Enlazado con el post anterior y lo que viene, no olvidemos el velón mensual que hemos dejado en el SP.
Y de paso, pongo otro artículo muy bueno de Uxío Fraga:
http://www.novatostradingclub.com/entrenamiento/peligro-peligro-oportunidad/Si ya llevas un tiempo conmigo seguro que reconocerás el gráfico a continuación. Es un viejo conocido al que yo tengo aprecio y respeto:
Qué es esto y cómo se interpretaSon cuatro gráficos, y entre todos están gritando una señal de peligro muy clara.
De abajo a arriba:
XLP: Es un ETF que replica al sector de consumo básico (el consumo de todos los días), que es el paradigma de los sectores defensivos. Es decir, estas empresas suben más cuando la economía va mal y la Bolsa se marchita.
XLY: Es el ETF que replica al sector del consumo discrecional (el consumo de los pequeños lujos), que es el buque insignia de los sectores ofensivos. Si flojea es que el dinero inteligente ya no apuesta por subidas en la Bolsa.
$SPX: Es el S&P500. El único gráfico que he puesto con velas japonesas en este caso. El índice de referencia para la Bolsa en USA, y por extensión del mundo.
XLY:XLP: Es el gráfico de arriba de todo. Consiste en dividir el sector ofensivo entre el defensivo. Es decir, muestra su fortaleza relativa.
Conclusiones prácticasLa fortaleza relativa de los sectores ofensivos respecto a los defensivos se hunde. Dicho con otras palabras: El dinero se está desplazando brutalmente rápido hacia los sectores que mejor se defienden ante bajadas fuertes de la Bolsa:

De nuevo, de abajo a arriba:
Sector defensivo se fortalece. De hecho, la Bolsa ha despuntado gracias a la entrada de dinero en ellos.
Sector ofensivo no es capaz de igualar al índice. No hay una apuesta de las manos fuertes por continuar las subidas de la Bolsa.
S&P500: Aparentemente, como una rosa.
Fortaleza ofensiva relativa cayendo en picado. Enorme divergencia respecto al índice.
¿Por qué?Parece que el dinero se va a la Bolsa, y por eso sube, porque no tiene mejor sitio al que ir.
Con un dólar por las nubes, las materias primas están por los suelos. Déjame que te enseñe la foto del índice CRB de materias primas:

Te lo acabo de decir ¡por los suelos!
¿Vas a invertir en oro con este panorama?
¡Ah, espera! ¡Es el que el oro en particular aún está peor que las materias primas en general!
Aquí tienes la foto del oro: Perdiendo un soporte muy relevante

Y del Bono ya ni hablamos. La rentabilidad de los bonos es demasiado baja. Los tipos de interés todavía siguen en mínimos.
Si el dinero no se rentabiliza ni en el Bono, ni en la Materia Prima, sólo puede irse a la Bolsa. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso la Bolsa sube.
No obstante, los tiburones a día de hoy, aún poniendo su dinero en la Bolsa, no se fían de ella, así que se atrincheran en los valores defensivos.
Parece que su filosofía es: Preferiré ganar los dividendos de una Bolsa que cae, que nada en los otros mercados financieros.
¡Peligro, peligro! ¿Oportunidad?Pues sí, desde luego.
Pero hay que estar muy atentos, es probable que el mercado trate de engañarnos ahora más que nunca.
Fíjate en el tamaño de las velas que tuvimos en octubre y en el de las velas que vivimos en septiembre.

