www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Y creo que tu argumento va en la línea de que creer por los pepitos compradores de la burbuja, que la deuda podía bajarles de tan l'orealista manera, también podría ser considerado dolo por su parte, así que mejor calladitos todos; ¿es éso lo que querías decir?
ESTE CICLO BURSÁTIL ESTÁ DISTORSIONADO PORQUE EL ANTERIOR FUE ABORTADO POR EL PINCHAZO-DERRUMBE DE LA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA.-La Bolsa es un sitio donde los empresones acuden a financiarse, conviene recordar."Falta Demanda" es una cantinela ambigua. Falta Demanda o PIB-Gasto porque ha finalizado para siempre su parte extraordinaria: la feria inmobiliaria. Con dicha finalización, ha gripado la Asset Economy.Ahora volvemos a antes de los 1980s. Volvemos a la soledad de la economía ordinaria. Y, entonces, descubrimos, que la Demanda Agregada Ordinaria, cuando muta en PIB-Producción y, después, en PI-Renta, está mal conformada internamente. Dicho de otro modo, es fea. En el caso español, feísima.Primero hay que apañarse con la cantidad de Demanda que hay. Y, acto seguido, recomponerla para que quienes tienen más propensión al Consumo y a la Inversión Productiva accedan a más porción de la Renta.Los destinos improductivos de Renta están hipertrofiados tras cuatro décadas de delirio popularcapitalista. Son esos colgajos de piel que les quedan a los obesos mórbidos después de adelgazar y estar ya recuperando la salud metabólica. A ver cuándo le echáis pantalones, sacáis el bisturí y cortáis esas siniestras gualdrapas.HAY QUE PONER EL FOCO EN:- LA REPRESIÓN DE 'EL PISITO',- LA SUPERACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES MEDIANTE EL REDISEÑO DEL SISTEMA FISCAL-TRIBUTARIO, SIN OLVIDAR LA BOLSA,- LA PROHIBICIÓN DEL RENTISMO FINANCIERO FIJO FRÍO Y SOBREPRIMADO, Y- LA APROXIMACIÓN DE LOS SUPERSALARIOS PRIVADOS Y PÚBLICOS.G X LPublicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 10/14/2014 en 11:18 a.m.
(No está mal que haya flujos financieros internacionales en busca de rentabilidad. Lo que está mal es el RENTISMO FINANCIERO FIJO EN FRÍO, entendiendo por frialdad la falta de tono en el lado no financiero de la economía. La usura financiera tiene dos batallones:- el de los caraduras que encuentran como muy normal que sus rentas estén por encima de lo que da la economía, y- el de los atribulados intermediarios que viven de saciar el ansia de éstos, que se pasan la vida intentando encontrar justificación a hipotéticas subidas del nivel de tipos de interés -en unos momentos, para "drenar liquidez" en previsión de "recalentamientos, y en otros para neutralizar problemas de "estabilidad financiera"-.No obstante, la usura inmobiliaria es infinitamente peor que la usura financiera, porque afecta directamente a los salarios y, por ende, al empleo y a la demanda de consumo. Es abochornante que tíos anónimos, en Internet, tengamos que estar todo el día recordando estos lugares comunes. ¡Qué bajo ha caído la intelectualidad orgánica económica! En unos casos, para no rechinar entre políticos socialdemócratas/socioliberales popularcapitalistitas; en los más, para no desentonar con el obrerismo facha de los trabajadores-directivos.)(Ya que sale, siento las consecuencias de las tarjetas "black" de CajaMadrid en relación con los 46.800,- euros de Iranzo, amigo nuestro, que nunca ha pillado un supersalario de verdad y se ha visto obligado a ir con el botafumeiro detrás de los políticos para hermosear su sueldo de funcionario -catedrático de la UNED- a base de migajas-bicoca, bastante buenas en su caso. Conviene recordar que cuarenta mil y pico euritos es lo que extrae un trabajador-CEO del IBEX en sólo una semana normalita; por ejemplo, el de Repsol, otro funcionario, aunque de La Caixa, brazo financiero de la Administración Pública de Cataluña, una región, de las 262 de la UE, donde se practica el impresentable separatismo de hermano rico.)Publicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 10/14/2014 en 10:30 a.m.
