Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Un estudio concluye que ninguna línea española de AVE es rentable.“Ni para las empresas, ni para la sociedad”. Así de concluyentes se muestran Ofelia Betancor y Gerard Llobet en un estudio presentado este jueves que analiza si son rentables los principales corredores de alta velocidad en España. Los investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estiman que, ni considerando los beneficios indirectos, como los derivados de los ahorros de tiempo, la descongestión en las carreteras, o el coste evitado en trayectos de avión, se compensa la multimillonaria inversión realizada. La clave, aducen, es que el nivel de demanda no es, ni será, suficiente para generar los ingresos precisos.[...]http://economia.elpais.com/economia/2015/03/26/actualidad/1427367930_711155.html
Siendo canarios y ligados al lobby del avión es normal que lo digan y de hecho estos señores se oponen al tren en las islas y también con cierta razón porque lo que hace falta allí son metros y tranvías y no trenes. Es verdad que las líneas férreas no son rentables en comparación con la carretera y más en un país donde se gasta lo que haga falta en autovías sin peaje para que el lobby camionero y autobusero hagan su negocio .En realidad los ferrocarriles, que fueron la pieza clave del capitalismo decimonónico, empezaron a ser ruinosos tras la I GM y después de la II ya solamente fueron viables en manos estatales[...]
Quien haya estudiado un mínimo de economía española y de localización industrial –con Allan Predd por ejemplo- sabe que un AVE no genera localizaciones industriales en zonas subdesarrolladas como Andalucía, sino que un AVE sirve para que los ejecutivos de empresas ya existentes en zonas desarrolladas se comuniquen entre sí, como tenían que hacer Madrid y Barcelona por el puente aéreo. El AVE no causa desarrollo industrial, es su efecto, lo refuerza y mantiene, pero no lo genera. Era evidente que el Gobierno debía unir Barcelona con Madrid. Ahora, la ausencia de AVE con Valencia clama al cielo. Y lo de ponerlo en La Mancha –de donde yo, por cierto, provengo por vía paterna- es como para hacerse independentista.http://www.republica.com/desde-el-nirvana/2011/07/03/la-burla-del-ave-manchego/
Cita de: Republik en Marzo 26, 2015, 20:26:24 pmSiendo canarios y ligados al lobby del avión es normal que lo digan y de hecho estos señores se oponen al tren en las islas y también con cierta razón porque lo que hace falta allí son metros y tranvías y no trenes. Es verdad que las líneas férreas no son rentables en comparación con la carretera y más en un país donde se gasta lo que haga falta en autovías sin peaje para que el lobby camionero y autobusero hagan su negocio .En realidad los ferrocarriles, que fueron la pieza clave del capitalismo decimonónico, empezaron a ser ruinosos tras la I GM y después de la II ya solamente fueron viables en manos estatales[...]El estudio, si no lo he entendido mal, se refiere al AVE. Dice Luis Racionero, si tampoco lo he entendido mal, que el AVE sólo es útil para comunicar áreas económicamente industrializadas, desarrolladas y densamente pobladas.CitarQuien haya estudiado un mínimo de economía española y de localización industrial –con Allan Predd por ejemplo- sabe que un AVE no genera localizaciones industriales en zonas subdesarrolladas como Andalucía, sino que un AVE sirve para que los ejecutivos de empresas ya existentes en zonas desarrolladas se comuniquen entre sí, como tenían que hacer Madrid y Barcelona por el puente aéreo. El AVE no causa desarrollo industrial, es su efecto, lo refuerza y mantiene, pero no lo genera. Era evidente que el Gobierno debía unir Barcelona con Madrid. Ahora, la ausencia de AVE con Valencia clama al cielo. Y lo de ponerlo en La Mancha –de donde yo, por cierto, provengo por vía paterna- es como para hacerse independentista.http://www.republica.com/desde-el-nirvana/2011/07/03/la-burla-del-ave-manchego/Por lo demás, soy partidario del tren "convencional", cuyos costes son mucho menores que los de un AVE y cuyo uso intensivo, sobre todo en el transporte de mercancías, sería algo que nuestra balanza de pagos y medio ambiente agradecerían sobremanera.Luego, el que un tren de esos que me deje en Madrid o Zaragoza tarde 1 hora más que un AVE no es algo que me importe, máxime si gracias a éste me libro de ese saca-cuartos que es el cochecito leré; o del casposo, incómodo y caro bus... el viaje de ida Lugo-Madrid sale, buscando lo barato, "sólo" por 6 horas y media de tiempo de viaje y 39 EUR.
