www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Primero decir que no entiendo como seguís considerando la opinión de un veleta y un cínico como Krugman, que además se le da voz desde el Pís, o sea, es pura basura mediática...Y respecto al comentario de Agui;Cita de: Agui en Noviembre 18, 2013, 10:56:01 amCitarSi todo esto les resulta familiar a los lectores estadounidenses, es por algo. Se da la circunstancia de que, casi siempre, los cascarrabias fiscales de EE UU están mucho más interesados en recortar drásticamente Medicare y la seguridad social de lo que lo están en reducir de verdad el déficit. Los defensores de la austeridad europeos están demostrando ahora ser muy parecidos. Francia ha cometido el imperdonable pecado de ser fiscalmente responsable sin hacer sufrir a los pobres y a los desafortunados. Y debe ser castigada.Esta frase me parece reveladora y deja constancia de que la guerra económica que sufrimos es contra los pobres. Tenemos demasiados derechos, seguro que piensan estos "HdP"Creo que no ha entendido el por que del Medicare y Medicaid, o simplemente ha comprado las "medias verdades" o la versión simplificada de la falsizquierda mediatica hispanistaní.Ambos programas no son para "Universalizar" la sanidad en USA. Así es como te lo venden medios de des-información como el que dirige Cebrián. La cosa no es tan simple como Demócratas buenos, Republicanos malos, Tea Party y Libertarians el Demonio. Ni muchisimo menos.Se han utilizado ambos programas para elevar el techo de la deuda, para la adjudicación y cambios de seguros sanitarios a afines de la administración demócrata, todo sin dejar elegir a los ciudadanos, todo por las mamandurrias de la castuza yanki.Ahora resulta que el Bueno de Obama* ( ) está del lado de los pobres en esta lucha... Vaya tela, que efectivos son los Mass-Mierda y las campañas publicitarias político-mediáticas *Este señor este mismo Septiembre estuvo intentando repetidamente empezar un gran conflicto bélico, y por suerte le pararon los pies. Saludos
CitarSi todo esto les resulta familiar a los lectores estadounidenses, es por algo. Se da la circunstancia de que, casi siempre, los cascarrabias fiscales de EE UU están mucho más interesados en recortar drásticamente Medicare y la seguridad social de lo que lo están en reducir de verdad el déficit. Los defensores de la austeridad europeos están demostrando ahora ser muy parecidos. Francia ha cometido el imperdonable pecado de ser fiscalmente responsable sin hacer sufrir a los pobres y a los desafortunados. Y debe ser castigada.Esta frase me parece reveladora y deja constancia de que la guerra económica que sufrimos es contra los pobres. Tenemos demasiados derechos, seguro que piensan estos "HdP"
Si todo esto les resulta familiar a los lectores estadounidenses, es por algo. Se da la circunstancia de que, casi siempre, los cascarrabias fiscales de EE UU están mucho más interesados en recortar drásticamente Medicare y la seguridad social de lo que lo están en reducir de verdad el déficit. Los defensores de la austeridad europeos están demostrando ahora ser muy parecidos. Francia ha cometido el imperdonable pecado de ser fiscalmente responsable sin hacer sufrir a los pobres y a los desafortunados. Y debe ser castigada.
Cita de: Agui en Noviembre 18, 2013, 13:44:53 pmTiene usted razón. Obama no es santo de mi devoción pero como dice Republik, la mafia farmacéutica y aseguradora son lobbys de presión muy fuertes, tanto que ya han pasado sobradamente la línea de la arrogancia. Es un poco lo de "El enemigo de mi enemigo es mi amigo" Los Lobbies gobiernan de facto EE.UU. (y en mi opinión Occidente, incluso el mundo), de hecho no hay más que mirar quien financia las campañas electorales de los candidatos (mira Obama en 2012, Silicon Valley, y su "Yes we SSSScan" : https://www.opensecrets.org/pres12/contrib.php?id=N00009638).Republicanos y Demócratas son marionetas en manos del mejor postor. Por lo tanto, no creo que Obama sea enemigo del lobby farmacéutico, solo que otros le han pagado mejor. Si miramos quien financio a Obama en 2008, entenderás a lo que me refiero, nada más y nada menos que Goldman Sachs fue su 2º Mayor soporte económico: http://www.opensecrets.org/pres08/contrib.php?cid=N00009638 "CHANGE" "PROGRESS" "YES WE CAN" Por mucho que ahora "se enfrente" (permitame que lo dude) al lobby farmacéutico, ese señor no es mi amigo, ni mucho menos. PS: Saludos a la NSA. Solo opino, nada más
Tiene usted razón. Obama no es santo de mi devoción pero como dice Republik, la mafia farmacéutica y aseguradora son lobbys de presión muy fuertes, tanto que ya han pasado sobradamente la línea de la arrogancia. Es un poco lo de "El enemigo de mi enemigo es mi amigo"
