Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
En français, s'il vous plait
WASHINGTON, 16 Nov. (EUROPA PRESS) - El director del departamento para Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), el portugués Antonio Borges, ha presentado su dimisión a la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, alegando "motivos personales". El relevo en el cargo se hará efectivo de forma "inmediata", este mismo jueves, tras un año de Borges en el puesto, según ha informado este miércoles el organismo en un escueto comunicado. Lagarde ha destacado de Borges que ha liderado el departamento para Europa en un "periodo difícil para los miembros de la eurozona". Durante este periodo, ha añadido Lagarde, el portugués ha utilizado su amplia experiencia y su "habilidad para construir relaciones fuertes con autoridades de los países miembros" para realizar un trabajo "de gran valía" en la respuesta a la crisis. La directora del FMI presenta como sustituto al británico de origen iraní Reza Moghadam, hasta ahora director del Departamento de Estrategia y Política. Lagarde confía en que Moghadam demostrará en su nuevo puesto la misma "visión" que ya ha puesto de manifiesto en el cargo anterior.
¿Goldman Sachs se cambia de bando?http://blogs.elpais.com/wall-street-report/2011/11/full-monti-de-goldman-sachs-.htmlNo es por casualidad que Goldman Sachs sea conocida en el mundo del dinero como el guardián de los intereses de Wall $treet. Y no es tampoco por casualidad que sus ejecutivos acaben ocupando puestos de poder en EE UU. El caso más evidente es el de Henry Paulson, que llevó las riendas del banco de inversión antes de hacerse con el puesto de secretario del Tesoro. O Bill Dudley, actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York. La Vieja Europa tampoco escapa de un fenómeno que va siempre acompañado de un curioso giro político. Mario Monti, recién nombrado primer ministro de Italia, pasó en 2005 a la nómina de Goldman Sachs al poco de dejar el cargo de comisario de la Competencia. En su organigrama aparecía desde entonces como miembro de su consejo de asesores internacionales. También fue ejecutivo de Goldman Sachs el flamante presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. Fue vicepresidente para Europa entre 2002 y 2005. Y también lidió con el banco de negocios estadounidense Lukas Papademos, el nuevo premier griego. La influencia de la firma financiera, por lo tanto, es enorme. Sus tentáculos llegan a todas las esquinas y eso le llevó a ganarse el sobrenombre de “gouvernement Sachs”. Pero lo que llama la atención es que la crisis de la deuda soberana en Europa tenga de nuevo como protagonista a la entidad hacia la que se dirigen todos los dedos acusadores de la crisis. Goldman Sachs fue, de hecho, un actor clave en el proceso que permitió a Grecia enmascarar "legalmente" parte de su deuda pública, cuando Papademos era gobernador del banco central heleno. Nadie niega que Goldman Sachs es una máquina de generar y atraer talento. Y que ese es un ingrediente esencial para sobrevivir en un mundo tan complejo y en constante mutación como el de las finanzas. Pero cuando se cumplen tres años desde el colapso de Lehman Brothers, tampoco debe sorprender que en la calle cuestione qué intereses representan realmente estos dirigentes.Nota: Este post se actualizó la pasada madrugada con enlaces a artículos que salieron sobre el asunto desde la designación de Mario Monti, publicados en Le Monde, Christian Science Monitor y Telegraph...
Hoy he hablado con un ex-burbu que aún no se ha pasado por aquí, y me ha comentado que estuvo viendo la entrevista que se le hizo ayer a Rajoy en la 1. Me ha comentado que ha dicho lo siguiente:-Hay que hacer frente a la UE.-España debe de cambiar su política exterior.Me parecen tremendamente importantes.¿Qué estará queriendo decir?
Desde luego que el registrador no va a tomar las decisiones en este país. Dos preguntas1 ¿como creéis que se tomará la casta esta decisión? (que por otra parte ya ven venir)2 ¿que muchacho G&S veis más probable para hacerse con el país?
si no lo conseguía antes del Día de acción de gracias (este jueves), se aplicaría de forma automática a partir de 2013 una reducción del gasto público de 1,2 billones de dólares en una década, con el 50% aplicado al presupuesto de Defensa.
Cita de: tomasjos en Noviembre 17, 2011, 17:39:55 pm¿Goldman Sachs se cambia de bando?http://blogs.elpais.com/wall-street-report/2011/11/full-monti-de-goldman-sachs-.htmlNo es por casualidad que Goldman Sachs sea conocida en el mundo del dinero como el guardián de los intereses de Wall $treet. Y no es tampoco por casualidad que sus ejecutivos acaben ocupando puestos de poder en EE UU. El caso más evidente es el de Henry Paulson, que llevó las riendas del banco de inversión antes de hacerse con el puesto de secretario del Tesoro. O Bill Dudley, actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York. La Vieja Europa tampoco escapa de un fenómeno que va siempre acompañado de un curioso giro político. Mario Monti, recién nombrado primer ministro de Italia, pasó en 2005 a la nómina de Goldman Sachs al poco de dejar el cargo de comisario de la Competencia. En su organigrama aparecía desde entonces como miembro de su consejo de asesores internacionales. También fue ejecutivo de Goldman Sachs el flamante presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. Fue vicepresidente para Europa entre 2002 y 2005. Y también lidió con el banco de negocios estadounidense Lukas Papademos, el nuevo premier griego. La influencia de la firma financiera, por lo tanto, es enorme. Sus tentáculos llegan a todas las esquinas y eso le llevó a ganarse el sobrenombre de “gouvernement Sachs”. Pero lo que llama la atención es que la crisis de la deuda soberana en Europa tenga de nuevo como protagonista a la entidad hacia la que se dirigen todos los dedos acusadores de la crisis. Goldman Sachs fue, de hecho, un actor clave en el proceso que permitió a Grecia enmascarar "legalmente" parte de su deuda pública, cuando Papademos era gobernador del banco central heleno. Nadie niega que Goldman Sachs es una máquina de generar y atraer talento. Y que ese es un ingrediente esencial para sobrevivir en un mundo tan complejo y en constante mutación como el de las finanzas. Pero cuando se cumplen tres años desde el colapso de Lehman Brothers, tampoco debe sorprender que en la calle cuestione qué intereses representan realmente estos dirigentes.Nota: Este post se actualizó la pasada madrugada con enlaces a artículos que salieron sobre el asunto desde la designación de Mario Monti, publicados en Le Monde, Christian Science Monitor y Telegraph...¿Podría ser que Europa estuviese fichando “Ex -Goldman Sachs” europeos, conocedores de los intríngulis montados, para contrarrestar los efectos?Roubini alerta del riesgo de una quiebra de entidades como Goldman www.elpais.com › EconomíaGoogle