www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Aunque Fisher fue un gran economista teórico, no siempre fue igualmente bueno en su análisis de la realidad económica, y como especulador bursátil fue catastrófico. En otoño de 1929 declaró públicamente que las cotizaciones habían alcanzado su nivel de máxima estabilidad; basándose en esa presuposición perdió, además de su reputación como economista, casi todo su patrimonio familiar..../...A raíz de la Gran Depresión, Fisher expuso una explicación de las crisis y el ciclo económico, que se conoce como "teoría de la deflación de la deuda",5 que atribuyó la crisis a la explosión de una burbuja de crédito, que desencadena una serie de efectos que tienen un impacto negativo en la economía real..." Wiki
Citar"El análisis electoral basado en la propiedad inmobiliaria es totalmente inexacto.Por supuesto, es un factor importante pero no es el único." 2 años.¿"Totalmente inexacto" aunque "por supuesto es un factor importante pero no es el único"?.Estudié Lógica aristotélica, con su tercio excluso y tal, luego vino Lukasiewicz, y la Lógica borrosa de Zadeh, pero esto suyo, '2 años', rompe con toda lógica pero no es una auténtica innovación. Es un "Si, pero no, aunque mas bien todo lo contrario". Tal vez lubricando las neuronas con unas cervezas en el bar, en modo acodado y con taburete, podría resistirse sin muchos chirridos .Esto es, o ha sido, un foro con mas consistencia. Mientras no depure esa 'i-lógica' argumentativa, renuncio a volver a tomar en consideración sus críticas.Atentamente.
"El análisis electoral basado en la propiedad inmobiliaria es totalmente inexacto.Por supuesto, es un factor importante pero no es el único." 2 años.
FOFOA: Deflation or Hyperinflation?Resumiendo un poco: desde el punto de vista financiero, la "crisis" iniciada en 2007-2008 sería el comienzo de una Debt Deflation, convenientemente abortada por Bernanke para evitar que transmutase en una Gran Depresión estilo años 30. No obstante, dado que esto sólo ha servido para ganar tiempo y convertir deuda privada en pública, manteniendo el endeudamiento agregado cerca de máximos históricos, todavía está por ver siguientes fases de desapalancamiento, aunque ahora de otra naturaleza quizás. FOFOA está convencido de su posición, aunque también hay otras posibilidades.Espero sus opiniones y puntos de vista a este respecto con interés.Saludos y gracias,
Yes, they've bought the gold and it's still priced at around $6.6T, at least that portion that is in private ownership. No, there will be no gold-backed currency because we aren't going back to "hard money" because "your Elites" wouldn't like that. No, they won't lose all their wealth; they will gain wealth. Here are the steps as viewed, not by ants, but by Gi-ants:Step 1: Buy up as much physical gold as you can over a couple decades without running the price and without panicking out of your paper, while the Western investor is caught up in all manner of paper including paper gold.Step 2: Wait patiently for the inevitable financial collapse. As Rick Ackerman himself wrote, "financial collapse is not just likely, but inevitable."Step 3: When the collapse comes, sell that $XXXT in "financial wealth" to the printer for fresh cash at full face value in the name of "saving the system" and "survival of the country and the Western way of life."Step 4: Spend the new cash.Step 5: Adjust your balance sheet from the old paradigm where it used to read $160T paper/$6.6T gold to the new paradigm where it now reads $0 paper/$264T gold. A net gain of $97.4T.Now I must explain here that I don't view this as a nefarious plan, plot or con. It is simply the way you deal with the inevitable collapse of the global reserve currency at the end of its financial timeline. And if you are a Gi-ant, it's the clearest way to transfer your wealth through the crisis and into the future. You don't do it with a high-yielding bond Con and a sustained deflation. LOL Gimme a break!
Viewed from the Giant's perspective, you can see that most all of that dollar value, that $160T will vanish in a flash. And when that happens, the market for paper promises of gold delivery will also collapse and vanish as physical gold gaps up (in my estimation) 40x. That's right, $160T vanishes, and $6.6T worth of gold—in private hands—gaps up to $264T.
Esto es, o ha sido, un foro con mas consistencia. Mientras no depure esa 'i-lógica' argumentativa, renuncio a volver a tomar en consideración sus críticas.Atentamente.
En el debate político actual el precio de los pisos no es un tema principal, ha quedado retrasado el la lista de temas "candentes".
[...] FOFOA no puede argumentar que los "ricos" obligarán a utilizar el oro que ellos tienen. Podrán usarlo en sus intercambios internacionales privados, pero si los Estados pactan no reconocerlo como unidad de cambio dentro del Estado, me temo que se tendrán que amontonar en cuatro países y las Islas Virgenes y Caiman y aprender a cocinar lingotes a la hoguera porque la porcion del mundo más desarrollado no les podrá vender ni el mechero ni la mecha. [...]
