www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
No entiendo este punto. El PPSOE contenta a sus votantes, por eso les votan mayoritariamente. Podemos ha alcanzado el techo y apenas llega al 25% frente al 75% de demócratas que votan otras opciones.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Jo jo jo... Cómo ha calado lo del techo podemita.Y nos lo creemos tanto o más que el déficit griego (cocinado vía Merkel) para su posterior negocio-rescate al que por cierto la fiscalía griega investiga gracias al libro de Zapatero.A Podemos le queda una jartá para tocar techo, y ciudadanos empieza a crecer como la espuma ( y eso que Alfonso Rojo e Isabel Sansebastián les van a restar más que sumar ).Que a estas alturas nos dejemos embaucar por los medios demuestra que no estamos tan lejos de esa MN.Sds
Por eso es necesario tirar un sistema que está construido expresamente para eso.
Cita de: 2 años en Febrero 10, 2015, 13:26:49 pmPor eso es necesario tirar un sistema que está construido expresamente para eso.Claro, el sistema que estos -a los que ahora criticas- dijeron que iban a poner en marcha.Ese sistema que nadie conoce, nadie ha visto, y nadie sabe como poner en práctica.Ese sistema.El "nuevo Felipe" cada vez tiene mas pinta de ser "el nuevo Carrillo"
Leyendo los posos del barómetro del CIS.La pasada semana se hizo público el barómetro de Enero del CIS. [...] A continuación ofrezco algunos resultados de este barómetro que han pasado algo desapercibidos, y que creo que nos pueden dar algunas pistas para entender lo que vendrá en los próximos meses.A Podemos le cuesta cada vez más atraer a votantes socialistas.Ya lo decíamos en este artículo en el que se discutían los posibles límites al crecimiento de Podemos. El argumento es que, durante la fase de crecimiento, Podemos ha atraído a mucho ex-votante socialista que ya estaba muy descontento con su partido. A medida que el número de ex-votantes del PSOE descontentos y "disponibles" ha ido menguando - porque han ido transfiriendo su voto al partido de Pablo Iglesias -, a Podemos le cuesta cada vez más crecer. Este barómetro creo que corrobora bastante bien esta hipótesis. Pese a que ha sido un mal barómetro para el PSOE en muchos aspectos, el crecimiento de Podemos entre su electorado es por primera vez limitado. [...]Podemos pierde centralidad pero gana solidez en los apoyos.Podemos aumenta en este barómetro algo en intención de voto directa, pero aumenta más en simpatía (la pregunta del CIS es "en todo caso, [esta pregunta se hace justo después de preguntar la intención de voto], ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas?"). [...] se aprecia cómo Podemos ha ido creando esta identidad de partido de manera lenta pero estable (en contraposición, su intención de voto subió bruscamente en otoño de 2014, pero luego se ha estabilizado). Hoy Podemos tiene más votantes, pero sobre todo los tiene más fieles e identificados con el proyecto. La lectura evidente es que cada vez menos probable que el partido se desinfle con rapidez.Al lado de esta mayor lealtad en los apoyos, algo llamativo en este barómetro es que Podemos, pese a los denodados esfuerzos de sus líderes por reclamar la "centralidad del tablero", es percibido por los votantes como un partido cada vez más de izquierdas: en la escala del 1 (extrema izquierda) a 10 (extrema derecha), los encuestados ubican a Podemos en media en el 2,28, más de tres décimas a la izquierda de Izquierda Unida. Y esta izquierdización de Podemos no es el resultado de que los votantes de derecha perciban a Podemos como extremistas, sino que es un cambio detectado por los votantes de todo el espectro ideológico.En conjunto, se podría concluir que Podemos tiene hoy apoyos más robustos que en octubre, pero también parece tenerlo más complicado para convertirse en electoralmente hegemónico, toda vez que es percibido como más extremo y le cuesta penetrar en nuevos nichos de votantes. Un dato: el porcentaje de electores que reconocen que "no le votarán nunca" permanece estable en un nada despreciable 42%.[...]http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Leyendo-posos-barometro-CIS_6_355274471.html
Moncloa avisa: no habrá ‘pax mediática’ mientras La Sexta y Cuatro sean portavoces de Podemosredacción prnoticias 04/02/15 10:36El Gobierno, Atresmedia y Mediaset siguen negociando la esperada ‘pax mediática’, mediante la cual las televisiones deberían comprometerse a no atacar al Partido Popular en elecciones a cambio de no devolver la publicidad a Televisión Española, a no quitarles ocho canales de TDT impugnados ante el Supremo y a ser benévolo en el nuevo reparto de cadenas de TDT que debería ver la luz durante este año. No obstante, Moncloa ha puesto una condición innegociable: no habrá acuerdo mientras La Sexta y Cuatro sigan siendo el altavoz de Podemos y de Pablo Iglesias. Las cadenas han tenido un 2014 dulce en facturación publicitaria con crecimientos superiores al 10%. Esto les ha dado una aparente tranquilidad aunque las dudas económicas de comienzo de 2015 hacen que haya bajado considerablemente la euforia. En cualquier caso, esta lenta recuperación se vería drásticamente frenada si es que se cumplen las amenazas de Moncloa de cambiar radicalmente –otra vez- el panorama audiovisual. Atresmedia y Mediaset quieren una promesa en firme del equipo de Rajoy de que la publicidad no volverá a Televisión Española (TVE) y que no se les quitarán cadenas a cambio de licitar señales para hipotéticos nuevos actores que distorsionarían el actual duopolio publicitario del que disfrutan los dos grupos audiovisuales y que les hace repartirse más del 80% de toda la publicidad en televisión. Moncloa a cambio quiere tranquilidad y el compromiso de que en elecciones las cadenas se dedicarán a entretener y a informar lo justo como para no entorpecer la campaña de limpieza de imagen del Gobierno. Las teles están dispuestas, pero Rajoy va más allá y ha pedido explícitamente que Podemos, Pablo Iglesias y todo su equipo salgan de sus televisiones. En concreto han pedido que La Sexta y Cuatro dejen de ser altavoces del partido y de sus dirigentes, ya que atribuyen el éxito de esta formación casi exclusivamente a su elevada exposición mediática. Con todo, las teles se lo piensan y evalúan el impacto que puede tener en sus audiencias una abrupta salida de Podemos. Para nadie es un misterio que La Sexta y Cuatro han logrado sus mejores audiencias en enero con un 7,7% y un 7,3% respectivamente y ello se produce en gran medida gracias al tirón de la nueva formación política y a las múltiples entrevistas de su líder en sus diferentes programas políticos. Esto significaría además que los espacios informativos bajen la presión contra el PP, otro filón de audiencias que se perdería. Las negociaciones siguen. Seguiremos Informando…
Pablo Iglesias viaja a EEUU para entrevistarse con representantes de Naciones Unidashttp://www.publico.es/politica/pablo-iglesias-viaja-eeuu-entrevistarse.html