www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Se acabó la democraciaY poco que ha durado su ilusión. Al acercarnos nos hemos percatado que era un trampantojo. Con la globalización se acabó la democracia. Y la recíproca es condición necesaria, aunque no suficiente: o acabamos con la globalización o no habrá democracia. Los deterministas pueden considerarlo imposible, unos por las razones de conveniencia y poderío de las multinacionales; otros, por aceptar que son las nuevas reglas de juego (como si vivir la vida fuera un juego y hubieran unas reglas fijas preestablecidas. Los del libre albedrío pueden creer que el individuo acepta (o no) y asistimos a una resultante colectiva de las interacciones de estos. Y, sin embargo, ni unos ni otros podrán negar que la participación democrática en las decisiones colectivas se difumine. Mucha ensoñación con las posibilidades de Internet, que, al cabo, han servido para distraer de la realidad (si los USA pueden bloquear el acceso a Internet a los habitantes de Corea del Norte, ¿a qué seguir creyendo en la “libertad que nos brinda la red”? Bien podrá hacerlo con otros países, y, por ende, ya estamos todos condicionados, peor, coartados por los USA).¿Democracia europea? Para empezar, ¿es que soy yo europeo, más allá de constatar que mi crianza se realizó en un pedazo de Europa? ¿Acaso la moral y costumbres que me infundieron mis padres, familiares, profesores, y cuantos me rodearon en la niñez y adolescencia fueron las mismas que las de un luxemburgués, un polaco o un croata o esloveno o rumano? Una cosa es convivir pacíficamente; otra, sentirme representado por cualquiera de ellos. Yo no soy un burócrata del poder, soy un ciudadano y como tal quiero elegir a mis representantes para las decisiones públicas, y he de ser capaz de poder identificar en sus gestos y palabras qué me ocultan en lo que me dicen y cómo reaccionarán a mis exigencias y a las de mis conciudadanos, y sentir que padecen algunos de los sentimientos que yo, derivados de estar en el mismo territorio. Y quiero que compartan riesgo y ventura de las consecuencias de una decisión de catástrofe natural o de guerra o de fuga nuclear.¿Democracia europea? ¿Es que acaso una queja, una protesta de los humildes es más hacedera en Bruselas que en Madrid? ¿Pueden los trabajadores y los pequeños y medianos empresarios hacerse oír con igual facilidad en Bruselas que en Madrid? ¿Cuántas marchas de tractores a Bruselas pueden sufragar los agricultores españoles para mostrar sus reivindicaciones?¿Es democracia la imposición de un Presidente de la Comisión Europea, el señor Jean-Claude Juncker, que durante su amplio mandato de ministro y de Presidente de Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo ha facilitado la evasión de impuestos a las multinacionales, resultando que acaben por pagar un 1 por 100 del impuesto sobre Sociedades en lugar de un 30 por 100, por ejemplo? ¿O que se negocie por la Comisión Europea un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés), para restringir aún más nuestros intereses, sin que podamos decidir si ha de haberlo y a quién beneficia y a quién perjudica, dada nuestra particular estructura económica y social ¿o es que acaso tienen todos los países de la Unión Europea la misma tasa de nacimiento, o el mismo porcentaje de parados, o la misma proporción de población dependiente, o la misma agricultura y pesca?Una nueva oligarquía política y burocrática se ha fraguado en Europa a beneficio de las grandes empresas, en la estela de una globalización dirigida por los Estados Unidos, apoyándose en el poder que le otorga ser emisor de la moneda de referencia en los intercambios mundiales, poder que le permite dar facilidades a sus “amigos” y crear dificultades a sus “enemigos” por medio de la liquidez otorgada, a través de los bancos particularmente. De facto, el ciudadano, salvo como consumidor (y aun así, si lo es advertido tampoco les viene bien), es una molestia para los intereses de las grandes empresas y los burócratas que les hacen el caldo gordo; la democracia es estorbo principal para ellas, salvo en lo que su trampantojo les vale para acallar al ciudadano y hacerle creer que leyes y reglamentos, Congresos y Senados, Gobiernos surgidos de la aritmética parlamentaria y Representantes de éstos en altas Instituciones europeas o mundiales son expresión de los deseos ciudadanos, cuando, en realidad, la democracia se acabó…Salvo que tomemos las riendas y reculemos parte del camino andado de la globalización y recobremos parte de la soberanía cedida a terceros.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=193635&titular=se-acab%F3-la-democracia-
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Pues habra que redefinir los terminos de la globalizacion
Cita de: Republik en Diciembre 29, 2014, 11:44:12 amPues habra que redefinir los terminos de la globalizacion1.- Guerra con China y arrasamos su capacidad productiva.2.- La dejamos que se "democratice" sola y mientras nos vamos adaptando.3.- Prohibicion de inversion de capitales en paises que no cumplan "nuestros" requisitos.Yo voto por la dos. Y parece que los CCGG tambien.Si luego la gente prefiere gastar 1$ en un destornillador chino y no 5 en uno aleman es parte de su libertad "democratica".Sds.
