Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: breades en Julio 03, 2016, 12:32:27 pmEl que disienta, que se monte otro partido. Lo que no puede hacer un partido político ─que en teoría es la herramienta para cristalizar una idea de Gobierno en el Estado─ formado en base a un análisis y un planteamiento de la realidad es albergar en su seno distintas formas de afrontar esa realidad, porque entonces no es un partido sino varios partidos dentro de unas mismas siglas.Hay grises, breades. No todo desacuerdo es fundamental. Lo que hay en España, en TODOS los partidos, es un caudillismo y una obsesión por el pensamiento único tremendos. Ni saben o pueden pactar entre ellos, ni saben o pueden tolerar con naturalidad diferentes corrientes dentro de un mismo marco.
El que disienta, que se monte otro partido. Lo que no puede hacer un partido político ─que en teoría es la herramienta para cristalizar una idea de Gobierno en el Estado─ formado en base a un análisis y un planteamiento de la realidad es albergar en su seno distintas formas de afrontar esa realidad, porque entonces no es un partido sino varios partidos dentro de unas mismas siglas.
Su éxito radicaba en presentarse como partido transversal que pretendía responder a las tensiones sociales arriba/abajo, que son interclase; cuando se han mostrado más como un partido de ideología clásica izquierda/derecha, tanto las bases de IU se han sentido traicionadas, como han ahuyentado a gran parte de sus posibles votantes (a los que su oscuro pasado les importaba en general bastante poco; como a las bases sociales de los PPeros o PSOEeras la corrupción de los partidos clásicos se les trae al pairo).
Análisis estadístico de fidelidad del voto a UPAviso previo: No es la intención de este artículo verter opiniones ni crear polémicas. En él se muestran simplemente datos objetivos, consecuencia del tratamiento estadístico directo de los votos recibidos por UP el 26J y de Podemos e IU el 20D. Pido tratar de comprender la metodología utilizada antes de criticar sus conclusiones.Método del estudioSe han tabulado los votos correspondientes a Podemos (o Podemos y Compromis) e IU el 20D para las 41 provincias en las que ambas coaliciones se presentaron por separado. Seguidamente, se ha calculado el porcentaje relativo de cada uno de ellos respecto al correspondiente total. Así, y por ejemplo, si en una determinada provincia IU resultara tener 5000 votos y Podemos 20 000, diríamos que IU supone el 20% de votos y Podemos 80%. Estos resultados parciales se muestran en la siguiente tabla.A continuación, se calcula la pérdida de UP respecto a la suma de Podemos más IU por separado para las mismas provincias y se calcula el correspondiente tanto por ciento sobre el total.Por último se hace un ajuste lineal de las caídas de UP en función de la proporción de votos de IU y Podemos en cada provincia. La forma de interpretar los datos es la siguiente: a) Si la recta del ajuste de IU vs ‘caída de votos’ tiene pendiente cero (es aproximadamente horizontal) o tiene un bajo coeficiente de correlación (r< 0.5) no hay una relación clara, y significa que NO EXISTEN razones para creer que los votantes de IU fueron más abstencionistas que los de Podemos o viceversa. b) Si la recta del ajuste de IU vs ‘caída de votos’ tiene pendiente positiva (es una “cuesta arriba”) y tiene un r> 0.5 significa que podemos afirmar que los votantes de IU fueron más abstencionistas que los de Podemos. Cuanto más pendiente, más clara es la tendencia. Si la pendiente fuera negativa, la conclusión sería la contraria.Pues bien, el ajuste lineal arroja lo siguiente.Es decir, las provincias que tuvieron más porcentaje de votos a IU el 20D son claramente en las que MÁS votos pierde UP respecto a la suma de IU y Podemos por separado.La correspondiente recta de regresión es:Y=0.73x+4.27Con un coeficiente de correlación r=0.63; un valor razonadamente consistente.Esto permite estimar a grosso modo el promedio de fidelidad de IU a la confluencia, dado que si tomamos x=100 (es decir, un caso teórico en el que TODOS los votantes de una población fueran de IU y no hubiera votantes de Podemos) la perdida, según el ajuste, correspondiente a UP seria del 77%.Repetir exactamente los mismos cálculos para Podemos da:Con la recta de regresión:Y=-0.73x+77Es decir, que podemos estimar que la pérdida de votos correspondiente a Podemos (en relación al total del 20D) ronda el 5% (4%, según el modelo)Conclusiones-La fidelidad de los votantes de IU a UP es bajísima. Aproximadamente, solo 1 de cada 4 votaron por la confluencia el 26J. El resto, cerca del 75%, se abstuvieron.-La fidelidad de los votantes de Podemos (dejando aparte En Mareas ECM) el 26J fue del 95% similar a la del PSOE, que perdió un porcentaje muy parecido respecto al 20D.-Del millón cien mil votos perdidos el 26J, se puede atribuir unos 700.000 (75%) a IU y unos 250.000 (5%) a Podemos/Compromis. El resto corresponden a En Marea y ECP).-Aunque no muestro los cálculos detallados para no alargar en demasiado el artículo, NO EXISTE correlación entre los votos de IU el 2OD y los resultados del PSOE en 26J. Por tanto, podemos afirmar que esos 700.000 votos que abandonaron UP fueron a la abstención en casi su totalidad, y no al PSOE.
