Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Más hechos... :CitarGrecia evita los recortes en las pensiones y la subida del IVA, según VaroufakisEl ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha celebrado este viernes el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo para prorrogar cuatro meses el rescate porque a su juicio evita “medidas recesivas” como un recorte de las pensiones o la subida del IVA y permite que Grecia se convierta en “coautora” de las reformas.“A partir de hoy empezamos a ser coautores de nuestro destino, coautores de las reformas que queremos aplicar, que vamos a dictar”, ha dicho Varoufakis en rueda de prensa al término del Eurogrupo, en la que ha asegurado que en el futuro los ajustes ya no vendrán impuestos desde el exterior.“Nos comprometemos a no cambiar legislación o introducir medidas unilaterales que pongan en riesgo la recuperación económica, la estabilidad financiera o la posición fiscal del Gobierno. Es un compromiso bastante bueno para nosotros. Algunas veces, como Ulises, necesitas atarte al mástil para llegar donde quieres y evitar a las sirenas”, ha alegado el ministro heleno.“Al mismo tiempo hemos evitado medidas recesivas que formaban parte de acuerdos previos. No hay ninguna mención o ninguna exigencia de que recortemos las pensiones o aumentemos el IVA en las islas del Egeo en un momento en que turismo aumenta y llega la primavera”, se ha felicitado Varoufakis.En su opinión, el acuerdo permite además evitar “una secuencia de muchos años de superávits primarios asfixiantes que nuestra economía no puede producir sin destruir la base productiva del sector privado”. Así, para 2015, el superávit primario para Atenas se fijará teniendo en cuenta la situación económica y en los años posteriores se adoptarán metas “adecuadas” teniendo en cuenta los acuerdos anteriores.La prórroga de cuatro meses permitirá además, según el ministro griego, iniciar las discusiones para un “futuro Contrato para la Recuperación y el Crecimiento de Grecia” y “negociar con nuestros socios formas de reestructurar nuestra deuda de forma inteligente de forma que permita a Grecia respirar más fácilmente y también devolver en valor actual neto más dinero a nuestros socios”.http://www.yometiroalmonte.es/2015/02/21/grecia-evita-recortes-pensiones-subida-iva-varoufakis/?utm_content=buffer55d08&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Grecia evita los recortes en las pensiones y la subida del IVA, según VaroufakisEl ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha celebrado este viernes el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo para prorrogar cuatro meses el rescate porque a su juicio evita “medidas recesivas” como un recorte de las pensiones o la subida del IVA y permite que Grecia se convierta en “coautora” de las reformas.“A partir de hoy empezamos a ser coautores de nuestro destino, coautores de las reformas que queremos aplicar, que vamos a dictar”, ha dicho Varoufakis en rueda de prensa al término del Eurogrupo, en la que ha asegurado que en el futuro los ajustes ya no vendrán impuestos desde el exterior.“Nos comprometemos a no cambiar legislación o introducir medidas unilaterales que pongan en riesgo la recuperación económica, la estabilidad financiera o la posición fiscal del Gobierno. Es un compromiso bastante bueno para nosotros. Algunas veces, como Ulises, necesitas atarte al mástil para llegar donde quieres y evitar a las sirenas”, ha alegado el ministro heleno.“Al mismo tiempo hemos evitado medidas recesivas que formaban parte de acuerdos previos. No hay ninguna mención o ninguna exigencia de que recortemos las pensiones o aumentemos el IVA en las islas del Egeo en un momento en que turismo aumenta y llega la primavera”, se ha felicitado Varoufakis.En su opinión, el acuerdo permite además evitar “una secuencia de muchos años de superávits primarios asfixiantes que nuestra economía no puede producir sin destruir la base productiva del sector privado”. Así, para 2015, el superávit primario para Atenas se fijará teniendo en cuenta la situación económica y en los años posteriores se adoptarán metas “adecuadas” teniendo en cuenta los acuerdos anteriores.La prórroga de cuatro meses permitirá además, según el ministro griego, iniciar las discusiones para un “futuro Contrato para la Recuperación y el Crecimiento de Grecia” y “negociar con nuestros socios formas de reestructurar nuestra deuda de forma inteligente de forma que permita a Grecia respirar más fácilmente y también devolver en valor actual neto más dinero a nuestros socios”.
Para conseguir eso no necesitaban montar el pollo.De todas formas aún no ha acabado. Es mañana, creo, cuando se sabrá que "medidas" toma Syriza, y si cumplen los requisitos del resto de socios.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Miren, independientemente de los gustos políticos de cada cual, gozamos de un dato categórico: La deuda es impagable.
Cita de: Маркс en Febrero 22, 2015, 12:15:04 pmMiren, independientemente de los gustos políticos de cada cual, gozamos de un dato categórico: La deuda es impagable.FUSIÓN DEUDOR-ACREEDOR(y van...)
Y dale...Ya sabemos que no ha acabado pero el hecho es que han conseguido un avance para sus intereses. Ahora tienen 4 meses para convencer. Y no podemos más que desearles suerte y esperar que den con la tecla.
Cita de: sudden and sharp en Febrero 22, 2015, 16:43:23 pmPara conseguir eso no necesitaban montar el pollo.De todas formas aún no ha acabado. Es mañana, creo, cuando se sabrá que "medidas" toma Syriza, y si cumplen los requisitos del resto de socios.Sí, Sudden.., ya lo creo que necesitaban montar el pollo. De qué si no la prórroga.Mañana sabremos más datos pero ya te adelanto que las reformas irán enfocadas a la corrupción y evasión fiscal, pero a cambio ni el IVA ni el recorte a las pensiones se tocan. Seguirán con sus políticas humanitarias (en las provincias donde gobernaban ya las iniciaron) y estudiarán las negociaciones pertinentes que se darán antes del próximo verano.La amenaza (de la que hace gala Europa) es poco efectiva si ésta se la hace a un moribundo. Grecia tiene poco que perder y, sobre todo, Varoufakis tiene algo meridianamente claro: La deuda (no sólamente griega) es impagable. El resto de socios europeos también lo saben.Otra cosa es el circo mediático que están montando, pero si Grecia está acojonada el resto no lo está menos.
A ver, cada cual lo puede ver a su modo de entender. En el mío exigieron una quita adicional, y es claro que no la tienen. Además, está por ver que tienen la prórroga, y la extensión de la financiación. Tienen que presentar su propuesta y tiene que ser equivalente en términos netos. Por ejemplo, si suben impuestos lo suficiente,k no tienen que recortar en nada. Está en su mano. Lo que no vale es echar la culpa a los demás de tus deudas. Y exigir soluciones cómodas. Está en su mano. Que hagan lo que quieran a futuro, cumpliendo con lo comprometido con anterioridad.El logro o la supesta "victoria" son muy discutibles. A ver qué proponen. Pero volviendo al principio, de momento son "palabras" y no "hechos".
Lo que yo veo es que vendeis la piel del oso antes de cazarlo. ¿No podéis esperar a mañana?Syriza no tiene NADA hoy. Esto es un hecho. Lo demás no.