www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: JENOFONTE10 en Abril 05, 2015, 13:42:11 pmEFTF Y LÍMITE FISCAL.(Reconozco que estamos en la cuenta atrás, y mientras pregunto: ¿corto el cable rojo, el azul, o los dos?, aún pienso en una posible (aunque rara) explosión 'deflacionada inmobiliaria suave').Decía que el 'límite fiscal' tiene tres frentes:1.- Mas PIB2.- Mas Ingresos fiscales (no solo sobre bases imponibles inmobiliarias y, de éstos, no solo via Catastrazo).3.- Menos Gastos fiscales.Disculpen la tosquedad conceptual, es carencia mía: en Empresariales solo estudiábamos 'Régimen fiscal de la empresa' (punto de vista del contribuyente societario), no Hda. Pública (punto de vista del recaudador pco.).-----1.- MAS PIB.2014: D.P.: 1,033 M€PIB : 1,058 M€ ('nª metodología' -putas y drogas- elevó PIB 2013 en 26.000 M€).D.P./PIB 2014 = 97,7%2015 (e):D.P.: aumentará s/déficit autorizado por UE (si se cumple): 4,2%, (est. UE: 4,5%):D.P.: 1,033 M€ x 4,2% = 1,076 M€. (Tal vez habría que considerar cierta rebaja, por efecto de las refinanciaciones a tipos de interés mas bajos de lo previsto 'por un tiempo prolongado', mas aún tras el comienzo de la €-QE del BCE).PIB aumentará 2,8% en 2015 (e).PIB: 1,058 M€ (2014) + 2,8% = 1,088 M€D.P./PIB 2015(e)= 1,076/1,089 = 98,8% < 115% (cuantificación del límite fiscal en BBVA cit. por PP.CC.).Daría tiempo al nuevo gobierno post-elecciones a hacer lo que ha procrastinado el registrador. Tal vez no haya mas remedio. (Leibniz, no Rousseau)Moraleja: Nadie sabe el día, ni la hora. Pero, por si no hay suficientes putas y drogas para el trampantojo estadístico, no se duerman, estén vigilantes y sean previsores con el aceite para su lámpara.Saludos y buen domingo de Resurrección. ___________Sobre los puntos 2. y 3. ingreso y gasto fiscal, he husmeado algo también, poco elaborado, reconozco, disculpen:ESTRUCTURA Y COYUNTURA: EFTF Y LÍMITE FISCAL. (click to show/hide)Citar"El histórico descuadre fiscal que registró España durante los primeros compases de la crisis se debió, en partes iguales, tanto al aumento del gasto público -por efecto de los estabilizadores automáticos y los planes de estímulo del anterior Ejecutivo- como al desplome de la recaudación fiscal como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria.[...]El problema, sin embargo, es que "el déficit presupuestario que se generó con la crisis era de carácter eminentemente estructural", tal y como advirtió el gobernador del BdE, Luis Linde, poco después de ocupar el cargo. Es decir, no es una cuestión meramente temporal, sino permanente. Y es que, según explicaba entonces, los ingresos tributarios derivados de la burbuja inmobiliaria eran "transitorios" y, por lo tanto, no volverían. El tiempo le ha acabado dando la razón."http://www.libremercado.com/2015-03-28/el-banco-de-espana-tumba-la-estrategia-del-pp-contra-el-deficit-publico-1276544034/Info reciente citado del BdE, 'documento ocasional 1406' :"..descripción de la capacidad recaudatoria y laestructura tributaria del sistema fiscal español en comparación con las economías de laUnión Europea. España destaca por presentar un peso de los ingresos tributarios sobrePIB relativamente reducido en relación con la media de la UE27" [Res. pg. 5]O sea: el Límite fiscal, advertido por PP.CC., está alcanzado, reconocido por BdE. http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/14/Fich/do1406.pdfLa COYUNTURA del triple Maná (petróleo+E/$+tipobajitismo 'casi-cero' €-QE) en la que me apoyo:En info antiguo:http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/ACTUALIZACION.pdfLas previsiones para 2015 eran:- petróleo Brent: 103,7 $/barril (Marzo 2015 ha cerrado a menos de la mitad).- Deuda Pca. a largo España (obl. 10 a.): 3,8% (Marzo 2015 ha cerrado a 1,3%).- tipo de cambio €/$: 1,37 (Marzo 2015 ha cerrado a 1,08).Otra previsión de este info que podría quedarse corta, reduciendo mas el gasto sería:"...la caída del gasto en prestaciones por desempleo, que se estimaen alrededor de 6.000 millones entre 2013 y 2017" (pg. 41).
