* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 19:32:23]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Hoy a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)  (Leído 528658 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #645 en: Marzo 11, 2015, 23:02:06 pm »
Constructoreh al ataque solicitando inversión pública para generar empleo :biggrin:

Citar
Las constructoras piden poner peaje en autovías para captar 6.800 millones

http://economia.elpais.com/economia/2015/03/11/actualidad/1426091853_243182.html


No sé qué me da que la constructora OHL de Florentino Pérez sobrevuela cual mariposilla en el jardín de tal propuesta.

Abertis seguro es un claro candidato.
« última modificación: Marzo 12, 2015, 10:15:22 am por Маркс »
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #646 en: Marzo 11, 2015, 23:15:55 pm »
Vive la France!

Citar
Cuatro años de cárcel en Francia al expresidente de Metrovacesa Joaquín Rivero.

El expresidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, ha sido condenado este miércoles por el Tribunal Correccional de París a cuatro años de cárcel, tres de prisión firme, y a una multa de 375.000 euros por su gestión al frente de la inmobiliaria Gecina, así como a pagar una indemnización de 208 millones de euros.

El tribunal consideró al empresario español culpable de 13 cargos, entre ellos malversación y blanqueo, durante el periodo en que fue presidente de Gecina entre 2005 y 2009 y lo absolvió de otros cuatro por los que también había sido inculpado, en particular de "información engañosa". Su antiguo colaborador Deepak Anand fue sentenciado a 18 meses de prisión, de ellos doce exentos de cumplimiento, según recoge Efe.

La pena es equivalente a la que había solicitado la Fiscalía en el juicio, celebrado el pasado 11 de febrero, y la multa de 375.000 euros es la más elevada contemplada por la legislación francesa para el delito de malversación. Los jueces decidieron también la confiscación de 87.684.828 euros de dividendos que le habían sido incautados a Rivero, y que deberían servir para que responda de una parte de los más de 208 millones de daños y perjuicios que tendrá que afrontar.

Su abogado Antonin Levy indicó, tras comunicarle el dictamen a su cliente, que el empresario español está "sorprendido" por la pena, y que ha presentado un recurso, que suspende la ejecución de la pena, y se celebrará un nuevo juicio en un plazo entre 12 y 18 meses.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/58912-cuatro-anos-de-carcel-en-francia-al-expresidente-de-metrovacesa-joaquin-rivero


« última modificación: Marzo 11, 2015, 23:19:14 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #647 en: Marzo 11, 2015, 23:37:11 pm »
A san joderse.

Este se pensaba que Francia era la bicoca española donde malversación y blanqueo campan a sus anchas.

Con Don Estado hemos topado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #648 en: Marzo 12, 2015, 00:02:14 am »
A san joderse.

Este se pensaba que Francia era la bicoca española donde malversación y blanqueo campan a sus anchas.

Con Don Estado hemos topado.


Se ve que Rivero no veía Barrio Sésamo, de modo que se perdió esas perlas de sabiduría que eran las lecciones del inefable y entrañable Coco. Por ejemplo, la siguiente.

Citar


Hola, yo soy Coco. Hoy os voy a enseñar la diferencia entre 'cortijo' y 'estado'.

Esto es un cortijo.



Y esto es un estado.

"



 :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin:
« última modificación: Marzo 12, 2015, 00:59:26 am por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #649 en: Marzo 12, 2015, 12:11:33 pm »
¿Cómo era ese cuento? ¡Ah, sí! "Estamosh saliendo de la crisish..."

Citar
A puñetazos en una cola para conseguir un empleo en Lugo.

Centenares de lucense hacen cola desde la madrugada delante del centro de formación de la Cel para presentar currículos para acceder a uno de los 75 puestos de trabajo que oferta el supermercado E.Leclerc.

Abrirá en el centro comercial de Abella en verano. La cola, que se empezó a formar a las cinco y media de la mañana, da prácticamente la vuelta a la manzana poco más de una hora después de que empezaran a recoger las solicitudes.  Según testigos presenciales, en la cola se ha producido una pelea en la que varios de los integrantes se han propinado puñetazos.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2015/03/12/colas-5-manana-75-empleos-abella/0003_2015031426149470648368.htm


Parafraseando una canción de los Siniestro Total, "¿Qué tal, intelectual? Pues hombre, no me va mal."



