www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Subvenciones exprés: La Junta de Andalucía reparte 74 millones de euros en solo ocho horasConvocó las ayudas en el BOJA de este lunes, abrió el plazo de solicitud el martes a las 9 de la mañana y a las cinco y media de la tarde ya había asignado todos los fondosEn solo ocho horas, la Junta de Andalucía repartió en ayudas este martes los 74,5 millones de euros del fondo para fomentar la construcción sostenible en la Comunidad. El requisito para recibir el dinero era llegar el primero. «Los incentivos se concederán en régimen de concurrencia no competitiva (por orden de llegada)», explican desde la Agencia Andaluza de la Energía, el organismo de la Junta encargado de la gestión de estos fondos millonarios.La Junta dio ayudas a un ritmo de 30 subvenciones al minuto durante ocho horasEn el caso de Jaén y Granada se adjudicaron las ayudas en aún menos tiempo. «A las 13.30 ya se había dado todo el dinero», explica un empresario del sector que intentó acceder a estos fondos destinados a la mejora energética de los hogares andaluces. El presupuesto para Jaén era de 6,2 millones de euros y el de Granada, 7,7. En total, unos 13,9 millones de ayuda «exprés» que se adjudicaron en estas dos provincias en cuatro horas y media.Poco más tardaron en asignar el resto del dinero en las demás provincias. «A las 17.30 ya se estaba avisando a los constructores de que se había acabado el dinero», explican fuentes de la Junta de Andalucía consultadas por ABC de Sevilla. Tras Jaén y Granada, el dinero se fue agotando en Córdoba, Almería, Málaga, Sevilla y, por último, en Cádiz. En algo más de ocho horas estaba todo el dinero asignado.Por orden de llegadaEl dato más llamativo de esta concesión de ayudas en pocas horas es cómo se ha gestionado en tan poco tiempo. Desde la Junta explican que han usado una aplicación telemática (una web a la que acceden las empresas acreditadas) que ha soportado «hasta 4.300 conexiones simultáneas y una media de 1.632 reservas realizadas por hora por parte de las empresas colaboradoras».En total, los 74,5 millones de euros han dado para 14.500 proyectos de obra, que van a gestionar alguna de las algo más de 7.000 empresas acreditadas para este fin por la propia Junta. Eso supone que, al agotar esta partida presupuestaria en ocho horas, la Junta repartió dinero a un ritmo de 30 ayudas por minuto. O, visto de otro modo, repartieron unos 9,3 millones de euros a la hora.Añaden desde la Agencia de la Energía que «la actuación más solicitada, al igual que en la convocatoria anterior, ha sido la renovación de ventanas o huecos acristalados, con un 60%, seguida de los elementos de protección solar y sombreado (7%) y el aislamiento en cerramientos, cubierta o suelo (5%)».Cómo se controlan las ayudasm. m.Explica la Junta de Andalucía que, una vez otorgado el dinero a los solicitantes que antes llegaron a pedirlo, ahora deben presentar tres documentos que acrediten estar al tanto con la Hacienda estatal, con la autonómica y con la Seguridad Social. Una vez ejecutada la obra -colocado el toldo, cambiados los cerramientos de la casa, aislada la fachada...-, hay que mandar una memoria en la que se recojan las características de la intervención, que se ajusten a lo que se pidió. ¿Quién comprueba que el documento presentado es cierto y no solo un papel que firma el mismo albañil que cobra por hacer la obra? «Tenemos unos inspectores que hacen revisiones aleatorias», aclaran desde la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Sin embargo es un misterio cuántos inspectores hay o cuántas de las 14.500 obras se supervisarán. «No tenemos inspectores en plantilla, se contratan sobre la marcha», explican.
Parece que somos el país más obediente de la UE en estos últimos 3 años.
HSBC anuncia por sorpresa el traslado de su sede central a BarcelonaAdemás toda su junta directiva pedirá la nacionalidad Española por procedimiento de urgencia.