¡No hay color!
En septiembre el precio estaba calmado, pero en octubre se movió de verdad. Estamos en el mismo sitio de antes, pero ahora tenemos en nuestra memoria de corto plazo una fuerte y vigorosa subida.
Por lo que te acabo de explicar, sabemos que hay una gran tensión en el mercado. Puede desplomarse en cualquier momento. De hecho, el dinero inteligente así lo prevé.
Pero, y aquí viene el posible engaño, después del reciente estallido de volatilidad es muy probable que el mercado se calme unos días, haciendo ver que se repone de la reciente subida para retomar con fuerza las alzas.
Si yo fuera el mercado y quisiese caer de verdad, sería justo lo que haría: Aparentar fortaleza (como acaba de hacer), calmar a todo el mundo, y cuando les pille bostezando, lanzarme como un halcón hacia el suelo.
¿Y dónde está la oportunidad?En que, cuando el mercado baja y tú estás posicionado corto desde antes de que se inicie el movimiento, puedes sacarte en pocas semanas el rendimiento de todo el año.
Los movimientos bajistas son muy explosivos. Mucho más que los alcistas. Poco riesgo y mucho beneficio.
Pero dan muy pocas oportunidades de estar en el sitio correcto en el momento correcto.
La mayoría de las veces los verás pasar ante tus ojos sin poder aprovecharlos.
Así que, cuando el mercado te avisa por adelantado, es una ocasión que merece toda tu atención.
¿Cómo aprovecharla?No se trata de ponerse corto en valores a diestro y siniestro.
Busca gráficos que estén a punto de caramelo. Intenta entrar a favor de tendencias bajistas que estén medio congeladas porque el mercado global no para de subir y subir y las está aguantando artificialmente.
Aunque el mercado suba, estos valores enfermos no van a estallar al alza repentinamente, así que no deberías perder mucho dinero. Te saltarían algunos stop loss tranquilamente y poco más.
En cambio, si baja, serán estos valores los primeros en despeñarse por el acantilado.
No tienes que forzarlo. No tienes que ponerte corto con todo tu capital hoy mismo.
Vete buscando estos días con calma y dale una dosis de cariño extra a los gráficos más flojos y débiles.
Si los encuentras, bien. Si no, no pasa nada. Es más, si no los encuentras seguramente sea indicativo de que, en realidad, el mercado no está a punto de caer.
Como todos los escenarios en Bolsa, este también se mueve en un entorno de probabilidades.
Puede suceder. Y puede no suceder.
No se trata de acertar, sino de operar con lógica, poniendo en juego el capital allí donde hay más que ganar que perder.
Trabajemos en equipo
De aquí a final de año, o hasta que el mercado se desplome (lo que suceda antes), vamos a ir poniendo en los comentarios de este artículo los valores que nos parezcan interesantes para abrir cortos (de corto plazo, por supuesto).
Y cuando hablo en plural, cuando digo “vamos”, me estoy refiriendo a ti y a mi.
Yo solo no lo voy a hacer. Es más, si no veo una fuerte participación, no pondré los valores que yo encuentre.
Ya sabes que yo no doy recomendaciones de inversión. No me dedico a eso.
Esto va de aprender y de colaborar. Así que mójate.
Que nadie me diga que es demasiado novato. Cualquiera puede detectar una tendencia bajista.
Lo único que tienes que hacer es buscar valores que veas débiles y en los que compense ponerse corto (vender). Luego te vienes aquí y los compartes en los comentarios.
Seguramente, encuentres muchos valores que todavía no estén a punto de caramelo. Eso es lo normal, y es perfecto. Los añadimos a nuestras listas de seguimiento y los esperamos allí donde nos interese cazarlos.
Quiero que participes.
Quiero que busques tus valores.
Quiero que los compartas.
Quiero que todos nos beneficiemos del poder del equipo.
Al fin y al cabo, 72.617 pares de ojos ven más que dos.
Te espero en los comentarios, y no solo esta semana, sino durante las próximas ocho o diez semanas.
Nota:
Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Se trata de un ejercicio de entrenamiento conjunto cuyo objetivo es aprender a localizar oportunidades bajistas.
La visión expuesta del mercado es mi visión personal.
Aprovechar o no las oportunidades de trading que brinde el mercado siempre es decisión y responsabilidad exclusiva de cada uno.
Nota de la nota: En principio, no debería ser necesario haber añadido esta nota, pero un participante en los comentarios me ha hecho ver que mis palabras pueden ser malinterpretadas; así que mejor pasarse de prudente que de laxo.