Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
En mi opinión, el escenario final será una mayor globalización y un gobierno mundial.La duda es, si sera una época de luz o de oscuridad. Star Trek vs 1984
Y por ultimo Africa, creo que habra dos zonas la norte, a medio pie entre el bloque europeo y el bloque islamista. Y el sur del sahara, que si sudafrica consigue el liderato podría mantener el resto de paises en cierta unión pacífica. Pero es lo que sería más difícil de conseguir de todos los demás bloques, demasiadas ingerencias por parte de otros bloques para seguir expoliando materias primas.
Pues no quisiera volver a contradecir a foreros pero me parece que tras el "crash oil" iremos mas bien hacia una relocalizacion o regionalizacion de la economía y de las estructuras de gobierno. Sera mas eficaz para la supervivencia del mayor numero.
John, eso de Melenchon interesa solo si pasan él y Hollande a segunda vuelta. Caso de que fueran Melenchon y Sarkozy, estaríamos repitiendo las elecciones de 2002, con el Frente de Izquierdas en el lugar de Le Pen. Si yo fuera estratega de Sarkozy estaría trabajando esa línea de acción.
Cita de: tomasjos en Marzo 24, 2012, 10:04:54 amJohn, eso de Melenchon interesa solo si pasan él y Hollande a segunda vuelta. Caso de que fueran Melenchon y Sarkozy, estaríamos repitiendo las elecciones de 2002, con el Frente de Izquierdas en el lugar de Le Pen. Si yo fuera estratega de Sarkozy estaría trabajando esa línea de acción.Clarifica un poco esa comparación con Le Pen porque no lo pillo. Te refieres a que perdería en una hipotética segunda vuelta por el pánico al cambio? En Francia mas que aquí se están dando cuenta de que Hollande es la izquierda caviar, es mas de lo mismo. Estoy traduciendo el ultimo texto de Lordon donde queda mas claro lo que representan los socialistas franceses y de la necesaria salida del marco actual. Solo Mélenchon parece encarnar esa salida y una esperanza de cambio real.
Cita de: Ignorant en Marzo 22, 2012, 19:23:59 pmEn mi opinión, el escenario final será una mayor globalización y un gobierno mundial.La duda es, si sera una época de luz o de oscuridad. Star Trek vs 1984Blade Runner o similar.Las estrellas nos estarán vedadas hasta que resolvamos el tema de la energía (fusión).Cita de: Game Over en Marzo 22, 2012, 22:54:47 pmY por ultimo Africa, creo que habra dos zonas la norte, a medio pie entre el bloque europeo y el bloque islamista. Y el sur del sahara, que si sudafrica consigue el liderato podría mantener el resto de paises en cierta unión pacífica. Pero es lo que sería más difícil de conseguir de todos los demás bloques, demasiadas ingerencias por parte de otros bloques para seguir expoliando materias primas. En África yo veo la orilla Sur del Mediterráneo como una zona claramente vinculada con Europa. Y más al sur, la Tierra de Nadie o de Al-Qaeda, una enorme franja desde Mauritania a Somalia. Y más al Sur aún... No lo estoy tan informado, pero sé que ahí hay algunos países que están saliendo del barro, como Nigeria.32Cita de: John Nash en Marzo 22, 2012, 20:11:25 pmPues no quisiera volver a contradecir a foreros pero me parece que tras el "crash oil" iremos mas bien hacia una relocalizacion o regionalizacion de la economía y de las estructuras de gobierno. Sera mas eficaz para la supervivencia del mayor numero.Creo que a corto sí, habrá rebobinado de la globalización, al menos parcial. Me queda la duda de qué pasará cuando la ciencia sea capaz de traspasar la presente frontera energética.En cuanto a China, EMHO es un coloso con pies de barro, como se ha dicho insostenible económicamente y con sus presentes instituciones; también coincido en que hay posibilidades de disgregación o conflicto civil. En cualquier caso estoy convencido de que en su presente forma está llegando al techo de su desarrollo.Tampoco les extrañen catástrofes demográficas en UE, Rusia, y eventualmente en China y mundo árabe... Que puedan tener efectos que hoy en día nos parecerían extraños.
De momento el tema del viaje interestelar es un problema bastante más complejo que la falta de energía. Es un problema de escalas de tiempo y espacio, demasiado inmensas para nosotros, para los que no hay ninguna solución a la vista con la ciencia actual (salvo colonias espaciales de larguísima duración e hibernación, los cuales por definición tendrían influencia nula en la Tierra a la hora de establecer comercio o aliviar las presiones demográficas, ecológicas o de recursos).De hecho la fusión puede ser un revitalizador a la hora de tener energía abundante, pero no tiene pinta de ser infinita como se presupone. Obtener rendimientos positivos en fusión se está mostrando como un problema extremadamente complejo para el que hay además que gastar mucha energía, con lo que al final salvo novedad rompedora -la cual me alegraría mucho- el rendimiento que se obtendrá parece bastante más "con los piés en la tierra" que lo que se presuponía hace unas décadas.
Lo pongo aquí por no abrir otro hilo. Enlace al mapa de libertad económica mundial:http://www.heritage.org/index/heatmap