Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Las viviendas de protección se abren a todos los públicosCantabria permitirá a empresas y particulares con recursos superiores a los requisitos legales comprar este tipo de viviendas, siempre y cuando se las cedan o alquilen a personas con ingresos que no superen 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (click to show/hide)Cantabria permitirá a empresas y particulares con recursos superiores al límite legal comprar viviendas de protección oficial (VPO) si se las ceden o alquilan a personas con ingresos que no superen 4,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).Es una de las novedades del proyecto de ley de Vivienda Protegida de la comunidad autónoma, la primera que tendrá la región, que acaba de iniciar su tramitación en el Parlamento regional.El consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez, ha explicado este martes la ley en una comparecencia, a petición del PSOE, en la Comisión del área, en la que se ha escuchado también a representantes de UGT, CCOO y CEOE-Cepyme Cantabria .Según informa la agencia Efe, entre los aspectos novedosos del texto, destaca la supresión del límite de ingresos para comprar vivienda protegida, que se abre a cualquier persona física o jurídica, y quien deberá reunir el requisito económico será quien resida en ella.Según Rodríguez, con esta medida se pretende abrir el mercado de vivienda protegida a la inversión inmobiliaria para crear una oferta de VPO de alquiler "equiparable" a otros países europeos.Además, ha dicho que se facilitará, por ejemplo, que unos padres puedan comprar una vivienda para alquilársela a un hijo. (click to show/hide)La ley atiende también otras "realidades sociales", como las de aquellos propietarios de una vivienda protegida que no pueden pagarla, o la de quienes no encuentran comprador para ella.La norma agrupará en un único régimen de vivienda protegida los distintos tipos existentes hasta ahora (régimen especial, general, autonómico y de precio concertado).Fija también un mismo baremo económico (4,5 veces el IPREM) para poder residir en estas viviendas (para comprarlas no hay límite), un tope que hasta ahora oscilaba, según el régimen de protección, entre 2,5 y 6,5 veces el IPREM.Igualmente, establece una superficie máxima de 90 metros cuadrados para las viviendas de protección y regula los precios máximos, tomando como referencia un módulo máximo autonómico, que será de 758 euros por metro cuadrado.El coste de una vivienda protegida no podrá superar 1,6 veces ese módulo autonómico -el precio se calculará multiplicando los metros cuadrados, por 758 euros y por un coeficiente multiplicador máximo de 1,6-.Ese precio se podrá aumentar otro 15 por ciento en los municipios del área POL, así como en Reinosa y Cabezón de la Sal.Las nuevas viviendas protegidas que se construyan en Cantabria con ayudas públicas directas mantendrán la calificación durante 30 años.Si no reciben ayudas directas, pero se construyen en suelos transmitidos por administración públicas, la protección será de veinte años, y el plazo se reduce a la mitad si el suelo no es público.La ley regula también las situaciones en las que se podrán descalificar viviendas protegidas y fija un nuevo régimen sancionador para evitar el "fraude" en su uso.Las multas para los infractores oscilarán entre 100 y 90.000 euros, según la gravedad. Entre las faltas graves se incluyen subarrendar la vivienda o cobrar un sobreprecio, y se considerará falta muy grave, por ejemplo, vender sin autorización.Para facilitar el acceso a las viviendas con rentas más bajas, la ley propone prorrogar el IVA reducido a compradores con ingresos inferiores a 3,5 veces el IPREM.El diputado regionalista José María Mazón ha preguntado al consejero si ha tratado esta cuestión del IVA con el Ministerio de Hacienda, para que no surja un conflicto de constitucionalidad. Y Rodríguez ha confiado en que Hacienda lo "admita".El consejero ha subrayado que esta norma es "importante" y "necesaria" para Cantabria y, por ello, ha llamado al "consenso" y a aportar todos "lo máximo posible" para conseguir la mejor ley.Los grupos parlamentarios se han mostrado abiertos al diálogo y a mejorar con enmiendas parciales una ley a la que hacen algunas críticas.Mazón ha considerado que es "innecesaria en gran parte", y a la vez, tiene "muchas carencias". Reconoce que en algunas cuestiones puede aportar mayor seguridad jurídica, pero cree que con ello "complica muchísimo" la gestión.El socialista Francisco Fernández Mañanes cree que se ha empezado "la casa por el tejado" y que debería haberse aprobado antes una ley general de vivienda.Además, propone ponderar entre los requisitos de acceso a la vivienda protegida el número de miembros de la unidad familiar, no sólo el baremo económico, y ha abogado por excepciones al límite de 90 metros cuadrados, por ejemplo, para familias numerosas.En esta demanda de mayor superficie ha coincidido el vicepresidente de CEOE y presidente de la Asociación de Constructores, Justo Cobo, que, además, ha considerado "bastante escaso" el módulo autonómico para calcular el precio máximo y lo ha comparado con los 1.246 euros por metro cuadrado del módulo ponderado en Navarra, región "parecida" a Cantabria .Desde UGT, Asunción Villalba ha lamentado que el texto no recoge "ni una sola" de las recomendaciones del informe sobre vivienda social de la UE y ha reivindicado un paquete de medidas para familias con dificultades y desahuciadas. (click to show/hide)Y tanto ella como el representante de CCOO, Óscar Arroyo, se han quejado de que se les ha entregado el proyecto de ley ya redactado y no han tenido opción de hacer aportaciones en la Mesa Sectorial de Vivienda, unas propuestas que la oposición se ha comprometido a estudiar en la tramitación parlamentaria.También el popular Julio Cabrero ha mostrado esa disposición a escuchar las propuestas y buscar el mayor consenso en torno a una ley que, según dice, pretende articular un marco legal "moderno" que responda a la situación actual y las necesidades de propietarios y demandantes de VPO.
