Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Noviembre 18, 2014, 13:32:42 pm........ ocuparnos de tener una casta aceptable.que parece "una" en los buenos tiempos, cuando hay para todos, cuando las peleas entre ellos son medio normales; pero se ha puesto en evidencia que son multiples y multienfrentadas, con intereses diversos incluso en cada individuo (como un pensionista con pisitos, un hijo funcionario y otro en paro); asi pues tocaria denominarlas castuzas y utilizar los enfrentamientos entre ellos y las pesadillas nocturnas de cada uno de los individuos que las integran; ademas conviene recordar que el talon de aquiles de las castuzas son los mamporreros en que se apoyan;dos coletillas del caso:- ¿como poner la luss a precio bulgaro?, eso es lo que ha de procurarsehttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/52892-el-gobierno-y-canete-no-dan-la-cara-se-niegan-a-enfrentarse-a-podemos-por-el-hachazo-renovable- ¿como rebajar costes superfluos?, podemos ha de ser para los terruñeros lo mismo que pa la ppoehttp://vozpopuli.com/actualidad/52889-sos-de-los-empresarios-catalanes-a-moncloa-mas-aceptaria-recular-a-cambio-de-un-pacto-fiscal
........ ocuparnos de tener una casta aceptable.
Cita de: Manu Oquendo en Noviembre 18, 2014, 11:11:49 amLa Casta existe porque hay mucha gente que acepta ser Rebaño. Cambiemos este horizonte vital, planteemos el "Derecho a No Ser ni lo uno ni lo otro" y veremos que ni hace falta la casta ni el ser humano nace llamado a vidas ovejunas.SaludosDesgraciadamente para mí, tengo un problema con el enunciado anterior.Yo soy más partidario de aceptar que somos ovejas y que tenemos que, por lo menos,ocuparnos de tener una casta aceptable.
La Casta existe porque hay mucha gente que acepta ser Rebaño. Cambiemos este horizonte vital, planteemos el "Derecho a No Ser ni lo uno ni lo otro" y veremos que ni hace falta la casta ni el ser humano nace llamado a vidas ovejunas.Saludos
There is no reason to believe that the democratic decision made by the living in the face of their present needs and desires will be the decision that would maximize the chance of long-term system survival. The unpleasant conclusion is that it is possible for a society to choose economic collapse.
Cita de: mpt en Noviembre 18, 2014, 13:52:46 pmCita de: Saturio en Noviembre 18, 2014, 13:32:42 pm........ ocuparnos de tener una casta aceptable.que parece "una" en los buenos tiempos, cuando hay para todos, cuando las peleas entre ellos son medio normales; pero se ha puesto en evidencia que son multiples y multienfrentadas, con intereses diversos incluso en cada individuo (como un pensionista con pisitos, un hijo funcionario y otro en paro); asi pues tocaria denominarlas castuzas y utilizar los enfrentamientos entre ellos y las pesadillas nocturnas de cada uno de los individuos que las integran; ademas conviene recordar que el talon de aquiles de las castuzas son los mamporreros en que se apoyan;dos coletillas del caso:- ¿como poner la luss a precio bulgaro?, eso es lo que ha de procurarsehttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/52892-el-gobierno-y-canete-no-dan-la-cara-se-niegan-a-enfrentarse-a-podemos-por-el-hachazo-renovable- ¿como rebajar costes superfluos?, podemos ha de ser para los terruñeros lo mismo que pa la ppoehttp://vozpopuli.com/actualidad/52889-sos-de-los-empresarios-catalanes-a-moncloa-mas-aceptaria-recular-a-cambio-de-un-pacto-fiscalEs tan endiabladamente lioso que no hay manera de bajar mucho la luz. Supuesto beneficio cero para las eléctricas, la bajada sería del 20-25%. La única manera de reducir más las tarifas es que los contribuyentes carguemos con los extracostes de la planta via banco malo que absorba la sobrecapacidad y como mínimo la FV, que a los costes históricos que arrastra es ruinosa y se lleva una parte enorme de las primas.Lo siguiente sería preguntar a las eléctricas por qué pagan un salario medio que dobla y algo más el nacional, pero bien mirado, eso es joder a trabajadores medios no directivos (estas empresas pagan burradas a su alta dirección pero a cambio mantienen muy bien pagados a sus empleados y sindicalistas); bueno, no medios sino más bien de P80 (40.000 euros) a P95 (75.000) , pero eso es el rango salarial de los funcionarios A1 no docentes y nadie se escandaliza. Deshacer ese nudo sería heroico y en mejor caso bajamos las tarifas el 40%, que para un hogar pensionista es un dinero pero para uno de dos trabajadores medios, decepcionantemente poco.Y siempre comiéndonos como contribuyentes lo que saquemos de la factura:-Si creamos banco malo que absorba los activos renovables y sobrecapacidad gasera y venda al pool a precio cero/regulado, por importe del coste financiero de ese invento. -Si expropiamos las eléctricas a justiprecio, por los costes financieros derivados.Se podrían incautar pero para eso hay que irse de la UE, OCDE, etc.
