Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Yo me pregunto sin embargo, ¿que pasará con Irlanda del Norte?
Marruecos, que es más barato incluso estando fuera.
Sin dejar de tener cierta sorna mi comentario anterior, lo cierto es que si EEUU decide que su nuevo siervo de la zona sea el Sáhara Occidental independiente, habría que ver lo que pasa con Marruecos respecto a Europa. Pero esto es claramente para otro hilo.
USA desautoriza la ocupación maroquí del Sahara OccidentalCarlos Ruíz Miguel Segunda victoria en una semana para el Derecho y para la causa saharaui. Segunda derrota para el expansionismo marroquí. Si el 14 de diciembre el Parlamento Europeo rechazaba el acuerdo pesquero con Marruecos por incluir, ilegalmente, las aguas del Sahara Occidental, el día 21 de diciembre ha sido el Congreso norteamericano. El primer parlamento democrático del mundo, el Congreso de los Estados Unidos acaba de desautorizar el expansionismo marroquí sobre el Sahara Occidental. Segundo regalo para Rajoy y su nuevo ministro de Asuntos Exteriores García-Margallo.I. EL PARLAMENTO EUROPEO DESAUTORIZA EL EXPANSIONISMO MARROQUÍ EN EL SAHARA OCCIDENTALComo puntualmente comenté aquí, el 14 de diciembre, fecha simbólica que conmemora la aprobación de la resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas de declaración de la independencia a los pueblos coloniales, el Parlamento Europeo afirmó el derecho del pueblo saharaui a disfrutar de sus recursos naturales.Los que desde el ámbito académico o político hemos combatido ese acuerdo hemos argumentado desde varias perspectivas:- jurídica: el acuerdo viola el Derecho Internacional;- económica: el acuerdo era deficitario para la Unión Europea y era una subvención encubierta a Marruecos, por lo que sería lógico que si hay que dar una subvención se dé a un país de la UE y no a Marruecos;- ecológica: se está explotando irracionalmente el banco pesquero sahariano;- securitaria: hay evidencia judicial de que el acuerdo pesquero ha sido utilizado por algún beneficiario del acuerdo para realizar actividades de narcotráfico sin que los controles del Ejército marroquí lo hayan evitado... lo cual debe conectarse con las sospechas de la inteligencia de USA acerca de la implicación oficial de Marruecos con actividades de narcotráfico, tal y como reveló Wikileaks.Los que han defendido el acuerdo pesquero con Marruecos han ofrecido sus "argumentos", pero hay una cosa clara.Salvo que yo me equivoque, y con gusto rectificaré si así es, ni un solo diputado partidario de Marruecos ha defendido expresamente que este acuerdo es conforme con el Derecho Internacional.En consecuencia, el Parlamento Europeo ha determinado, claramente, que Marruecos no tiene DERECHO a explotar el Sahara Occidental. Y eso es así, sencillamente, porque el Sahara Occidental no es Marruecos. No forma parte de la "integridad territorial" de Marruecos. Así de sencillo.II. EL CONGRESO NORTEAMERICANO DESAUTORIZA EL EXPANSIONISMO MARROQUÍ EN EL SAHARA OCCIDENTALUSA ha firmado varios acuerdos internacionales con Marruecos. En su virtud de uno de esos acuerdos, de cooperación militar, USA se ha comprometido a otorgar ayuda financiera para que Marruecos, su "aliado" pueda comprar armas de fabricación norteamericana.No es un secreto, a ello me he referido en este blog, que Marruecos tiene un lobby poderoso en su apoyo una de cuyas cabezas visibles es Hillary Rodham Clinton, sobre la cual he escrito varias veces aquí:- ¿Prepara Clinton un golpe contra el pueblo saharaui? (30-VI-2011)- Sahara: Clinton sigue saboteando a Obama (22-IV-2011)- USA y el Sahara Occidental: Hillary Clinton, ¿cómplice o saboteadora de Obama? (5-XI-2009).Sin embargo...Sin embargo, el Congreso norteamericano, el parlamento democrático más importante y más antiguo del mundo, acaba de apropiar la ley que regula las asignaciones financieras y ha puesto un freno directo al expansionismo marroquí y a las pretensiones pro-marroquíes de Clinton.Este es el texto original de la SECCIÓN 7042 (g) de la ley de asignaciones financieras USA (‘‘Consolidated AppropriationsAct, 2012’’):(g) MOROCCO.