Un matiz por una 'C'.Leo 'FISCHER', como cita en el viejo tema de la deuda como causa de deflación.Me permito corregirles (LH1984, PP.CC., Saturno, y quizá alguno mas): Fischer, podría ser Bobby, el del ajedrez.El de la deflación por deuda, es Fisher, Irving, al que por cierto, el olfato para MFBH no le debió funcionar muy bien:Citar Aunque Fisher fue un gran economista teórico, no siempre fue igualmente bueno en su análisis de la realidad económica, y como especulador bursátil fue catastrófico. En otoño de 1929 declaró públicamente que las cotizaciones habían alcanzado su nivel de máxima estabilidad; basándose en esa presuposición perdió, además de su reputación como economista, casi todo su patrimonio familiar..../...A raíz de la Gran Depresión, Fisher expuso una explicación de las crisis y el ciclo económico, que se conoce como "teoría de la deflación de la deuda",5 que atribuyó la crisis a la explosión de una burbuja de crédito, que desencadena una serie de efectos que tienen un impacto negativo en la economía real..." WikiSaludos.
Fisher on finance: from reassuring oracle to ignored CassandraIrving Fisher was one of the many victims of the Great Crash of , losing a fortune worth over $ million in today’s dollars, and being reduced to penury.2 But his greater loss, in many ways, was one of prestige. Beforethis infamous utterance, he was easily America’s most respected and famous economist, renowned for developing a theory of money that explained the valuation of financial assets. After it, he was a pariah.This was a great pity, because in the depths of the Great Depression, he developed an explanation of how financial speculation could lead to economic collapse. However, this new theory – which rejected many of theassumptions of his previous model of finance – was ignored. Instead, Fisher’s pre-Great Depression theory of finance continued as the economic theory of how asset prices are determined.Decades later, Fisher’s ‘Debt Deflation Theory of Great Depressions’ was rediscovered by the non-orthodox economist Hyman Minsky, while at much the same time Fisher’s pre-Great Depression theory was formalizedinto the ecient markets hypothesis. Fisher thus has the dubious distinction of fathering both the conventional theory of finance – which, like his self, reassures finance markets that they are rational – andan unconventional theory which argues that speculative bubbles can cause economic depressions.
[...] No nos engañemos este es la principal meta de todo el despliegue de medidas del BCE, adulterar el precio de la divisa única, del mismo modo que se ha adulterado el nivel de rentabilidad de la deuda soberana europea. Pero todo ello no tiene el proposito de lograr exportar más mercancías o servicios y mejorar su saldo exterior (la UME es una zona con superávit comercial y por Cuenta Corriente), sino para “exportar” desinflación. Esta estrategia, no obstante, tiene un problema y es que La política cambiaria, a diferencia de la monetaria, es un juego de suma cero. Queda por ver si otras zonas quieren “importar” esta desinflación.
Cita de: JENOFONTE10 en Marzo 02, 2015, 22:56:52 pmCitar"El análisis electoral basado en la propiedad inmobiliaria es totalmente inexacto.Por supuesto, es un factor importante pero no es el único." 2 años.¿"Totalmente inexacto" aunque "por supuesto es un factor importante pero no es el único"?.Estudié Lógica aristotélica, con su tercio excluso y tal, luego vino Lukasiewicz, y la Lógica borrosa de Zadeh, pero esto suyo, '2 años', rompe con toda lógica pero no es una auténtica innovación. Es un "Si, pero no, aunque mas bien todo lo contrario". Tal vez lubricando las neuronas con unas cervezas en el bar, en modo acodado y con taburete, podría resistirse sin muchos chirridos .Esto es, o ha sido, un foro con mas consistencia. Mientras no depure esa 'i-lógica' argumentativa, renuncio a volver a tomar en consideración sus críticas.Atentamente.Yo escribo fatal. Inculto que es uno, menos mal que me salto las cañas en el bar.Es un factor, en esto estamos deacuerdo, es importante ,claro que mucha gente piensa en su pisito o sus pisitos, pero no es el único factor. En la lista de prioridades de una persona puede haber otro factor de mayor importancia que su pisito, por ejemplo la corrupción, o el paro, su ideología política, incluso puede que ni piense en su pisito, ¿cómo? increíble eso no puede pasar.En resumen que se pueden consultar las encuestas del CIS sobre lo que preocupa mayoritariamente a los españoles para ver que el precio de los pisos, o el alquiler no está en los primeros puestos.Sin embargo le