Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
No existe solución para el problema de GreciaLa tensión en torno al futuro de Grecia sigue batiendo récords. El plazo para la renovación del plan de rescate a este país está a punto de expirar y el “crédito puente” solicitado por Grecia a sus socios comunitarios ya ha recibido la respuesta negativa de Alemania. El proyecto que ha hecho ganar las elecciones a Syriza en el país heleno no cuela en Europa.Se habla mucho sobre la dignidad de la sociedad griega y sobre el sometimiento de la misma a la Troika. Sin embargo, una cosa está clara: a Tsipras lo van a hundir porque si el populismo electoral resulta beneficioso para los votantes, mañana van detrás España, Portugal e Italia, y eso se cargaría el sueño comunitario.En mi opinión, no existe solución para el problema de la economía griega. Este país nunca podrá pagar su deuda, y por más “reformas” que les obliguen a aplicar, lo único que van a conseguir es asfixiar cada vez más a su población. Ni los recortes en gasto público ni las bajadas de salarios para aumentar la productividad (qué bello concepto este) van a sacar a la economía griega del pozo en el que se encuentra inmersa.Repito: no hay solución. Grecia no puede seguir pidiendo un dinero que no puede devolver. Grecia debe ir al impago, y si esto supone su salida del euro, que digan adiós a la moneda única. El siguiente paso lógico sería el corralito. Eso sí, si esto pasa se hará con nocturnidad y alevosía, y a ser posible en sábado.Muchos pensaréis que esta situación acarrearía consecuencias nefastas a países como España, y estáis en lo cierto. Quizás las piezas de dominó comiencen a caer una tras otra y tal vez ello signifique el final de la Eurozona y de la Unión Europea. O tal vez yo estoy hoy demasiado pesimista, no lo tengo claro.Fuente: http://www.elblogsalmon.com/entorno/no-existe-solucion-para-el-problema-de-greciahttp://iniciativadebate.org/2015/02/19/no-existe-solucion-para-el-problema-de-grecia/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Turkey to go ahead with non-NATO-integrated missile defensehttp://geab.eu/en/turkey-go-ahead-non-nato-integrated-missile-defense/Turkey’s new defense missile system, for which Ankara is in talks on a $3.4 billion deal with a Chinese company, will not be integrated with one used by NATO, Defense Minister İsmet Yılmaz has said.Turkey originally awarded the tender to China Precision Machinery Export-Import Corporation (CPMIEC) in 2013, prompting U.S. and NATO officials to say the deal could raise questions over security.Turkey later said it was in talks with France on the issue. However, in his written response to the question filed in late December 2014 by main opposition Republican People’s Party (CHP) İzmir deputy Aykut Çıray, Yılmaz said no new bids had been received.“The project will be financed through foreign financing. Work on assessing the bids has been completed and no new official bid has been received,” the minister said, in his response released by Çıray’s office Feb. 19.“The system in question will be integrated with the national system for Turkey’s defense and will be used without integrating it with NATO,” he added.Eurosam, which is owned by Franco-Italian missile maker MBDA and France’s Thales, came second in the tender.As early as September 2013, shortly after Yılmaz announced after a top defense industry meeting that the contract for the construction of the long-range air and anti-missile system had been awarded to CPMIEC, officials and industry sources told the Hürriyet Daily News that the Turkish government’s decision to select a Chinese contender for the construction of the country’s first long-range air defense system may force Turkey into ending up with a “standalone” system with little or no integration with NATO assets like radars.About half of Turkey’s network-based air defense radars have been paid for by NATO and are part of the NATO Air Defense Ground Environment.“Turkey can always decide to build a standalone system. But in that case, abstracting the air defense system from NATO assets would mean that Turkey will lose half of its radar capabilities,” one defense analyst said at the time.Turkey would need interface data to make its own air defense architecture interoperable with NATO assets, primarily data on the Identify Friend and Foe system. This is top secret system and cannot be installed into any Chinese system
Grecia y los irresponsables"Lo siento por los griegos", dice el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. "Han elegido un Gobierno que de momento se comporta de manera bastante irresponsable". Ah, la irresponsabilidad. Qué gran concepto.Irresponsable es lo que hizo Nueva Democracia, el partido que manipuló las cifras del déficit griego entre 2004 y 2009; el partido que mintió a las autoridades europeas y a sus propios ciudadanos. Es el mismo partido al que, en las últimas elecciones, respaldó el Gobierno alemán.Irresponsable es lo que hizo Goldman Sachs, cómplice necesario de Nueva Democracia en sus trampas con las cuentas públicas; un banco de inversión que asesoró a aquel irresponsable Gobierno griego en sus mentiras y donde entonces trabajaba como uno de sus principales ejecutivos el mismo Mario Draghi que hoy preside el Banco Central Europeo, una de las tres patas de la troika.Irresponsable es la posición de Mariano Rajoy, un presidente español que también entró en campaña a favor del partido que mintió sobre