A ti no te val mal, Marianito. A muchos, sí.
« última modificación: Marzo 12, 2015, 12:14:14 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #650 en: Marzo 12, 2015, 14:45:32 pm »
Podemos gana en intención de voto en 9 comunidades autónomas según el CIS

(...)



http://iniciativadebate.org/2015/03/12/podemos-gana-en-intencion-de-voto-en-9-comunidades-autonomas-segun-el-cis/

Que digo yo que en ese gráfico ideológico se echa en falta más participación política; Ciudadanos, IU, y algún otro, no?  :biggrin:

Estos chicos del CIS... :troll:
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #651 en: Marzo 13, 2015, 00:12:33 am »
Producción industrial 10 años antes y 10 después del euro. ¿Está claro quién gana?
Citar





http://www.zerohedge.com/news/2015-01-26/lazy-greeks-fault-these-two-charts-suggest-otherwise


 ::)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #652 en: Marzo 13, 2015, 03:44:46 am »
el asunto es que hasta en "Teruel existe" se sabe hacia donde transicionamos

http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=130243&secid=21

y en lo micro y cotidiano, una de Tristan el subastero

http://www.rankia.com/blog/subastas-judiciales/2704769-relatos-mejor-sistema-financiero-mundo

traduccion cañi:
- banco mediante, alguien se metio al bolsillo 200.000€ mas de lo normal; con la correspondiente felicidad y positivismo del consumo, de las cifras macro y del lelismo imperante
- banco trinca unos 100.000€ por sus gestiones
- ahora hay que socializar la suma de lo anterior, unos 300.000€; via frob, via preferentes, via comisiones por tener libreta en el banco, via dividendos electricas, via ....., al final sera via guatemalizacion y favelas (y pensiones  :rofl: :rofl: :rofl:)

y todo sigue en todas partes, aqui en año electoral es con doble de bombo y de positivismo coacher

http://www.rankia.com/blog/anfundeem/2705337-apuntalando-sistema
« última modificación: Marzo 13, 2015, 03:53:11 am por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18890
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #653 en: Marzo 13, 2015, 09:20:22 am »
Decía Obcad hace un par de días que si cambia la Percepción social de los incentivos es posible que cambien las conductas sin necesidad de que el sistema altere los incentivos o, incluso, reduciéndolos.
La Percepción, efectivamente, es crucial y a ello se dirige siempre buena parte de la Acción Comunicativa del sistema de Poder.

A pesar de que a las escuelas psico-sociológicas dominantes les disgusta y hacen todo lo posible por relegarlos al olvido hay un conjunto de Autores que creo que debemos tener en nuestras bibliotecas y leerlos despacio y repetidamente a lo largo de la vida.

Son los siguientes:

Gustave Le Bon. La Psychologie des Foules. 1895.  Tiene traducción española y se puede aún conseguir nuevo en España. 
William McDougallAn introduction to Social Psychology. 1908. Asequible a buen precio en 2ª mano en UK.
Wilfred Trotter: "Instinct of the Herd in Peace and War" 1916. Recién traducido, lo he terminado hace un mes y si consigo hacer un estudio introductorio medio decente trataré de facilitar su lectura.
Sigmund Freud. "Psicología de las masas y análisis del yo" Escrito en los años 30. El PDF libre es accesible en Internet, unas 40 páginas.

Freud cita a todos ellos si bien lo hace desde su perspectiva de Psicólogo Humano introspectivo --antropocéntrico-- y fuera de la línea que predomina en los otros autores, la biológica y común a todos los animales gregarios.


Le Bon
es diferente. Es quizás el menos "científico", su método es especulativo racionalista, cartesiano a veces, pero la obra citada es densísima, de muy fácil lectura, polémica en algunos momentos pero demoledora y básica para entender la naturaleza y evolución del Marketing de Consumo y el Marketing Político actuales e incluso mucho de las políticas Educativas y Culturales vigentes desde la postguerra.

El mundo académico de hoy día, dominado por las estructuras globalizadoras con intereses en todas las Ideologías del Poder, trata de olvidarlos o incluso de desacreditarlos o ignorarlos.

Creo que el motivo es claro: el mundo actual, con problemas de Tránsito entre Horizontes, exige masas dóciles, sumisas y muy manejables y trata de evitar que la sociedad produzca individuos autónomos con intención de realizarse individual y colectivamente desde la libertad y la madurez personal.

