Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Si en la vida privada eres de una forma en la vida pública no creo que cambies mucho.
Comerse una rosca no precisamente, pero que le taladren a él la rosca.. lo mismo sí.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
11 Nov 2014(12:04)Buenos días.LLUVIA DE LIQUIDEZ Y SEMENTERA (SEMILLA OCULTA QUE MUERE PARA RENACER)."No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido." [Mateo 10, 26]."...todas esas cosas se perderán como lágrimas en la lluvia..." [Monólogo de Roy, 'Blade Runner']."La actual situación de abundante liquidez, tipos en mínimos, incentivación a la banca a comprar deuda pública al no consumirle capital, e incluso la posible adquisición de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE) oculta las dañinas consecuencias de los déficits públicos dedicados esencialmente a mantener gasto corriente." J. Sánchez-Quiñones.No es la 'abundante liquidez' y 'tipos en mínimos' para 'ocultar' consecuencias de déficits públicos. Son los déficits los que 'cubren' como una venda terapéutica, el gasto 'corriente' pero a la vez, extraordinario.Es que el gasto 'corriente' se distingue del gasto de inversión que es el que se concreta en activo 'fijo' y productivo (como al contraponer los conceptos opuestos de 'circulante' e 'inmovilizado'). Pero gastos corrientes y extraordinarios, que tampoco son inversión, han sido aquí el desempleo y las pensiones de prejubilados, disparados con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.La política monetaria (liquidez y tipos bajitos ZIRP) no oculta consecuencias dañinas. Como una venda tampoco es para ocultar una herida, salvo que no se quiera mencionar que está ahí para contener la hemorragia de una herida, y preservarla mientras cicatriza 'por un tiempo prolongado' (Draghi).Es cierto que el déficit público debe 'curarse', pero sin liquidez y tipos bajitos para atajar la hemorragia de intereses por la herida de la prima de riesgo, ya nos habríamos desangrado.Llorar se llora por el poco margen que dejan los tipos bajitos para las comisiones de los gestores de dinero ajeno en renta fija. ESO ES LO OCULTO, pero es una pérdida, como lágrimas en la lluvia.Saludos.
Últimamente me he preguntado por la "omertá" implícita por los idiomas "silenciados", o sea... ¿(casi) todo lo que no está en inglés?Porque, como se discutió hace poco en el Confidencial (sobre si falta un discurso propio occidental no-anglosajón) yo creo que haberlo haylo, simplemente está "lingüísticamente silenciado", o lo que es lo mismo, PPCC no está traducido al inglés (aunque sí al francés ), SNB tampoco que yo sepa, y "se supone" que si algo importa, se traduce al inglés, y si no se traduce, es que no importa. Pero a la hora de hilar fino, mucho - sobre todo si no es pensamiento mainstream - se pierde "lost in translation"Sólo vemos lo que está escrito en una lengua que entendamos...