Europa no necesitaba tanta ayuda alimentaria desde la Segunda Guerra MundialHoy en día la Unión Europea tiene 120 millones de 'pobres'. Los políticos se comprometen a reducir este número en 100 millones en los próximos siete años, pero los datos de la agencia estadística Eurostat ponen en duda la viabilidad de este plan.En general, los europeos con menos recursos se dividen en tres categorías principales, aunque algunos de ellos pertenecen a los tres grupos a la vez, explica el sociólogo ruso Vladímir Nésterov. La primera categoría incluye a los 84 millones de personas que padecen 'pobreza económica', es decir, cuyos ingresos son un 60% más bajos que el promedio del resto del país. En Alemania, la economía más estable de la zona, esto significa que un ciudadano pobre en 2011 era alguien que ganaba 940 euros mensuales. Según algunos especialistas, sobrevivir con esta suma en un país donde una barra de pan puede costar entre uno y cinco euros y un filete de ternera, entre 18 y 25 euros por kilogramo, no es una tarea muy fácil.El segundo tipo de pobreza, la 'pobreza material', que supone la falta de una vivienda adecuada y una óptima nutrición, afecta a 43 millones de ciudadanos de la UE. La tercera categoría son los 39 millones de europeos que sufren de 'exclusión social': pertenecen a los hogares donde solo se aprovecha un 20% del potencial laboral de sus miembros.De acuerdo con la cifra oficial, uno de cada siete rumanos –más de tres millones de personas en total- vive en la pobreza extrema. En la misma situación se encuentran tres millones de españoles y 2,5 millones de polacos. Los sociólogos calculan que 800.000 niños en Polonia sufren hambruna. Para 70.000 menores su almuerzo en el comedor escolar es la única comida del día. Y según contó el director de un colegio griego, Leonidas Nikas, a 'The New York Times', sus alumnos ya no juegan durante los recreos: aprovechan este tiempo para buscar algo comestible en los basureros cercanos.Hoy en día Europa sufre la peor crisis humanitaria en los últimos 60 años, asegura el director internacional de la Cruz Roja, Yves Daccord. Según él, el Viejo Continente no ha visto una operación a tal escala para proporcionar ayuda alimentaria a la población desde la Segunda Guerra Mundial. Dos tercios de las oficinas de la Cruz Roja en Europa se dedican hoy en día a donar comida a los más necesitados.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cuando las multinacionales demandan a los estadosSobre el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e InversiónJoaquín Rábago Estamos tan enfrascados en nuestras mezquinas querellas internas que muchas veces no nos damos cuenta de lo que se cuece a nuestro alrededor. Me refiero al Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas inglesas) que negocian desde julio EE UU y la UE.¿Podemos imaginarnos a multinacionales que llevan ante la justicia a gobiernos cuya orientación política pudiese afectar a sus ganancias?, se pregunta por ejemplo en "Le Monde Diplomatique" Lori Wallach, directora de la ONG "Public Citizen's Public Trade Watch". Pues eso es lo que está ocurriendo ya con otros tratados similares firmados por EE UU con Canadá, México, Perú, Omán, Colombia o Corea, por citar unos pocos. Y es lo que puede suceder en Europa si los negociadores, presionados por poderosos lobbies, no evitan la inclusión en el acuerdo de un mecanismo especial que permite a una empresa o a un fondo de inversiones demandar directamente a un Estado ante un organismo internacional y exigirle compensaciones por supuesta violación de sus derechos de inversor.Ese mecanismo eleva a las empresas al mismo estatus jurídico que tienen los gobiernos soberanos y les permite llevar a estos últimos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial o la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil, lo cual equivale a "privatizar el sistema de justicia", según denuncian esas ONG. Si una empresa gana su demanda ante uno de esos centros de arbitraje, el Estado anfitrión tendrá que indemnizarla en la cuantía que fijen los árbitros.Es un tema que preocupa a las organizaciones de defensa de los consumidores en Europa y EE UU, que abogan por su exclusión de cualquier futuro acuerdo porque deja fuera a los ciudadanos, favorece a las empresas y socava las garantías de los consumidores frente a todo tipo de abusos. Lo más grave sin duda es que margina los sistemas de justicia nacionales y opera a puerta cerrada.Desde poderosas tabacaleras hasta multinacionales farmacéuticas han hecho uso del polémico mecanismo, que se creó para defender de posibles expropiaciones a las empresas occidentales que invertían en países en desarrollo desprovistos de un sistema jurídico fiable, pero que ahora las grandes corporaciones quieren ver extendido a todas partes para defender sus privilegios.Una compañía francesa ha demandado al Estado egipcio por su decisión de aumentar el salario mínimo mientras que una sueca -Vattenfall- reclama a Alemania miles de millones de euros por su viraje en materia nuclear. La tabacalera Phillip Morris llevó ante un tribunal especial a Uruguay y Australia por sus legislaciones contra el tabaco y la farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha hecho lo propio con Canadá por un sistema de patentes que facilita el acceso a los medicamentos. Como se ve, ningún Estado está a salvo de la codicia de las multinacionales.