"....para realmente quitar tráfico al avión y a la carretera (un modo de reducir el déficit comercial energético" Republik
Abro paraguas por si acaso:Eso es algo que frustra a occidente, el hecho de que nuestro nivel de vida, ha estado por encima de lo que nos podíamos permitir, desde una supremacía mundial que teníamos hasta hace poco, ahora nos topamos con una floreciente Asia, que nos da guerra en todos y cada uno de los campos económicos.Hemos alargado esa riqueza gracias al crédito, donde, a base de traer dinero que no tenemos, hemos podido mantener nuestro nivel de vida.Ya veremos donde se estabiliza todo esto, y donde queda nuestro estado del bienestar.
el AVE tantisimas cosas, pero alguien se va a tener que poner las pilas; que si que todos tenemos lo del pan de los hijos, o lo que nos mola el positivismo de la subvencion para ir a tocar el tambor a la playa, pero por algun lado hay que cortarhttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/6569939/03/15/Una-clase-media-de-4900-millones-de-personas-cambiara-el-mundo-en-pocos-anos.htmlque no seran 5.000 millones de desfavelados, ni todos los que sean habran de favelarse en otro sitio, pero a plazo corto las cuentas cambian poco
Cita de: burbunova en Marzo 26, 2015, 23:23:57 pmCita de: Republik en Marzo 26, 2015, 20:26:24 pmSiendo canarios y ligados al lobby del avión es normal que lo digan y de hecho estos señores se oponen al tren en las islas y también con cierta razón porque lo que hace falta allí son metros y tranvías y no trenes. Es verdad que las líneas férreas no son rentables en comparación con la carretera y más en un país donde se gasta lo que haga falta en autovías sin peaje para que el lobby camionero y autobusero hagan su negocio .En realidad los ferrocarriles, que fueron la pieza clave del capitalismo decimonónico, empezaron a ser ruinosos tras la I GM y después de la II ya solamente fueron viables en manos estatales[...]El estudio, si no lo he entendido mal, se refiere al AVE. Dice Luis Racionero, si tampoco lo he entendido mal, que el AVE sólo es útil para comunicar áreas económicamente industrializadas, desarrolladas y densamente pobladas.CitarQuien haya estudiado un mínimo de economía española y de localización industrial –con Allan Predd por ejemplo- sabe que un AVE no genera localizaciones industriales en zonas subdesarrolladas como Andalucía, sino que un AVE sirve para que los ejecutivos de empresas ya existentes en zonas desarrolladas se comuniquen entre sí, como tenían que hacer Madrid y Barcelona por el puente aéreo. El AVE no causa desarrollo industrial, es su efecto, lo refuerza y mantiene, pero no lo genera. Era evidente que el Gobierno debía unir Barcelona con Madrid. Ahora, la ausencia de AVE con Valencia clama al cielo. Y lo de ponerlo en La Mancha –de donde yo, por cierto, provengo por vía paterna- es como para hacerse independentista.http://www.republica.com/desde-el-nirvana/2011/07/03/la-burla-del-ave-manchego/Por lo demás, soy partidario del tren "convencional", cuyos costes son mucho menores que los de un AVE y cuyo uso intensivo, sobre todo en el transporte de mercancías, sería algo que nuestra balanza de pagos y medio ambiente agradecerían sobremanera.Luego, el que un tren de esos que me deje en Madrid o Zaragoza tarde 1 hora más que un AVE no es algo que me importe, máxime si gracias a éste me libro de ese saca-cuartos que es el cochecito leré; o del casposo, incómodo y caro bus... el viaje de ida Lugo-Madrid sale, buscando lo barato, "sólo" por 6 horas y media de tiempo de viaje y 39 EUR.Cierto que se refiere al AVE. Pero al final es lo mismo.Hablamos de poner al día un ferrocarril que se saltó el ciclo que en Europa llevó al tren convencional, desde los años 30 con la interrupción de la guerra, de velocidades comerciales de 70-90 Km/h a los 120-160 Km/h sobre líneas convencionales. España se quedó en la primera y le costó lo suyo alcanzarlas (años 60-70 con las electrificaciones y algunas líneas "directas" anticuadas que se hicieron que al menos redujeron algunas distancias). Y es