Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Ay no, admirado Jenofonte... No discutan ustedes de combates gremiales: todo suma.Lo único equivocado es aplicar lo que no toca.
I. "Fe=certeza=Razón natural." Según profesor de curso de Hª de las religiones, ¿no?.
II. Sobre ortograma [...]Si le entiendo ahora, se refiere a que un 'ortograma' como lo define PP.CC., un 'lo que hay que hacer, para que resulte correcto el hecho resultante y el hacedor', estaría reñido con el libre albedrío católico. ¿Es eso?.Pues creo que no está reñido: el ortograma para salir de la crisis económica lo veo compatible con el catolicismo (la autoridad eclesial diría 'nihil obstat'). Es que 'ortograma' no es 'predestinación'. El 'ortograma' sería como los 'mandamientos', reglas morales, en este caso sobre decisiones de política económica, del tipo "MENOS HORMIGÓN" del alemán que tantas veces he citado. El hombre, p.ej. un registrador de la propiedad, un economista en la oposición del PLU, o cualquiera de los electores de la Mayoría Natural que los eligen, son libres de seguir o incumplir, esos mandamientos o reglas de recto (orto-) comportamiento.
Cita de: JENOFONTE10 en Diciembre 15, 2014, 08:46:12 amI. "Fe=certeza=Razón natural." Según profesor de curso de Hª de las religiones, ¿no?.No. Según lo dice el dogma (primero o fundamental) de catolicismo. [...]
Saturno, miro ahora el enlace que le brinda el buscador de Google y empieza:"La siguiente exposición se refiere a todos los Dogmas Católicos (Sentencias con certidumbre teológica DE FE), que conoce la Teología Dogmática Católica."Google la ha seleccionado, porque probablemente (inducción tentativa) ud. ha tecleado 'Dogma y FE' y la página incluye estas dos palabras (con otras SOLO 6 palabras entremedias). El buscador funciona con inteligencia artificial, y es de una 'racionalidad' semántica muy infantil (cuantitativa aún, mas que cualitativa).Fíjese que la FE, no es un dogma católico (es una virtud teologal), lo que dice la página es que los dogmas católicos tienen certidumbre DE FE, es decir: es cierto que deben creerse y debe creerse que son ciertos, los dogmas, no la fe. ¡Claro! si la 'fe en la fe' fuera un dogma, sería un bucle ¿no?.Saludos. (Me propongo no sacar mas este tema, 'FE católica' en este hilo, salvo que influya en la pisitofilia creditófaga).
A mi me entra sospecha de que el Ortograma ppcciano es como un sustituto intelectual, que viene a ser necesario porque operas desde un pensamiento cristiano, y porque esta tradición no está cómoda con las herramientas intelectuales que utilizan las ciencias sociales como la Historia marxista, el utilitarismo del homo-economicos, etc...
Confiesa el Santo Concilio "que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con seguridad por la luz natural de la razón humana, partiendo de las criaturas"; pero enseña que hay que atribuir a Su revelación "el que todo lo divino que por su naturaleza no sea inaccesible a la razón humana lo pueden conocer todos fácilmente, con certeza y sin error alguno, incluso en la condición presente del género humano.
La resolución de la segunda subasta TLTRO del BCE ha sido algo decepcionante, al inyectar 129.840 millones de euros. Ello ha supuesto que la inyección entre esta subasta y la de septiembre (212.442) se quede muy lejos de la cifra prevista por el BCE de 400.000 millones. Por tanto, se va a registrar un drenaje de liquidez cuando se produzca el vencimiento de los anteriores LTROs (su saldo pendiente es de 285.000 millones), salvo que aumente de forma considerable el ritmo de compra de cédulas y ABS. Ello permite extraer tres conclusiones:i) se refuerzan las expectativas de que, finalmente, el BCE tenga que poner en marcha un programa adicional de compras de activos; [o sea: QE, adquisición de Deuda Pca. y menos probable EFTF].ii) el coste de la TLTRO supone un incentivo muy desigual entre los países de la UEM (más en los periféricos y menos en los centrales); yiii) la falta de interés por captar liquidez demuestra que el crédito aún está lejos de reactivarse.