EFTF Y LÍMITE FISCAL.(Reconozco que estamos en la cuenta atrás, y mientras pregunto: ¿corto el cable rojo, el azul, o los dos?, aún pienso en una posible (aunque rara) explosión 'deflacionada inmobiliaria suave').Decía que el 'límite fiscal' tiene tres frentes:1.- Mas PIB2.- Mas Ingresos fiscales (no solo sobre bases imponibles inmobiliarias y, de éstos, no solo via Catastrazo).3.- Menos Gastos fiscales.Disculpen la tosquedad conceptual, es carencia mía: en Empresariales solo estudiábamos 'Régimen fiscal de la empresa' (punto de vista del contribuyente societario), no Hda. Pública (punto de vista del recaudador pco.).-----1.- MAS PIB.2014: D.P.: 1,033 M€PIB : 1,058 M€ ('nª metodología' -putas y drogas- elevó PIB 2013 en 26.000 M€).D.P./PIB 2014 = 97,7%2015 (e):D.P.: aumentará s/déficit autorizado por UE (si se cumple): 4,2%, (est. UE: 4,5%):D.P.: 1,033 M€ x 4,2% = 1,076 M€. (Tal vez habría que considerar cierta rebaja, por efecto de las refinanciaciones a tipos de interés mas bajos de lo previsto 'por un tiempo prolongado', mas aún tras el comienzo de la €-QE del BCE).PIB aumentará 2,8% en 2015 (e).PIB: 1,058 M€ (2014) + 2,8% = 1,088 M€D.P./PIB 2015(e)= 1,076/1,089 = 98,8% < 115% (cuantificación del límite fiscal en BBVA cit. por PP.CC.).Daría tiempo al nuevo gobierno post-elecciones a hacer lo que ha procrastinado el registrador. Tal vez no haya mas remedio. (Leibniz, no Rousseau)Moraleja: Nadie sabe el día, ni la hora. Pero, por si no hay suficientes putas y drogas para el trampantojo estadístico, no se duerman, estén vigilantes y sean previsores con el aceite para su lámpara.Saludos y buen domingo de Resurrección. ___________Sobre los puntos 2. y 3. ingreso y gasto fiscal, he husmeado algo también, poco elaborado, reconozco, disculpen:ESTRUCTURA Y COYUNTURA: EFTF Y LÍMITE FISCAL. (click to show/hide)Citar"El histórico descuadre fiscal que registró España durante los primeros compases de la crisis se debió, en partes iguales, tanto al aumento del gasto público -por efecto de los estabilizadores automáticos y los planes de estímulo del anterior Ejecutivo- como al desplome de la recaudación fiscal como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria.[...]El problema, sin embargo, es que "el déficit presupuestario que se generó con la crisis era de carácter eminentemente estructural", tal y como advirtió el gobernador del BdE, Luis Linde, poco después de ocupar el cargo. Es decir, no es una cuestión meramente temporal, sino permanente. Y es que, según explicaba entonces, los ingresos tributarios derivados de la burbuja inmobiliaria eran "transitorios" y, por lo tanto, no volverían. El tiempo le ha acabado dando la razón."http://www.libremercado.com/2015-03-28/el-banco-de-espana-tumba-la-estrategia-del-pp-contra-el-deficit-publico-1276544034/Info reciente citado del BdE, 'documento ocasional 1406' :"..descripción de la capacidad recaudatoria y laestructura tributaria del sistema fiscal español en comparación con las economías de laUnión Europea. España destaca por presentar un peso de los ingresos tributarios sobrePIB relativamente reducido en relación con la media de la UE27" [Res. pg. 5]O sea: el Límite fiscal, advertido por PP.CC., está alcanzado, reconocido por BdE. http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/14/Fich/do1406.pdfLa COYUNTURA del triple Maná (petróleo+E/$+tipobajitismo 'casi-cero' €-QE) en la que me apoyo:En info antiguo:http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/ACTUALIZACION.pdfLas previsiones para 2015 eran:- petróleo Brent: 103,7 $/barril (Marzo 2015 ha cerrado a menos de la mitad).