Sólo lo parece. Somos el país que más ha dicho "sí señor, lo que usted diga señor" mientras proseguía el saqueo y el cachondeo (ver SAREB, nuevo mini-auge hipotecario, recortes que son jodiendas pero no ahorros, subida vertiginosa de la deuda pública, etc.)
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 19, 2015, 19:07:44 pmSólo lo parece. Somos el país que más ha dicho "sí señor, lo que usted diga señor" mientras proseguía el saqueo y el cachondeo (ver SAREB, nuevo mini-auge hipotecario, recortes que son jodiendas pero no ahorros, subida vertiginosa de la deuda pública, etc.)¿Y no es eso justamente lo que nos han pedido, a grandes rasgos?
Y yo que pensaba que a ésta chusma política solo le preocupaba la fuga de dinero: ahora se han vuelto sociólogos CitarEl Banco de España advierte de que la fuga de cerebros puede "exacerbar los efectos de la crisis" * Considera que el "efecto red" en las comunidades de españoles expatriados puede convertir en permanentes las salidas que se han producido desde 2008* Esta posibilidad, según el organismo, constituye "una amenaza potencial para la producción económica española".* La recesión ha propiciado "el más alto nivel de emigración en la historia" del país, recuerda en un documento de trabajo.Antonio M. Vélez 19/02/2015 http://www.eldiario.es/economia/Banco-Espana-cerebros-exacerbar-economica_0_358364950.html__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
El Banco de España advierte de que la fuga de cerebros puede "exacerbar los efectos de la crisis" * Considera que el "efecto red" en las comunidades de españoles expatriados puede convertir en permanentes las salidas que se han producido desde 2008* Esta posibilidad, según el organismo, constituye "una amenaza potencial para la producción económica española".* La recesión ha propiciado "el más alto nivel de emigración en la historia" del país, recuerda en un documento de trabajo.Antonio M. Vélez 19/02/2015 http://www.eldiario.es/economia/Banco-Espana-cerebros-exacerbar-economica_0_358364950.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Sardinita en lata en Febrero 20, 2015, 14:25:22 pmY yo que pensaba que a ésta chusma política solo le preocupaba la fuga de dinero: ahora se han vuelto sociólogos CitarEl Banco de España advierte de que la fuga de cerebros puede "exacerbar los efectos de la crisis" * Considera que el "efecto red" en las comunidades de españoles expatriados puede convertir en permanentes las salidas que se han producido desde 2008* Esta posibilidad, según el organismo, constituye "una amenaza potencial para la producción económica española".* La recesión ha propiciado "el más alto nivel de emigración en la historia" del país, recuerda en un documento de trabajo.Antonio M. Vélez 19/02/2015 http://www.eldiario.es/economia/Banco-Espana-cerebros-exacerbar-economica_0_358364950.html__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.¡¡¡Andaaaaaa!!!Ahora resulta que la fuga cultural y técnica (esos expatriados) puede amenazar nuestra economía... Ahora. Incluso este discurso es en sí falaz (siendo cierto lo que dice, claro), porque atomiza el problema en lo meramente económico, no en otras "ambigüedades" como puedan ser el desarraigo o el análisis pertinente y obligado respecto a nuestra tradición emigrante por más que estemos como país dentro de los desarrollados.No, aquí lo que importa es la ecoñomía.Como alguien dijo acertadamente el mundo se divide en dos: Los que saben que se van a morir y los que no lo saben. La cultura del pelotazo, ocio y dinero nos ha presentado la muerte como tabú, algo que esconder y olvidar.., sobre todo a los niños. Bueno pues como todos tenemos que palmarla veremos si la economía gravita en el eje de nuestros recuerdos en nuestro último suspiro. "Exacerbar los efectos de la crisis" dicen.... Pandilla de cretinos.