—Prior to the obligation of funds appropriated by this Act under the heading ‘‘Foreign Military Financing Program’’ for assistance for Morocco, the Secretary of State shall submit a report to the Committees on Appropriations on steps being taken by the Government of Morocco to—(1) respect the right of individuals to peacefully express their opinions regarding the status and future of the WesternSahara and to document violations of human rights; and(2) provide unimpeded access to human rights organizations, journalists, and representatives of foreign government to the Western Sahara.Traduzco:MARRUECOS.- Antes de consignar fondos asignados por esta ley bajo la rúbrica "Programa de financiación militar extranjera" para ayudar a Marruecos, la Secretaria de Estado, deberá presentar un informe a los Comités de Asignaciones financieras sobre los pasos dados por el Gobierno de Marruecos para-(1) respetar el derecho de los individuos para expresar pacíficamene sus opiniones relativas al status y el futuro del Sahara Occidental y documentar las violaciones de derechos humanos; y(2) facilitar acceso sin restricciones al Sahara Occidental a las organizaciones de derechos humanos, periodistas y representantes de gobiernos extranjeros.III. CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIÓN DEL CONGRESO USA¿Cuales son las consecuencias de esta importantísima declaración del Congreso norteamericano?1º. El Congreso USA no considera al Sahara Occidental como parte de "Marruecos" o de su "integridad territorial" y por eso considera que hay un derecho a expresar opiniones sobre el "status" y el "futuro" del Sahara Occidental. Precisamente porque ese "status" y ese "futuro" no están determinados, según el Congreso USA.2º. El Congreso USA niega que Marruecos tenga "soberanía" sobre el Sahara Occidental y por eso exige que se permita el acceso "sin restricciones" al territorio a organizaciones de derechos humanos, periodistas y representantes de gobiernos extranjeros, algo que no se podría exigir si el territorio fuera de soberanía marroquí.3º. El Congreso USA solicita un informe sobre los pasos dados por Marruecos para respetar los derechos políticos en el Sahara Occidental... precisamente porque no se están respetando.4º. El Congreso USA solicita un informe sobre los pasos dados por Marruecos para permitir el libre acceso al Sahara Occidental de organizaciones de derechos humanos, periodistas y representantes de gobiernos extranjeros... precisamente porque no se están respetando.5º. El Congreso USA exige que esos informes los presente... Hillary Rodham Clinton, que deberá tener cuidado para no mentir al Congreso en su informe.IV. UN REGALO PARA LA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO RAJOYLa ley aprobada por el Congreso USA, sumada a la decisión del Parlamento Europeo, constituyen una providencial ayuda al gobierno Rajoy para diseñar su política respecto al Sahara Occidental.Tanto el Congreso USA, como el Parlamento Europeo, han dejado claro, muy claro, que el DERECHO ampara las pretensiones saharauis y desautoriza las pretensiones del majzen.A partir de ahí, el gobierno Rajoy deberá determinar, libremente, si articula una política exterior respetuosa con el Derecho Internacional o, siguiendo la siniestra estela de Rodríguez, Moratinos y Jiménez se dedica a burlarla.[Esta notícia procede de: Desde el Atlántico]
Creo que en realidad estamos de acuerdo en que es una de las soluciones menos malas y que hacia allí se encamina Europa.Mi apuesta, ya lo dije en el hilo de Europa, es que cuando todos los países firmen la regla de oro y la incorporen, cuando en todos haya austeridad auténtica, se hará un QE y sólo uno a un % del PIB igual para todos, destinado a compra y condonación de deuda soberana y quizá a un "plan marshall". Con ese dinero se nacionaliza parte de la banca con pérdidas, dinero creado por un lado y destruido por otro. Pero yo no soy economista sino físico y donde mi me parece que salen las cuentas a ellos no les salen y viceversa. Mi razón para pensar esto es que 26 países se pusieron de acuerdo rápido y bien de manera un poco inesperada, de forma que imaginé que algún pastel nuevo había para repartir entre todosYo también agradecería que me saquen defectos a las teorías, a ver si voy a estar creyéndome Keynes y haciendo un Andy y Lucas .