- Deuda Pca. a largo España (obl. 10 a.): 3,8% (Marzo 2015 ha cerrado a 1,3%).- tipo de cambio €/$: 1,37 (Marzo 2015 ha cerrado a 1,08).Otra previsión de este info que podría quedarse corta, reduciendo mas el gasto sería:"...la caída del gasto en prestaciones por desempleo, que se estimaen alrededor de 6.000 millones entre 2013 y 2017" (pg. 41).
"El histórico descuadre fiscal que registró España durante los primeros compases de la crisis se debió, en partes iguales, tanto al aumento del gasto público -por efecto de los estabilizadores automáticos y los planes de estímulo del anterior Ejecutivo- como al desplome de la recaudación fiscal como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria.[...]El problema, sin embargo, es que "el déficit presupuestario que se generó con la crisis era de carácter eminentemente estructural", tal y como advirtió el gobernador del BdE, Luis Linde, poco después de ocupar el cargo. Es decir, no es una cuestión meramente temporal, sino permanente. Y es que, según explicaba entonces, los ingresos tributarios derivados de la burbuja inmobiliaria eran "transitorios" y, por lo tanto, no volverían. El tiempo le ha acabado dando la razón."http://www.libremercado.com/2015-03-28/el-banco-de-espana-tumba-la-estrategia-del-pp-contra-el-deficit-publico-1276544034/Info reciente citado del BdE, 'documento ocasional 1406' :"..descripción de la capacidad recaudatoria y laestructura tributaria del sistema fiscal español en comparación con las economías de laUnión Europea. España destaca por presentar un peso de los ingresos tributarios sobrePIB relativamente reducido en relación con la media de la UE27" [Res. pg. 5]O sea: el Límite fiscal, advertido por PP.CC., está alcanzado, reconocido por BdE. http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/14/Fich/do1406.pdf
"La experiencia nos dice que, situados los mixtificadores pisitofilocreditófagos en esta tesitura, sólo balbucean dos justificaciones para la hipotética maldad de la deflación: - la pisitofilia ("cuando más bajen los precios, más rechina lo que yo pagué por mi "himbersión"); y - la creditofagia ("cuanto más poder adquisitivo gane el dinero, más rechina la devolución del préstamo para mi "himbersión"). Sin embargo, a las gentes de bien nos encanta que bajen los precios, especialmente si son costes, como sucede con los pisitos y con los préstamos."PP.CC.
...La partitura para 'dos instrumentos' (servicios y construcción) y orquesta (sentimiento económico) es cortesía de A. Ortega, que amarrado desde su 'Puente' al mástil, ha pillado bien la melodía de las sirenas canoras, con letra de "peligro" deflacionista.Diríase que la cera tapona aún los oídos de la marinería del Ladrillariado: ¡no vendas, que ya rebota!, ¡la deflación es por el petróleo! y no por un tiempo prolongado, .Pero solo Ulises, que oyó la música sirénida, regresará a Ítaca.Saludos. Buen Lunes de Pascua....
