Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que comenzó a trabajar el lunes tras unas cortas vacaciones, acudió al lugar alrededor de las 22.15. Anunció que el edificio será demolido debido al riesgo de que se desplome, ya que “está sujeto sólo por los ladrillos”. No pudo precisar si el inmueble había pasado la Inspección Técnica de Edificios. “Esto demuestra”, declaró, “que es necesario un gran plan de rehabilitación de los edificios más antiguos de Madrid”.
¿Qué desgobierno de campo de concentración creen vds que tiene más posibilidades?http://www.republica.com/2015/08/17/se-esta-trabajando-en-la-gran-coalicion-entre-pp-y-psoe/http://www.republica.com/2015/08/19/casado-la-alternativa-al-gobierno-es-la-alianza-bolivariana-de-podemos-psoe-y-nacionalismo-excluyente/
Europa no quiso que el ex de Lehman Brothers presidiera el Eurogrupo: sus continuas mezclas entre lo público y lo privado, entre la política y las influencias empresariales quedan reflejadas en las 9 alusiones a Luis de Guindos, ministro de Economía, en el sumario de la Mafia Púnica. Y son graves: La constructora Martinsa, la mayor quiebra inmobiliaria de Europa, dejó a la SAREB (erario público) 1500 millones de euros de “pufo”. El Banco Mare Nostrum (Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra) necesitó 730 millones de euros. La privatización de AENA supuso un “pelotazo” como los de ENDESA o Telefónica que pasó a manos privadas. Y hasta el Tesoro público ha caído en las garras de la voracidad del ministro: le dijo a Francisco Granados, hoy encarcelado, que llamara de su parte a Iñigo Fernández de Mesa, secretario general del Tesoro y hermano de Arsenio, director general de la Guardia Civil. Y es que la Trama Púnica había divisado un auténtico tesoro en el erario nacional y necesitaba que Luis de Guindos le abriera desde dentro las puertas de la cueva. Estas son las 9 alusiones del sumario judicial que lo delatan y por las que aún no ha dimitido. Fernando Martín: cuentas en Suiza pero en España sus pufos los paga el erario público “Otra conversación de interés al respecto de este mismo tema se produce el 01-10- 2014 con IGNACIO PALACIOS (amigo), en la que cuenta lo hablado con un representante de la empresa MARTINSA, quien le explicó que están en concurso de acreedores y que van a formar una nueva sociedad y que le gustaría que él fuera el director general de la misma. FRANCISCO le cuenta que la historia es que la mayor deuda que tienen con los bancos es con el banco SAREB y que como el presidente es LUIS DE GUINDOS, quería que a ver si podía hablar con él. IGNACIO le contesta que eso es así y que las relaciones son valiosas. Ese mismo acceso directo a altos cargos del gobierno es buscado por DONATO (Societe Generale), quien le expone que tiene cierta información que quiere que se Ia diga al MINISTRO. En este sentido hay que recordar que FRANCISCO GRANADOS trabaja en la actualidad para dicha entidad, habiendo sido contratado por el mismo DONATO como asesor, cobrando al parecer una importante retribución que contrasta con Ia escasa actividad real que realiza para dicho banco”. Granados estuvo en la boda de la hija de Guindos FRANCISCO GRANADOS realiza llamada a CRISTIANE JUCAR. Temas personales. FRANCISCO dice que va a la boda de la hija de LUIS DE GUINDOS. CRISTIANE dice que está muy bien que vaya a esas bodas, que así le ven y se relaciona. CRISTIANE dice que no tiene dinero, pero GRANADOS le dice que en casa no pero que en Ia empresa sí tiene dinero pero CRISTIANE le dice que eso no se puede. Se corta la llamada.FRANCISCO GRANADOS realiza llamada a LUIS DE GUINDOS. Hablan de temas de actualidad. Sin interés. FRANCISCO le pregunta por el tema de BMN, LUIS DE GUINDOS le dice que no hay nada decidido. Que hay varias posibilidades pero que hay que esperar a finales de mes porque no hay nada de nada.FRANCISCO GRANADOS recibe llamada de IGNACIO PALACIOS. IGNACIO le pregunta por su vida social en Marbella. FRANCISCO le dice que ha estado en el cumpleaños de MANUEL MANRIQUE en Sotogrande, otro día cenó con DE GUINDOS y así con más gente, con DONATO, que estuvo con