www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Pocas veces ha estado el futuro de Estados Unidos tan vinculado a la situación en Europa, y pocas veces también han estado ambos en posiciones tan divergentes. La Administración norteamericana está insatisfecha con las respuestas que la Unión Europea está dando a la crisis, lo que añade inquietud al panorama económico mundial y corre el riesgo de agrandar el abismo entre Washington y una institución multinacional en la que nunca ha acabado de creer.Barack Obama ha ido paulatinamente, en los últimos meses, elevando el tono de sus quejas por la forma, débil y dubitativa, según Washington, en que los principales dirigentes europeos reaccionaban ante la crisis.
El desencanto tambien hace mella en Francia.Una encuesta realizada hace unos días por Le Monde, decía que el 36% está en contra de la moneda única. Estaremos atentos a las elecciones en Francia y en Alemania el año que viene, que se presenta calentito, calentito.
Uno de los problemas que pueden vislumbrarse en la Construcción Europea es el auge de los nacionalismos. Tanto en los paises acreedores, como en los paises deudores. El populismo y el desencanto puede hacer estragos. Por un lado, buena parte de la masa social en los paises acreedores no van a ver con buenos ojos los prestamos a los paises endeudados. Por otro lado, los costes sociales en los paises endeudados van a ser muy elevados.¿ Saltarán las costuras de este nuevo traje si hay un estallido social?El 46% de los alemanes cree que su país estaría mejor fuera de la UEhttp://www.expansion.com/2011/12/11/economia/politica/1323596838.html
No digo que alemanes y franceses estén hasta el gorro de pagar facturas, pero no me puedo creer que Expansion rebusque hasta sacar una encuesta de un tabloide alemán (con tradicional página de tias en pelotas y todo) para justificarse en su antieuropeismo. Los tenía por un periodico económico mas serio.
EU summit fallout: Clegg fury at Cameron's tactics - Sunday 11 December• Clegg accuses Cameron of endangering economy• Vince Cable's office denies he is poised to resign• 62% of voters say Cameron was right to veto deal• IMF says the EU agreement is not enough to save EuroCameron CleggNick Clegg said he was "bitterly disappointed" by David Cameron's EU veto. Photograph: Matt Dunham/AP9.45am: Welcome to a Sunday edition of the Politics Live blog, as Liberal Democrat anger at David Cameron's EU veto is putting severe strain on the coalition.Deputy prime minister Nick Clegg has admitted he was "bitterly disappointed" by the veto, and warned that it left Britain "isolated and marginalised".Speaking on BBC1's Andrew Marr Show he said: I'm bitterly disappointed by the outcome of last week's summit, precisely because I think now there is a danger that the UK will be isolated and marginalised within the European Union. I don't think that's good for jobs, in the City or elsewhere, I don't think it's good for growth or for families up and down the country.Clegg also attacked Cameron's Eurosceptic backbenchers, describing their decision to welcome the outcome as "spectacularly misguided".He added: There's nothing bulldog about Britain hovering somewhere in the mid Atlantic, not standing tall in Europe, not being taken seriously in Washington.
Voy a poner este enlace sin saber si se actualiza o no, pero el resumen es: "y mientras, el euro cae frente al euro".http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=EURUSD:INDO algo así.
Cita de: pringaete en Diciembre 13, 2011, 20:36:52 pmVoy a poner este enlace sin saber si se actualiza o no, pero el resumen es: "y mientras, el euro cae frente al euro".http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=EURUSD:INDO algo así.poner la grafica a 5 años, la figura se va repitiendo