Increible. Me lo encontré en francés:http://www.philo5.com/Les%20vrais%20penseurs/25%20-%20Claude%20Tresmontant.htmJenofonte, mi observacion no es teologica, ni siquiera es filosofica ni raciocinante. Sólo hacia referencia (de oidas, en efecto, yo sólo fui auditor) a los estudios linguisticos comparados que se hicieron sobre los textos de los evangelios. Según parece esos términos que utilizamos como antagonicos (fe por un lado, certeza de la razón natural por otra) provienen de (re)traducciones de términos que están solapados: en latin (fide) en griego (Pistis) y que tienen detrás el hebreo/arameo. Significan LO MISMO. LO MISMO. Sin que esa identidad histórica le reste un ápice a la transcendencia que luego uno necesite para sobrevivir. 2000 años destripándose por la Fe del carbonero y resulta que Spinoza y el Gran Inquisidor amaban la Verdad por igual.Lo que intentaba decir es que (tanto por estudios historicos, como por tesis doctrinales) introducir una distinción entre por un lado la Fe (virtud teologogal) y la razón natural por otro, es como intentar explicarle a científico que la Experiencia es una cosa, y la Hipótesis es otra cosa -- y que cada cosa puede hacer su vida sin la otra.Que esa distinción es artificial (según parece, vale, un simple profe de universidad que tenia cátedra precisamente por eso) y no tiene fundamento dentro del propio cuerpo doctrinal de la Iglesia.Cuando se introdujo el dogma (lo encontré en Dei Verbum sobre la revelacion, "Constitución Dogmática") -- Articulo 6" El conocimiento de Dios se alcanza con "certeza" a la luz de la "razon natural" por via de las "cosas creadas" (en v/FR remite a Rm 1,20) (y lo que no es alcanzable por la razón es -- por definición-- Revelado, de ahí la figura Cristica) CitarConfiesa el Santo Concilio "que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con seguridad por la luz natural de la razón humana, partiendo de las criaturas"; pero enseña que hay que atribuir a Su revelación "el que todo lo divino que por su naturaleza no sea inaccesible a la razón humana lo pueden conocer todos fácilmente, con certeza y sin error alguno, incluso en la condición presente del género humano.En ES=http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_sp.htmlEn FR=(inluye notas a las fuentes de los textos)http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_fr.htmlDonde "con certeza", "con seguridad" etc corresponde a fide, (la fe).Bueno, como todo dogma, que están ahi para rectificar burradas (como la de la fe del carbonero)ese dogma lo que hace es precisamente impedire, salvaguardar a los creyentes contra la pretensión de disociar la Fe por un lado, y la certeza de quien utiliza la Razón Natural.Esa frase (inspirada de Romanos 1,20 como remite la nota en v/FR) es formalmente una tautologia donde Conocimiento =es= Certeza es Razón Natural es Cosas Creadas.De todos modos, me encontré esto: http://www.eglise.catholique.fr/vatican/benoit-xvi/benoit-xvi-en-france/reperes/371952-benoit-xvi-foi-et-raison/JuanPablo II fue filosofo consumado (fides et ratio 1998), y supongo que Benito XVI conoce perfectamente esos estudios comparados.http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091998_fides-et-ratio_sp.htmlPor cierto que la enciclica Fides et ratio es uno de los escritos más luminosos sobre el ejercicio de la razón natural (la Fe) como medio de alcanzar la Verdad (la Experiencia) a través de las cosas creadas.¡Saludoooooos!
'Caudal político' es un concepto algo hidráulico: como el flujo que va por el cauce.Funciona como un crédito creo.Se tiene el caudal por 'confianza' y se pude disponer de él. En contabilidad se hace un apunte que es crédito disponible a crédito dispuesto. Que Otan sí, y luego de entrada no, y luego va a ser que sí, pues los apuntes contables cargan a tu pasivo créditos dispuestos a 'puntapala' y el crédito disponible se agota. Te quedas sin 'caudal político' para maniobrar.Puede ocurrir que el caudal que no va por tu cauce se 'desencauce', o 'se salga de madre'. Entonces se desborda y 'Podemos' tener una 'avenida' que inunde la vega con tu ex-caudal político 'desmadrado'. Una torrentera es un caudal político también, aunque suele tener el cauce seco y no tiene caudal habitual, pero no hay que edificar cerca, .Saludos.