Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Citar"En cualquier caso nada que ver [ ], Jenofonte, con la analogía que describe en relación a nuestra contemporánea izquierda desunida..." (MARX, en cirílico).¿NADA QUE VER?. Será tapándose los ojos .El trabajo de Errejón en la U. de Málaga era sobre 'desmercantilización' de vivienda.Carolina Bescansa, sin niño en brazos, citó en la SEXTA NOCHE el aº de la constitución que habla del uso social de la propiedad inutilizada expropiable (pisitos vacíos como los destinados a desahuciados bajo ciertas condiciones de alquiler social prox. a 99€).Y también Carolina, experta en demoscopia, ya se tiene que haber mirado el desglose del barómetro de intención de voto del CIS en la columna +65 años, para ver como evoluciona el último baluarte del ancienne regime del PLU con su 'primer estado' PSOE en retroceso y su segundo PP manteniéndose a duras penas.Tiene razón MARX en que 'el niño en brazos' de la madre prole-taria, 'NO TIENE NADA QUE VER', porque es un guiño subliminal al inconsciente (si lo ves, ya eres consciente) del ladrillariado de la Mayoría Natural, que tenemos nuestras raíces en el Proletariado, en una generación, antes del CAPITALISMO POPULAR INMOBILIARIO.Si tuviera 'algo' que ver, aún tendríamos capital humano, PROLE, en lugar de capital inmobiliario, LADRILLO. Hemos ¿prosperado? del Proletariado al Ladrillariado, con los úteros vacíos abortistas, y homosexuales (fetos y anos) del PLU.Podemos porque no 'jodemos' con fruto, y nos hemos quedado sin prole que ocupe los úteros vacíos primero, y los pisitos vacíos después. Ese es el poderío con el que Podemos, pagar la deuda ex-impagable, aunque sea con tipos bajitos por tiempo prolongado, toda una Era Cero por delante.El ladrillariado sucumbe de éxito; ha invertido el proceso de Saturno: en vez de padres-patrones explotadores de su prole, hemos pasado a ladrillariado sin prole que tendrá que 'devorarse' a sus padres pensionistas para heredar sus 'sobreproducidos' pisitos vacíos. Ojos que no ven tortazo que te pegas, .Saludos Marx.
"En cualquier caso nada que ver [ ], Jenofonte, con la analogía que describe en relación a nuestra contemporánea izquierda desunida..." (MARX, en cirílico).
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Como historiador, Jenofonte tiene notables defectos: no es exhaustivo en la recogida de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia. Cuenta las cosas desde su propia perspectiva.Sus escritos son un reportaje de sus propias experiencias en el ejército. Su escritura es fresca, precisa, rápida, tan sólo alterada por la longitud de algunos discursos.La claridad y sencillez de sus escritos hicieron que ganara multitud de lectores.
Es cierto; el proletariado se ha creído que abortar es de izquierdas. De igual forma la derecha se ha creído que por tener un Pyme-colmado (industrial, restauración o alimentario)o ejercer como abogado han pertenecido por derecho propio a esa clase media/privilegiada.Usted es nuevo en este foro, se lo digo porque desde siempre mi discurso ha derivado en la crítica hacia los desclasados (sin conciencia de clase) y cómo es y ha sido uno de los objetivos máximos del capitalismo (Visilleras on). También soy Licenciado en Historia del Arte (no tuve posibilidad de estudiar Filosofía pura) y tengo una Maestría Industrial. Lo de Marx en cirílico es un nick que utilicé en el foro burbuja con intención meramente provocadora. No así en este foro. No debería darle tanta importancia.Y siento que no entienda mis razonamientos.., la docencia nunca fue lo mío.Como también siento que haya interpretado en mi post una acusación velada ( las ramas-monos-Darwin- y eso), nada más lejos. Mi propósito era diferenciar metodologías de trabajo, no que usted saltase sobre ninguna rama. Me llamó la atención esto de la Wiki puesto que de Jenofonte tenía vagas referencias..:CitarComo historiador, Jenofonte tiene notables defectos: no es exhaustivo en la recogida de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia. Cuenta las cosas desde su propia perspectiva.Sus escritos son un reportaje de sus propias experiencias en el ejército. Su escritura es fresca, precisa, rápida, tan sólo alterada por la longitud de algunos discursos.La claridad y sencillez de sus escritos hicieron que ganara multitud de lectores.... en relación a su discurso. ¡Ojo! Que ni es bueno ni malo ni todo lo contrario, es más, como traductor del presente (basándose en sus experiencias) debió ser un hacha (digno discípulo de Sócrates).Tampoco está en mi ánimo debatir, mis ideas en este foro quedaron reflejadas tiempo ha. Tan sólo quise fotografiar con un poquito de más detalle una obra (deformación profesional).Un saludo.