él en el barco y con un médico llamado TINO. FRANCISCO dice que con quien más ha estado es con MORTI, que también estaba JESUS pero apenas le ha visto. Que también ha visto a JOSE. FRANCISCO le dice que ha quedado con JOSE CARLOS para comer en el BRACOMONTE a las 14:30 horas, que vaya también. IGNACIO le dice que se apunta, que luego se ven. Todos en el PP le hacían favores a Granados: “De Guindos le va a echar una mano” FRANCISCO GRANADOS realiza llamada a MARIA VICTORIA CRISTOBAL. En principio hablan de temas personales. GRANADOS dice que DE GUINDOS ha estado muy simpático ya que no lo tiene que colocar a trabajar en ningún sitio. Que DE GUINDOS le va a echar una mano en una cosa a GRANADOS que no especifica y DE GUINDOS le ha dicho que cuente con ello. GRANADOS dice que están interesados en comprar BANKIA y que ese tema lo tiene que ver con DONATO ya que DE GUINDOS le ha dicho [que hay que hablar con] una de Murcia que no sabe especificar bien GRANADOS. Hablan de la situación de DE GUINDOS. Que van a cambiar la Ley de los Ayuntamientos antes de las elecciones. Luego hablan temas orgánicos de partido político. En un momento de la conversación dice MARIA VICTORIA que alguien le ha jodido a FRANCISCO GRANADOS y éste responde que sí. Que GRANADOS dice que ha sido un tal NACHO y CASIMIRO. Que si le ha preguntado alguien o algún inspector de Hacienda o si le había llamado Fiscalía, FRANCISCO dice que no le ha llamado nadie. Que FRANCISCO no sabe. Posteriormente hablan de temas de partido. Guindos y el presidente de AENA, José Manuel Vargas (detrás) FRANCISCO GRANADOS LERENA realiza llamada a DONATO. GRANADOS dice que va a cenar con LUIS DE GUINDOS. DONATO dice que seguramente DE GUINDOS está muy preocupado por la economía. GRANADOS dice que del tema de AENA, DONATO dice que la información que manejan, que no han elegido nada, que hasta septiembre no hay nada y que “los globales colocadores” no quieren. El resto de la conversación sin interés. Granados y David Marjaliza, ambos encarcelados DAVID MARJALIZA realiza llamada a JOSÉ LUIS HIDALGO GOMEZ. Hablan de que ya han presentado la operación en Ibercaja, que se pasará a Consejo entre hoy o el lunes con los contratos de alquiler con la idea de no gastar mucho dinero, porque luego cuesta mucho recuperar esto, les piden pignorar las dos rentas. DAVID le dice que ha estado su amigo con el ministro DE GUINDOS en una boda, y que le comentó que parece que hay crecimiento. Hablan de economía y de que parece la cosa va algo mejor. DAVID le dice que el lunes y el martes tiene firma y que luego se va para abajo unos días de vacaciones. JOSE LUIS dice que ya ha hablado con ALFONSO. Se despiden. Iñigo Fernández de Mesa FRANCISCO GRANADOS realiza llamada a una MUJER. GRANADOS le dice a la mujer que apunte un teléfono de IÑIGO FERNANDEZ DE MESA, hermano del director general de la Guardia Civil. GRANADOS dice que este hombre es director general del Tesoro, GRANADOS dice que le ha dicho LUIS DE GUINDOS que le llame de su parte, GRANADOS dice que llame a EVA y que te de el teléfono de la secretaria de este tío y que le pida una cita con él, pero que a ver si lo puede llamar. Granados, en la cárcel de Estremera (Madrid): “está deseperado, esta no es vida”, decía el sumario antes de entrar FRANCISCO GRANADOS realiza llamada a CRISTIANE (amante de GRANADOS), (FRANCISCO GRANADOS dice que está harto de la situación en la que está, que está desesperado porque no quiere estar sin trabajar, no quiere depender de los demás y que eso no es vida. CRISTIANE dice que hay que agarrarse a lo que sea, GRANADOS dice que no se puede agarrar a lo que sea porque eso lo devalúa, GRANADOS dice que de cara a la gente él está en el banco, CRISTIANE le dice que hable con DE GUINDOS y GRANADOS dice NO. GRANADOS dice que a ver si pasa esto. GRANADOS dice que mañana tiene que comer con el del internet (ALEJANDRO DE PEDRO) CRISTIANE le comenta que LA MUJER DE PANAMÁ ha perdido las elecciones y GRANADOS dice que normal porque no hizo lo que le dijeron que tenía que hacer, que era aliarse con el hombre fuerte de su partido. FIN DE LA LLAMADA.
