www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El Banco de España ha publicado este miércoles las cifras de deuda pública del primer trimestre y no traen buenas noticias. La deuda del conjunto de las administraciones creció un 2,14% enero y marzo y se situó en 1,095 billones de euros, 23.000 millones más que en el trimestre anterior, lo que supone un nuevo máximo histórico. En términos entre de PIB, el endeudamiento alcanza ya el 100,5%, muy lejos del objetivo del 99,1% que se ha fijado el Gobierno para el conjunto del año en el Programa de Estabilidad.
Seguimos para bingo...La deuda pública marca un nuevo récord y escala al 100,5% del PIB en el primer trimestreCitarEl Banco de España ha publicado este miércoles las cifras de deuda pública del primer trimestre y no traen buenas noticias. La deuda del conjunto de las administraciones creció un 2,14% enero y marzo y se situó en 1,095 billones de euros, 23.000 millones más que en el trimestre anterior, lo que supone un nuevo máximo histórico. En términos entre de PIB, el endeudamiento alcanza ya el 100,5%, muy lejos del objetivo del 99,1% que se ha fijado el Gobierno para el conjunto del año en el Programa de Estabilidad.http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/84159-la-deuda-publica-marca-un-nuevo-record-y-escala-al-100-5-del-pib-en-el-primer-trimestre
No sé muy bien dónde ponerlo, pero me parece importante:http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/16/actualidad/1466085234_300929.htmlCui prodest?
Cita de: sudden and sharp en Junio 15, 2016, 10:55:13 amSeguimos para bingo...La deuda pública marca un nuevo récord y escala al 100,5% del PIB en el primer trimestreCitarEl Banco de España ha publicado este miércoles las cifras de deuda pública del primer trimestre y no traen buenas noticias. La deuda del conjunto de las administraciones creció un 2,14% enero y marzo y se situó en 1,095 billones de euros, 23.000 millones más que en el trimestre anterior, lo que supone un nuevo máximo histórico. En términos entre de PIB, el endeudamiento alcanza ya el 100,5%, muy lejos del objetivo del 99,1% que se ha fijado el Gobierno para el conjunto del año en el Programa de Estabilidad.http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/84159-la-deuda-publica-marca-un-nuevo-record-y-escala-al-100-5-del-pib-en-el-primer-trimestreLuego tomemos este otro mensaje.....http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2359.msg145239#msg145239La deuda pública registra un descenso de 16.333 millones en abril y baja hasta el 99,03% del PIBhttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/7643401/06/16/La-deuda-publica-registra-un-descenso-de-16333-millones-en-abril-y-baja-hasta-el-9903-del-PIB.htmlLa deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en abril en 16.333 millones de euros y se situó en 1,078 billones de euros, lo que supone el 99,03% del PIB, frente al porcentaje cercano al 101% que alcanzó en marzo, según los últimos datos del Banco de España.Y al final uno piensa que estas informaciones, sin graficas, no valen un pito (no lo digo por ti Sudden, sino por los medios).Mandando mensajes triunfalistas/pesimistas dependiendo del punto de la grafica que se elija. Decepcionante
El día de la marmotaLa impresión general entre los corresponsales es de 'déjà-vu' y lasitud. Lo exnuevo es lo nuevo viejohttp://politica.elpais.com/politica/2016/06/12/actualidad/1465728016_617691.html
En Mayo, estando de vacaciones, algo ocurrió con mi aplicación de Podcast favorita y en la suscripción a la Fundación Juan March de pronto me aparecieron decenas de conferencias de 1983, 84 y 85. Por curiosidad les eché un vistazo y me quedé con unas cuantas, entre las que destacan un ciclo de Sánchez del Río sobre Física, unas cuantas que vistas hoy son casi arqueología conmovedora sobre genética, y un ciclo interesantísimo de Luis Angel Rojo sobre la crisis económica española.Y, ¿qué decía el profesor Rojo?-Los costes laborales unitarios crecen demasiado con respecto a los de nuestro entorno.-El gasto público de carácter social se ha disparado en ejercicios recientes y crece a tasas no sostenibles.-Las pensiones deben ser reformadas con prontitud porque el sistema presenta derivas demenciales y terminará por devorar todos los ingresos por cotizaciones si no se le pone coto.-La reciente crisis bancaria ha tenido un elevado coste que ni podemos cuantificar todavía (parece que más o menos costó del orden del 12% del PIB ).-Los déficit públicos y su acumulado en forma de deuda son poco sostenibles.Es curioso y un tanto desalentador que en 30 años las cosas sigan más o menos igual en el país, y eso que en 1984 las autonomías estaban en pañales.
Cita de: wanderer en Junio 22, 2016, 13:01:07 pmÉste ya se está poniendo a invocar a la Virgen, por la que siente tanta devoción:http://www.elmundo.es/espana/2016/06/22/576a527fe2704e9b798b4596.htmlese tio es un verdadero peligro público y ojo, que tiene datos de absolutamente todos los politicos de relevancia catalanes ya sea por escuchas a sus telefonos o por seguimientos como ocurrió con los policias detectados en la sede de CiU.y otro asunto oscuro es la de la violencia doméstica, que se pasó por alto en las filtraciones de la Camarga y que algunos atrevidos lo relacionaban con él
Éste ya se está poniendo a invocar a la Virgen, por la que siente tanta devoción:http://www.elmundo.es/espana/2016/06/22/576a527fe2704e9b798b4596.html