Cita de: wanderer en Julio 03, 2016, 13:12:06 pmSu éxito radicaba en presentarse como partido transversal que pretendía responder a las tensiones sociales arriba/abajo, que son interclase; cuando se han mostrado más como un partido de ideología clásica izquierda/derecha, tanto las bases de IU se han sentido traicionadas, como han ahuyentado a gran parte de sus posibles votantes (a los que su oscuro pasado les importaba en general bastante poco; como a las bases sociales de los PPeros o PSOEeras la corrupción de los partidos clásicos se les trae al pairo).A eso iba yo, no se puede pretender alcanzar la masa de votantes que, potencialmente, te correspondería con una propuesta "transversal", de "no somos ni de izquierdas ni de derechas", regeneradora de la democracia, cuando a todos los efectos queda más o menos demostrado que es una IU con menos olor a naftalina y mejor PR managers.Que por mí como si eligen a su amado líder en combate a muerte a florete y expulsan del partido a quien ponga un twitter fuera del tiesto, allá ellos, pero que luego no le vendan motos a la gente, porque se les ve el plumero...Si eres "vieja política", tu techo electoral es el que te corresponde como tal.
Cita de: TEOTWAIKI en Julio 03, 2016, 14:09:10 pmCita de: wanderer en Julio 03, 2016, 13:12:06 pmSu éxito radicaba en presentarse como partido transversal que pretendía responder a las tensiones sociales arriba/abajo, que son interclase; cuando se han mostrado más como un partido de ideología clásica izquierda/derecha, tanto las bases de IU se han sentido traicionadas, como han ahuyentado a gran parte de sus posibles votantes (a los que su oscuro pasado les importaba en general bastante poco; como a las bases sociales de los PPeros o PSOEeras la corrupción de los partidos clásicos se les trae al pairo).A eso iba yo, no se puede pretender alcanzar la masa de votantes que, potencialmente, te correspondería con una propuesta "transversal", de "no somos ni de izquierdas ni de derechas", regeneradora de la democracia, cuando a todos los efectos queda más o menos demostrado que es una IU con menos olor a naftalina y mejor PR managers.Que por mí como si eligen a su amado líder en combate a muerte a florete y expulsan del partido a quien ponga un twitter fuera del tiesto, allá ellos, pero que luego no le vendan motos a la gente, porque se les ve el plumero...Si eres "vieja política", tu techo electoral es el que te corresponde como tal.Es que una IU con menos olor a naftalina NO es una IU. La naftalina, lamentablemente, es esencial en IU. En cuanto al debate izquierda-derecha, es logico que hayan intentado huir de ahi. Es el repartidor de etiquetas estupido y frentista de toda la vida.Yo creo que como pais, estamos condenados a comer mierda bipartidista forever and ever. El miedo nos posee ante lo nuevo, y nos creemos las barbaridades que nos cuentan los medios, que un tipo (o partido), en la España del s. XXI, va a convertir esto en la toma del palacio de invierno o en Cubazuela del Norte, como se dice ahora.Pues no. Llegaran, patinaran, acertaran, se acojonaran, iran con prudencia, se les corromperan miembros, y finalmente al Pepe y al Juan de turno, les decepcionaran porque no "hicieron magia" y lo arreglaron todo de golpe.¿Ven ustedes Cubazuela del Norte en los ayuntamientos o gobiernos autonómicos "del cambio"? Yo no, pero esta visto que para elegir gestores, aqui se usa a medias la terquedad de tonto y el miedo del siervo.