Unas cuantas razones por la que se piensa que Guindos no es presidente del Eurogrupo, según Espía en el Congreso.CitarEuropa no quiso que el ex de Lehman Brothers presidiera el Eurogrupo: sus continuas mezclas entre lo público y lo privado, entre la política y las influencias empresariales quedan reflejadas en las 9 alusiones a Luis de Guindos, ministro de Economía, en el sumario de la Mafia Púnica. Y son graves: La constructora Martinsa, la mayor quiebra inmobiliaria de Europa, dejó a la SAREB (erario público) 1500 millones de euros de “pufo”. El Banco Mare Nostrum (Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra) necesitó 730 millones de euros. La privatización de AENA supuso un “pelotazo” como los de ENDESA o Telefónica que pasó a manos privadas. Y hasta el Tesoro público ha caído en las garras de la voracidad del ministro: le dijo a Francisco Granados, hoy encarcelado, que llamara de su parte a Iñigo Fernández de Mesa, secretario general del Tesoro y hermano de Arsenio, director general de la Guardia Civil. Y es que la Trama Púnica había divisado un auténtico tesoro en el erario nacional y necesitaba que Luis de Guindos le abriera desde dentro las puertas de la cueva. Estas son las 9 alusiones del sumario judicial que lo delatan y por las que aún no ha dimitido...
Europa no quiso que el ex de Lehman Brothers presidiera el Eurogrupo: sus continuas mezclas entre lo público y lo privado, entre la política y las influencias empresariales quedan reflejadas en las 9 alusiones a Luis de Guindos, ministro de Economía, en el sumario de la Mafia Púnica. Y son graves: La constructora Martinsa, la mayor quiebra inmobiliaria de Europa, dejó a la SAREB (erario público) 1500 millones de euros de “pufo”. El Banco Mare Nostrum (Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra) necesitó 730 millones de euros. La privatización de AENA supuso un “pelotazo” como los de ENDESA o Telefónica que pasó a manos privadas. Y hasta el Tesoro público ha caído en las garras de la voracidad del ministro: le dijo a Francisco Granados, hoy encarcelado, que llamara de su parte a Iñigo Fernández de Mesa, secretario general del Tesoro y hermano de Arsenio, director general de la Guardia Civil. Y es que la Trama Púnica había divisado un auténtico tesoro en el erario nacional y necesitaba que Luis de Guindos le abriera desde dentro las puertas de la cueva. Estas son las 9 alusiones del sumario judicial que lo delatan y por las que aún no ha dimitido...