Los arquetipos humanos que están siendo activamente promocionados desde la publicidad y el sistema educativo dejan pocas dudas al respecto.


En este sentido incluso hay esfuerzos por dirigir el sentido evolutivo de la especie como preconizó Darlington en 1969 en "The evolution of man and Society"

Los autores que he citado son fruto cultural de un momento de impulso y de un entorno liberal: La segunda mitad del XIX. Nacieron en él y vivieron en directo los efectos de los Comportamientos Gregarios y los modelos de liderazgo correspondientes a cada tipo de gregarismo.

En el estamento académico hoy predominan --¿promocionan?-- quienes tratan de dar valor al concepto de "Masa" como factor Instrumental Revolucionario y de Progreso.  Entre ellos está el actual Stephen Reicher (The Psychology of Crowd Dynamics, PDF accesible).

Lógicamente, el Sr. Reicher también es activo en los movimientos "abertzales" afines al Scottish Nationalist Party pero ilustra muy bien lo importante que es el asunto de La Masa para cualquiera de nosotros y para quien quiera usarlas para alcanzar cotas de poder. A mi modo de ver también es un buen ejemplo de cómo la academia está involucrada en la dirección social.

En nuestro caso se trata de entender la naturaleza de todos estos factores y de estar prevenido contra las continuas manipulaciones del entorno y del sistema de poder.

Saludos
« última modificación: Marzo 13, 2015, 09:49:05 am por Manu Oquendo »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #654 en: Marzo 13, 2015, 09:44:25 am »
Tomo nota, Manu. Muchas gracias.

Estoy necesitado de nuevas lecturas y autores.

Te aconsejo (en la línea de los autores por ti citados) estudies a Emmanuel Todd (antropólogo contemporáneo); no es precisamente de obra extensa pero sí interesante en cuanto a la lentísima evolución de base antropológica, el estancamiento educativo , vacío religioso, pesimismo cultural, estratificación social, empobrecimiento de las clases medias, desorientación de las clases superiores, la manipulación de nuestra "democracia de opinión" y la previsible supresión del sufragio universal. Muy científico.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Glen Radar

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 78
  • -Recibidas: 191
  • Mensajes: 28
  • Nivel: 3
  • Glen Radar Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #655 en: Marzo 13, 2015, 10:33:42 am »
Estimados Manu y Mapkc, tomo nota de sus recomendaciones (de Todd conocía su libro sobre el declive de EE.UU., aparecido en la vorágine posterior al 11S y traducido en España durante el aznarismo más rampante). Si me lo permiten, les sugiero tres obritas de Bourdieu que leí hace muchos años y que, al revisarlas, me parecen tristemente demasiado actuales: Contre-feux (I y II) y Sur la télévision.

Del primero hay una edición en PDF aquí: http://es.scribd.com/doc/126812355/96740791-Bourdieu-Pierre-Contrafuegos-1-PDF#scribd.

Asimismo, tampoco estaría mal echar un vistazo a ciertas películas como, por ejemplo, La ley del más fuerte y Lola, ambas de Fassbinder.
« última modificación: Marzo 13, 2015, 10:35:48 am por Glen Radar »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #656 en: Marzo 13, 2015, 22:37:23 pm »
Citar
Una visión diferente sobre el ciclo de España



La actual crisis sistémica de la economía española se encuadra dentro de lo que técnicamente se denomina recesión de balances. Ése ha sido, es y será nuestro diagnóstico sobre la economía española. Bajo este análisis la dinámica actual de nuestra economía constituye una huida hacia adelante. No hay ninguna mejora de nuestro aparato productivo, todo es humo propagado por una brutal propensión al riesgo en los mercados financieros. Sin embargo, los ciclos de aversión al riesgo existen, y cuando aumenten las primas de riesgo globales nuestro país no estará preparado. Nos encontramos de nuevo ante la paradoja de la tranquilidad derivada de la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky.

A pesar de las incongruencias y limitaciones de las cifras oficiales, sí que podemos hacer una perspectiva razonable de la economía española si ponemos en conexión distintas fuentes estadísticas de datos económicos. En este sentido, si tomamos los datos de Contabilidad Nacional –PIB y rentas-; los de las Cuentas Financieras –evolución de la deuda de los sectores económicos-; los de la Balanza de Pagos -sobretodo cómo se financia nuestra deuda externa-; y la Encuesta de Población Activa (EPA) se obtiene una fotografía de conjunto tremendamente preocupante. De ello ya hemos hablado. Sin embargo me interesa más el razonamiento desde la Teoría Económica.