Cita de: CHOSEN en Octubre 14, 2014, 11:21:04 am100% de acuerdo con Saturno en centrar el problema en el DOLO (concepto jurídico) y dejar atrás ya de una vez fantasías sentimentales expropiatorias.Desde el punto de vista legal, el dolo es la voluntad inequívoca y voluntaria de causar un perjuicio, y generalmente de hacerlo por vías ilegales. Dejando de lado la ilegalidad pues las transacciones inmobiliarias son legales, sólo quedaría la voluntad inequívoca de engañar. Demuéstralo.No puedes. Porque el argumento que estás utilizando para demostrar el vicio del contrato (yo no sabía que la deuda no bajaba) además de falso (inflación) TAMBIÉN PUEDE SER ESGRIMIDO POR LA OTRA PARTE!!!Es decir, si el mutilado pretende esgrimir como factor de vicio que desconocía que la deuda nunca bajaba, el vendedor puede perfectamente esgrimir el mismo alegato. Existiendo desconocimiento es obvio que no hay posibilidad de DOLO (intención de engañar inequívoca y voluntariamente).El argumento exculpatorio es tan válido para negarle la validez al contrato, como para darle validez.Además: "Que yo gane" (haciendo una transacción ruinosa para ti y beneficiosa para mi) no puede ser calificado de dolo, ya que la voluntad INEQUÍVOCA corresponde al enriquecimiento (mio) y no al perjuicio (tuyo). Es decir, la transacción tiene por naturaleza ser a mi enriquecimiento no a reducir el tuyo. En última instancia, volveríamos al primer punto: si la transacción representaba un perjuicio para ti... porque seguiste adelante ¿?CitarEn cuyo caso, el pepito fue engañado de forma que de haber sabido que lo que no podía bajar era la deuda (aunque si le avisaran para el pisito) éste no habría contratado.Cuidado! La inflación puede ser utilizada como contraargumento. "El pisito se paga solo" no es una frase baladí, era una realidad absoluta hasta antes de entrar en el euro, y sin duda una de las mechas que prendieron el boom 2000-2006. De hecho mucha gente se metió en la ilusión de que la deuda SI bajaba (como había hecho los útlimos 15 años).Pero la cuestión es si la gente creía verdaderamente que la deuda sí bajaba, sin que ellos tuvieran parte activa en disminuir su principal, y sin que crea que la gente (aún la formada), creyera consciente y razonadamente tal cosa, sí que muchos tenían el meme metido en la cabeza de que en la práctica, sin voluntad de repago del principal, la deuda sí que bajaba efectivamente por mor del milagro de la inflación; tampoco eran del todo conscientes de que los endeudamientos se hacían a tipo variable, y que de hecho, contrataban préstamos hipotecarios (con garantía universal), que no hipotecas strictu sensu.Y creo que tu argumento va en la línea de que creer por los pepitos compradores de la burbuja, que la deuda podía bajarles de tan l'orealista manera, también podría ser considerado dolo por su parte, así que mejor calladitos todos; ¿es éso lo que querías decir?