Las indagaciones de Hacienda y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil están acorralando a Rodrigo Rato. Las actas del Consejo de Administración de Bankia, a las que ha tenido acceso El Confidencial, demuestran que el exvicepresidente del Gobierno aprovechó sus poderes en la entidad financiera para oficializar con su firma la adjudicación de contratos millonarios de publicidad a las dos empresas que, como ya han acreditado los investigadores, le habrían abonado posteriormente comisiones a través de un complejo entramado societario plagado de testaferros. Es decir, que Rato habría participado personalmente en toda la operativa bajo sospecha, desde su diseño hasta la obtención de los beneficios, apuntalando así su imputación por un delito de blanqueo de capitales y abriendo la puerta a nuevas acusaciones....La participación de Rato queda acreditada en la concesión de al menos dos contratos presuntamente irregulares. El 15 de junio de 2011, el exdirigente popular encabezó en calidad de presidente de Bankia el Consejo de Administración de la entidad que acordó conceder a Publicis y Zenith, las dos empresas que según Hacienda le habrían pagado comisiones, un contrato de 15.365.200,86 euros para que ambas compañías se encargaran de la campaña de publicidad de la “Salida a Bolsa de Bankia” que se produjo un mes después.Así aparece recogido en el acta de ese consejo, concretamente, en el punto cuarto dedicado a las “Propuestas de contratación”. El nombre de las mercantiles se omite porque el asunto había sido tratado previamente en el Comité de Medios de la entidad, según fuentes próximas al banco. Con todo, el Consejo de Administración aprobó por unanimidad la propuesta y Rato avaló con su firma el acuerdo.
Interior vuelve a reducir la unidad policial que investiga 30 casos de corrupciónEl Ministerio del Interior no apuesta por la Brigada de Blanqueo de Alicante, un grupo policial que acarrea sobre sus espaldas casi una treintena de investigaciones judicializadas relacionadas muchas de ellas con la corrupción, como el caso Brugal, cuya instrucción -sobre una trama política y económica con ramificaciones en toda la provincia y que se divide en 20 causas judiciales- acumula ya siete años de diligencias atascadas.Hace quince días, la Comisaría Provincial de Alicante volvió a asestar un nuevo varapalo a este ya reducido grupo de policías que actualmente apenas supera la media docena de agentes. Un inspector y un subinspector especializados en investigaciones anticorrupción, que han trabajado en la zona en los últimos años, abandonaron el grupo para ser trasladados a otros puestos de trabajo. Según fuentes policiales consultadas, ninguno de los dos será sustituido previsiblemente en los próximos días y su salida se une a la que próximamente será anunciada de otro miembro más del equipo, lo que dejará el grupo en cuadro.La decisión de volver a mermar los efectivos de la Brigada de Blanqueo (perteneciente a la UDEF) -que investigan el presunto amaño urbanístico de los exalcaldes de Alicante Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo en beneficio del empresario Enrique Ortiz- ha desanimado por enésima vez a los responsables de las pesquisas, que llevan mas de un año solicitando la ampliación de plantilla para hacer frente a todos los procesos abiertos (Puerta Uno, la supuesta financiación ilegal de una campaña electoral, las investigaciones a políticos, etc.).Un inspector y un subinspector especializados en anticorrupción abandonaron la plantilla. Ninguno de los dos será sustituido en los próximos díasLa nueva reducción, además, va en la línea contraria a la señalada por Manrique Tejada, el instructor del caso Brugal. El juez solicitó el pasado marzo al comisario provincial, José Javier Cuasante, que dotara de más medios al grupo. "Visto el estado de las actuaciones y la dilación en su conclusión, remítase oficio al ilustrísimo comisario provincial de Alicante a fin de que informe a este juzgado del estado de la investigación y, en su caso, ponga los medios personales y/o materiales necesarios para poder llevar a cabo las conclusiones de su investigación", rezaba el escrito enviado por el magistrado, que también remitió una copia del mismo a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva.El juez aún se encuentra a la espera de dos informes policiales relativos a los registros de la casa y del yate del constructor Ortiz realizados por los investigadores en el verano de 2010. Hace más de cinco años y los agentes aún no han entregado los documentos al juzgado debido, precisamente, a la cantidad de trabajo que tienen que afrontar los componentes de la Brigada Provincial de Blanqueo.Un mes después de la misiva de Tejada, y en vista de que Cuasante no reaccionaba, el Consejo General del Poder Judicial entró en escena y remitió un escrito al director de la Policía, Ignacio Cosidó, en el que le conminaba a acabar con los "obstáculos" que a su juicio "impiden" la conclusión de la investigación. Este llamamiento del Poder Judicial sí pareció lograr el resultado esperado por el instructor, pues Cuasante acordó pocos días después reforzar el equipo que lucha contra el blanqueo de capitales con tres nuevos inspectores....Las incorporaciones, sin embargo, no sirvieron de mucho, pues no se trataba de policías especializados en la materia y apenas duraron unos días en sus nuevos destinos, lo que ponía las cosas como al principio. Las fuentes consultadas recuerdan que la formación es sumamente importante en este tipo de investigaciones que abordan complejos entramados societarios y económicos. En este punto, tampoco la Comisaría Provincial ha hecho los deberes, ya que en los últimos cuatro años los agentes dedicados a rastrear el blanqueo de capitales no han recibido ni un solo curso de formación sobre esta materia.Las nuevas salidas, por lo tanto, vuelven a acrecentar los problemas de recursos humanos y materiales que tenía el equipo ante la atónita mirada de los jueces, pues llueve sobre mojado en una plantilla que ya había sufrido recortes. El pasado verano, el comisario provincial emprendió una reducción de la plantilla de toda la Policía Judicial que afectó a todas las unidades englobadas en este departamento: la unidad antidroga (UDYCO), la que lucha contra la delincuencia violenta (UDEV) y la que persigue la corrupción económica y política (UDEF), a la que pertenece la mencionada Brigada de Blanqueo.