Ausencia de nuevo modelo productivo

El actual ejecutivo, viendo que sus recetas neoclásicas no generaban la tan cacareada mejora de nuestro aparato productivo, inició, en plena burbuja en los mercados financieros, otra huida hacia adelante. Nos parecemos más a Grecia de lo que algunos se pueden imaginar. El motor del crecimiento y del empleo es el consumo privado y el sector servicios, en un contexto de deflación y caídas de rentas salariales. Por contra, las cifras relativas a disponibilidades de bienes de equipo continúan débiles. La demanda interna crece, mientras que no se moderniza nuestro aparato productivo, empeorando nuestra competitividad.

La huida hacia adelante se financia mediante niveles récord de deuda pública y deuda externa neta. En realidad lo único que ha mantenido a flote nuestra economía es la llegada de flujos de inversión extranjeros concentrados en operaciones especulativas debido al bajo precio del activo correspondiente, bajo el paraguas de la “seguridad” aportada por los bancos centrales. Dichos flujos de inversión extranjeros se han destinado básicamente a financiar al Tesoro y a las emisiones de bonos corporativos de las grandes empresas. Apenas hay mejora en nuestro aparato productivo. En definitiva, el crecimiento español se está financiando con más deuda pública, induciendo a su vez a un aumento de la deuda externa neta, en niveles récord. Para un crecimiento del PIB nominal en 2014 del 0,89%, la deuda externa ha crecido a tasas ligeramente superiores al 3%.

En vez de iniciar una fase de incremento y modernización de nuestro aparato productivo, que debería haber sido paralela a un proceso de reestructuración de nuestro sector bancario y de nuestra deuda privada, se optó por empobrecer a las rentas del trabajo en aras de una falsa competitividad, e incrementar la deuda pública financiando a terceros insolventes. La tasa de paro de nuestro país, una vez que se ajusta por precariedad, conocida como U6, es la más alta entre los países de la OCDE. En definitiva, se protegió exclusivamente a los acreedores y a los oligopolios patrios que se forraron en el período de la burbuja inmobiliaria.

Si se quiere mejorar la competitividad, nuestra economía debe alejarse del consumo, el bajo nivel de ahorro e inversión, el endeudamiento individual y las burbujas especulativas. Sería fundamental introducir la política industrial con la implementación de un programa nacional de inversión pública y privada. Las reformas estructurales no tienen nada que ver con lemas desgastados de la liberalización.

Ciclos de aversión-propensión al riesgo

El crecimiento de España, en definitiva, se basa en el consumo privado, intentos de reactivar el ciclo inmobiliario, y no en nuevo modelo productivo. Para ello, en ausencia de rentas salariales, el crecimiento se está financiando con más deuda, de ahí que la deuda total, pública, y externa neta alcancen niveles récord histórico. La situación se vuelve más irrespirable cuando la explosión de nuestra deuda pública va más allá de los estabilizadores automáticos. Parte del incremento del stock de deuda pública emitida por la Administración Central del Estado corresponde a fondos que se destinan no a sufragar gastos operativos corrientes o de capital, sino a ser nuevamente prestados a terceros. La cifra acumulada para el período 2008-2013 supera los 230.000 millones de euros, solo en la administración central.

Todo ello ha sido posible debido a la tremenda propensión al riesgo de los mercados financieros globales, por obra y gracia de los Bancos Centrales. Sin embargo, cuando aumente la aversión al riesgo en los mercados financieros, la situación cambiará drásticamente. Los ciclos de aversión al riesgo y la reversión a la media en las primas de riesgo siempre se cumplen. Entonces es muy probable que España entre en un círculo vicioso: crisis de deuda soberana, crisis de balanza de pagos, crisis bancaria, y crisis de la Seguridad Social. Sólo un dato, si revierte a la media la prima de riesgo de nuestro país, la carga financiera de la deuda soberana del Estado se aproximará a los 50.000 millones de euros. Ahora ya está en niveles récord históricos, 33.000 millones de euros. ¿Es consciente de ello Rajoy? Creo que no.