Francia aplicará el 'IVA social' antes de las presidenciales de mayo. ■Grava las importaciones procedentes de países con bajos costes de producciónEl Gobiernos francés tiene intención de poner en marcha el denominado 'IVA social', que grava los productos importados de países con bajos costes de producción para poder aplicar una reducción de las cotizaciones sociales, antes de las elecciones presidenciales de la próxima primavera, según confirmó la Ministra de Presupuestos y portavoz del Gobierno galo, Valérie Pécresse."El IVA social para crear empleo en Francia y para evitar que productos importados sean vendidos en nuestro país a bajo coste lo vamos a aplicar, y lo vamos a hacer antes de las elecciones presidenciales", remarcó Pecresse en declaraciones a France Info.Asimismo, la ministra de Presupuestos precisó que esta propuesta se debatirá con los sindicatos franceses en la cumbre social que está previsto que se celebre el próximo 18 de enero en el Palacio del Eliseo.Penalizar las importacionesDe esta manera, la portavoz del Ejecutivo confirmaba las declaraciones realizadas unas horas antes por el ministro de Trabajo francés, Xavier Bertrand, a France 2, en las que afirmaba que se pondría en marcha este reforma del IVA con el objetivo de rebajar las cotizaciones sociales, aunque no confirmaba ninguna fecha.En este sentido, Bertrand defendió la aplicación de esta medida por el "interés general" del empleo y del país, y subrayó que en Francia existen "demasiadas cargas sobre el trabajo". Como ejemplo, apuntó que de cada 100 euros de salario bruto, las cargas en Alemania suponen 39 euros, mientras que en Francia asciende a 50 euros."Prefiero penalizar las importaciones, que durante mucho tiempo han penalizado la financiación de la protección social, para que financien ahora esta protección social", incidió.Críticas de la oposiciónLa propuesta de Sarkozy de instaurar el IVA social, anunciada en su discurso del pasado 31 de diciembre, ha sido ampliamente criticada por parte de la oposición, incluido el Partidos Socialista, que ve la medida un "error económico y social".El principio del IVA social, también llamado "IVA antideslocalización", consistiría en reducir las cotizaciones de trabajadores y empresas para transferirlos al IVA, que se aumentaría en varios puntos.
¿ Qué os parece?http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/3644474/01/12/Francia-aplicara-el-IVA-social-antes-de-las-presidenciales-de-mayo.htmlCitarFrancia aplicará el 'IVA social' antes de las presidenciales de mayo. ■Grava las importaciones procedentes de países con bajos costes de producciónEl Gobiernos francés tiene intención de poner en marcha el denominado 'IVA social', que grava los productos importados de países con bajos costes de producción para poder aplicar una reducción de las cotizaciones sociales, antes de las elecciones presidenciales de la próxima primavera, según confirmó la Ministra de Presupuestos y portavoz del Gobierno galo, Valérie Pécresse."El IVA social para crear empleo en Francia y para evitar que productos importados sean vendidos en nuestro país a bajo coste lo vamos a aplicar, y lo vamos a hacer antes de las elecciones presidenciales", remarcó Pecresse en declaraciones a France Info.Asimismo, la ministra de Presupuestos precisó que esta propuesta se debatirá con los sindicatos franceses en la cumbre social que está previsto que se celebre el próximo 18 de enero en el Palacio del Eliseo.Penalizar las importacionesDe esta manera, la portavoz del Ejecutivo confirmaba las declaraciones realizadas unas horas antes por el ministro de Trabajo francés, Xavier Bertrand, a France 2, en las que afirmaba que se pondría en marcha este reforma del IVA con el objetivo de rebajar las cotizaciones sociales, aunque no confirmaba ninguna fecha.En este sentido, Bertrand defendió la aplicación de esta medida por el "interés general" del empleo y del país, y subrayó que en Francia existen "demasiadas cargas sobre el trabajo". Como ejemplo, apuntó que de cada 100 euros de salario bruto, las cargas en Alemania suponen 39 euros, mientras que en Francia asciende a 50 euros."Prefiero penalizar las importaciones, que durante mucho tiempo han penalizado la financiación de la protección social, para que financien ahora esta protección social", incidió.Críticas de la oposiciónLa propuesta de Sarkozy de instaurar el IVA social, anunciada en su discurso del pasado 31 de diciembre, ha sido ampliamente criticada por parte de la oposición, incluido el Partidos Socialista, que ve la medida un "error económico y social".El principio del IVA social, también llamado "IVA antideslocalización", consistiría en reducir las cotizaciones de trabajadores y empresas para transferirlos al IVA, que se aumentaría en varios puntos.