Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
En cuanto a los economistas Reinhart y Rogoff creo que fue en este hilo donde se evidenciaron próximos al capital financiero defiendendo el exceso del gasto público como responsable de la deuda públca.Este artículo de tres economistas norteamericanos de la Universidad de Massachussets (bastante más lejos del aura neoliberal de Reinhart y Rogoff) destrozaron sus teorías plagadas de errores: http://www.peri.umass.edu/fileadmin/pdf/working_papers/working_papers_301-350/WP322.pdfEl Financial Times también se hizo eco de ello: http://www.ft.com/cms/s/0/9e5107f8-a75c-11e2-9fbe-00144feabdc0.html#axzz3IEFF0Lp0El País sin embargo contraatacó defendiendo la austeridad : http://economia.elpais.com/economia/2013/04/19/actualidad/1366400243_360561.htmlSin embargo en el Social Europe Journal se descifró el error metodológico y analítico con lo que según opiniones de economistas lejanos al mundillo del bingo transnacional los trabajos de Reinhart y Rogoff se amplificaron no tanto por su enfoque científico cuanto sí por su función mediática : http://www.social-europe.eu/2013/04/a-brief-social-science-methodology-primer-renowned-harvard-economists-please-take-note/Me permito esta acotación ya que, sin ser economista ni saber una m de econometría, procuro informarme sobre todo cuando desde prácticamente la nada sobrevuelan sus nombres de repente por Occidente con júbilo, gloria y con carácter mesiánico a lo Piketty; otro que tal, dicho sea de paso.
Cita de: Karunel en Noviembre 05, 2014, 16:33:21 pmCita de: Republik en Noviembre 05, 2014, 15:57:10 pmCasi cualquier activo en sentido amplio (latunes, papel higiénico, anticoagulantes, semillas, tierras, toallas portuguesas, "Horo", acciones de lo que sea, deuda alemana; será como en Argentina pero en lugar de inflación habrá quitas en depósitos: si no puedes inflar el flujo, merma el stock) es mejor que los depósitos, que serán saqueados sin piedad pasado el 1/1/16, qué casualidad, justo tras las próximas generales, y lo hará cualquiera que gobierne porque ya no da más de sí el invento. Si no queréis pagar fiestas ajenas, ni un euro en depósitos, fondos de pensiones o de inversión españoles. Ojo porque los instrumentos de inversión colectiva son el mejor aparcamiento de muertos posible y el partícipe lo descubrirá cuando los vea bajar porque estaban "muy expuestos" a la deuda tóxica del reino.La verdad Republik, no dice nada que no se sospeche hace ya un tiempo, pero leérselo a usted en términos tan claros acongoja. Sobre lo de Rumanía, a mi también se me hace difícil de creer semejante coste pero supongo que los mármoles caros rularían como locos por esa obra.Si es que ya no queda margen. He estado vistando el BdE y hasta ahí dejan ver cosas atroces como que el neoendeudamiento sigue produciéndose por dos vías simultáneas, emisiones de deuda (lo que nos cuentan) y más préstamo directo (en cantidades de vértigo este año). Eso hace que la situación del sistema financiero español no sea sostenible por mucho más tiempo, y si llega el momento de saquear, se hará, si toca envolverlo en rojo o en azul, ya elegirán los técnicos de marketing y control mental el color, pero el camino es único. Igual que para el pensionazo de 1985 solamente podía estar FG, algo así estarán planeado porque de rebote otro pensionazo bien envueltito ("subimos las no contributivas o algo así, que en neto sea beneficioso para las cuentas públicas) es de esperar también.
Cita de: Republik en Noviembre 05, 2014, 15:57:10 pmCasi cualquier activo en sentido amplio (latunes, papel higiénico, anticoagulantes, semillas, tierras, toallas portuguesas, "Horo", acciones de lo que sea, deuda alemana; será como en Argentina pero en lugar de inflación habrá quitas en depósitos: si no puedes inflar el flujo, merma el stock) es mejor que los depósitos, que serán saqueados sin piedad pasado el 1/1/16, qué casualidad, justo tras las próximas generales, y lo hará cualquiera que gobierne porque ya no da más de sí el invento. Si no queréis pagar fiestas ajenas, ni un euro en depósitos, fondos de pensiones o de inversión españoles. Ojo porque los instrumentos de inversión colectiva son el mejor aparcamiento de muertos posible y el partícipe lo descubrirá cuando los vea bajar porque estaban "muy expuestos" a la deuda tóxica del reino.La verdad Republik, no dice nada que no se sospeche hace ya un tiempo, pero leérselo a usted en términos tan claros acongoja. Sobre lo de Rumanía, a mi también se me hace difícil de creer semejante coste pero supongo que los mármoles caros rularían como locos por esa obra.