Entre Grecia y España sigue habiendo grandes diferencias. Primero, ahora mismo la deuda pública griega está casi toda en manos foráneas pero no privadas sino institucionales en general europeas, con algo aparcado en grandes bancos franceses y alemanes, sobre todo, y cosas en fondos soberanos o asimilados de países remotos pero en general en la UE y algo el FMI. Esto hace que un impago total nos lo comamos a escote los contribuyentes de la eurozona, con un riesgo para España proporcional a su peso (seguramente unos €15.000M nos tocarán).Segundo, la deuda les cuesta merced a la represión financiera del BCE, €6.000M casi clavados. Pero reciben de la UE más de €3.500M. Entonces la UE tiene fácil el mecanismo de respuesta: se retienen los pagos a Grecia y el coste neto se diluye enormemente, y en igual proporción el beneficio para los helenos, que si todo sigue igual se verían con €2.500M de más pero acceso complicado a la financiación de su déficit, que de todos modos ya es manejable (5% del PIB real más o menos, o unos €8.500M). Financiar eso al 10% (que es a lo que hoy están los bonos a 10 año) serían €850M de neo-cargas financieras por año a partir de la puesta a cero del contador, es decir, en unos 7 años estarían exactamente como ahora en cuanto a cargas financieras aunque con menor saldo deudor.Como España no ha solicitado rescate formal, el mecanismo hábilmente seguido por los acreedores ha sido el de ir poco a poco derivando la deuda española hacia las entidades financieras y vehículos de ahorro patrios, de modo que serán los depositantes y otros ahorradores quienes financien el impago en caso de darse.Ambos países necesitan con urgencia, ya que no parece que esta vez venga la inflación a redimirnos, políticas serias y duras de ajuste presupuestario -que intenten dañar lo menos posible, porque algo seguro que lo hacen- y eso ya hemos visto con los modestos apretones habidos hasta la fecha que genera enorme descontento. Es difícil reconducir la situación porque en el fondo en ambos países, aunque haya diferencias importantísimas (Grecia es debilísima estructuralmente y exporta una mierda, como 1/10 respecto a España), hay el mismo problema: sobra población en masa o bien falta capital, que al final es lo mismo, si queremos vivir como europeos necesitamos un cociente capital:trabajo propio de la zona. Es revelador sobre la magnitud del desastre estructural de ambos países el hecho de que incluso una deuda pública puesta de golpe a saldo cero apenas daría margen para unos cuantos años más, una década a lo sumo, antes de acabar exactamente igual. El problema es de déficit comercial y no sé cómo se podría corregir. Ya ni siquiera es cierta esa tontería propia de economistillas viejunoides de "la devaluación nos salvará" porque eso ocurría antes de aparecer China en las corrientes comerciales globales: devaluar moneda es reducir de golpe las rentas de quienes no tienen activos en el exterior, y antes eso automáticamente redirigía las compras de las familias hacia lo nacional; pero con el producto asiático, la entrada cada vez mayor de alimentos extranjeros a veces envasados y etiquetados aquí, o las compañías aéreas de bajo coste más AirBNB, etc, nada de esto es cierto ahora. Es más, probablemente, y Wal Mart y los patrones de consumo de los estadounidenses más pobres lo prueban, a más empobrecimiento relativo, más "asiatización" del consumo doméstico y con ello más déficit comercial.