Santamaría carga contra Ciudadanos: “Garicano pidió el rescate de España”http://politica.elpais.com/politica/2015/02/20/actualidad/1424441067_166979.html
Cita de: Sardinita en lata en Febrero 20, 2015, 14:25:22 pmY yo que pensaba que a ésta chusma política solo le preocupaba la fuga de dinero: ahora se han vuelto sociólogos CitarEl Banco de España advierte de que la fuga de cerebros puede "exacerbar los efectos de la crisis" * Considera que el "efecto red" en las comunidades de españoles expatriados puede convertir en permanentes las salidas que se han producido desde 2008* Esta posibilidad, según el organismo, constituye "una amenaza potencial para la producción económica española".* La recesión ha propiciado "el más alto nivel de emigración en la historia" del país, recuerda en un documento de trabajo.Antonio M. Vélez 19/02/2015 http://www.eldiario.es/economia/Banco-Espana-cerebros-exacerbar-economica_0_358364950.html__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Este tema me toca de lleno y tras pasar una buena temporada con rabia y diciendo "que se joda" la sociedad que ha sido capaz de perpetrar esto, pues todo ello me da más lástima que otra cosa.A veces piendo que exagero pero lo que estamos viviendo con la gente joven y la gente formada haciendo las maletas lo comparo con la última guerra civil del país. Entonces el talento que nos iba a sacar del garbancerismo quedó enterrado en fosas o en el exilio (interior y exterior). Ahora por suerte se han conformado con que se saquen el pasaporte y se larguen.Los muy imbéciles piensan que esta gente volverá y/o enviará remesas. Nada más lejos de la realidad. Sólo vuelve el que tiene obligaciones familiares. Y el tema de las remesas es de risa. Allí afuera no atan a los perros con longanizas. Al menos en las situciones de conozco de primera mano, los sueldos te dan para vivir con bastante dignidad pero no para enviar remesas. No sé si hay información cuantitativa de esto o si se puede conseguir, pero si algún forero lo sabe creo que podría ser muy interesante.De los casos que conozco que se dedican a la investigación 2/3 ya están fuera del país. Los que se pasaron al mundo de la privada se desloman para "ganar puntos" y poder ir al país matriz de sus empresas, que es donde se cobra como es debido y no te hacen desempeñar tareas de comercial. En casos especiales, como mis colegas arquitectos, TODOS están fuera del país. En España se han quedado aquellos que tienen obligaciones familiares, los que han pillado algo que les permite vivir sin lujos y con pocas aspiraciones de crecimiento profesional o los que no los han querido allí fuera por no dar la talla en algún aspecto.Lo que nos machaca ya no es la miseria en que se ha convertido el panorama laboral del país, sino la inseguridad e imposibilidad de planear nada a tres años vista. A los investigadores, que la mayoría no son funcionarios, ZP les pulió el 5% de su salario y los otros les robaron una paga extra. Incluso a aquellos que cobraban de proyectos con financiación extranjera al 100%. A los Ramón y Cajal les prometieron "placita" y los han dejado tirados. Con este panora no te fías de nada. Y para redondearlo, con la ley Gallardón del aborto mis amigas exiliadas eran de la opinión de que a España iba a regresar su PM.Y sí... cuando la mayoría de tu red social ya no está en España, ya no vale la pena volver si no es por obligaciones familiares.Un saludo.
........ A veces piendo que exagero pero lo que estamos viviendo con la gente joven y la gente formada haciendo las maletas lo comparo con la última guerra civil del país. Entonces el talento que nos iba a sacar del garbancerismo quedó enterrado en fosas o en el exilio (interior y exterior). Ahora por suerte se han conformado con que se saquen el pasaporte y se larguen.......
...... piensan que esta gente volverá y/o enviará remesas. Nada más lejos de la realidad. .... Y el tema de las remesas es de risa. Allí afuera no atan a los perros con longanizas. Al menos en las situciones de conozco de primera mano, los sueldos te dan para vivir ........
........ En casos especiales, como mis colegas arquitectos, TODOS están fuera del país. ........
