Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Gustavo García: típica y lamentable izquierda española; se queda en la denuncia, demagogia de izquierdas, elaboración intelectual cero.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Puede ser tentador en momentos delicados lanzar campañas anti-pensionistas que peersigan bajar el gasto mediante un "haircut" radical delas prestaciones. Esto ahoraría, dependiendo del límite que se imponga, quizá hasta €10.000M, pero en primer lugar él gobierno de turno podría decidir dedicar eso a recorte de gasto o a pagas fuera del sistema de pensiones (que podrían ser más o menos justas o vulgarmente clientelares). En segundo, distorsionaría los incentivos a cotizar porque precisamente hay muchas personas que a los 50 ya habrían "cumplido" con los requisitos para llegar a esa pensión "Minorada", con lo que se buscarían el modo de no seguir aportando.
Cita de: burbunova en Diciembre 01, 2014, 13:21:29 pmGustavo García: típica y lamentable izquierda española; se queda en la denuncia, demagogia de izquierdas, elaboración intelectual cero.No. No se queda en la denuncia. Es un tío muy implicado en los servicios sociales aquí en Zaragoza.Te equivocas.
Cita de: Republik en Diciembre 01, 2014, 12:51:39 pmPuede ser tentador en momentos delicados lanzar campañas anti-pensionistas que peersigan bajar el gasto mediante un "haircut" radical delas prestaciones. Esto ahoraría, dependiendo del límite que se imponga, quizá hasta €10.000M, pero en primer lugar él gobierno de turno podría decidir dedicar eso a recorte de gasto o a pagas fuera del sistema de pensiones (que podrían ser más o menos justas o vulgarmente clientelares). En segundo, distorsionaría los incentivos a cotizar porque precisamente hay muchas personas que a los 50 ya habrían "cumplido" con los requisitos para llegar a esa pensión "Minorada", con lo que se buscarían el modo de no seguir aportando.¿De verdad existe esa posibilidad? ¿Un empleado puede decirle a la empresa de qué manera quiere cobrar? Quizás en pequeñas empresas, con buena relación con el empresario, ésto pueda pasar,pero según mi experiencia (mediana o gran empresa), el empleado tiene poco o nada de poder de decisión en cuanto a la nómina cobrada, cotización, etc
Pero nunca se dice, y eso es grave porque traerá decepciones, que el origen de las desigualdades en España tiene mucho que ver con el elevado desempleo.Que parece que repartir la masa salarial "extravagante" va a salvar el mundo y podemos estar hablando del 0,2% de la masa salarial del país entero. El problema español es más de dualidad en el mercado laboral, y una forma de resolverlo es quitar parte del salario a los "europeizados" para repartir entre los "africanizados", porque sospecho que subir los bajos y dejar los demás como están no va a ser nada fácil de lograr.Y ojito a llamar rentismo improductivo a las pensiones porque en última instancia eso se resuelve deprimiendo la masa salarial agregada o generando situaciones con sesgo antiactuarial que a veces no hacen más que distorsionar los incentivos.