Las inmobiliarias dan por finalizado el ajuste de precios en las grandes ciudades.El sector inmobiliario empieza a despertar tras siete años de pesadilla que parecían no tener fin. Así lo entiende al menos la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), que en su balance anual constata las primeras señales de una «incipiente recuperación». En primer lugar, por el «aumento sostenido y continuado» de las ventas de vivienda durante los últimos meses del ejercicio. Según sus estimaciones -los datos de noviembre y diciembre son todavía provisionales, pendientes de escritura pública-, este año se han efectuado 12.034 transacciones inmobiliarias en Galicia, una cifra que aunque empeora ligeramente la del 2013 (cuando se cerraron 12.365 ventas) supone la primera estabilización tras más de un lustro en caída libre.Y lo mismo ocurre con los precios. El ladrillo ha perdido un tercio de su valor en la comunidad desde los picos del 2007 (-33,2 %) y pese a que la tendencia a la baja se ha mantenido en el año que ahora termina, con un descenso del 6 %, las inmobiliarias apuntan a un claro punto de inflexión, que ya se traduce en leves repuntes de los precios en los centros y barrios principales de las grandes ciudades gallegas y que, con el tiempo, se irá extendiendo a sus áreas de influencia.[...]http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2014/12/29/inmobiliarias-dan-finalizado-ajuste-precios-grandes-ciudades/0003_201412G29P18991.htm
Martinsa Fadesa evita 'in extremis' la liquidación al presentar al juez una propuesta de convenio.Martinsa Fadesa prevé presentar este martes 30 de diciembre ante el Juzgado de lo Mercantil de La Coruña una solicitud de modificación del convenio de acreedores con el que en marzo de 2011 logró superar el mayor concurso de la historia, para adaptarlo a las actuales circunstancias y poder así afrontar la deuda de 3.500 millones que soporta.[...]http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/55071-martinsa-fadesa-evita-in-extremis-la-liquidacion-al-presentar-al-juez-una-propuesta-de-convenio
El lujoso 'espacio privado' de Fernando Martín deja alucinados a sus sucesores en la oficina.[...]En concurso de acreedores desde 2008 con 7.000 millones de euros de pasivo (la mayor quiebra no bancaria nunca ocurrida en España) Martinsa abandonó no hace mucho su sede central, sita en una de las plantas de un edificio propiedad de Metrovacesa en el Paseo de la Castellana de Madrid. [...]Otra empresa acudió a ocupar esta planta una vez quedó libre. Pero la sorpresa de los nuevos inquilinos fue cuando observaron que las antiguas oficinas tenían una configuración un tanto peculiar. [...], el despacho presidencial ocupaba una buena parte de los metros cuadrados totales de que disponían, además de contar con unos materiales poco apropiados a lo que se espera de una oficina: más bien aparentaba ser una zona de esparcimiento y relajo que el empresario vallisoletano podría utilizar incluso para descansar si su agenda así se lo permitiera, y siempre a unos escasos metros del Bernabéu, donde disfrutaba de parte de su vida social y de negocios.[...]http://vozpopuli.com/buscon/54841-el-lujoso-espacio-privado-de-fernando-martin-deja-alucinados-a-sus-sucesores-en-la-oficina
Lo interesante va a ser seguir el caso griego.
No se equivoque vd. Para oliver twist también lo era.Y creo que para el lazarillo.Lo diferente de esta vez no son los ricos precisamente. ..Sds
Hacienda envía liquidaciones paralelas a miles de empleadas de hogar.La regularización de las empleadas del hogar, que ha empujado a miles de mujeres a salir de la economía sumergida y a cotizar a la Seguridad Social, se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para cientos de trabajadoras a la hora de saldar cuentas con el fisco. La Agencia Tributaria ha iniciado sobre este colectivo la notificación masiva de liquidaciones paralelas. Es decir, procesos mediante los cuales Hacienda discrepa de lo declarado por la contribuyente. Fuentes consultadas han revelado que las llamadas paralelas surgen después de que el fisco haya cruzado la información con la Seguridad Social y haya confirmado que los propios borradores enviados a las empleadas eran incorrectos.[...]http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2014/12/30/hacienda-envia-liquidaciones-paralelas-miles-empleadas-hogar/0003_201412G30P33994.htm
El heroíco Montoro ha detectado un importante foco de fraude que ríase usted de los EREs andaluces, la Gürtel y las Islas Caimán.CitarHacienda envía liquidaciones paralelas a miles de empleadas de hogar.La regularización de las empleadas del hogar, que ha empujado a miles de mujeres a salir de la economía sumergida y a cotizar a la Seguridad Social, se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para cientos de trabajadoras a la hora de saldar cuentas con el fisco. La Agencia Tributaria ha iniciado sobre este colectivo la notificación masiva de liquidaciones paralelas. Es decir, procesos mediante los cuales Hacienda discrepa de lo declarado por la contribuyente. Fuentes consultadas han revelado que las llamadas paralelas surgen después de que el fisco haya cruzado la información con la Seguridad Social y haya confirmado que los propios borradores enviados a las empleadas eran incorrectos.[...]http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2014/12/30/hacienda-envia-liquidaciones-paralelas-miles-empleadas-hogar/0003_201412G30P33994.htm