Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Comprarse una casa, no es tener una idea.Es buscar alojamiento, cosa que hacemos todos o la gran mayoría en algún momento de nuestra vida.En la vivienda es al revés, como todos van a tener la misma idea sí o si por narices, aprovechemos el negocio, que van a necesitar financiación.Y comienza la fiesta de todos. TODOS.A ver si ahora va a resultar que son los pepitos los que estaban timando a Blesa y a Botin, pobrecitos.
Esto es un foro. R. C. G. I. M hagase un blog. Ponga en las normas que se expulsara a todo aquel que no comulgue 100% con PPCC
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La burbuja es especulativa por definición y por tanto financiera, esa es su etiología, coño. Aquí, en Irlanda, EE.UU. más todo el resto del mundo donde hoy se siguen alimentando burbujas en especial la inmobiliaria. Será por algo.
Por cierto.., marcar la amenaza velada sobre el "dinero siempre se venga" es de un fascismo que asusta, quizá más propio de los Bourgeois gentilhomme, esos aspirantes al mundillo aristocrático. Chiquillos...
[...]
Me estoy acabando Graeber (Debt -- the First 5000 years) y creo que tiene razón con el acercamiento antropologico : la deuda es anterior a la moneda metálica/fiduciaria, y raíz común de la fiduciaria, la scriptural (=bancaria en sentido amplio, cuando los bancos hacian de "factoring" de las deudas de la gente) y la financiera.
Los extranjeros compran el 13% de los pisos en España Los extranjeros siguen atraídos por el ladrillo español. Durante el segundo trimestre del año acapararon el 13,03% de las compras de vivienda inscritas en España marcando un nuevo máximo histórico, según el Colegio de Registradores de la Propiedad. Los británicos mantuvieron su tradicional primera posición con el 15,77% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros, seguidos de franceses (10,11%), rusos (8,08%), alemanes (7,53%), belgas (7,26%) y suecos (5,93%). Descienden las ventas de pisos El número de compraventas de vivienda inscritas en el segundo trimestre del año ha sido 78.464, con un descenso sobre el trimestre anterior del 5,49%, aunque significativamente por encima del mínimo histórico del cuarto trimestre de 2013 (72.560 compraventas inscritas). La vivienda nueva es la causante de este descenso con 30.605 compraventas (39,01% del total), marcando el mínimo de la serie histórica con un descenso intertrimestral del 18,89%. Por el contrario, la vivienda usada alcanza 47.859 operaciones inscritas (60,99%), con un incremento del 5,67%. La vivienda protegida continuó perdiendo peso relativo y supuso el 3,24% del total de compraventas de vivienda del segundo trimestre, frente al 5,19% del primero.