Cita de: Republik en Diciembre 01, 2014, 11:56:20 amPero nunca se dice, y eso es grave porque traerá decepciones, que el origen de las desigualdades en España tiene mucho que ver con el elevado desempleo.Que parece que repartir la masa salarial "extravagante" va a salvar el mundo y podemos estar hablando del 0,2% de la masa salarial del país entero. El problema español es más de dualidad en el mercado laboral, y una forma de resolverlo es quitar parte del salario a los "europeizados" para repartir entre los "africanizados", porque sospecho que subir los bajos y dejar los demás como están no va a ser nada fácil de lograr.Y ojito a llamar rentismo improductivo a las pensiones porque en última instancia eso se resuelve deprimiendo la masa salarial agregada o generando situaciones con sesgo antiactuarial que a veces no hacen más que distorsionar los incentivos.Eso es lo que no quiere ver mucha gente. Es lo que nunca me ha cuadrado para una TE ordenada. ¿Qué hacer con millones de personas sacadas del sistema económico y con pocas opciones de volver a él?Tampoco lo ven quienes abogan por estabilizar la situación y aguantar el temporal con un crecimiento débil por muchos años mientras se va reduciendo la deuda privada lentamente. El PP va a pagar muy caro ese error porque 5 millones de personas sin futuro tienen un potencial desestabilizador enorme.La salida a la situación sería la emigración de millones de personas, ya comentada aquí varias veces (pero imposible por falta de destino de viaje y quizás de cualificación real).Alemania, Francia e incluso Italia pueden permitirse el lujo de mantener un crecimiento muy bajo durante años porque su nivel de desempleo es muy bajo o al menos aceptable. Pero esto para España es una bomba de relojería. Si estuviera observando un país lejano con nuestra misma situación, diría que vamos a acabar muy mal, ya sea intentando una TE muy complicada de llevar a cabo o un enfrentamiento directo con los poderes centrales europeos.Europa no es una unidad económica real y dentro de unos meses sabremos si vamos a más Europa o a menos (negociaciones UK-Alemania). Somos Argentina anclada al dólar en 2000, nos pongamos como nos pongamos. Al menos hasta que la UE sea de verdad una unidad. Y a España se le acaba el tiempo político. Si Podemos toca poder y la cosa empeora aún más o el PP se deshace, comenzarán a surgir caudillitos por todos lados al estilo Alvarez Cascos o Revilla.No me gusta ser agorero pero la situación no tiene buena pinta.
Cita de: españavabien en Diciembre 01, 2014, 16:12:17 pmCita de: Republik en Diciembre 01, 2014, 11:56:20 amPero nunca se dice, y eso es grave porque traerá decepciones, que el origen de las desigualdades en España tiene mucho que ver con el elevado desempleo.Que parece que repartir la masa salarial "extravagante" va a salvar el mundo y podemos estar hablando del 0,2% de la masa salarial del país entero. El problema español es más de dualidad en el mercado laboral, y una forma de resolverlo es quitar parte del salario a los "europeizados" para repartir entre los "africanizados", porque sospecho que subir los bajos y dejar los demás como están no va a ser nada fácil de lograr.Y ojito a llamar rentismo improductivo a las pensiones porque en última instancia eso se resuelve deprimiendo la masa salarial agregada o generando situaciones con sesgo antiactuarial que a veces no hacen más que distorsionar los incentivos.Eso es lo que no quiere ver mucha gente. Es lo que nunca me ha cuadrado para una TE ordenada. ¿Qué hacer con millones de personas sacadas del sistema económico y con pocas opciones de volver a él?Tampoco lo ven quienes abogan por estabilizar la situación y aguantar el temporal con un crecimiento débil por muchos años mientras se va reduciendo la deuda privada lentamente. El PP va a pagar muy caro ese error porque 5 millones de personas sin futuro tienen un potencial desestabilizador enorme.La salida a la situación sería la emigración de millones de personas, ya comentada aquí varias veces (pero imposible por falta de destino de viaje y quizás de cualificación real).Alemania, Francia e incluso Italia pueden permitirse el lujo de mantener un crecimiento muy bajo durante años porque su nivel de desempleo es muy bajo o al menos aceptable. Pero esto para España es una bomba de relojería. Si estuviera observando un país lejano con nuestra misma situación, diría que vamos a acabar muy mal, ya sea intentando una TE muy complicada de llevar a cabo o un enfrentamiento directo con los poderes centrales europeos.Europa no es una unidad económica real y dentro de unos meses sabremos si vamos a más Europa o a menos (negociaciones UK-Alemania). Somos Argentina anclada al dólar en 2000, nos pongamos como nos pongamos. Al menos hasta que la UE sea de verdad una unidad. Y a España se le acaba el tiempo político. Si Podemos toca poder y la cosa empeora aún más o el PP se deshace, comenzarán a surgir caudillitos por todos lados al estilo Alvarez Cascos o Revilla.No me gusta ser agorero pero la situación no tiene buena pinta.Las opciones para España son:_Se van 3M de personas-Viene inversión foránea y crea al menos 3M de empleos.-Se logra movilizar recursos nacionales para crear esos empleos.La primera es impracticable, la segunda muy dudosa, la tercera presenta el problema de encontrar los fondos, los empresarios y los gestores que permitan que no volvamos a quemar billetes al ritmo de la burbuja. Yo esperaba de un super-plan F que al menos 500-800.000 empleos generase. Pero parece complicado, y el reto ahora será, hágase lo que se haga con el caudal disponible, reducir la brecha del deficit y lograr un cierto crecimiento con apariencia de sostenible. Eso o argentinizarnos, que a lo peor a la UE n le importa (tiene su Bulgaria y su Rumánía, rumanizar a España, si se hace poco a poco, podría salirles a cuenta).