11/11/2014 en 11:09 a.m.(Cont.)CUANTO MENOS TE DAN POR TU DINERO ES QUE VALE MÁS.Como muy bien hemos recordado por ahí últimamente,http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2014/msg120211a) el dinero tiene tres funciones:- unidad de cuenta,- medio de pago y- depósito de valor; y2) con el regulacionismo/desregulacionismo, ya financiero ya general, pasa igual que con el socialismo/liberalismo: lo hay falso y lo hay auténtico (mucho cerdo de los pisitos, perdón por la expresión, se te presenta como liberal desregulacionista -cfr. "liberalización" del suelo y del alquiler- cuando no es más que un antisistema populista-capitalistita vergonzante, que se tira toda su repugnante vida de abusón usurero implorando por intervenciones discrecionales que sostengan la sobrevaloración de su "himbersión" -cfr. poder urbanístico, deducción-IRPF-vivienda, hostelerización del inquilinato y desahucio exprés-).Yo añadiría lo que he dicho antes;3) toda inversión tiene tres elementos a considerar:- liquidez,- rentabilidad y- seguridad.(Sigue)11/12/2014 en 07:58 a.m.(Cont.)Se emplea mal el concepto de riesgo cuando se conjuga con el de rentabilidad. La rentabilidad con lo que se relaciona de verdad es con la liquidez y la seguridad.El dinero barato (poca rentabilidad) es más seguro que el caro. El prestamista se desprende de él con la tranquilidad que le da:- primero, saber que su deudor está complacido teniendo que devolver una cantidad nominal muy parecida a la tomada; muy mal empleo del dinero debe haber para que el deudor se quede sin nada; y- segundo, saber que su ganancia está en que, al final, obtendrá de vuelta dinero que habrá conservado o incluso ganado calidad en términos de poder de compra.En el extremo opuesto, el tangible caro ni es rentable, ni líquido, ni seguro, salvo en circunstancias nada gratas, que van desde episodios de hiperinflación hasta "corridas" bancarias (insolvencias financieras encadenadas) pasando por guerras económicas de perfil bajo (una burbuja inmobiliaria, que es un objeto económico satánico que dura por encima de dos décadas -caso español: de 1996 a 2006 y capitulación hasta 2010-, es una guerra civil-generacional cuya consecuencia es la juventud mutilada y la economía ordinaria desertificada, como están empezando a comprender las masas, de ahí su cabreo contra bancos y castas superiores*).Tipos de interés elevados significan tasas de inflación elevadas y, por tanto, mucha pérdida del poder adquisitivo del dinero.LA INFLACIÓN ES ENEMIGA DEL DINERO.No hay nadie más inflacionista que el "himbersor" inmobiliario, cuya ganancia depende de que los inmuebles suban (mucho) sus precios, es decir, que haga falta cada vez más dinero para intercambiarlo por inmuebles.Odiar el dinero amando a sus enemigos es estúpido. El dinero siempre se venga. Lo hace reduciéndote, primero, tus rentas reales; después, las nominales; y, finalmente, dada la indiferenciación financiero-fiscal, confiscando directamente el poco dinero que te quede, mediante operaciones que van desde emisiones de activos financieros "preferentes" (preferencia en la confiscación, je, je) hasta "corralitos" (prohibición de hecho o de derecho de disponer del dinero depositado o colocado en distintos activos financieros), pasando por los mil y un métodos financieros y fiscales en los que los españoles empiezan a ser expertos mundiales, dada su altivez en materia de costes inmobiliarios, y que acabarán haciéndoles pobres**, como empieza a verse.G X L___* La movida Podemos es la solución española general para justificar la Große Koalition anti-transversalidad "frentepopularista" (lo que denuestan con la etiqueta de populismo), que hará legítimo el autoritarismo sin el que no puede administrarse razonablemente el trance de Pobreza post-burbuja. Entre provincianos que se creen superiores, el nacionalismo separatista funciona igual, con la "ventaja" de que es un vector de pensamiento fascistoide, lo que a la larga incluso acaba militarizando a la sociedad, como pasa en el País Vasco.** Hablamos muy poco de la Pobreza. La Pobreza no tiene que ver con el patrimonio (variable fondo) sino con la renta (variable flujo).