El FMI da un toque a Rajoy para que meta en cintura a las comunidades autónomasLos excesos, a raya. Así de claro lo ha dejado el FMI en su último informe, donde insiste en la importancia de la consolidación fiscal y lanza una advertencia al Gobierno: “La falta de cumplimiento de déficit en las autonomías sigue siendo significativa”, lo que podría dañar su credibilidad. Por eso pide al Ejecutivo que no se duerma en los laureles y no subestime la gravedad de este problema.“La consolidación fiscal puede ser compleja y un verdadero desafío” sobre todo en un país como España, donde se deja en manos de los gobiernos autonómicos. Esto no sería un problema si la tónica general fuese la de la disciplina, pero la realidad es que “hay un gran número de regiones que no pudieron alcanzar su objetivo de déficit entre 2010 y 2014”.Objetivos asimétricos, ¿por qué no?El FMI pide al Gobierno que tenga en cuenta las diferentes necesidades de gasto de cada autonomía, o dicho de otra manera, que aplique un tratamiento diferenciado de los objetivos de déficit. “Variaría en función de las diferencias estructurales y las necesidades de ajuste” de cada comunidad, propone el organismo presidido por Christine Lagarde.También apuesta por la diplomacia: “Hay que definir los objetivos de déficit de manera consensuada” y no como lo hizo el ministro de Hacienda en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. Cristóbal Montoro se hizo el sueco ante la indignación de los consejeros autonómicos.El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. (EFE)Los objetivos asimétricos no son nada nuevo. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya los pidió en su día, pero Hacienda hizo caso omiso a su recomendación. Actitud que, por cierto, no hizo mucha gracia al FMI. Este organismo internacional insta al Gobierno a que tome los estudios de la AIReF como referencia.¿Quién vela por el equilibrio presupuestario?“Hay que revisar los mecanismos institucionales para mejorar la coordinación en materia fiscal”, plantea el Fondo Monetario Internacional. Para ello pone encima de la mesa la creación de un “sistema intermediario” que saque la lupa “de manera periódica” y evite los desajustes entre las autonomías y el Gobierno central. De esta manera no se perderá de vista una de las prioridades: el equilibrio presupuestario.El FMI propone que este mecanismo de control saque “tarjeta amarilla” a las comunidades en riesgo de incumplirSí admite que la reforma fiscal en España ha servido para algo. En concreto, para mejorar los incentivos y la capacidad de consolidación fiscal de las comunidades autónomas. “Hay evidencias de que la política fiscal estuvo mejor alineada, mejor sincronizada en los años de crisis (…) Las contribuciones de los gobiernos regionales fueron notablemente mayores que las observadas en el pasado”, explica. Se pusieron las pilas, vamos.Los mecanismos de liquidez ayudan. “Gracias a ellos, muchas comunidades han mejorado su capacidad de recuperación fiscal y han reducido significativamente su deuda, sobre todo en los años de crisis”. Palabra del FMI.Comunidades que han recurrido a los mecanismos de liquidez. Gráfico del FMI elaborado con datos del Ministerio de HaciendaEl gran reto que hay detrás de la consolidación fiscal es estabilizar los niveles de deuda pública, tal y como recordó este martes el gobernador del Banco de España, Luis María Linde. A su juicio, el endeudamiento en España es un problema “muy difícil de corregir” que sólo podrá resolverse con más inversión, exportaciones y empleo.