Juan Laborda

http://vozpopuli.com/blogs/5601-juan-laborda-una-vision-diferente-sobre-el-ciclo-de-espana
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #657 en: Marzo 13, 2015, 23:10:44 pm »
Citar
Una visión diferente sobre el ciclo de España

Entonces es muy probable que España entre en un círculo vicioso: crisis de deuda soberana, crisis de balanza de pagos, crisis bancaria, y crisis de la Seguridad Social. Sólo un dato, si revierte a la media la prima de riesgo de nuestro país, la carga financiera de la deuda soberana del Estado se aproximará a los 50.000 millones de euros. Ahora ya está en niveles récord históricos, 33.000 millones de euros. ¿Es consciente de ello Rajoy? Creo que no.

En otras palabras, el EFTF de ppcc.

Rajoy es consciente, supongo, como lo eran ZP & Solbes. La cosa es que el objetivo #1 es ganar elecciones, seguir en el poder y continuar en la poltrona.

"Cuando llegue el EFTF ya lo geshtionaremosh. Y shi no hemosh ganado lash eleccionesh, que lo geshtionen otrosh"
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #658 en: Marzo 14, 2015, 00:29:31 am »
Ayer hacía eco de un suceso acaecido en Lugo: una cola de miles de personas que se formó para optar a 75 puestos de trabajo ofertados por un hipermercado que empezará a funcionar dentro de unos pocos meses [1]. Toda una muestra del patético estado de nuestra economía; y téngase en cuenta el dato de que hay zonas de España donde los porcentajes de paro son mucho peores.



Pues bien, la consigliere conselleira de Trabajo de la Xupa Xunta de Galicia ha sacado la lengua a pasear.

Citar
Beatriz Mato: "Las imágenes de Lugo muestran que nuestra comunidad, como nuestro país, está saliendo de una grave crisis"

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, utilizó las imágenes de las colas registradas en Lugo el jueves (para pedir un empleo en el hipermercado de E.Leclerc) como muestra de que España está superando la crisis. "Las imágenes de ayer de Lugo muestran que nuestra comunidad, como nuestro país, está saliendo de una grave crisis, de una crisis económica que afecta a todo el país y que se refleja en unas cifras inaceptables de desempleo contra las que estamos luchando", aseguró este viernes la conselleira durante una jornada sobre conciliación laboral, celebrada en A Coruña.

[...]

http://elprogreso.galiciae.com/noticia/364020/lug


¡Cuánta razón tenían los chicos de Siniestro Total en sus años mozos!

Dios Salve Al Conselleiro (Dios Salve Al Lendakari)



[1] http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2063.msg130384#msg130384
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XII)
« Respuesta #659 en: Marzo 14, 2015, 10:25:17 am »
Finanzas...
Ética...
Ley...
Islam...
Wittgenstein...




Citar
HAY QUIEN CONFUNDE LA ÉTICA Y LA LEY
El paradigma ético en las finanzas islámicas
TRIBUNA de Laura Gismera, Laura Lazcano y Natalia Cassinello, profesoras de la Universidad Pontificia Comillas-ICAI-ICADE.



La Ética no es una ciencia en sentido estricto: “la ética, en la medida en que surge del deseo de decir algo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno, lo absolutamente valioso, no puede ser una ciencia. Lo que dice la ética no añade nada, en ningún sentido, a nuestro conocimiento. Pero es un testimonio de una tendencia del espíritu humano que yo personalmente no puedo sino respetar profundamente y que por nada del mundo ridiculizaría” (Wittgenstein, 1990).

No obstante, y aun existiendo un uso preferente tanto para “moral” como para “ética”, cuando se habla de una acción no ética o inmoral el significado de tal expresión se hace comprensible para cualquier individuo, tanto si se utiliza la primera acepción como la segunda. Carlo María Martini atribuye al laico virtuoso la convicción de que la base de la ética está en los demás (Eco y Martini, 2001). “Pero no se trata de una vaga inclinación sentimental, sino de una condición básica. Como hasta las más laicas de entre las ciencias humanas enseñan, son los demás, en su mirada, lo que nos define y nos conforma. Nosotros (de la misma forma que no somos capaces de vivir sin comer ni dormir) no somos capaces de comprender quiénes somos sin la mirada y la respuesta de los demás”. Se cuestiona  el autor, si esta conciencia de la importancia de los demás es suficiente para proporcionar una base absoluta, unos cimientos inmutables para un comportamiento ético y concluye: “la tentación del mal está presente incluso en quien posee una noción fundada y revelada del bien”. Cualquier hombre ha causado daño o ha producido dolor a alguien a lo largo de su vida. Por eso mismo la reflexión sobre la bondad y la maldad de los actos se hace necesaria; es decir, la Ética es necesaria.