concedo aún sin aparecer en esa lista que es un factor que anda por ahí abajo, deformándolo todo.En el debate político actual el precio de los pisos no es un tema principal, ha quedado retrasado el la lista de temas "candentes".Pero vamos seguro que me ha entendido, no se haga el interesante. Fijar el voto al patrimonio inmobiliario a mi me parece aventurar demasiado y un análisis "grueso".Claro que es la postura que hay que adoptar cuando se fija un marco estricto "esto es sólo una burbuja inmobiliaria".Pero yo tampoco acepto ese marco.Es una burbuja inmobiliaria, es el estallido de un régimen político mal parido y de una estructura económica claramente deficiente, es el principio de la era cero, etc, etc.De todas maneras supongo que ese análisis incluirá a Rajoy que posee 4 pisos. Probablemente Rajoy sí vota pensando en sus propiedades inmobiliarias, o a ese le excluímos de la lógica aristotélica.http://www.lavanguardia.com/politica/20110908/54213910190/el-ranking-de-los-patrimonios-de-los-principales-diputados.htmlY no me lo tome al pie de la letra, es un poco de ironía.Ahora bien, si lo que estamos discutiendo es el peso del inmobiliario en la política económica del gobierno o de los gobiernos, o dicho de otra manera, si no se están tomando medidas que se deberían tomar porque atentarían directamente contra ese 80% de propietarios, pues yo también reclamaría un análisis mas fino.Me quedó por decirle que al 20% que está de alquiler hay que oponerle el 34% de ese 80% de propietarios que tiene mas de una vivienda, algo así decía una estadística que leí por ahí. Se puede buscar para afinarlo.Hombre, seguro que el propietario de un solo pisito también tiene su opinión sobre el mercado de alquiler, pero no le toca directamente al bolsillo.2 años es un nick que me puse por mi mala memoria para las fechas, fijé mi nick a la edad de mi hijo cuando me lo puse, no tenía ganas de ser ingenioso, identificarme con algo o alguien o cualquier otra cosa.No obstante creo recordar que por aquellos tiempos, por ganas, por optimismo o por ingenuidad creo que la mayoría pensábamos que esto iba a ser un poquito mas corto. O alomejor sólo era yo, pero vamos hace ya mucho tiempo que lo tengo requeteaceptado.
Cita de: JENOFONTE10 en Marzo 02, 2015, 22:56:52 pmEsto es, o ha sido, un foro con mas consistencia. Mientras no depure esa 'i-lógica' argumentativa, renuncio a volver a tomar en consideración sus críticas.Atentamente..../...También hemos hablado extensamente sobre la culpabilidad y la responsabilidad de la gente en el actual estado de las cosas.Y lo hemos hecho sin necesidad de igualar de manera un tanto torciera un delito fiscal de una persona fisica, con corrupción política.Se mantuvieron ambos conceptos separados, que es como deben estar..../...
Cita de: saturno en Marzo 03, 2015, 04:44:31 am[...] FOFOA no puede argumentar que los "ricos" obligarán a utilizar el oro que ellos tienen. Podrán usarlo en sus intercambios internacionales privados, pero si los Estados pactan no reconocerlo como unidad de cambio dentro del Estado, me temo que se tendrán que amontonar en cuatro países y las Islas Virgenes y Caiman y aprender a cocinar lingotes a la hoguera porque la porcion del mundo más desarrollado no les podrá vender ni el mechero ni la mecha. [...]Remarco un párrafo un poco al azar, para hablar en general sobre el tema oro. Los gobiernos no tienen por qué prohibir nada cuando pueden simplemente "tasarlo". Un impuesto lo suficientemente gravoso y el oro no circula, entrará al mercado cuando no queda otra, o se quedará "escondido". Acabará atesorado en cualquier caso. (Lo mismo vale para las minas.) Es el poder del BOE.Eso no quita que una joya, o un lingote, puedan servir de almacén de valor con relación a otros activos. Pero claro, en la medida que se haga legalmente, soportará la mordidad legal del gobierno de turno.
El uso de oro acompaña la economia del pillaje y del comercio de esclavos (desde Grecia hasta el sXIX), la colonización de territorios (Compaías de Indias), el asalto a galeones y cargamentos en el mar (para Smith el problema no eran los corsarios con "autorización legal de la metrópoli", sino que éstos no declaraban el botín en Aduanas, eh, --- no vayamos a perder las formas -- : al ser sometidos a leyes aduaneras mal concebidas, el probleme eran las leyes mercantiles, no la toma de botón. [...] El patrón oro, incluso en términos de FreeGold (como forma de ponderar divisas entre sí) sólo lo entiendo en áreas fuera-de-ley, es decir donde no rigen las leyes internacionales, a el comercio se confunde con el derecho de conquista.