El Papa dice que la limosna no sirve para encubrir a quien paga en negroEl Papa dice que es un “pecado gravísimo” usar a Dios para cubrir la injusticiaDice el papa Francisco que quien va a misa todos los domingos, comulga, da limosnas o incluso envía un cheque para ayudar a la Iglesia pero luego paga mal a sus empleados o lo hace en negro, sin depositar la contribución para que tengan acceso a sanidad y jubilación, está “usando a Dios para cubrir la injusticia; y eso es un pecado gravísimo”http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/20/actualidad/1424456732_396116.html
...En más de una ocasión me he referido a un profesor que tuve en el instituto cuyo alcoholismo le impedía cumplir el mínimo exigible en su trabajo. Puesto que pertenecía a la pequeña nobleza funcionarial y se le juzgaba únicamente en función de que su alcoholismo respondía a una desgracia familiar muy dura y sobrevenida, no se tomaba ninguna medida disciplinaria contra él....
Cita de: burbunova en Febrero 21, 2015, 00:19:35 am...En más de una ocasión me he referido a un profesor que tuve en el instituto cuyo alcoholismo le impedía cumplir el mínimo exigible en su trabajo. Puesto que pertenecía a la pequeña nobleza funcionarial y se le juzgaba únicamente en función de que su alcoholismo respondía a una desgracia familiar muy dura y sobrevenida, no se tomaba ninguna medida disciplinaria contra él....Sólo una experiencia personal más. Esto es casi como una sesión en el psicólogo.Veo a tu alcohólico y subo la apuesta. Venga... ¡Órdago a todo![...]Elevamos una queja al jefe de departamento y al decano de la facultad. Tuvimos que amenazar con ir al rectorado para que nos quitaran a ese enfermo de encima. Y al final fue su mujer quien le convenció que hasta allí habíamos llegado y que otro se ocupara de la clase. El culebrón duró casi un mes durante el que nos quedamos descolgados de la asignatura y nos "alimentábamos" de los apuntes de colegas de otras clases, porque ¡atiende! el resto de profesores de la asignatura nos vetaron la asistenca a sus clases porque no éramos alumnos suyos. El resultado final: masacre en los primeros parciales.NADIE nos pidió disculpas y nadie sugirió que no se tuviera en cuenta esa convocatoria. Lo que sí nos cayeron fueron comentarios despectivos de cómo habíamos sido tan cabrones para hacerle eso a un pobre enfermo. ¡Que es compañero, coño!.[...]
Una nueva explosión de crédito convierte en insolventes a los estudiantes en EEUUEn este primer gráfico tenéis la evolución de la deuda de las familias no relacionadas con deudas hipotecarias. En rojo, tenéis la evolución de la deuda otorgada a los estudiantes, que ha pasado de un total de $260 mil millones en 2004 a más de $1.160 mil millones en 2014. Es decir se ha multiplicado el volumen total de deuda otorgado a los estudiantes por más de 4,3 veces en sólo 10 años.Agotada la capacidad de endeudamiento de los padres la banca norteamericana se ha puesto como objetivo endeudar a los hijos a costa de sus futuros ingresos. Sin duda el precio que tienen las tasas universitarias en los EEUU, que han aumentado sus tasas un 20% (descontada inflación) en los últimos 5 años, también ha ayudado en gran medida a forzar a los alumnos a endeudarse.Obviamente cuando las deudas empiezan a crecer exponencialmente también lo hacen los problemas. En la línea roja del siguiente gráfico podéis ver la evolución de la tasa de impago de las deudas otorgadas a estudiantes. De niveles de impago ligeramente superiores al 5% en 2004 hemos pasado a una tasa de impago superior al 11,3% en 2014. El resultado es que hoy en día los EEUU han logrado tener 7 millones de estudiantes en quiebra técnica, antes incluso de poder llegar al mercado laboral.Y en cuanto a la banca. Bueno la banca se le viene encima un nuevo gran problema, pero no os preocupéis que para solucionarlo ya están los fondos públicos con los cuales rescataremos de nuevo a los bancos “Too Big To Fail” a costa de generar más deuda pública que ya pagarán nuestros nietos.http://www.gurusblog.com/archives/deuda-estudiantes-eeuu/17/02/2015/