-En un país con la anomalía española (el 50% de la población quiere trabajar contra el 45% en Francia, pero el stock de capital permite que apenas el 35% trabaje) muchas familias cuelgan de pensiones que en un 80% de casos no se pueden llamar elevadas, lo que dificulta medidas drásticas.
Cita de: Republik en Octubre 22, 2014, 10:25:30 am-En un país con la anomalía española (el 50% de la población quiere trabajar contra el 45% en Francia, pero el stock de capital permite que apenas el 35% trabaje) muchas familias cuelgan de pensiones que en un 80% de casos no se pueden llamar elevadas, lo que dificulta medidas drásticas.Cuando comentas esa diferencia de España frente a Francia, si queremos que desaparezca esa anomalía ¿no podría facilitarse o potenciarse de alguna manera que en España quiera trabajar menos gente?Allí en Francia el país "funciona" trabajando el 45% y aquí "funciona" trabajando el 35%. Vista la imposibilidad de que trabaje más gente en España, no se puede hablar claro y potenciar el lonchafinismo, el tiempo de ocio, reducción de energía,...¿que esto implica un consumo interno bajo?Pero al menos la renta baja cundirá más, y no veremos al parado que tarda meses o años en darse cuenta de que no va a trabajar más, por características estructurales de España, y que debería haber reducido su consumo drásticamente.Está aumentando el trabajo con jornada reducida, aunque lentamente (reducción de demandantes de empleo). En Alemania tengo entendido que muchas mujeres no trabajan (ni demandan empleo) tras tener hijos por no se qué incentivos (reducción de demandantes de empleo). ¿No se debería promover el vivir por debajo de nuestras posibilidades (wanderer dixit )?Se que alguno verá muy ingenuo lo que comento, o que quiero repartir miseria, pero no entiendo el promover el consumo interno a menos que no consuma apenas energía.PS. En el fondo me alineo con mpt, nada de pijadas (AVE, ópera, fútbol, etc) que no podemos pagar, y avisar a la gente de la situación en la que nos encontramos
[...]Dicho esto, me desagrada profundamente el tal Monedero. A Pablo Iglesias se le puede presumir ingenuidad, como dice JCB. Pero Monedero no es ningún nene. Sabe perfectamente que lo que plantea es imposible. Lo que no soporto es la mandanga hombrenuevista, esa obsesión por el lenguaje no-sexista, etc. cuando es tan necesaria una izquierda que reniegue de esas mamonadas. Gafitas y cuello mao, demasiado ornamento innecesario, como diciendo "ojo, que el menda ha leído".
... 31 patronales han perdido fondos, lo que pone en serias dificultades las finanzas de muchas de ellas..