6 Imposición sobre el Capital.En la categoría de la imposición sobre el capital se incluyen los impuestos que gravan lariqueza. En términos de tipos implícitos, éstos se sitúan en el 24,4% en la UE27y los impuestos sobre las rentas de las empresas y del capital. Estos últimosincluyen el impuesto sobre sociedades y la imposición de la renta personal que grava losrendimientos de los autónomos (incluidas sus cotizaciones sociales) y los rendimientos yganancias de capital de los hogares. En conjunto, estas figuras tributarias proporcionanuna capacidad recaudatoria del 6,7% del PIB en la UE27 y del 7,5% en España en 2012 [pg.22].[...]7 Imposición sobre la Propiedad.Una parte de los impuestos del capital pueden agruparse en lo que se conoce comoimpuestos sobre la propiedad, en la que se incluyen figuras tributarias que gravan tanto laposesión de activos como su transmisión entre agentes económicos.El peso relativo de la imposición sobre la propiedad representó, para la media de laUE27, el 1,4% del PIB en 2012, con una evolución estable en la última década (véase gráfico29). España destaca por el mayor peso relativo de estos impuestos y por su fuerteincremento en la última fase expansiva en la que pasaron del 1,5% del PIB en 1995 hasta el3,3% en 2006. Gran parte de este aumento se debió al aumento de las transmisionesinmobiliarias y financieras asociadas al boom inmobiliario, de forma que la crisis económica,que redujo de manera significativa el volumen de transacciones y la valoración de activos,produjo una disminución significativa de la recaudación de este tipo de tributación hasta el2,2% del PIB en 2012.A pesar de este notable retroceso, la contribución de este tipo de imposición a lacapacidad recaudatoria de España se encuentra por encima de la media de la UE27 y essimilar a su media ponderada (2,3% del PIB en 2012). La heterogeneidad entre los paíseseuropeos es, en todo caso, significativa, con países como el Reino Unido en el que el pesode este tipo de imposición alcanza el 4% del PIB, o Francia y Bélgica en que supera el 3%,mientras que en Estonia, Croacia y República Checa es inferior o igual al 0,5% del PIB.En cuanto a su composición, la mayor parte (60%) de este tipo de ingresos en laUE27 se debe a la denominada imposición recurrente sobre la propiedad inmobiliaria, conuna media del 0,8% del PIB en 2012, que se ha mantenido estable en la última década.[...] España, con un peso en términos de PIB en la media de laUE27 desde 1995 del 0,8%, ha experimentando desde 2010 notables incrementos que hansituado su contribución en el 1,2% del PIB en 2012. Estas subidas en la imposición sobre la propiedad inmobiliaria han corregido parcialmente el sesgo existente en España hacia latributación sobre las transacciones de activos [1] , en detrimento de la imposición sobre lapropiedad recurrente, que llegó a alcanzar el 80% de este tipo de tributación en 2006 (frenteal 50% en 2012). En todo caso, el peso de la imposición sobre las transacciones sobre eltotal de ingresos sobre la propiedad sigue siendo superior en España a la media europea enmás de 10 pp." [pg.25 ][ [1] sobre ese 'rebalanceo' fiscal de los 'pisitos': mas presión a la tenencia, y menos a la transacción, ya habló Lagares al presentar su 'info' para la Reforma fiscal ]
ANORMALIZACIÓN.-Para un yonki lo normal es chutarse; y lo anormal, sanar pasando el mono.La Normalización es el narcótico mental con que os adormecemos mientras devolvéis El Hipotecón y pagáis el IBI por una mercancía amortizable que no vale gran cosa.La Anormalización es la adaptación a la nueva vida en la Era Cero y el Solo Bolsa (Solo Trabajo & Empresa), tras la muerte irreversible del CP (Capitalismo Popular ochentero) y la humillación de sus rentistas improductivos:- caseros,- pensiones no asistenciales,- rentafijistas, y- supersalarios.EN ESPAÑA, EL 50% DEL PIB-PRODUCCIÓN SE REPARTE A RENTISTAS IMPRODUCTIVOS.Mientras esto no cambie, ¿para qué trabajar o emprender? ¿Para que suban los alquileres ampliando el ridículo* que padecen día a día los inversores productivos frente a los exprimeinquilinos? ¿Para que la pensión media llegue a ser dos veces el salario modal**? ¿Para que los rentistas financieros fijos amplíen su trozo de tarta en el PIB-Renta***? ¿Para mejorar lo que extraen los trabajadores-directivos respecto de las retribuciones de médicos, jueces o Ministros?Gracias por leernos.