Pues yo creo que habrá una estabilidad cogida con pinzas, pues es lo que interesa a todos, muchas veces has dicho que la deuda extranjera no es mucha, que sobretodo nos lo debemos a nosotros mismos, aproximadamente debemos a Alemanes Canadienses o quien sea 1 billón de Euros (25-30 % de la deuda total) y no solo eso debido al tamaño de la economía Española, un eventual problema se puede extender a toda la UE. Por esta razón aunque sea asistida (que de hecho ya lo está) se mantendrá a flote España, esperando nuevos vientos que ayuden a mover el barco.Dicho esto , que harán los que mandan? Si fueran inteligentes usarían hábilmente los juegos del poder para traspasar rentas paulatinamente al sector mas desfavorecido (5-6 millones de parados y los sub-mileuristas) desde el sector más favorecido (10-20 % más rico) y así evitar un baño de sangre. Respecto a los súpe-ricos que menciona Podemos, a esos poco se les puede sacar, disponen de demasiadas herramientas para escaquearse y ojo que su fortuna esta llegando a acojonar , los 20 tíos mas ricos de españa tienen lo mismo que los 8 millones más pobres!!!!.Dicha transmisión de capital si se hace hábilmente puede evitar mucha sangre en la transición.
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(xi)/msg111697/#msg111697
¡Ojo con la superclase!El devenir de los acontecimientos está siendo despiadado. El entorno económico, social, político que nos rodea es frágil, inestable, inseguro, decadente. Hay una sensación creciente de ocaso. ¿Cómo es posible que hayamos llegado hasta aquí? Tal como venimos apuntando desde estas líneas se trata de una combinación tóxica de incompetencia económica e instinto de dominio de la superclase, excelente término creado por David Rothkopf.Podemos afirmar sin ningún rubor que las políticas económicas impuestas por las élites han fracasado estrepitosamente. La única herramienta de política económica que era absolutamente inservible en una recesión de balances, la política monetaria, es aquella que finalmente fue elegida y utilizada por superclase para hacer frente a la Gran Recesión.La expansión monetaria no ha incentivado la inversión empresarial privada y apenas ha facilitado el saneamiento de los balances. Por contra, una excesiva holgura monetaria sí que ha propiciado una toma de riesgos excesivos en los mercados financieros. No había, por lo tanto, ninguna disyuntiva económica entre beneficio económico y riesgos para la estabilidad financiera como consecuencia de la expansión de balances de los Bancos Centrales y la política de tipos de interés cero. Estamos a punto de sufrir en nuestras carnes el estallido de la tercera burbuja consecutiva generada por los Bancos Centrales, la madre de todas las burbujas.Ideología e intereses de claseLa superclase acabó imponiendo su ideología en la explicación de La Gran Depresión. Legitimó la interpretación neoconservadora de Milton Friedman y Anna Jacobson Schwartz. Sin embargo, la política monetaria y su “helicóptero” jamás fueron la solución. Se niegan a reconocer aquellas herramientas que permitieron salir de la Gran Depresión: política activa de rentas, vía aumentos salariales y estabilidad laboral; política fiscal, basada la participación del Estado en proyectos de inversión masivos, con el fin último de arrastrar al sector privado cuya inversión ni estaba ni se le esperaba; y, finalmente, la política sectorial, bendita escuela de Kiel, poniendo firmes, vía ley Glass-Steagall, al sector bancario. ¿A qué