Germany to introduce minimum wageGermany is set to introduce a national minimum wage, conservative Chancellor Angela Merkel said on Thursday, relenting on a key demand of her likely future centre-left governing partners.Germany is set to introduce a national minimum wage, conservative Chancellor Angela Merkel said on Thursday, relenting on a key demand of her likely future centre-left governing partners."The Social Democrats will not conclude negotiations without a universal legal minimum wage," she said about ongoing talks to form a 'grand coalition' government, adding that her party had opposed such a move and would do its best to prevent job losses as a result.The centre-left SPD made introducing a national minimum wage of €8.50 an hour one of the key demands in their coalition negotiations with Merkel's conservatives. But Merkel and her party had opposed the scheme, arguing that it would cause job losses. They argued that individual industries and regions should decided their own minimum wages instead.In the run up to the election on September 22nd, in which both the SPD, Green Party and Die Linke campaigned for a minimum wage, horror stories emerged about employers taking advantage of not having to pay a minimum wage.Job centres in the state of Mecklenburg Western-Pomerania reported office workers receiving €1.37 an hour, a delivery driver on €1.55 an hour and a receptionist on €2.54 an hour.In one case a hotel maid in Mecklenburg-Vorpommern was paid 26 cents an hour, newspaper the Welt reported.According to a poll in October, 83 percent of Germans supported introducing a minimum wage.
Cita de: Agui en Noviembre 21, 2013, 14:19:42 pm¿Y para que cojones tenemos un ejército si no podemos usarlo contra nuestros enemigos? Las grandes corporaciones, las agencias de calificación, etc... En vez de eso, se utilizan para mantener a raya a cuatro mataos de Oriente Medio o a los moros que intentan saltar la verja...En fín.No creo que se pueda combatir a las grandes corporaciones por medio del ejercito. El consumo tiene que cambiarse por voluntad propia, y la inmensa mayoría de la población no solo no quiere cambiar y no ve algo malo en el modelo consumista, sino que lo ama, ama las marcas, adula e incluso hace publicidad gratuita de las grandes corporaciones (con camisetas, pegatinas y lo que haga falta).No puedes mandar al ejercito a "atacar" a un enemigo invisible. Lo que hace falta es educación y consumo responsable y crítico. Además que los mismos ejércitos se suplen de grandes corporaciones armamentísticas...Llevo un par de años haciendo cambios graduales en mis hábitos de consumo, y no es nada fácil dar la espalda a las grandes corporaciones. Y al no ser fácil, no esperes que mucha gente de el paso y se tome la molestia de informarse y intentar "mejorar", para ser más consecuentes.PS. ¿Es para ti España un país "de fiar"? No, ¿verdad? Pues eso es lo que reflejan los mercados atacando a Ejpaña. Dios me libre de defender a las agencias de rating y tal, pero admitiendo que hay agentes externos, y no pocos, la desgracia de lo que sufrimos los españoles se debe más a nuestra horrible "clase política", empresarial y a la MN que los lleva al poder (engañada en muchos casos...)No hace falta que el ejercito se meta en estos temas. Lo que hace falta es educación y espíritu crítico, y en este páramo brilla por su ausencia. Pero vamos, que este tema es más global que otra cosa, e inherente al CP. El camino esta marcado para el neofeudalismo corporativo que recalca Nostrasladamus.
¿Y para que cojones tenemos un ejército si no podemos usarlo contra nuestros enemigos? Las grandes corporaciones, las agencias de calificación, etc... En vez de eso, se utilizan para mantener a raya a cuatro mataos de Oriente Medio o a los moros que intentan saltar la verja...En fín.
Neocaciquismo y neoliberalismo en un Continente decadente donde el hombre hace tiempo que dejó de ser el horizonte. En eso se ha convertido la pomposa Europa.Ahora tendremos que esperar lo del triángulo griego y el paso por sus tres des;; Democracia, Demagogia, Dictadura.Aquí, en este puto país estamos inmersos en la Demagogia. Lo malo es que ni siquiera hemos mamado Democracia.
Cita de: Маркс en Noviembre 20, 2013, 23:05:48 pmNeocaciquismo y neoliberalismo en un Continente decadente donde el hombre hace tiempo que dejó de ser el horizonte. En eso se ha convertido la pomposa Europa.Ahora tendremos que esperar lo del triángulo griego y el paso por sus tres des;; Democracia, Demagogia, Dictadura.Aquí, en este puto país estamos inmersos en la Demagogia. Lo malo es que ni siquiera hemos mamado Democracia.Entiendo que Demagogia son PASOK y Nueva Democracia y Dictadura "Amanecer Dorado", pero, ¿cuál es la Democracia?Saludos.
Es la unica solucion que veo para Ucrania. Pero no es tanto étnica como cultural, religiosa y económica, e histórica. El problema está en las minorías rusas en la zona central. Me temo que ahí habrá que hilar fino, durante las negociaciones de partición, porque no creo que se pueda dudar que ninguna de las dos mitades de Ucrania tiene que ser oprimida por la otra. De hecho, en la Voz de Rusia ya se están haciendo eco de este asunto.http://spanish.ruvr.ru/2013_12_03/Posibles-consecuencias-de-la-primavera-ucraniana-3078/