100% de acuerdo con Saturno en centrar el problema en el DOLO (concepto jurídico) y dejar atrás ya de una vez fantasías sentimentales expropiatorias.Desde el punto de vista legal, el dolo es la voluntad inequívoca y voluntaria de causar un perjuicio, y generalmente de hacerlo por vías ilegales. Dejando de lado la ilegalidad pues las transacciones inmobiliarias son legales, sólo quedaría la voluntad inequívoca de engañar. Demuéstralo.No puedes. Porque el argumento que estás utilizando para demostrar el vicio del contrato (yo no sabía que la deuda no bajaba) además de falso (inflación) TAMBIÉN PUEDE SER ESGRIMIDO POR LA OTRA PARTE!!!Es decir, si el mutilado pretende esgrimir como factor de vicio que desconocía que la deuda nunca bajaba, el vendedor puede perfectamente esgrimir el mismo alegato. Existiendo desconocimiento es obvio que no hay posibilidad de DOLO (intención de engañar inequívoca y voluntariamente).El argumento exculpatorio es tan válido para negarle la validez al contrato, como para darle validez.Además: "Que yo gane" (haciendo una transacción ruinosa para ti y beneficiosa para mi) no puede ser calificado de dolo, ya que la voluntad INEQUÍVOCA corresponde al enriquecimiento (mio) y no al perjuicio (tuyo). Es decir, la transacción tiene por naturaleza ser a mi enriquecimiento no a reducir el tuyo. En última instancia, volveríamos al primer punto: si la transacción representaba un perjuicio para ti... porque seguiste adelante ¿?CitarEn cuyo caso, el pepito fue engañado de forma que de haber sabido que lo que no podía bajar era la deuda (aunque si le avisaran para el pisito) éste no habría contratado.Cuidado! La inflación puede ser utilizada como contraargumento. "El pisito se paga solo" no es una frase baladí, era una realidad absoluta hasta antes de entrar en el euro, y sin duda una de las mechas que prendieron el boom 2000-2006. De hecho mucha gente se metió en la ilusión de que la deuda SI bajaba (como había hecho los útlimos 15 años).
En cuyo caso, el pepito fue engañado de forma que de haber sabido que lo que no podía bajar era la deuda (aunque si le avisaran para el pisito) éste no habría contratado.
Lo que estas diciendo Chosen es que es correcto lo que hacían, lo cual es un chiste. Mas que nada porque si una institución hace algo que la lleva a la quiebra se entiende que algo ha hecho mal.
Y no, las cajas como ya intenté explicar, no se pueden considerar estrictamente banca pública
Lo que intentas sugerir es que esto es un problema de una mala gestión de lo público, y jamás mencionas que lo bancos privados también están recibiendo ayudas y han participado exactamente igual.
Cita de: wanderer en Octubre 14, 2014, 16:09:56 pmY creo que tu argumento va en la línea de que creer por los pepitos compradores de la burbuja, que la deuda podía bajarles de tan l'orealista manera, también podría ser considerado dolo por su parte, así que mejor calladitos todos; ¿es éso lo que querías decir?La verdad que no iba por ahi, porque estoy seguro de que no ha habido dolo ni por parte de los vendedores ni de los compradores. Desconocimeinto si, y ahí radica la ausencia de dolo. Si no hay perjuicio intencionado entonces es imposible que haya dolo (el dolo requiere intencionalidad). Si hay desconocimiento por la parte compradora, esa misma ignorancia puede ser esgrimida por la parte vendedora para que el contrato no pierda validez. ¿Porque han quebrado sino las Cajas? Porque no lo vieron venir. Desconocimiento. Un mutilado no puede esgrimir el dolo para anular el contrato.En las operaciones escoba es mas probable que si pueda haber dolo, pero estamos en lo mismo; hay que demostrarlo. Recuerdo a los indignados que llevar una Caja a la quiebra y la ruina, NO ES DELITO (hay otros derivados, pero eso -en sí- no lo es). Los ciudadanos tenemos que demostrar que Blesa es algo más que un ignorante, un inepto o un incompetente que no supo gestionar un organismo público. Tenemos que demostrar que ES CULPABLE doloso en el caso de la quiebra. Y eso no es nada fácil.Yo dejo la pregunta en el aire;¿Han sido ignorantes e incompetentes, o realmente llevaron las cajas a la quiebra en un plan intencionado? Es que financiaban al 110%Las cajas públicas estaban para dar créditos allí donde la banca privada no llegaba o no quería llegar. Eso se llama obra social.