Cita de: Saturio en Noviembre 18, 2014, 13:32:42 pmCita de: Manu Oquendo en Noviembre 18, 2014, 11:11:49 amLa Casta existe porque hay mucha gente que acepta ser Rebaño. Cambiemos este horizonte vital, planteemos el "Derecho a No Ser ni lo uno ni lo otro" y veremos que ni hace falta la casta ni el ser humano nace llamado a vidas ovejunas.SaludosDesgraciadamente para mí, tengo un problema con el enunciado anterior.Yo soy más partidario de aceptar que somos ovejas y que tenemos que, por lo menos,ocuparnos de tener una casta aceptable.Cito a James GalbraithCitarThere is no reason to believe that the democratic decision made by the living in the face of their present needs and desires will be the decision that would maximize the chance of long-term system survival. The unpleasant conclusion is that it is possible for a society to choose economic collapse.Traducción libre:No hay ninguna razón para pensar que las decisiones democráticamente tomadas por el pueblo maximizan el bienestar posible y la supervivencia a largo plazo de todos los miembros de la sociedad, presentes y futuros. Una conclusión desagradable es que los miembros de una sociedad pueden elegir la extinción a largo plazo pensando en su bienestar a corto plazo.
Cito a James GalbraithCitarThere is no reason to believe that the democratic decision made by the living in the face of their present needs and desires will be the decision that would maximize the chance of long-term system survival. The unpleasant conclusion is that it is possible for a society to choose economic collapse.Traducción libre:No hay ninguna razón para pensar que las decisiones democráticamente tomadas por el pueblo maximizan el bienestar posible y la supervivencia a largo plazo de todos los miembros de la sociedad, presentes y futuros. Una conclusión desagradable es que los miembros de una sociedad pueden elegir la extinción a largo plazo pensando en su bienestar a corto plazo.
Sobre si Pablemos es el nuevo Felipe González, la opinión freudiana de TVE:
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
http://iniciativadebate.org/wp-content/uploads/2014/11/Comunicado.jpg
Respuesta frente a la manipulación y la mentira en el programa La Sexta NocheArtículo publicado por Juan Torres y Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 24 de noviembre de 2014.Este artículo denuncia el comportamiento que se presentó en el programa La Sexta Noche, en el que se manipuló y mintió en la presentación de los puntos de vista de los profesores Juan Torres y Vicenç Navarro en su documento preparado en respuesta a la petición de la dirección de Podemos, en el que se analiza la realidad económica y social de España y la manera de salir de la crisis actual.A raíz de la petición por parte de la dirección de Podemos de escribir un documento sobre la situación económica y social de España con propuestas para mejorarla y salir de la crisis, hemos recibido una gran hostilidad por parte de gran número de medios de comunicación. Ello nos ha obligado a denunciar públicamente la vergonzosa y antidemocrática manipulación que se ha realizando de nuestro pensamiento y de nuestra trayectoria profesional en tales medios. El último caso se dio la noche del sábado pasado cuando La Sexta emitió un programa aparentemente dedicado a analizar el programa económico de Podemos.Como viene siendo habitual, con tal de atacar a la nueva formación política y a sus dirigentes en ese programa se nos presentó, en tanto que autores de dicho documento, como personas que no somos, atribuyéndonos posturas que no tenemos y mostrando un gran desconocimiento, no solo de la propuesta que hemos hecho a Podemos (que no se ha hecho pública todavía) sino de nuestro pensamiento.Cualquier persona que haya leído mínimamente nuestra obra sabe que nuestras posiciones económicas difieren de las que nos fueron atribuidas en dicho programa:- Nuestra visión de la renta básica no es la de salario ciudadano universal sino la que indica que se establezca el derecho a percibir un ingreso garantizado por parte de todas las personas que por causas ajenas a su voluntad estén en situación de pobreza.