almas siniestras se les ocurrió permitir que la banca hiciera lo que le diera la gana?Solo una pequeña anécdota. Algunos economistas correveidile afirman sin rubor que la expansión monetaria y el incremento de la deuda pública son políticas keynesianas. Una de dos, o son unos cachondos mentales, o no tienen ni idea. Elijan ustedes. La expansión monetaria, repito de nuevo, obedece a la interpretación neoconservadora de Milton Friedman y su pupila Anna Jacobson Schwartz sobre las causas de La Gran Depresión. Y el incremento de la deuda pública no tiene nada que ver con el aumento del gasto social, las mejoras de condiciones de vida de la ciudadanía, o la implementación de proyectos masivos en energía, biotecnología, u otros sectores capaces de tirar de la economía. ¡Qué va! En realidad obedece a una estrategia perfectamente diseñada por aquellos que guiados por su avaricia nos llevaron hasta aquí. Ese incremento de deuda responde a una política diseñada por los nuevos Sherrifs de Nottingham, "esquilmemos a las clases medias y bajas y con lo obtenido financiemos a los Amos del Universo", es decir, oligopolios y lobbies -básicamente el bancario- que medran alrededor de los gobiernos de distinto pelaje.Tormenta perfecta y la reacción de las élitesOccidente, y muy especialmente países como España, está a punto de experimentar la tormenta perfecta. Después de más de seis años de intensa recesión, ninguna de las causas que originaron la actual crisis sistémica, un volumen brutal de deuda y una banca insolvente, se han solucionado. Se ha vuelto a reactivar una dinámica de retroalimentación de un proceso de endeudamiento con nuevas burbujas financieras como único camino de mantenimiento de la riqueza de la superclase. Mientras que en 2008 la mayoría de la deuda era privada, los procesos de socialización de pérdidas privadas ha disparado en la actualidad el volumen de deuda pública a niveles inasumibles. Como la mayor parte de activos financieros están sobrevalorados, solo había que esperar a que se iniciara la siguiente fase de venta masiva de los mismos. Ya ha comenzado un nuevo ciclo de aversión al riesgo en los mercados de capitales. En una primera fase, en la que estamos ahora, se produce un caída importante en los mercados financieros de riesgo activada por descensos en los precios de la materias primas industriales y la depreciación de las divisas de tipos de interés altos -caídas bursátiles entre un 15% y 20%-. En una segunda fase, tras contaminarse los frágiles balances bancarios, surgen problemas de liquidez y solvencia bancaria -implicará descensos adicionales en bolsa entre un 25% y 35%-. Ello activará la tormenta perfecta, un ciclo perverso que se retroalimentará: crisis soberana, crisis de balanza de pagos, crisis bancaria y deflación por deuda.Deberemos estar preparados para evitar que la superclase se vuelva a reír de nosotros. Primero, habrá que exigir una reestructuración bancaria global a costa de acreedores y gerencia. La idea es impedir que sean los ahorradores a través de un impuesto confiscatorio quien acabe financiando dicho rescate. Además hay que reinstaurar la Ley Glass-Steagall, y trocear los bancos sistémicos demasiado grandes para quebrar. Segundo, de manera paralela, hay que poner sobre la mesa quitas de deuda a familias y renegociación centralizada de la deuda soberana. Por lo tanto, ¡estemos atentos, que no nos den gato por liebre!Juan Labordahttp://vozpopuli.com/blogs/4964-juan-laborda-ojo-con-la-superclase