el déficit. El Gobierno de España se ha convertido en uno de los más duros de toda Europa frente a Grecia en esta negociación. Rajoy está frenando cualquier acuerdo por cuestiones de política interna: porque teme el empuje de Podemos y quiere dar con Syriza un escarmiento. Prefiere ser inflexible con Grecia por cuestiones menores de política interna, a pesar de que los intereses de españoles y griegos no son muy distintos y que la austeridad ha sido también venenosa para España y su economía.Irresponsable es mentir, como hizo el ministro Margallo cuando aseguró que, si España no hubiese prestado a Grecia, habría podido subir las pensiones un 38%. Es falso, porque la mayor parte del dinero supuestamente español que llegó a Grecia fue de inversores privados –a su riesgo y bajo su responsabilidad–, que nunca estuvo a disposición del Gobierno, por lo que en ningún caso habría podido usarse para las pensiones. Es falso porque otra parte del dinero público son avales, y no dinero real; y con los avales tampoco se suben las pensiones. Es falso porque el dinero público español que respaldó el rescate a Grecia está contabilizado como deuda pero no como déficit. Es falso por varios motivos pero el fundamental, el más claro, es que el Gobierno jamás optó entre el rescate a Grecia o subir las pensiones. Tampoco habrían subido un 38% si Grecia no hubiese necesitado ese dinero. Y es bastante irresponsable y demagógico que el mismo Consejo de Ministros que las ha dejado prácticamente congeladas diga ahora que, de no ser por Grecia, habrían podido crecer más que en todos los años (supuestamente buenos) en los que Aznar presidía el Gobierno.Irresponsable es la resignación con la que los anteriores Gobiernos griegos aceptaron arrasar su país y a sus ciudadanos con una política equivocada e injusta que ni solucionó el problema de la deuda, que hoy es mayor, ni recuperó la economía, que sigue hundida. Irresponsable es la política económica aplicada en Grecia por orden de Alemania y de la troika, que ha hecho desaparecer un 25% del PIB en estos años. Irresponsable en su sentido exacto: porque no asumen responsabilidad alguna ante los griegos, frente a los que no responden ante las urnas.Irresponsable es que la Unión Europea sea inflexible con Grecia, después de cuatro larguísimos años de sacrificios. Es inhumano que ahora Europa no ofrezca otras opciones que continuar con los recortes o la salida del euro. En 2010, cuando empezó este infierno, los griegos tenían dos alternativas: una ruptura con el euro –con una devaluación que habría aliviado sensiblemente la deuda– o un rescate, aceptando someter su soberanía a cambio de un salvavidas. Salir del euro es una opción dramática e implica enormes sacrificios, pero permite a medio plazo dejar atrás el atolladero de la deuda y recuperar la economía y el empleo a costa de la devaluación externa, como antes han hecho multitud de países en la historia. Pero si después de años de austeridad se fuerza ahora la salida de Grecia del euro porque Europa se niega ampliar el rescate, el castigo será doble. Si Europa no pensaba aceptar quitas más tarde o más temprano, lo honesto habría sido hablar claro con los griegos y no obligarles a aceptar una senda económica de sacrificios que solo ha beneficiado a los acreedores, y ni siquiera eso está claro.Irresponsable es que toda Europa –y no solo Grecia– haya perdido en este debate casi un lustro, que se haya lastrado la recuperación económica y el bienestar de todo el continente por "dar una lección" a un país que no llega al 3% del PIB de la eurozona.Irresponsable es que los intereses cortoplacistas del Gobierno alemán y de su banca primen sobre los ciudadanos europeos en una unión que es monetaria y no política. Irresponsable, y también cínico, es que la Unión Europea se desentienda de sus propios ciudadanos. Y que haya europeos de primera y de segunda. http://www.eldiario.es/escolar/Grecia-irresponsables_6_357374295.html
CitarGrecia y los irresponsableshttp://www.eldiario.es/escolar/Grecia-irresponsables_6_357374295.html
Grecia y los irresponsableshttp://www.eldiario.es/escolar/Grecia-irresponsables_6_357374295.html
Terzhagi, ¿porqué esa convicción de que si Grecia sale del Euro/UE, los demás países del sur iríamos detrás? Algún argumento a favor de esa idea se me ocurre, pero no tan fuerte como para estar tan seguro de que no sucede lo contrario, que sirva de disuasorio para gobiernos y electores sureños con tentaciones. ¿Porqué lo ven tan claro?Además, hay algo que no sé si se está teniendo en cuenta. Pregunto: ¿Está controlada, neutralizada de alguna forma, la cadena de impagos que se sucdería en caso de default griego? Me refiero a CDE's CDO's y esos derivados de los que apenas sé de su existencia. ¿Alguno sabéis si desde el último rescate ha cambiado eso? En 2011 se decía que un default de Grecia dispararía tal avalancha de derivados que lo de Lehman quedaría como si fueran los cuartos antes de las campanadas de verdad.
Ὦ ξεῖν’, ἀγγέλλειν Λακεδαιμονίοις ὅτι τῇδεκείμεθα, τοῖς κείνων ῥήμασι πειθόμενοι
Cita de: Cohélet en Febrero 20, 2015, 21:14:00 pmὮ ξεῖν’, ἀγγέλλειν Λακεδαιμονίοις ὅτι τῇδεκείμεθα, τοῖς κείνων ῥήμασι πειθόμενοιEl Google Translate, haciéndose uno el ignorante y pasándolo por griego moderno, traduce κείνων por "Keynes"... ¿y Leonidas, qué opina?
Caminante, informa a los lacedemonios que aquí yacemospor haber obedecido sus mandatos.http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3nidas_I