____* EXPRIMIR 1000 EUROS MENSUALES A UN BICHO ES LO QUE RENTAN 30 MILLONES DE EUROS:- Alquiler mensual = 1000 eur.- Alquiler anual = 12 mil eur.- Tipo de interés = 0,05%- Tipo de interés neto de retención fiscal (21%) = 0,0395%- 30 millones eur. X 0,0395% = 12 mil euros- 12 mil euros = 5.070 millones pts. X 0,0395%.** Según los últimos datos de la AEAT, la pensión promedio (1000 eur.) ya es 1,2 veces el salario más frecuente (850 eur.). Añádase que quienes cobran pensiones (y "plazofijos"), generalmente, han nacido antes de 1955 y, por tanto, son los ganadores de la burbuja-pirámide generacional.*** La honra del rentismo financiero fijo, público y privado, es un coste de la economía que se está llevando un 15% del PIB-Producción, atención, ¡estando los tipos de interés de intervención casi a cero! Excuso decir qué pedazo de redistribución improductiva de la Renta habría si los tipos de intervención subieran sólo uno o dos puntos ("normalización", ja, ja, ja).Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/04/15 en 12:11
CitarANORMALIZACIÓN.-Para un yonki lo normal es chutarse; y lo anormal, sanar pasando el mono.La Normalización es el narcótico mental con que os adormecemos mientras devolvéis El Hipotecón y pagáis el IBI por una mercancía amortizable que no vale gran cosa.La Anormalización es la adaptación a la nueva vida en la Era Cero y el Solo Bolsa (Solo Trabajo & Empresa), tras la muerte irreversible del CP (Capitalismo Popular ochentero) y la humillación de sus rentistas improductivos:- caseros,- pensiones no asistenciales,- rentafijistas, y- supersalarios.EN ESPAÑA, EL 50% DEL PIB-PRODUCCIÓN SE REPARTE A RENTISTAS IMPRODUCTIVOS.Mientras esto no cambie, ¿para qué trabajar o emprender? ¿Para que suban los alquileres ampliando el ridículo* que padecen día a día los inversores productivos frente a los exprimeinquilinos? ¿Para que la pensión media llegue a ser dos veces el salario modal**? ¿Para que los rentistas financieros fijos amplíen su trozo de tarta en el PIB-Renta***? ¿Para mejorar lo que extraen los trabajadores-directivos respecto de las retribuciones de médicos, jueces o Ministros?Gracias por leernos.____* EXPRIMIR 1000 EUROS MENSUALES A UN BICHO ES LO QUE RENTAN 30 MILLONES DE EUROS:- Alquiler mensual = 1000 eur.- Alquiler anual = 12 mil eur.- Tipo de interés = 0,05%- Tipo de interés neto de retención fiscal (21%) = 0,0395%- 30 millones eur. X 0,0395% = 12 mil euros- 12 mil euros = 5.070 millones pts. X 0,0395%.** Según los últimos datos de la AEAT, la pensión promedio (1000 eur.) ya es 1,2 veces el salario más frecuente (850 eur.). Añádase que quienes cobran pensiones (y "plazofijos"), generalmente, han nacido antes de 1955 y, por tanto, son los ganadores de la burbuja-pirámide generacional.*** La honra del rentismo financiero fijo, público y privado, es un coste de la economía que se está llevando un 15% del PIB-Producción, atención, ¡estando los tipos de interés de intervención casi a cero! Excuso decir qué pedazo de redistribución improductiva de la Renta habría si los tipos de intervención subieran sólo uno o dos puntos ("normalización", ja, ja, ja).Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/04/15 en 12:11
Lógicamente Lego, pero manipular las cifras quita seriedad.La rentabilidad & seguridad del alquiler no tiene comparación a ningún producto financiero, pudiendo llegar a rentabilidades del 8-10% y con nula inseguridad, pues la gente necesita vivir bajo un techo.En el sector financiero es difícil mantener una rentabilidad del 8-10% por no decir que casi imposible, pocos fondos han mantenido ese nivel de rentabilidad en los últimos 20-30 años, en cambio si comparamos la rentabilidad de un pisito en España, el diferencial es brutal.
