www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Es que parece que todo se puede dejar en manos de "técnicos", cuando en realidad ahí se apunta de un modo frívolo a aspectos esenciales de la convivencia;"-Reformar la Justicia" es algo muy serio para no concretar. ¿Queremos ser pioneros en Europa en tener un PJ electo y separado? ¿Sirve esto de algo si mantenemos la legislocracia? Pero, si no la mantenemos, ¿vamos a ser el primer Reino con Jefe de Estado-bis electo y Jefe de Gobierno, aunque se podria fusionar esta figura, pero al tener un ejecutivo electo, el papel "moderador" siquiera cosmetico de la Corona se revelaría absurdo? ¿Hay valor para crear una Policía Judicial independiente dotada de medios de escucha, laboratorios de criminología, peritos en asuntos financieros y fiscales, pongamos que 5-8.000 efectivos con una preparación específica -mucho derecho, medicina forense, criminología, bioquímica, fraude tecnológico- para servir de apoyo real a la Justicia? ?¿Y para abrir al jurado, sea lego o escabinado, el auténtico poder judicial dejando al togado como en el mundo anglo, de conductor del proceso? Todo lo anterior, ¿tiene algún sentido sin meter dinero a saco en una informatización-transparentización masiva? ¿No habría que reconsiderar elevar el nivel del arbitraje o de jueces de paz para descargar a la planta judicial de las típicas minucias que tanto nos gusta elevar a tribunales? La fe pública , ¿no puede ser revisitada sin prejuicios añadiendo la enorme potencia de los elementos TIC y ajustándola estatutariamente al resto del funcionariado? ¿Cómo reformamos la planta actual con todo su bagaje de vicios en su configuración -acceso y promociones- sin romper no pocas piernas?-Si lo anterior parece mucho, lo de convertir derechos hoy más bien "cosméticos" en garantías absolutas presenta el obvio problema que es precisamente el objeto de estudio de la ciencia económica. ¿qué pasa si faltan recursos? ¿Se debilitan otras garantías a ciudadanos "privilegiados" para poder repartir como se desea? ¿Y si al deteriorar incentivos se contrae con fuerza la economía y/o la recaudación fiscal? ¿Qué pasa con los derechos "universales" si se abre con alegría y alboroto la puerta a la entrada de "nuevos españoles"? ¿Creemos en la magia? Y ojo al "privilegio" que hablamos de un país donde el 80% de adultos ingresa por debajo de 20.000 euros. "Tarifaplanizar" en España es una potencial máquina de generar nuevas distorsiones que ni imaginamos.-¿Alguien cree que acabar con la posibilidad de instalarse en los mullidos vertederos que las empresas ponen a disposición de los políticos es garantía del fin de la corrupción? ¿QUé hay de la extrema trasparencia exigible ex-ante y ex post a cargos y allegados hasta cierto grado? ¿de las incompatibilidades -que deberian ser indemnizadas- para el trabajo tras abandonar el puesto? ¿De los derechos de propiedad intelectual, de asesorías y consultoríasa nombre propio o de allegados? ¿De los intencionados huecos en leyes y reglamentos que permiten más discrecionalidad de la debida, incontrolada e inapelable además, y que son el origen último de la corrupción política y administrativa?Y esto lo logran con un par de frases. Yo cada día soy más trevijanista y eso me deprime porque sé bien que las propuestas de AGT son demasiado elevadas, revolucionarias incluso, para que tengan encaje en un país tan desvertebrado como criminalmente sangrado por mafias que a veces ni siquiera son explícitas, lo que las hace imposibles de denunciar, ya no digamos desmantelar. En el proximo gabinete apuesto algo a que habrá al menos un fedatario y muchas orejitas sensibles a "la problemática" del taxi, la banca, las energéticas, la farmacia, la necesidad de construir equipamientos sociales mediante contratos de arrendamiento a larguísimo plazo denunciables para arbitraje y con ello totalmente blindados, etc.
Juan Pablo Wert, el hermano del exministro de Educación, Cultura y Deportes JoséIgnacio Wert, será el cabeza de lista al Congreso de los Diputados de Podemos en las próximas elecciones generales, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del partido.Según la biografía que figura en la web de la Universidad de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, Juan Pablo Wert es profesor contratado Doctor en esta institución, y su perfil docente e investigador se sitúa en el Arte Actual o reciente y más concretamente desde perspectivas que tratan de relacionarlo con la cultura de masas.Historia de la Fotografía y Cultura de Masas, Los orígenes del cine (Historia del Cine I), Historia de los Medios Audiovisuales y Documentación y Conservación del Patrimonio Audiovisual, son algunas de las asignaturas que ha venido impartiendo en los últimos años.
Diversifica y vencerás
Más que la falta de calidad o concreción, el problema de Podemos es lo caprichoso y errático de las propuestas , que hace temer una actuación gubernamental oportunista y de baja efectividad. Cuando se viene armado de propuestas para cambiar la Constitución hay que ser muy serio y muy técnico o mejor dejarla cómo está.
Ya... y la idea de tener todas las contabilidades públicas a la vista, información sobre cada euro ingresado y gastado disponible al público. Cómo no apoyarla.Lo malo es el pack. Me hacen escoger si quiero las cuentas públicas transparentes o con dinero. Jodida decisión.
.-Suponiendo su improbable victoria: Ningún partido que llegue al poder va a iniciar experimentos suicidas (vease Syriza) . Sus propuestas "revolucionarias" se volverán más realistas. Y no olvidemos, que muchas de estas propuestas....son socialdemocracia, no anarquismo de Barcelona 1936..-Suponiendo no victoria, provocará un efecto mejora/decencia/ausencia de impunidad en el resto del arco parlamentario.