Para la filosofía, el concepto nace en El contrato social de Rousseau y se desarrolla en particular en la obra de los filósofos alemanes Hegel y sus discípulos Feuerbach y Marx, en los que el término alienación se traduce por dos vocablos, Entfremdung ("extrañación", "distanciamiento") y Entäusserung o Entäußerung ("desapropiación", "cosificación" o "reificación").
"Diversos trabajos han explorado qué factores contribuyen a explicar la severidad y la duración de las recesiones asociadas a crisis financieras. Por un lado, algunos trabajos (4) resaltan la importancia de las interacciones entre las variables macroeconómicas y las financieras. En concreto, las recesiones asociadas a crisis financieras están a menudo sincronizadas entre países y suelen coincidir con caídas del crédito y de los precios de los activos, como la bolsa y los precios de la vivienda, que suelen ser prolongadas y severas."(4) Como el de Claessens et al. (2012) y otros de los mismos autores. Un episodio de contracción de crédito suele durar dos años y medio, con una caída del crédito del 20 %; lo mismo suele durar una crisis bursátil, con caídas del 50 % de los precios en términos reales; y una crisis inmobiliaria suele durar aún más —cuatro años y medio—, con caídas del 30 % en los precios reales de la vivienda."http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Ene/Fich/be1501-art5.pdf
PODEMOS ES UN SOUFFLÉ-PP ANTI-PSOE, SÍ, PERO UN SOUFFLÉ NO TAN INOCUO COMO PIENSAN LOS MEDIOPELISTAS.-Podemos es una inmensa patata soufflé del restorán Zalacaín, que engorda pero está deliciosa:http://www.gastroblog.net/wp-content/uploads/2012/01/Zalacain-006.jpgPodemos es CPM (Cuanto Peor Mejor) quintaesenciado. Es pedirle que te saque un ojo al genio que, con la idea de pacificar, se ha comprometido a conceder a tu enemigo el doble de lo que tú le pidas.Nosotros lo que añadimos es que el ojo que te queda es una mierda. Es el ojo popularcapitalistita que todo lo resuelve con deuda:- deuda privada;- deuda pública;- deuda interna;- deuda externa;- deuda productiva;- deuda improductiva;- deuda para invertir y consumir en el interior;- deuda para invertir y consumir en el exterior;- deuda buena; y- deuda fáustica.Y el espíritu de Podemos no es satánico ni populista. Es el propio de un Frente Popular incipiente, que llama incluso a las puertas del sector más liberal y menos conservador de la oligarquía humillado por los horteras de El Pisito & La Paguita, funcionarios públicos en excedencia incluidos (registradores de inmuebles, abogadas del Estado, inspectores de Hacienda, técnicas de Turismo, etc.).¿Qué empresa ha comenzado siendo todos finísimos y elegantísimos?Unas Cortes con Podemos ya no van a ser lo mismo jamás de los jamases.Y los mercados lo sabemosG X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 02/07/2015 en 02:39 p.m.
"EL REDIMENSIONAMIENTO DE LOS SECTORES FINANCIERO E INMOBILIARIO Y LA RECOMPOSICIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO.Uno de los desarrollos que estuvo en el origen de la crisis fue el crecimiento excesivo de los precios de la vivienda en algunos países, favorecido por el dinamismo de la financiación. El auge del sector de la vivienda y la expansión de la financiación —procesos que se realimentaron mutuamente durante la fase alcista, debido al carácter de colateral que tienen los activos inmobiliarios— incidieron notablemente en la estructura productiva de algunas economías. [= Modelo muerto de construcción y consumo por efecto riqueza]Como se aprecia en el gráfico 5, en los países (como Estados Unidos o España) que experimentaron un boom inmobiliario, el peso de la inversión residencial en el PIB y el peso de la construcción, los servicios inmobiliarios y los servicios financieros en el empleo registraron un aumento destacado. En otros países, como Reino Unido, en los que el crecimiento de los precios de la vivienda respondió principalmente a limitaciones de oferta, la expansión se circunscribió a la rama de servicios financieros, pero no se apreció un aumento significativo de la construcción o de los servicios inmobiliarios."o.c., pg. 6
Unas Cortes con Podemos ya no van a ser lo mismo jamás de los jamases.Y los mercados lo sabemos
Comenzamos nuestro estudio con la medida básica de la producción: el producto interno bruto, PIB. El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales produci-dos en un país en un determinado periodo. Comprende el valor de los bienes producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como viajes en avión y conferencias de economistas. La producción de todo lo anterior se tasa a su valor en el mercado ylos valores se suman para dar el PIB. En 2005, el PIB de la economía estadounidense fue de alrededor de 12.5 mil millones de dólares. Como la población estadounidense era de aproximadamente 297 millones, el PIB per cápita (PIB por persona) fue de más o menos 42 000 dólares anuales (12.5 mil millones /297 millones).