Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Creo que este tema lo estáis llevando al tema personal y eso os nubla el análisis. Sin daros cuenta estáis simulando el discurso del Güindos y toda su prole porque un Gobierno de izquierda (apoyado por la derecha) rechaza el timo la'deudita.
Gráfica esclarecedora
Mientras tanto...http://www.zerohedge.com/news/2015-02-22/european-nations-poverty-rate-just-hit-record-high-spoiler-alert-not-greeceEl mapa de la pobreza en Alemania:
Cita de: Маркс en Febrero 22, 2015, 18:10:32 pmCreo que este tema lo estáis llevando al tema personal y eso os nubla el análisis. Sin daros cuenta estáis simulando el discurso del Güindos y toda su prole porque un Gobierno de izquierda (apoyado por la derecha) rechaza el timo la'deudita.Ni siquiera los medios de comunicación griegos y de izquierdas que apoyaron a Syriza ven esa supuesta victoria De todas formas, gracias por intentar desacreditar -en base a ideología política- a los que opinamos igual que TODOS los gobiernos de la UE.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Nunca entendí la gente que emigra a Berlín, pero si es una ciudad de Funcionarios!!!!!!
En mi opinión, aunque las deudas sean impagables, no es buena idea en general pretender impagarlas; en el caso griego, pienso que sí, pero sólo porque ya era demasiado manifiesto que no podrían hacerlo por estar demasiado hechos polvo (moribundos, no diría yo), ni en principal y, lo que es más importante, ni siquiera intereses (y no me vale el argumento ridículo que he escuchado a más de un plumilla -.aquí no, por cierto.-, de que ¿qué sentido tiene impagar cuándo el coste de la deuda está tan barato?, cuándo eso deliberadamente ignora, entre otras muchas cosas, que nominalmente sí, pero realmente no, por estar en una situación deflacionaria -.provocada en buena medida además por ése propio endeudamiento: debt deflation.-).Aquí no tiene sentido pretender públicamente impagar la deuda, y los propios podemitas, sin haber tocado poder ya han reculado respecto de ello. La deuda se impagará, eso sí, pero de maneras disimuladas, y siempre con acuerdo acreedor-deudor.La fusión acreedor-deudor, que apunta Chosen, también lo entiendo cómo una forma encubierta de impago, pero dado que los tenedores de deuda griega son instituciones públicas europeas y gobiernos, tal fusión para mí no sería otra cosa que el germen de una unión fiscal.My two cents