Después de este sucinto repaso al concepto de ética, es necesario hacer de nuevo una distinción, útil para una posterior reflexión con respecto a las finanzas islámicas. Hay quien confunde la Ética y la Ley. La ley positiva se encuentra bajo la cobertura de la ética (cumplir las leyes es ético), pero no se puede olvidar que las leyes no bastan, siquiera sea porque no se puede declarar ilegal todo lo que es inmoral o carente de ética y, por otro lado porque no siempre las leyes son compatibles con las normas morales. El Estado de derecho puede seguir siendo un estado inmoral, y ello, aun cuando las normas jurídicas hayan sido democráticamente consensuadas. Lo ético requiere convicción y voluntariedad y no se resuelve con penalizaciones externas como en el caso de la Ley.

La ética no pertenece al saber teórico propio de las ciencias que se rigen por la demostración, sino al saber teórico que se rige por la argumentación. El que exista reflexión ética y búsqueda de argumentos no es algo casual, sino que es fruto del conflicto moral. Por todo ello, antes de realizar un análisis de la ética o posible carencia de ética en el mundo de las finanzas islámicas, vamos a analizar el marco conceptual de las mismas, para así poder reflexionar al respecto.

La Banca Islámica supone hoy en día alrededor del dos por ciento de la banca mundial; aun cuando este porcentaje no es muy alto, supone que el sector opera a un volumen aproximado de un trillón de dólares (1). Además, se estima una evolución importante de la misma, esperándose un crecimiento entre un 12 y un 15 por ciento anual (2). El auge de las finanzas islámicas se debe principalmente al aumento de la población musulmana, unido al fuerte crecimiento de los mercados de capitales islámicos, basados en el  aumento de riqueza de los países derivada del precio del petróleo (habrá que prestar atención a lo que pase en los próximos meses con respecto a la variación del precio del crudo porque sin duda afectará al desarrollo  de la banca islámica) y la captación de negocio de los países occidentales.

Debido a la inmigración y a la globalización de la población musulmana a diferentes partes del mundo, las finanzas islámicas se han ido desarrollando también en países no musulmanes (Reino Unido, o Estados Unidos entre otros).

La crisis financiera ha supuesto una crisis de confianza en profundidad en instituciones, mercados e intervinientes. Y entre las causas de la crisis no pueden obviarse las actuaciones en determinados casos, basadas en la irresponsabilidad y avaricia. Parece necesario cuestionarse el papel de los principios éticos necesarios para el desarrollo de un sistema financiero internacional sostenible. Tras la crisis se ha revisado y modificado a nivel internacional la legislación, a la vez que se ha reforzado la supervisión. Pero sabemos por experiencia que esto solo no es suficiente.

Es en este contexto donde la importancia de la banca islámica se ha desarrollado a raíz de ponerse en entredicho el sistema de banca convencional. La diferencia  fundamental entre ambos modelos de banca se explica por la exigencia de respetar la Ley Islámica de tal forma que “se garantiza la justicia y la prohibición de interés a través de principios éticos”.

Siendo la base  del modelo financiero el dar perfecto cumplimiento con respecto a la Ley Islámica conviene saber cuáles son las fuentes jurídicas del Islam pues son éstas las que sientan las bases de la economía islámica. “El eje del pensamiento islámico se basa en que las normas morales y religiosas reveladas y publicadas por Muhammad se extienden a todos los campos, aspectos y relaciones del comportamiento humano” (Marcos, 2014). La Sharia es la Ley Islámica que constituye la base del orden jurídico islámico. La Sharia establece una serie de prohibiciones en relación con el comercio y las finanzas. Estas prohibiciones suponen que las finanzas islámicas no puedan hacer uso de todos los instrumentos financieros existentes en la banca convencional.

