www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cuando el sufragio universal degenera en un tenderete de compra de votos a cambio de dinero del futuro en el mejor de los casos, pues efectivamente es un problema. Llamar soberanía nacional a poder robar a placer es también otro problema.A lo que nos enfrentamos , como es católica costumbre tirando por elevación contra una casta abstracta , es a la desmesura de los sistemas clientelares que hemos construido en el Sur europeo. Aquí podemos encontrarnos a un catedrático enchufado pontificando sobre las corrupciones siempre ajenas, a un juez de cuarto turno y/o ascendido a puro dedo dando lecciones de moral y pidiendo guillotinas, a un abogado o consultor que vive en segunda derivada de la teta pública vociferando contra el rapaz Estado..... Al final vamos a necesitar un comando de psicólogos argentinos porque con los nativos no nos alcanzará. Que hay Pujoles y my-friend-ánsares muy ladrones y rodrigoratos que parece que no hayan hecho otra cosa que apalear dinero del contribuyente es cierto, pero si sumamos todo lo de arriba nos va a pasar como con la tabla del IRPF, que los 5.000 que de verdad ganan pasta en todo el país se embolsan el 1% del PIB o si suponemos alto fraude será el 2%, pero explicación cabal para el agujerado no vamos a sacar solamente de ahí . Y nadie tiene el valor de proponer levantar esas alfombras de los juzgados de lo social y sus expedientes trampeados, de los concurso 99%-oposición 1% y demás maraña clientelares que es el núcleo duro del sistema y la explicación de su extracoste. Al final el sufragio universal cuando se pervierte en forma de redes de favores mutuos, sale carísimo.
Barclays advierte de un escenario inviable para La Caixa y Sabadell en una Cataluña independienteBarclays advierte en un duro informe que la independencia de Cataluña ralentizaría la recuperación económica y dispararía la deuda de España al 120% del PIB. Además, dibuja un escenario inviable para Caixabank y Sabadell en Cataluña, por lo que moverían su sede a España.http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/51572-barclays-advierte-de-un-escenario-inviable-para-la-caixa-y-sabadell-en-una-cataluna-independiente
CaixaBank prepara un ajuste de plantilla en Barclays tras cerrar su compra por 820 millonesTras esta adquisición, Barclays Bank SAU se convierte en una nueva filial del Grupo CaixaBank, que incorpora así a 550.000 nuevos clientes y una red de 262 oficinas y cerca de 2.400 empleados, según ha informado en un comunicado. El nuevo consejo de Barclays Bank acuerda en su primera reunión acometer una reestructuración laboral para ganar eficiencia.
Alemania enseña a Grecia la puerta para salir del euro.[...]Sin embargo, en este caso, su permanencia o no en la moneda única dependerá más de la decisión que adopte Alemania que la de los propios griegos. No en vano, la única posibilidad de que Atenas vuelva a disparar el gasto público, anule las escasas reformas aprobadas e impague la deuda, pero todo ello permaneciendo dentro del euro, consiste en que el resto de estados miembros, empezando por los alemanes -el mayor contribuyente neto al proyecto comunitario-, paguen la factura mediante una nueva ampliación, en tiempo y cuantía, del rescate soberano otorgado a Atenas en 2010, extendiendo así una especie de cheque en blanco.Pero, por el momento, los alemanes no parecen estar muy dispuestos. Michael Fuchs, un destacado miembro del partido de Angela Merkel, afirmó el pasado miércoles que los países de la Unión ya no están obligados a rescatar a Grecia porque "ya no es de importancia sistémica para el euro".Si Tsipras revierte las reformas y las políticas de austeridad, "la troika tendrá que cortar el crédito a Grecia […] Los tiempos en los que tuvimos que rescatar a Grecia han terminado. No hay posibilidad de más chantaje político. Grecia ya no es de importancia sistémica para el euro", advirtió. "El euro no está en peligro si Grecia abandona" la moneda única, indicó.[...]http://www.libremercado.com/2015-01-02/alemania-ensena-a-grecia-la-puerta-para-salir-del-euro-1276537211/
Hoy, El País cuenta que en Holanda están pasando a los municipios --y a redes de familiares voluntarios-- parte de los cuidados a dependientes mayores. Uno de los primeros en quejarse ha sido una empresa que vive de eso y que amenaza con una "pérdida" de 55,000 empleos. No aclara en qué "Stock Exchange" cotiza la desdichada.