físicamente imposible sacar más del ferrocarril español por los condicionantes geométricos. El Hendaya-París cruza Las Landas por un trazado del XIX con postes de catenaria art-decó de los años 20 pero línea capaz para 160 Km/h (y no para 220 Km/h porque tienen previsto hacer algún día una línea más interior de AV que la sustituya, porque con pocas modificaciones lo permitiría). Y los 220 se alcanzan en muchas líneas convencionales francesas y alemanas que mantienen sus trazados originales. En España yo creo que tramos adaptables a 220 hay en Medina-Burgos (de Burgos a Miranda ya está La Brújula, habría que hacer variantes), Venta de Baños-León-La Robla/Astorga, Medina-Salamanca-Ciudad Rodrigo, Palencia-Alar del REy, Alcázar-Santa Cruz de Mudela, Alcázar-Albacete-La Encina, Zaragoza-Teruel haciendo un par de variantes, Mérida-Badajoz, y quizá con variantes el Humanes-Navalmoral . Solo tramos mesetarios y no todos, en cuanto aparecen montañas los trazados decimonómicos "de burra preñada" son la norma y eso no sirve para nada.En España era imprescindible, en la llamada "Imperial" de Madrid a Irún, un nuevo trazado de Madrid a Valladolid y al menos otro de Miranda de Ebro a la frontera francesa. Claro que no era obligatorio, seguramente ni recomendable, lo que se hizo construyendo una línea solamente para viajeros en lugar de una mixta; esto sí es un error, pero construir nuevos trazados no tanto. De Zaragoza a Barcelona hay dos líneas convencionales que por rodear obstáculos o pasar por poblaciones de interés dan rodeos importantes, la una por Tardienta y Monzón y la otra por Caspe. Solamente una nueva línea lo más recta posible habría mejorado ese trazado, y lo mismo vale para los accesos a Andalucía, Galicia o Asturias. En el gallego me temo que hay doble errror, uno entrar por Zamora y Orense en lugar de Astorga y Monforte y otro que no sea mixto.Se ha tirado dinero en la conexión con Levante, sobredimensionada y que sí podría haber aprovechado tramos importantes ente La Roda y el límite con Valencia, saliendo de Madrid por la andaluza hasta Mora , por ejemplo. Y más cosas raras y excesivas.Pero el propio ADIF ha reaccionado y todo lo que se abre este año es "low cost" en el sentido de haber prescindido de soterramientos, estaciones aparatosas y hasta de doble vía en trazados con previsión de bajo tráfico. En realidad el coste sería similar para hacer "alta velocidad" o trenes mixtos donde los de viajeros circulasen a 220 Km/h, pero esto último es claramente mejor y se ha ignorado en muchos trazados de nueva planta, que no en todos (está presente en los accesos a Asturias, País Vasco y Cádiz o en Barcelona-Perpignan y todo el CM).lo que ocurre ahora es que dejar el gallego a medio hacer es una tontería si quizá faltan 2000M de 6000 que podría costar en total. Y es de lo poco que queda por terminar pasado 2015, eso, la Y vasca y algunos flecos más. Eso yo lo terminaría y, eso sí, desde ahora me pondría a buscar un modelo de actuaciones puntuales en forma de variantes en puntos negros y, sobre todo, a meter dinero en las cercanías, que es de lo poco que por sus altas densidades sí está más que justificado. Lo malo para España con esto del ferrocarril es su tamaño y reparto poblacional. En Suiza no se plantean la AV porque de Ginebra a Zürich las 2:30 que se viene a tardar las acepta el público y si acaso se hacen mejoras para que las velocidades comerciales se incrementen algo, eliminar cuellos de botella, etc. Pero en España es cierto que las 3h son una barrera importante que hace competitivo al avión, y por ejemplo de Madrid a Coruña se irá justo en ese tiempo cuando esté todo el trazado. A muchos nos daría igual tardar 3:30/4:00 pero parece que para realmente quitar tráfico al avión y a la carretera (un modo de reducir el déficit comercial energético), es necesario pasar por debajo de ese límite.[/quote] Señor mio enhorabuena,usted save de lo que habla en lo que a ferrocarril se refiere ,que es el tema que nos ocupa. Posee conocimientos del tema que no tiene alguien sin relación con el mismo.