- No es verdad que hayamos propuesto la jubilación a los 60 años. Nosotros proponemos que la jubilación se reconozca como un derecho legal y que se reestablezca a los 65 años con carácter general pero flexibilizando dicho criterio en función de la naturaleza del trabajo realizado, algo que ya existe en países como Estados Unidos.- Tampoco decimos que la deuda no tenga que pagarse. Sí decimos que debe auditarse y que aquella que se haya generado por medios irregulares o ilegítimos debe renegociarse o, si llegara el caso y como ha ocurrido en otros muchos países incluso avanzados económicamente y momentos de la historia, repudiarla. Y como la experiencia muestra que la inmensa mayoría de la crisis de deuda como la nuestra ha acabado con algún tipo de reestructuración o impago, proponemos que España se prepare para hacer frente a ese tipo de situaciones que, a nuestro juicio, es muy probable que se den, no solo en nuestro país sino también en otros de la Eurozona. Una percepción compartida por otros economistas de gran prestigio como el Premio Nobel Joseph Stiglitz o los directores del prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington Dean Baker y Mark Weisbrot, y sin olvidar que a raíz del problema argentino hasta el FMI prestó apoyo a su gobierno para llevar a cabo la reestructuración.- Una de nuestras propuestas centrales para reducir el paro y crear empleo es aumentar la masa salarial y la demanda y hacer que el sector público aumente la inversión en la subdesarrollada y subfinanciada infraestructura social. Sabemos, por ejemplo, que si España tuviera una persona de cada cinco, como tenía Suecia en 2010, en los servicios públicos -de los cuales la mayoría son los del Estado de Bienestar- en lugar de una de cada diez, tendríamos más de tres millones y medio de empleos adicionales en nuestro país, eliminando una buena parte del desempleo. Esta inversión se puede financiar si se consigue que los ingresos públicos se correspondan con los estándares de nuestro entorno más avanzado, lo cual a su vez es posible si se combate con eficacia el fraude y la elusión fiscal y se hace una reforma fiscal auténticamente (y no solo nominalmente) progresiva.- También se ridiculizaron otras dos de las propuestas que venimos defendiendo desde hace tiempo con el fin de garantizar el acceso al crédito de empresas -sobre todo medianas y pequeñas- y familias. Una, en la misma línea que el Premio Nobel Stiglitz, consistente en nacionalizar sectores de la banca en lugar de rescatar tanto a la privada. Y otra, orientada a aumentar el sector bancario público, muy escaso en comparación con el de otros países de la Eurozona.- España debe ensayar su propio modelo económico y social pero debe aprender de lo que se ha hecho en otros países en donde se ha avanzado más y mejor en la satisfacción de las necesidades de la mayoría de la población. Y creemos que el mayor obstáculo para ello es que los grandes centros de poder económico y financiero tienen en nuestro país una influencia inusitada. De ahí nuestra simpatía hacia los partidos y movimientos que vienen haciéndoles frente para tratar de establecer condiciones de mayor democracia, justicia y bienestar.Tal y como anunciará o ha anunciado ya la dirección de Podemos, el próximo jueves se hará público el documento que hemos entregado con nuestra propuestas de bases y estratégicas para que colectivamente se desarrollen sus propuestas de gobierno, iniciando así un debate dentro y fuera de tal formación política. Confiamos en que sea de utilidad a toda su militancia y al conjunto de la sociedad, reclamamos un debate plural sobre estos temas económicos y sociales, y rechazamos el discurso descalificador e insultante, agresivo y antidemocrático dominante y que lamentablemente están cultivando la mayoría de los medios de comunicación en España.http://www.vnavarro.org/?p=11529