Casi cualquier activo en sentido amplio (latunes, papel higiénico, anticoagulantes, semillas, tierras, toallas portuguesas, "Horo", acciones de lo que sea, deuda alemana; será como en Argentina pero en lugar de inflación habrá quitas en depósitos: si no puedes inflar el flujo, merma el stock) es mejor que los depósitos, que serán saqueados sin piedad pasado el 1/1/16, qué casualidad, justo tras las próximas generales, y lo hará cualquiera que gobierne porque ya no da más de sí el invento. Si no queréis pagar fiestas ajenas, ni un euro en depósitos, fondos de pensiones o de inversión españoles. Ojo porque los instrumentos de inversión colectiva son el mejor aparcamiento de muertos posible y el partícipe lo descubrirá cuando los vea bajar porque estaban "muy expuestos" a la deuda tóxica del reino.
Ni Franco, un dictador que se autoproclamaba sin disimulo "Caudillo de España por la gracia de Dios", se atrevió a ir a por los depósitos de los súbditos, que en materia de derechos tenían que contentarse con el Fuero de los Españoles [2], que podía ser suspendido en cualquier momento por la autoridad cuando lo estimase oportuno.Teóricamente ahora somos ciudadanos y esto es una democracia. Para nuestros derechos, tenemos una constitucion - que es más papel mojado que otra cosa -; y para nuestros dineros, el Fuero de la Casta.El viejo debe estar escojonándose en su tumba en el Valle de los Caídos.[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_de_los_Espa%C3%B1oles
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿QUÉ ACCIONES COTIZADAS HAY QUE COMPRAR?.-Antes de empezar a pensar en qué acciones hay que comprar, sucede una cosa muy dolorosa, siendo españoles: LA BOLSA ESPAÑOLA ESTÁ ALGO OBESA DE MÁS o, con otras palabras, no está barata en términos relativos, comparada con otras Bolsas.En general las Bolsas del mundo no están baratas, como se dice con razón todos los días, aunque la culpa no la tiene el intervencionismo monetario sino la gente, cuyo corazón ya no es inflacionista-inmoburbujista: preferimos preservar el poder adquisitivo de nuestro salario o "paguita" (pensión, rentita de exprimeinquilinato, etc.) a fantasear con que somos "rockefellercitos", como llevamos haciendo idiotamente desde mediados de los 1980s; y los inmuebles burbujean en frío, sólo porque las autoridades no tienen más remedio que sostener la irremediable caída para que el daño sea el menor posible, especialmente, en países como España donde el problema es bestial porque, además de la saturación de deudas, ¡es que no hay demografía ni se la espera!La Bolsa de España tiene una capitalización (= suma de los resultados de multiplicar cada cotización por el número de acciones en que se divide el capital social de cada empresa cotizada):- superior a la italiana- superior a la rusa- superior a la holandesa y belga juntas- superior a la danesa y noruega juntas- superior a la sueca- parecida a la de Arabia Saudí, Qatar y EAU juntas- parecida a la Taiwán- parecida a la Indonesia y Tailandia juntas- no muy superior a la de Corea del Sur- no muy superior a la de Australia- la mitad que la suiza- el doble que la sudafricana- sólo la mitad que la alemana- sólo la mitad y un poco más que la francesa- sólo la mitad y un poco más que la canadiense- como la brasileña- y el doble que la mexicana.Añádase la impotencia española. Falta caudal político. Una mayoría absoluta no lo da. Pero Podemos puede forzar una Große Koalition que sí lo tuviera... para bajar mucho las pensiones, que es lo que hay que hacer si es que no se quiere abaratar radicalmente costes inmobiliarios. El estrangulamiento financiero del capitalismo popular ha llegado a un punto muy importante, ante el agotamiento de la capacidad de represión de rentas salariales y empresariales: - O PISITO O PAGUITA.Con otras palabras, para la transición estructural del modelo muerto Construcción & Consumo Efecto Riqueza ya hacen falta medidas "de caballo", ante el agotamiento de las medidas de ajuste fino.Hace sólo unos meses la casta política de tontos de los pisitos (CPTdP) cacareaba sin cesar que el modelo había ya cambiado y que las exportaciones eran el nuevo motor. ¡Ja, ja, ja! Ante la evidencia de la falsedad, hoy el discurso oficial tiene dos pilares:1) la culpa de nuestro estancamiento relativo (que sí se reconoce) la tienen "ellos", nuestros clientes extranjeros, que no funcionan "porque no hacen las cosas tan bien como nosotros" ("cosas" = reprimir las rentas productivas a la vez que se preservan las improductivas de caseros, pensionistas y plazofijistas); y2) el motor económico es la Demanda Interna, ya de Consumo (bares, restaurantes, hoteles, tienduchas y, sic, putas y drogadictos), ya de Inversión No Productiva en inmuebles, que vuelve a burbujuear "a tocateja" o protagonizada por puestas en escena de fondos de "himbersión" no residentes (la burbuja histórica -de 1986 en adelante- nunca se ha deshinchado, especialmente en alquileres; sólo le hemos quitado la espuma -concepto greenspaniano- de su última fase; espuma cuya funcionalidad era, precisamente, administrativa del derrumbe inminente, como cuando, ya sabiendo que vas hacia el concurso de acreedores pides los últimos préstamos multimillonarios sabiendo que los acreedores se tragarán lo que les eches, mitad porque todavía no han abierto tus libros, mitad porque habiéndote prestado tanto ya son esclavos tuyos).Pero que chirríe el nivel general de la Bolsa española no quiere decir que no haya negocios cotizando en ella que sí tengan presente y futuro. ¿Qué acciones cotizadas españolas hay que comprar?No obstante, yo ya estoy harto de la Bolsa española. Además, el negocio no español de los empresones cotizados españoles, si no está ya replegado (caso paradigmático: el provincianismo mal llevado antihispano y la Argentina), está de capa caída, toda vez que el despliegue, tan cacareado durante los años de vino y rosas de la burbuja inmobiliaria (para hacer picar a los nacidos entre 1960 y 1980 y que se trajeran al presente el máximo de dinero posible de su incierto futuro), lo era sobre las migajas residuales que no quería para sí el verdadero Imperio, que luego resulta que tiene una dinámica contrapuesta a la Unión Europea, que es al que de verdad perteneces y con quien debes sincronizarte de verdad.Me niego a analizar cómo van los empresones cotizados españoles... salvo que se trate de cómo se los van a quedar para siempre los centros de acumulación capitalista paneuropeos.Hablemos, pues, de la Bolsa alemana. Hablemos de Siemens y de Bayer. Hablemos de los Mercedes-Benz, los Porsche y los BMW; y sigamos usando Adidas.Seamos prácticos. Nademos a favor de la corriente*. Germanicémonos subjetivamente, que ya lo estamos objetivamente de forma irrevocable (y más que lo vamos a estar el día siguiente al ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 01/01/2016 y el Estado español, de rodillas ante la UE, se enfrente al siglo XXI asumiendo su parte de sufrimiento en esta dolorosa Longa Noite de Pedra con que nos ha tiranizado esos monstruos de Amstetten que son los españoles nacidos entre 1940 y 1955, que todavía no sabemos de qué leches tenían que resarcirse).No se olviden nunca de la membrillada que la CPTdP hizo con Endesa, cuando lo de E.oN.Je, je.Gracias por leernos.___* Combatamos el "decoupling" intracomunitario; más bien, la desincronización cíclica. Publicado por: pisitófilos creditofagos | 11/06/2014 en 11:14 a.m.
(Muchas gracias por el enlace al gráfico de los balances de los bancos centrales del mundo en 2014. Lo he puesto con una chincheta en mi "dashboard", al lado del de la pirámide población española. He aquí el enlace directo:¿Tengo razón o no cuando digo que el BCE aguachirlará el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 01/01/2016 comprando en masa deuda pública estatal española? Que conste que el aguachirle no querrá decir que no se esté estrangulado, sino que la dilución de la soberanía será total, aparte de que serán los trabajadores centroeuropeos los que impondrán la bajada sustancial de las pensiones nominales española. Va a ser muy duro vivir en un país con trabajadores, pensionistas y emprendedores-de-verdad lampando, pero con los caseros henchidos de soberbia diciendo cínicamente que la pobreza es una enfermedad que padeces por tu culpa: "¡Haberte metido en la rueda, en vez de tanto remilgo!". La Große Koalition no sólo servirá para perpetrar el pensionazo preservando el rentismo usurero inmobiliario una temporadita más. También servirá para justificar una regresión al autoritarismo. Esto que digo ya se intuye en el jaez de la crítica a Podemos, especialmente en el interés de algunos en vincular la movida indignada no ya sólo al mero "perroflautismo", sino a Irán, a Venezuela y al terrorismo fascistoide del neoprovincianismo mal llevado vasquista y catalanista.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/06/2014 en 11:40 a.m.
Y no estoy muy seguro si la gente entiende aún la correlación entre pisitos, sueldos, economía ordinaria, pensiones...a ninguno le ha interesado explicarla.Vamos que no creo que sea eso lo que la gente tenga en la cabeza cuando vaya a votar.Pero de aquí a a las elecciones alomejor se saca el tema pensiones y toma protagonismo, perfectamente puede pasar.