"Sinopsis: Orín, la abuela y más anciana de la casa del árbol, es decir, de la casa de la familia que dirige Tatsue (primogénito de ella), va a cumplir los setenta y está en perfecto estado. Pero para despejar camino, pues se trata de una sociedad donde se sobrevive por subsistencia muy apurada, y ayudar de algún modo a su familia decide ir arrancándose ella misma los dientes; ya que según la creencia, los viejos que ya no tienen dientes han de ser dejados en la cima del monte Narayama, pues así lo desea el Dios de la montaña. A Tatsue no le queda otra que, al final, trasladar a su madre al monte, donde esta perecerá. El dilema que se le plantea a Orín es que si no se va, Kesaian -o Tatsue- no podrán tener otro hijo, otra mano fuerte de ayuda en el campo, y la posible complicación de la sucesión hereditaria." Wiki.http://es.wikipedia.org/wiki/La_balada_de_Narayama
CitarGrecia: un desastre del gasto público, no de la usura Juan Ramon Rallo 1/01/2015.../...El volumen total de deuda pública griega se situaba, ya antes de la crisis, por encima del 250% de los ingresos públicos, frente al 150% que representaba en Alemania. Pero después de la crisis rebasó el 350% y llegó a superar el 400% en el año 2011 (nótese que el rescate y las medidas de “austeridad” se comienzan a imponer a Grecia en el año 2010, y en 2009 ya tenía un volumen de deuda pública completamente desbocado)..../...http://vozpopuli.com/blogs/5328-juan-r-rallo-grecia-un-desastre-del-gasto-publico-no-de-la-usura______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Grecia: un desastre del gasto público, no de la usura Juan Ramon Rallo 1/01/2015.../...El volumen total de deuda pública griega se situaba, ya antes de la crisis, por encima del 250% de los ingresos públicos, frente al 150% que representaba en Alemania. Pero después de la crisis rebasó el 350% y llegó a superar el 400% en el año 2011 (nótese que el rescate y las medidas de “austeridad” se comienzan a imponer a Grecia en el año 2010, y en 2009 ya tenía un volumen de deuda pública completamente desbocado)..../...http://vozpopuli.com/blogs/5328-juan-r-rallo-grecia-un-desastre-del-gasto-publico-no-de-la-usura
(1) Gran artículo en Foreign Affairs de Sept/Oct 2014. "America in Decay" "The sources of political dysfunction" http://www.foreignaffairs.com/articles/141729/francis-fukuyama/america-in-decay
Cita de: Manu Oquendo en Enero 03, 2015, 09:37:10 am(1) Gran artículo en Foreign Affairs de Sept/Oct 2014. "America in Decay" "The sources of political dysfunction" http://www.foreignaffairs.com/articles/141729/francis-fukuyama/america-in-decayExcelente.Pero lo del choque externo, ni soñarlo, en un mundo globalizado, todo choque es endógeno. Lo primero que haría es destruir a los grupos susceptibles de resolver problemas. Tales grupos se cohesionan frente a una amenaza "exterior", pero si el choque es endógeno, lo que obtienes es la destrucción del propio grupo (es como cuando se identifica a la "casta", pero resulta que la "casta" somos todos, luego la destruccion de la casta implica la destruccion del grupo, con lo cual la desagregacion del grupo conduce a los individuos a emprender una carrera por escapar a la destruccion intentando recuperar lo que puedan en la huida, lo que confirma la tesis autocumplida y los identifica a la acusación de casta, etc.).Yo les daría control al los ciudadanos sobre el propio presupuesto. (Mediante una subdivisión legislativa de presupuestos. Asociar el voto al coste. Tanto votas, tanto cuesta, tanto ahorras.)¡Saludos!
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90