CitarLo que estas diciendo Chosen es que es correcto lo que hacían, lo cual es un chiste. Mas que nada porque si una institución hace algo que la lleva a la quiebra se entiende que algo ha hecho mal. Desde el punto de vista de una Caja pública la financiación del lumpen es totalmente aceptable e incluso deseable. Esto encaja en la definición de función social. ¿Tu sabes lo que es un monte de piedad? http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_de_PiedadMi alegato:Los Hospitales públicos NO ESTÁN PARA GANAR DINERO, y las Cajas de ahorros públicas tampoco. Lo cual deja al descubierto tu hipocresía, la misma que se ve en los círculos de la amistad violeta que por un lado critican la ruina de las cajas... y por otro exigen dación en pago y créditos para los insolventes En el PLU andan revolucionados, dando quiebros ideológicos cada 48 horas. Síndrome del pollo sin cabeza, fruto del pinchazo-derrumbe de la burbuja inmobiliaria. Lo quieren todo: paz, amor, felicidad, dinero... y como no lo tienen dicen que es porque son esclavos. Con la cantidad de pruebas que hemos puesto en el tapete, y siguen culpando a Bill Gates, a CocaCola y a Renault de que un pisito en vallekas no baje de 15 millones!!! (por eso cuantifican el SMI digno en 1200€... en fin)CitarY no, las cajas como ya intenté explicar, no se pueden considerar estrictamente banca públicaSi tu mismo estás diferenciando entre pública - privada!!! Lo haces aqui:CitarLo que intentas sugerir es que esto es un problema de una mala gestión de lo público, y jamás mencionas que lo bancos privados también están recibiendo ayudas y han participado exactamente igual. Pero que me estás contando... Un saludo.
EL CRECIMIENTO NO ES CAUSA SINO CONSECUENCIA.-Y estamos en crisis (estructural) porque lo que se venía haciendo desde los 1980s para crecer ya no funciona y, en algunos países, como España, no funciona para nada.Hablar del crecimiento en estas circunstancias (máxime en España, con su invierno demográfico y su debilidad del Estado) es un tanto idiota, en sentido dostoyevskiano.La situación de los mercados de materias primas, petróleo incluido, es también consecuencia del gripaje de la economía ordinaria tras el derrumbe de la Asset & Debt-Propelled Economy.La comunicación económica, que debería estar sirviendo al mundo del Trabajo & Empresa, es disfuncional porque está usurpada por los intereses mezquinos de los trabajadores-directivos, cuya ideología es obrerista aunque facha, y cuyo único afán es cobrar el próximo bonus y "después de mí el diluvio". Por eso sólo se habla de que "el dinero no renta nada", de que "los (demás) trabajadores y funcionarios no son productivos", de que "las autoridades monetarias son gilipollas" (perdón por la expresión) y de que "los políticos y reguladores son unos corruptos".De esta situación se saldrá históricamente con la República Popular China dominando el mundo de cabo a rabo. Los trabajadores-directivos se pasarán del Savile Row-sin-corbata a la chaqueta-Mao; y tú, sans-culotte, comprándote el Libro Rojo, por fin tendrás la oportunidad de desclase que te negó el imbécil capitalismo popular, que para lo único que ha servido es para que seas un esclavo de la deuda.G X LP.S.: Off topic total. En nuestra modesta opinión, el destino de Fernando tiene que ver con el motor. No será Mercedes Benz. O es reclutado para poner a funcionar el nuevo motor Honda (McLaren, el año que viene) o, si vuelve al Renault, sólo es verosímil que sea en Red Bull. En otro orden de cosas, ha comenzado la Volvo Ocean Race. Esta vez, los barcos son idénticos. España compite con el equipo Mapfre. Puede seguirse día a día muy bien -y divertido-con el tracker que hay en www.volvooceanrace.com . Hoy están por Canarias. En este momento, los españoles van en cuarto lugar.Publicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 10/15/2014 en 11:53 a.m.
Te lo vuelvo a repetir CHOSEN si te parece tan correcto dar crédito al lumpen en las condiciones que se daba, pues adelante, que vuelva a "fluir el crédito"
Yo solo te estoy informando de que la banca pública está para dar créditos cuando le son solicitados.A la banca le importa una mierda si es para pisitos sobrevalorados o para satélites. Su función dentro del sistema es prestar dinero y cobrar un interés, no controlar a que se dedica ese dinero. Eso pertenece a la esfera privada.Lo que me preocupa es que los nuevos "defensores de la libertad" estéis todo el día pregonando que un señor detrás de una ventanilla del Estado tenga capacidad para decidir en que me gasto mi puto dinero.Eso si que me preocupa.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90