SI NO HAY OFICIALIZACIÓN DEL ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ESPAÑOL, ES QUE EUROPA RENUNCIA A TENER PODER SOBRE SÍ MISMA.-Como sucediera con el TURNING POINT (Otoño-2006), el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL (Cierre Contable-2015) no es un evento matemático preciso sino un proceso lógico difuso ("fuzzy logic").El EFTF tiene tres frentes:1) sobreendeudamiento de las "familias" (Hogares e ISFL);2) sobreendeudamiento de las "empresas" (Sociedades Financieras y No Financieras); y3) sobreendeudamiento del "Estado" (Administraciones Públicas).Los frentes 1) y 2) siguen abiertos y en efervescencia, atención, ¡ya va para 9 años!Cuando tuvo lugar el Turning Point, no había frente 3) y, además, se consideraba que ese margen u holgura financiera que aportaba el Estado era suficiente para administrar la Transición Estructural (Teoría del colchón, de José Luis Malo de Molina, Director del Banco España).Dicho colchón: a) ha quedado reducido a prácticamente nada; b) se ha consumido más deprisa de lo que todos -UE incluida- habíamos pensado; y c) se ha malbaratado, en el sentido de que no ha servido para hacer evolucionar el modelo económico muerto (Construcción & Consumo Efecto Riqueza & Rentismo Improductivo), sino para prorrogarlo, intentar resucitarlo y, finalmente, "cidcampeadorearlo".Hemos desperdiciado recursos estructurales en mera gestión coyuntural de la resistencia al cambio estructural.El desinflado de la burbuja inmobiliaria se ha detenido en 2014, encareciéndose la vivienda un 1,8%, en tasa interanual.http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Mar/Fich/be1503.pdfPág. 27¿Pero por qué, si en 2014 la economía supuestamente ha crecido un 2%, y por ende han debido expandirse las bases imponibles, la Deuda Pública (según el Protocolo de Déficit Excesivo -de por sí clemente con el dato, aparte de todo lo contabilizado 'off-Balance'- ha subido un 7,0%, desde 966.170 hasta 1.033.857 mill. eur.?IbidemPág. 129¿Por qué, en 2014, aún bajando el precio del petróleo, la Posición de Inversión Internacional ha empeorado un 3,1%, pasando de -973 a -1.003 mil mill. eur. ?IbidemPág. 98Añádase que, en enero de 2015, la recaudación tributaria está flaqueando: la Necesidad de Financiación de las Administraciones Públicas Central, Regional y de la Seguridad Social ha empeorado un 1,7%, pasando de -5.458 a -5.549 mill. eur./mes.http://www.igae.pap.meh.es/sitios/igae/es-ES/ContabilidadNacional/infadmPublicas/Documents/AAPP-M/IM_2015_01.pdfPág. 4Y, finalmente, ¿de verdad creen que la UE va a ser tímida a la hora de oficializar el EFTF español (y promover un Pacto de Rentas), tras unas elecciones generales que van a acabar con la hegemonía conservadora PP-PSOE después de décadas de quiero y no puedo, con un popularcapitalismo de mediopelo que ha arruinado a la juventud del país?No se humillen ante las exhibiciones de poder del acorralado inmomaquis español.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/06/2015 en 04:06 p.m.