaria, de cuando 'bajar nunca bajaban' y las CC. de AA. concedían hipotecas generosas para pisitos.Sobre deuda pagable hoy también está el aº de J.R. Rallo en Vozpópuli:http://vozpopuli.com/blogs/4936-juan-r-rallo-la-falsa-panacea-del-default#contenedorComentarios
10 Oct 2014(17:44)2ª Aclaración para forero Marx de transicionestructural.net:"Lo de "exportación sostenible" queda muy bien y tal pero no sé lo que es." (Marx en TE.net).Exportación sostenible es lo que sucede cuando el importador repite. En matemáticas tenemos el concepto análogo de función recursiva.Un ejemplo para legos sería el sector turismo, que 'exporta' servicios a los extranjeros que nos visitan de manera 'sostenible', siempre que pueda repetirse y mantenerse en el tiempo, como esos ingleses que no se matan haciendo 'balconing'.Los difuntos del 'balconing', sensu contrario serían 'exportación insostenible'. Muerto el turista se acabó su 'sostenibilidad' individual, aunque vengan otros.Quizá resulte crudo, pero se puede entender que una piscina tentadora desde las terrazas de apartamentos para borrachos playeros tiene una componente de 'exportación insostenible' en el sentido de 'no poderse mantener en el tiempo' en servicios turísticos, aunque pueda haber un subproducto en servicios fúnebres.
Deuda odiosa, deuda execrable o deuda ilegítima, en Derecho internacional, es la teoría jurídica, puesta en práctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que la deuda externa de un gobierno contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país, no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos —bonos o contratos comerciales— son nulos legalmente. En todo caso, tales deudas podrían considerarse personales debiendo responder quienes las hayan contraído a título personal —sea el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros correspondientes— y no el Estado en su conjunto y por tanto los ciudadanos. En algunos aspectos, el concepto es análogo a la nulidad de los contratos firmados bajo coacción.2Esta doctrina está presente en la discusión sobre la obligación de pago de la deuda externa en aquellos países donde han existido dictaduras, monarquías absolutas, gobiernos no representativos e incluso gobiernos elegidos democráticamente que han contraído deudas a espaldas de sus ciudadanos, sin su consentimiento y con fines de enriquecimiento personal, enriquecimiento corporativo, para la represión social y política y, en todo caso, contra los intereses de los propios ciudadanos.3 4 5Se ha esgrimido la deuda odiosa con frecuencia por los Estados Unidos para no hacerse cargo de las deudas contraídas por los países que pasaban a su órbita: desde lo que es calificado por algunos autores como independencia ficticia de Filipinas (1899-1901) y Cuba (1898-1902);6 7 hasta la administración de Irak por Estados Unidos durante la Guerra de 2003 que se negó a pagar las deudas contraídas con países como Francia. Hay que tener en cuenta que, en general, los apoyos externos a los procesos de independencia buscan ganar influencia política y económica -geoestratégica- y reducir o eliminar la influencia y poder de la metrópolis colonial.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
11 Oct 2014(13:55)Buenos días.IMPREVISTOS A PARES: CISNES CON ÉBOLA Y OTROS PÁJAROS CON TARJETA NEGRA."Even all the hairs of your head are counted. So do not be afraid; you are worth more than many sparrows." [Matthew the tax collector, 10, 30-31]"Ustedes tienen contados todos sus cabellos. No teman entonces, porque valen más que muchos pájaros." [Mateo el publicano, 10, 30-31] Buen artículo. Empieza mal con una cita sobre el miedo impropia de los religiosos a los que se incluye en dedicatoria final, pero comprensible por su trabajo finnaciero en la city. Me permito empezar esta nota con otra que considero mas apropiada al caso.El resto está ponderado, con la inevitable dosis -en un gestor de dinero ajeno- de crítica a los tipos bajos (ZIRP) de la 'represión fianaciera' banco-centralista, que constriñen el margen de los intermediarios, y hacen mucha 'pupa' en una gestora como Pimco, tan especializada en renta fija, que ha contratado a Lacalle analista sectorial de energía como alto cargo.Enhorabuena a Daniel Lacalle por su nuevo trabajo en la city, con el que contribuye a la exportación española de profesionales de renombre en el sector servicios financieros, como el reciente caso de Gª Paramés.Lo mejor del artículo al final, en la dedicatoria 'a los profesionales y religiosos que ponen en peligro y hasta sacrifican sus vidas por los demás'. Altruismo. ¿Nada es gratis?. Quizá es que algunos valen 'más que muchos pájaros' como decía Nuestro Señor.Buen finde.
[...] Es decir, nuevamente aparece la dicotomía entre mi actuación/responsabilidad/culpa individual, y mi participación de hecho (y no necesariamente con mi visto bueno) en un sistema que: o bien funciona de manera metaindividual, como sostenemos algunos (y en consecuencia implica herramientas de actuación sistémicas); o bien funciona como asociación de individuos, y las disfunciones sociales son simplemente errores/corrupción/responsabilidades de individuos, como sostienen otros. [...]Entonces ¿porqué causa tanto rechazo la propuesta de la auditoría de las deudas?
Entonces ¿porqué causa tanto rechazo la propuesta de la auditoría de las deudas?(Es sólo una pregunta retórica para quién tenga ganas de entrar al trapo, desde ya)
Cita de: Mistermaguf en Octubre 11, 2014, 18:21:26 pm[...] Es decir, nuevamente aparece la dicotomía entre mi actuación/responsabilidad/culpa individual, y mi participación de hecho (y no necesariamente con mi visto bueno) en un sistema que: o bien funciona de manera metaindividual, como sostenemos algunos (y en consecuencia implica herramientas de actuación sistémicas); o bien funciona como asociación de individuos, y las disfunciones sociales son simplemente errores/corrupción/responsabilidades de individuos, como sostienen otros. [...]Entonces ¿porqué causa tanto rechazo la propuesta de la auditoría de las deudas?Lo que causa rechazo es la acumulación de sofismas, de lenguaje rebuscado, ambiguo y demás. No cualificar (no usar números,) no cualificar (no definir términos,) etc., etc.Nadie se niega a hablar por enésima vez del tema de la auditoría de las deudas (sic.) ¿Qué deudas?
Si lo tienes claro, impaga.Tu deuda privada, si la tienes, y la parte alícuota de la pública. Pero si nos quieres convencer a los demás de algo, vas a tener que traer mejores argumentos. (Ya has gastado el comodín de "victimismo exculpatorio".)Según tú no somos libres, yo acabo de rechazar una financiación al 9,9% para la compra de un artículo determinado. Nadie me ha puesto una pistola en el pecho.