Cita de: alpha en Julio 04, 2016, 22:43:38 pmCita de: TEOTWAIKI en Julio 03, 2016, 14:09:10 pmCita de: wanderer en Julio 03, 2016, 13:12:06 pmSu éxito radicaba en presentarse como partido transversal que pretendía responder a las tensiones sociales arriba/abajo, que son interclase; cuando se han mostrado más como un partido de ideología clásica izquierda/derecha, tanto las bases de IU se han sentido traicionadas, como han ahuyentado a gran parte de sus posibles votantes (a los que su oscuro pasado les importaba en general bastante poco; como a las bases sociales de los PPeros o PSOEeras la corrupción de los partidos clásicos se les trae al pairo).A eso iba yo, no se puede pretender alcanzar la masa de votantes que, potencialmente, te correspondería con una propuesta "transversal", de "no somos ni de izquierdas ni de derechas", regeneradora de la democracia, cuando a todos los efectos queda más o menos demostrado que es una IU con menos olor a naftalina y mejor PR managers.Que por mí como si eligen a su amado líder en combate a muerte a florete y expulsan del partido a quien ponga un twitter fuera del tiesto, allá ellos, pero que luego no le vendan motos a la gente, porque se les ve el plumero...Si eres "vieja política", tu techo electoral es el que te corresponde como tal.Es que una IU con menos olor a naftalina NO es una IU. La naftalina, lamentablemente, es esencial en IU. En cuanto al debate izquierda-derecha, es logico que hayan intentado huir de ahi. Es el repartidor de etiquetas estupido y frentista de toda la vida.Yo creo que como pais, estamos condenados a comer mierda bipartidista forever and ever. El miedo nos posee ante lo nuevo, y nos creemos las barbaridades que nos cuentan los medios, que un tipo (o partido), en la España del s. XXI, va a convertir esto en la toma del palacio de invierno o en Cubazuela del Norte, como se dice ahora.Pues no. Llegaran, patinaran, acertaran, se acojonaran, iran con prudencia, se les corromperan miembros, y finalmente al Pepe y al Juan de turno, les decepcionaran porque no "hicieron magia" y lo arreglaron todo de golpe.¿Ven ustedes Cubazuela del Norte en los ayuntamientos o gobiernos autonómicos "del cambio"? Yo no, pero esta visto que para elegir gestores, aqui se usa a medias la terquedad de tonto y el miedo del siervo.Los ayuntamientos del change no pueden convocar referenda independentistas
llevan a cabo los cambios constitucionales que prometen -un hombre un voto y circunscripción unica- para que "los votos de todos los españoles valgan igual", el independentismo habrá desaparecido del parlamento de facto.
Las razones para apoyar a C's como transicionista, son estas:- Están por la unidad (formal) de España, sin gilipolleces- Pueden y han demostrado tener capacidad y predisposición para hacer de bisagra, cuya falta nos ha llevado a padecer una injustísima sobrerepresentación y drenado de poder del saparatismo cateto -cuando no criminal- en el parlamento español.- Son los únicos que han llevado la reforma electoral de forma constante dentro del pool programático, y me da que ahora la van a llevar con mayor interés.Un hombre, un voto. Ni un separatista con poder en España.Y los catetos de las nacioncillas que calienten la silla en el parlamento, o que se echen al monte si quieren, ya volverán cuando les entre el hambre y les pueda el ridículo, que al romanticismo de la rebeldía terruñera le quedan dos telediarios, contando este de ahora.No hay mal que por bien no venga, Cuanto peor, mejor. Pero que sea YA.¡Viva el Brexit!
Cita de: CHOSEN en Julio 05, 2016, 20:52:15 pm llevan a cabo los cambios constitucionales que prometen -un hombre un voto y circunscripción unica- para que "los votos de todos los españoles valgan igual", el independentismo habrá desaparecido del parlamento de facto.