[...]Es un tema complejo, cuando uno coteja los salarios españoles contra los franceses, la ratio 0,7x se da salvo en los muy altos (que son iguales), los muy bajos (donde España cae al 50% y menos) y los del sector público, qu vienen a ser idénticos entre ambos países.[...]
populismo por todas partes, polemismo bano, nos joden el lenguaje y nos joden los conceptos, nos agrupan y encasillan; igual da si hablan de religiones, que el 100% de la poblacion de cualquier territorio tiene que estar adscrito a alguna lobotomia, como si hablan de terruñismo y usan el "estas conmigo o contra mi";se apuntan todos al palabro casta y nos escamotean que son miles y enfrentadas; cuando es de las peleas entre ellas donde surge la contraposicion de poderes (la democracia, jajajajaja) y es lo que las puede deflactar, puede llevarnos al camino menos malo hacia lo inevitable, porque viven por encima de nuestras posibilidades, no las podemos seguir sosteniendo;ppcc, con su etiologia inmobiliaria, lo lleva a la guerra civil economica entre pisitos y pensionistas, pero hay muchos mas frentes de batalla y muchos individuos tienen intereses simultaneamente en varios bandos, no digamos ya los individuos de adscripcion a alguna castuza o cualquier castuza y subcastuza que queramos considerar; como el propio ppcc con la f1, los barquitos o la opera, que en el postureo tambien esta la auctoritas;si no dejamos de lado que esto viene desde los 80, que la etiologia inmobiliaria tiene su origen en disimular lo inevitable, esta claro lo que anda por encima de sus posibilidades; y son las castuzas y sus mamporreros;asi que en las banderias de la guerra civil economica hay que incluir a muchos mas, notablemente a todos esos que niegan lo basico (que es guerra), esos que van saliendo medio indemnes de la refriega; y porque por cada uno de esos que se libra, nos tocan una decena de favelados mas;ahora parece que con escusas fiscales esten apartando a eminentes proceres de banditas castuciles, pero lo gordo sigue ahi; lo que sacan de todos nosotros al amparo del BOE (vease endesa) y esos 100.000 millones directos desde el presupuesto del estado (centeneitor dixit);por lo tanto CPM, guerracivilismo, pero entre las banderias castuzas; sin dejarnos reclutar y escrachando mamporreros gorrones de cervezas, desbarrando cardumenes de asardinados;no hay que decir de alguien que es casta, hay que decir de que castuza es, de donde saca sus ingresos recurrentes, su postureo y su black; lo mismo de los mamporreros afiliados; y por supuesto a los sujetos en cardumen, tanto vale pa los de las renovables a precio de nuevo rico, como pa los terruñopollas (burbunovaTM);decir castuzas acopla hasta pa pablemos, pero mientras diga que va a ser mas barata (aviar a los que viven del boe y de esos 100.000 millones), que va a encontrar mejores usos para el dinero que viene de la ue, ....... y si nohttps://www.youtube.com/watch?v=sblaMubAnvgque son baratosel gorila de azkunaveteya sabemos donde nos llevahttp://www.transicionestructural.net/inversiones/tema-mitico-habeis-visto-el-ibex-octubre-2014-la-revolucion-%28o-no%29/msg119123/#msg119123mamporreros en moto y favelados chupando rueda; ¿se jodio l'amoto?Citar... 31 patronales han perdido fondos, lo que pone en serias dificultades las finanzas de muchas de ellas.. http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/51439-antonio-garamendi-se-perfila-como-candidato-para-disputar-a-rosell-la-presidencia-de-ceoepues andando, no nos lo podemos permitir;
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Quesque parece mentira que caigáis en las mismas sandeces o parecidas a las de la MN, máxime viniendo de alguien como del JC10.
Vuelvo a repetir que quién habla de la modificación del TUE es JC10 que no Monedero, coño.
Es como si te acuso de iluso por tu postura favorable a la gobernanza global vía multinacionales.., ¿dónde has puesto tú eso? ¿dónde?Ah, que tú estás por la globalización y yo me tomo el permiso de cosificarte como el von Mises del foro .Amo a ve...
Mírate las resoluciones de Podemos aquí y dime dónde dice algo sobre la modificación vía porqueyolovalgoyquiero del TUE: http://asambleaciudadana.podemos.info/resoluciones/
Otra cosa muy distinta es el discurso político y la crítica al Tratado de la Unión, Maastricht, BCE, etc etc. Algo de lo que hacemos TODOS, y oye, promesas electorales bastardas las hemos escuchado todos a cual más gorda de los partidos tradicionales.
La banca sólo gana el 5% de los juicios por las preferenteshttp://www.lasexta.com/noticias/economia/banca-solo-gana-juicios-preferentes_2014052900159.html
¿Por qué? Porque el BCE es un organismo PÚBLICO, aunque no lo parezca, y como tal está o debería estar al servicio y dictamen político.
según mi entender lo que dice el programa es:1o- Organismos de control y supeditación a las autoridades políticas.
De verdad, que no entiendo algunas de vuestras objeciones.., además viniendo de libertad digital