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/22/actualidad/1440243746_006184.html
Fue Isabel Gallego, jefa de prensa de Esperanza Aguirre, la única implicada? Es la parte más delicada del sumario de la Púnica porque aunque solo ella está imputada, los demás son rostros televisivos, apenas una decena de periodistas: unos intentaban sacarles dinero a los mafiosos de la trama Púnica, otros solamente información. Unos cumplían su trabajo, otros se aprovechaban de él. Esta es la primera entrega con los fragmentos de la pieza judicial que contienen sus nombres y conversaciones, pero que a pesar del interés público, son silenciados por el corporativismo de la prensa oficial. Y quedan más… Eduardo Inda Eduardo Inda: El conocido periodista habla en clave con Francisco Granados, al que tiene como fuente, para que le pase el explosivo informe judicial de un político. Aluden a la entrega “en un jacuzzi sin ropa”. Parecen referirse a Ignacio González y su célebre encuentro en “La Mallorquina” con los comisarios Villarejo y Enrique García Castaño para que taparan la investigación sobre su ático, del que la policía sospecha que es el cohecho más famoso y descarado de España. Granados conversa después con su abogado, el ex fiscal Enrique Molina, sobre los manejos judiciales con la jueza Carmen Valcarce para enterrar el caso del espionaje a miembros de su propio partido (PP) y en el que él es el principal sospechoso. El caso, en efecto, fue archivado. Vicky Cristóbal y Granados Victoria Cristóbal “Vicky”: ex jefa de prensa de Granados, con el que se relacionaba además de forma privada. Hoy vive en Majadahonda, donde fue concejal, y ha roto con esa relación y emprendido otra. Tuvo que renunciar al acta al ser expedientada por el PP y expulsada de FAES. Fue implicada en el “caso del espionaje” por contratar a la agencia de detectives “Método 3“, famosa también en Cataluña por el “caso Pujol”. En las conversaciones alude a Eduardo Inda y a una publicación de José Manuel Romero en “El País”. Luis F. Durán (El Mundo) Montserrat Velázquez: asesora del PP en el Ayuntamiento de Majadahonda, donde figura como “jefa de prensa”. “Vicky” le traslada a Granados que “Montse” sabe “una información a través de su marido”, que se la filtra desde “El Mundo”. Se refiere a Luis Fernando Durán, aunque la policía descifra mal fonéticamente (Luis Cerejo) la grabación de su nombre. La transcendencia de esta conversación es que, además de aludir a un hecho sobre el espionaje político –”iba a haber dado la noticia hoy”–, refiriéndose a Durán, es que “Montse le ha dicho a Vicky que han renovado el Convenio del Canal, que llevaba cuatro años sin firmarse”, en alusión a un jugoso contrato publicitario entre la empresa pública de aguas y el periódico. Y Vicky se enfada porque, a pesar del “Convenio del Canal”, “El Mundo” va a “sacar en portada” la implicación de Granados en el caso del espionaje. Y Eduardo Inda no le avisó de que con esa noticia “iba a darle una hostia”. Granados, al saberlo, se enfada. Alicia Gutiérrez (Infolibre) Alicia Gutiérrez: La periodista de Infolibre, antes en Público, llama a Granados para contrastar una información sobre el caso del espionaje en el PP, sumario que el dirigente encarcelado quería enterrar. La diligencia y tenacidad informativa de la periodista le lleva tanto a Granados como su abogado, el ex fiscal Enrique Molina, a insultarla llamándola “fea”. El letrado presume de que tiene contratado en su bufete a un hijo del “jefe” (del juez) y da a entender que tiene controlado el proceso, como efectivamente así fue.