Es que una IU con menos olor a naftalina NO es una IU. La naftalina, lamentablemente, es esencial en IU. En cuanto al debate izquierda-derecha, es logico que hayan intentado huir de ahi. Es el repartidor de etiquetas estupido y frentista de toda la vida.Yo creo que como pais, estamos condenados a comer mierda bipartidista forever and ever. El miedo nos posee ante lo nuevo, y nos creemos las barbaridades que nos cuentan los medios, que un tipo (o partido), en la España del s. XXI, va a convertir esto en la toma del palacio de invierno o en Cubazuela del Norte, como se dice ahora.Pues no. Llegaran, patinaran, acertaran, se acojonaran, iran con prudencia, se les corromperan miembros, y finalmente al Pepe y al Juan de turno, les decepcionaran porque no "hicieron magia" y lo arreglaron todo de golpe.¿Ven ustedes Cubazuela del Norte en los ayuntamientos o gobiernos autonómicos "del cambio"? Yo no, pero esta visto que para elegir gestores, aqui se usa a medias la terquedad de tonto y el miedo del siervo.
Cita de: alpha en Julio 04, 2016, 22:43:38 pmEs que una IU con menos olor a naftalina NO es una IU. La naftalina, lamentablemente, es esencial en IU. En cuanto al debate izquierda-derecha, es logico que hayan intentado huir de ahi. Es el repartidor de etiquetas estupido y frentista de toda la vida.Yo creo que como pais, estamos condenados a comer mierda bipartidista forever and ever. El miedo nos posee ante lo nuevo, y nos creemos las barbaridades que nos cuentan los medios, que un tipo (o partido), en la España del s. XXI, va a convertir esto en la toma del palacio de invierno o en Cubazuela del Norte, como se dice ahora.Pues no. Llegaran, patinaran, acertaran, se acojonaran, iran con prudencia, se les corromperan miembros, y finalmente al Pepe y al Juan de turno, les decepcionaran porque no "hicieron magia" y lo arreglaron todo de golpe.¿Ven ustedes Cubazuela del Norte en los ayuntamientos o gobiernos autonómicos "del cambio"? Yo no, pero esta visto que para elegir gestores, aqui se usa a medias la terquedad de tonto y el miedo del siervo.Lo malo, alpha, es que pecan (¿pecamos?) todos de ello. 1) Comentas que IU = naftalina, y estoy de acuerdo contigo, pero eso establece una disyuntiva (viejo/nuevo) que recuerda al bipartidismo.2) Los de IU no han votado a Ps por considerarlo marketing vacío e informe. Disyuntiva fondo/forma. Les ha funcionado como forma (defensiva) de poner los cojones de "la izquierda de verdad" encima de la mesa.3) Ps ha dejado el bipartidismo izquierda/derecha no por tenerlo superado, sino porque tácticamente no le convenía. Es dificilísimo rascar votos con esa disyuntiva cuando eres un nuevo entrante con dos pesos pesados establecidos cada uno en una etiqueta.4) Ps ha suavizado el bipartidismo arriba/abajo porque tácticamente era importante para ganar masa crítica de votantes entre los indignados (y les funcionó muy bien) pero no sirve para ganar la masa extra que te permite dar el sorpasso.5) Ps ha usado el bipartidismo nosotros/PP=caos, estrategia que proclamaron hará un año (por escrito) que es su trampolín último a la Moncloa, pero no les ha funcionado.6) PP ha usado el bipartidismo nosotros/Ps=caos, la estrategia especular de Ps, con Venezuela como espantajo, y les ha funcionado.7) PSOE ha usado el doble bipartidismo derecha/izquierda (contra PP y Cs) e izquierda-seria-responsable/izquierda-volátil-inmadura (contra Ps), y no les ha ido mal.7+1) Si todos usan disyuntivas burdas de este tipo es porque les funcionan con nosotros.Dicho todo esto, la falta de autocrítica post-electoral de Ps clama al cielo. Cuando tu producto queda el tercero de cuatro, echar la culpa a los compradores es de locos y echársela a tu equipo es erróneo y contraproducente.Errejón supo ver 3) pero quizá se pasó con los jingles y las sonrisas. Monedero reclama fondo para atacar a IU según 2), pero olvida la masa crítica extra que hace falta y que no es sensible a ese mensaje. Iglesias está obcecado con 5) aunque ha usado 4) y 3), pero la soberbia le hace culpar de todo a Errejón por 3) y (ojo) no ver que quizá él no sea el candidato presidenciable de Ps. Todos ellos se pasaron "los círculos" por el forro, montando un partido con una cúpula al más puro estilo casta - lo que puede ser o no absolutamente necesario, pero traiciona el mensaje inicial con el que se ganaron a los indignados.Y en esto que se pone la abuela de parto y viene Echenique a resolverlo todo con amor o a hostia limpia, según se le obedezca más o menos.