Cita de: pisitófilos creditófagos11/11/2014 en 11:09 a.m.(Cont.)CUANTO MENOS TE DAN POR TU DINERO ES QUE VALE MÁS.Como muy bien hemos recordado por ahí últimamente,http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2014/msg120211a) el dinero tiene tres funciones:- unidad de cuenta,- medio de pago y- depósito de valor; y2) con el regulacionismo/desregulacionismo, ya financiero ya general, pasa igual que con el socialismo/liberalismo: lo hay falso y lo hay auténtico (mucho cerdo de los pisitos, perdón por la expresión, se te presenta como liberal desregulacionista -cfr. "liberalización" del suelo y del alquiler- cuando no es más que un antisistema populista-capitalistita vergonzante, que se tira toda su repugnante vida de abusón usurero implorando por intervenciones discrecionales que sostengan la sobrevaloración de su "himbersión" -cfr. poder urbanístico, deducción-IRPF-vivienda, hostelerización del inquilinato y desahucio exprés-).Yo añadiría lo que he dicho antes;3) toda inversión tiene tres elementos a considerar:- liquidez,- rentabilidad y- seguridad.(Sigue)11/12/2014 en 07:58 a.m.(Cont.)Se emplea mal el concepto de riesgo cuando se conjuga con el de rentabilidad. La rentabilidad con lo que se relaciona de verdad es con la liquidez y la seguridad.El dinero barato (poca rentabilidad) es más seguro que el caro. El prestamista se desprende de él con la tranquilidad que le da:- primero, saber que su deudor está complacido teniendo que devolver una cantidad nominal muy parecida a la tomada; muy mal empleo del dinero debe haber para que el deudor se quede sin nada; y- segundo, saber que su ganancia está en que, al final, obtendrá de vuelta dinero que habrá conservado o incluso ganado calidad en términos de poder de compra.En el extremo opuesto, el tangible caro ni es rentable, ni líquido, ni seguro, salvo en circunstancias nada gratas, que van desde episodios de hiperinflación hasta "corridas" bancarias (insolvencias financieras encadenadas) pasando por guerras económicas de perfil bajo (una burbuja inmobiliaria, que es un objeto económico satánico que dura por encima de dos décadas -caso español: de 1996 a 2006 y capitulación hasta 2010-, es una guerra civil-generacional cuya consecuencia es la juventud mutilada y la economía ordinaria desertificada, como están empezando a comprender las masas, de ahí su cabreo contra bancos y castas superiores*).Tipos de interés elevados significan tasas de inflación elevadas y, por tanto, mucha pérdida del poder adquisitivo del dinero.LA INFLACIÓN ES ENEMIGA DEL DINERO.No hay nadie más inflacionista que el "himbersor" inmobiliario, cuya ganancia depende de que los inmuebles suban (mucho) sus precios, es decir, que haga falta cada vez más dinero para intercambiarlo por inmuebles.Odiar el dinero amando a sus enemigos es estúpido. El dinero siempre se venga. Lo hace reduciéndote, primero, tus rentas reales; después, las nominales; y, finalmente, dada la indiferenciación financiero-fiscal, confiscando directamente el poco dinero que te quede, mediante operaciones que van desde emisiones de activos financieros "preferentes" (preferencia en la confiscación, je, je) hasta "corralitos" (prohibición de hecho o de derecho de disponer del dinero depositado o colocado en distintos activos financieros), pasando por los mil y un métodos financieros y fiscales en los que los españoles empiezan a ser expertos mundiales, dada su altivez en materia de costes inmobiliarios, y que acabarán haciéndoles pobres**, como empieza a verse.G X L___* La movida Podemos es la solución española general para justificar la Große Koalition anti-transversalidad "frentepopularista" (lo que denuestan con la etiqueta de populismo), que hará legítimo el autoritarismo sin el que no puede administrarse razonablemente el trance de Pobreza post-burbuja. Entre provincianos que se creen superiores, el nacionalismo separatista funciona igual, con la "ventaja" de que es un vector de pensamiento fascistoide, lo que a la larga incluso acaba militarizando a la sociedad, como pasa en el País Vasco.** Hablamos muy poco de la Pobreza. La Pobreza no tiene que ver con el patrimonio (variable fondo) sino con la renta (variable flujo). http://blogs.cincodias.com/el-puente/2014/11/la-mu%C3%B1eca-olympia.html
PPCC no dice que cuanto menos te dan por tu dinero más vale éste sino que el hecho de que te den menos por tu dinero es un indicador de que vale más. La baja rentabilidad no es causa sino consecuencia. Que vaya desapareciendo la inflación de la economía es lo que posibilita: tanto el aumento de valor o poder adquisitivo del dinero como la bajada de tipos por parte del regulador.
Y en todo caso, lo que señalas de la hiperinflación, no sería tanto un aumento disparado de los precios (aunque éso se acabaría también produciendo), sino un rechazo del uso de la moneda corriente (debasement); volveríamos al trueque de bienes y servicios, oro y similares (no creo que se diera éste fenómeno al nivel de una sóla divisa fiat, sino de todas ellas al tiempo).