Hay cuatro prohibiciones fundamentales: prohibición de Riba (prohibición del cobro de interés), Gharar (prohibición de riesgos excesivos), Haram (prohibición de ciertos negocios) y (prohibición de juegos de azar); Maysir y Quimar (Kessler, 2014). A priori encontramos una diferencia sustancial con respecto al sistema financiero convencional y es el cobro de intereses basado en una concepción distinta de los mismos. Aristóteles ya hacía referencia a la carencia de ética en este punto, hablaba así de la usura. Hay distintas escuelas filosóficas que hacen mención al respecto y ninguna se pone de acuerdo para una conclusión final (recordemos de nuevo que la ética es un saber de carácter especulativo). Un banco islámico sólo puede calcular un margen de beneficio cuando se esté proporcionando al cliente un servicio; en forma de mano de obra, de iniciativa empresarial o de asunción de riesgos (Kashani, 1998).

Otra de las prohibiciones es la de Gharar, prohibición de riesgos excesivos. Uno de los factores causantes de la crisis propiciada en el sistema actual ha sido debida a la asunción de riesgos excesivos, que han dejado al inversor indefenso, proporcionándole  en muchos casos informaciones sesgadas e inconclusas sobre la posible rentabilidad y riesgo en su operación (Gismera y Urquijo, 2014). Estos mismos autores ya indicaban la falta de supervisión de los mercados en el sistema financiero convencional. En la banca islámica existen supervisores que garantizan la justicia, o al menos trabajan fielmente para que se cumpla. Para seguir analizando el paradigma ético en la banca islámica sería conveniente analizar cuáles son las formas de financiación con retorno variable y con retorno fijo y así establecer una comparación con las del sistema convencional y poder reflexionar sobre la ética o carencia de ética en ambos sistemas.

Este sistema no está exento de retos. La necesidad de interpretar las operaciones de acuerdo a la Ley islámica en la práctica carece de homogeneidad generándose incertidumbre jurídica. Es un hecho que las interpretaciones no se siguen con los mismos criterios  entre  los países musulmanes ni en los países no musulmanes donde se ha instaurado la banca islámica.

Es sin duda un tema apasionante y de máxima actualidad. Debemos reflexionar sobre cuáles deben ser los principios éticos en los que basarse para construir un modelo financiero global sostenible en el tiempo y compatible con la diversidad.

Sigamos observando el crecimiento o el estancamiento del sistema islámico y si efectivamente es un sistema más cercano a la moral de todos. En determinados aspectos es sin duda un paradigma “más ético” en las finanzas islámicas (como se ha descrito con anterioridad), si se puede utilizar tal expresión, pero no debemos olvidar que la Ley se encuentra bajo el paraguas de la ética y no al revés.

Bibliografía

Anca, C. Banca Islámica y crisis del sistema financiero. http://www.afkarideas.com/wp-content/uploads/files/3-20-15.pdf. Fecha de consulta: noviembre de 2014.

Cortina, A. y Martínez, E. (1996), Ética. Madrid: Ediciones Akal.

Eco, U. y Martini, C. M. (2001), ¿En qué creen los que no creen?. Barcelona: Círculo de Lectores.

Gismera, L. y Urquijo, J.L. (2014), “Responsabilidad Financiera en la Crisis”. Madrid: Revista Icade, número de diciembre, pág. 10.

Kessler Rodríguez, A. “Finanzas islámicas: una oportunidad para España”. http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3022_2534_FC599E705F64E3F6FA763035E8275BC7.pdf, fecha de consulta: diciembre de 2014.

Martos Quesada, J. (2014), “El Corán como fuente de derecho en el Islam”. Universidad Complutense de Madrid.

Nietzsche, F. (2000), Más allá del bien y del mal. Madrid: EDAF, Ediciones-Distribuciones, S. A.

Wittgenstein, Ludwig, J. J. (1990), Conferencia sobre ética. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

_________________________________

(1) Datos de finales del año 2012. “The value of Islamic financial assets worldwide increased from USD 150 billion in the mid-1990s to an estimated USD 1.6 trillion by end 2012”. Fuente: European Central Bank, “Islamic Finance in Europe”, Ocasional Paper Series, nº 146, junio 2013.
(2) Moody´s Investor Service, la agencia Reuters y el New York Times publicaron en el año 2012 que la banca crece a una tasa de entre el 10 y el 30%.


http://www.fundspeople.com/noticias/el-paradigma-etico-en-las-finanzas-islamicas-191126
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal