Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
"No taxation without representation" está muy bien hasta que se convierte en "Representation without taxation". En ese instante se rompió el invento.
No aprendemos... Si alguno tiene estómago para escuchar una entrevista al tal José Luis Ruiz Bartolomé en la que da cuenta de las razones que le han llevado a escribir este nuevo libro, pueden pasarse por aquí.Saludos y gracias por sus aportaciones.
Las viejas salas de cine llevan 17 años esperando un inquilino.Los viejas salas de cine de Lugo no encuentran inquilino. Uno de los locales cumplió 17 años cerrado a cal y canto sin ningún tipo de actividad desde que la máquina de las proyecciones dejó de funcionar. Las escenas siguientes se vieron ennegrecidas por una crisis que hizo que ninguno de los locales lograse remontar vuelo comercial.[...]Había días en los que en la caja no quedaba ni un solo céntimo de ganancia. Al contrario, todo eran pérdidas. Algunos días, las dos salas no llegaban a recaudar entre ambas 50.000 pesetas, la moneda que por entonces estaba en vigor. De esa cantidad, la mitad eran para pagar el coste de la película y el resto no llegaba para sufragar el alquiler.[...]La sala que ocupó el cine Ronda está disponible para cualquier actividad por 2.000 euros al mes. El local, de 400 metros cuadrados, está vacío. Es el que más tiempo lleva cerrado. Antes habían caído otras salas, como por ejemplo, la dedicada a la exhibición de películas porno. En este caso, el local sí encontró con rapidez nueva actividad.[...]http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2015/05/24/viejas-salas-cine-llevan-17-anos-esperando-inquilino/0003_201505L24C3991.htm
Imputan a la presidenta de una mesa electoral en Monforte y detienen a un votante en Cambre.La presidenta de la mesa electoral que en la mañana de este domingo se negó a cumplir su función y fue trasladada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) a los juzgados de Monforte de Lemos para pasar a disposición judicial ha quedado en libertad a mediodía acusada de un delito de incumplimiento de la Ley Electoral. Según informó la Subdelegación del Gobierno, la imputada, M.T.L., se presentó a primera hora de la mañana en el colegio electoral y comunicó que no estaba dispuesta a cumplir su función. Esta incidencia sucedió en el colegio electoral instalado en el local de la asociación de vecinos de As Devesas, que pertenece a la parroquia de Baamorto. Ante la negativa de la presidenta a cumplir su función, se dio parte a la Junta Electoral y el juez ordenó su traslado. Al parecer, la mujer habría alegado que "se encontraba mal", aunque otras fuentes atribuyen su comportamiento a una pequeña disputa con un vocal. Otros testigos aseguran que, en un momento de nerviosismo, habría llegado a decir que, además, le pagaban poco.[...]http://elprogreso.galiciae.com/noticia/394533/imputan-la-presidenta-de-una-mesa-electoral-en-monforte-y-detienen-un-votante-en
La chapuza del escrutinio en España anula el principio de 'una persona, un voto'[...]El recurso que destapa las irregularidades del sistema electoral español lo presentó Vox y podría haberse perdido entre los cientos de impugnaciones menores que se producen tras todas las elecciones, pero en este caso el asunto llegó hasta la Junta Electoral Central, que de forma excepcional, ordenó por primera vez que se comprobaran, mesa a mesa, todos los votos emitidos. Y el resultado fue asombroso: sólo en la provincia de Sevilla se habían dado como válidos 4.656 que no existían. [...][...]El escrutinio que conocemos va por otro camino. Cuando concluye el recuento, el presidente de la mesa comunica los datos de la votación a un representante de la administración que los transmite a la central de datos. No es un funcionario público, sino un trabajador externo, contratado para que introduzca los datos de la mesa en un sistema informático que es el que va ofreciendo los datos de las elecciones durante las horas siguientes al cierre de los colegios. Normalmente la empresa que contrata la administración para este proceso es Indra; [...]. ¿Pero alguien comprueba, posteriormente, que los datos que el personal de Indra ha introducido en el sistema informático se corresponde con los datos reales del acta de la votación? Esa es la cuestión, que nadie lo hace. Y esa fue la reclamación que hizo Vox.Lo que dicta la Ley Electoral es que los jueces que componen las distintas juntas electorales tienen que revisar en los días siguientes al escrutinio la veracidad de los datos volcados en el sistema informático, contrastándolos con lo que figura en el ‘sobre número uno’ de cada mesa que han recibido. Cuando Vox reclamó y exigió el recuento, tal y como exige la ley, lo que le contestó la Junta Electoral de Sevilla es que tenía razón, que eso era lo dispuesto, pero como se trata de un asunto prolijo, nadie lo hacía en España. [...]Vox decidió recurrir el auto de la Junta Electoral de Sevilla que con tanto desahogo reconocía el incumplimiento inveterado de la Ley Electoral en España y es, entonces, cuando llega la resolución definitiva de la Junta Electoral Central, firmada por Carlos Granados como presidente. Y lo que resuelve, en primer lugar, es que el hecho de que se trate de una práctica generalizada en España, no le resta gravedad al incumplimiento meridiano de la Ley Electoral. Y en segundo lugar, que aunque el recuento, uno a uno, de todos los ‘sobres números 1’ de las votaciones, sea una actividad tediosa y prolija, para eso la Ley Electoral le concede tres días a los jueces de las juntas electorales. [...]Cuando, tras esta resolución, se realizó la comprobación de los datos de las votaciones el resultado fue sorprendente, además de desconcertante. Se detectaron 116 irregularidades y sólo en una de ellas, la que afectaba a la asignación de votos, se encontraron que había 4.656 votantes de más, votantes fantasmas que nadie supo explicar [...] Una de las irregularidades consistía en que el acta de una de las mesas señalaba que se habían depositado 65 votos a favor de Vox y 0 a favor del PSOE. Como quiera que al llegar al sistema central informático alguien entendió, con razón, que se trataba de un error del informático que trasmitió los datos a pie de mesa electoral, los corrigió sobre la marcha. Lo hizo y, al modificarlo, dejo al descubierto la vulnerabilidad del sistema porque nadie, con posterioridad, comprueba qué ocurrió realmente, contrastando ese dato con el que figura en el acta de la votación, el famoso ‘sobre número uno’.Presumimos que no ha existido ninguna adulteración consciente de las elecciones en España en estos años; confiamos en la limpieza de cada escrutinio, a pesar de que puedan existir equivocaciones en el recuento. Pero como dice la Junta Electoral Central, no se puede afirmar con rigor porque la administración electoral no lo ha comprobado. Lo único que sí sabemos ya es que el principio elemental de toda democracia, “una persona, un voto”, no se cumple en España. Aunque no haya pucherazos. [...]http://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2015-05-23/la-chapuza-del-escrutinio-en-espana-anula-el-principio-de-una-persona-un-voto_853478
Lo difícil es romper esa relación insana entre ayuntamientos y población, donde uno es tan corrupto como el otro, [...]
El porvenir de EspañaLa pasada semana fue prohibida la conferencia que bajo el título “El porvenir de España” iba a pronunciar el prestigioso pensador político Antonio García Trevijano en un colegio mayor de Madrid. Prohibida porque “en este año estamos en periodo electoral, y su repercusión en los medios puede alterar el resultado (sic)”, pero sobre todo porque “la ha prohibido la superioridad”. Uno –que a pesar de haber recibido el año pasado el premio de Economía de la Asociación de Periodistas Extranjeros por su contribución al conocimiento de la realidad económica, ha sido vetado por Moncloa en todas las tertulias televisivas y radiofónicas en las que participaba, y hasta se permiten amenazar en su diario semioficial El Semanal Digital que como “ya no saben qué hacer” me han “tomado la matrícula”– ya no se extraña de nada.Pero precisamente por ello, tengo que destacar y agradecer en toda su dimensión el impagable servicio a la verdad y a la libertad que personas como José Antonio Sánchez, Alberto Artero y Nacho Cardero están realizando. Hombres buenos, en el sentido empleado por Arturo Pérez-Reverte en su última novela, para designar a personas que respetan la verdad y sienten la necesidad de defenderla, ofreciendo las páginas de su magnífico diario, El Confidencial, a todas las opiniones por diferentes que sean, a pesar de las presiones a veces casi insoportables del poder, que trata de anular a quienes no estamos dispuestos a aceptar en silencio la indignidad y las mentiras masivas de un Gobierno y un sistema político corrupto que están llevando España al colapso económico y moral. Este es el resumen de la conferencia prohibida.El poder a cualquier precio: la Gran Coalición“El título de mi intervención era ‘El porvenir de España’, y lo primero que quiero aclarar es que el porvenir no es el futuro, en este siempre interviene lo imprevisible o el azar. La ciencia política no debe predecir acontecimientos futuros porque no puede hacerlo, ya dijo Chateaubriand (1768-1848) hablando de la Restauración en sus Memorias de ultratumba, que no es posible ni reproducir el pasado en las restauraciones ni basarlas en hechos impredecibles, pues aunque las restauraciones pretendieran volver a reproducir el pasado sería imposible que lo lograran pues en cualquier caso las ideas habrían cambiado.Lo que yo pensaba desarrollar era la concreción del porvenir de España, es decir, el por llegar, donde siempre hay un factor de novedad que altera indefectiblemente el orden pasado. ¿Y cuál sería entonces esa novedad que va a definir en el inmediato el porvenir del orden o el desorden hasta ahora conocidos de España? Pues la novedad es que la alternancia de gobierno, que no alternativa de poder, puesto que el verdadero poder en este régimen corrupto de partidos es el de las élites empresariales y financieras reinantes, que ha sido el mismo con el PP que con el PSOE, ya no podrá repetirse en forma de distinto disfraz, para seguir defendiendo los mismos intereses. Esto no es una revolución, sino una contrarrevolución reaccionaria ante el peligro de que nuevos elementos emergentes trastoquen políticamente el orden reinante desde la Constitución monárquica del 78, y aplazar cualquier intento de reforma política y de regeneración moral e institucional, y digo aplazar porque al final no podrán detener el cambio.PP y PSOE, que en conjunto seguirán siendo la fuerza dominante, deberán quitarse la careta de aparentar la defensa de dos visiones políticas y económicas diferentes, y mostrar que son las dos caras de la misma moneda. Aunque ellos mismos nunca reconocerán la identidad política de sus rostros. El objetivo de los dos partidos unidos en la Gran Coalición es el disfrute del poder, porque el verdadero poder ellos no lo detentan. Digo con precisión disfrute del poder, porque no tratan de servir mejor los intereses de los gobernados, sino solo repartirse la gigantesca canonjía que representa el Gobierno de España con sus enormes redes clientelares. De este modo pueden ofrecer conjuntamente a los oligarcas del IBEX el verdadero poder que los mantiene en el Gobierno en un escandaloso intercambio de favores y corrupción a gran escala.¿Y qué es lo que desea el verdadero poder? Pues que siga la fiesta, que no se pierda el control del Gobierno de la nación, para seguir teniendo el BOE a sus servicios y poder así seguir financiando su expansión internacional con el expolio y el endeudamiento de los españoles, y con el empobrecimiento masivo de la clase media y trabajadora. El IBEX es el único índice bursátil del mundo donde todas sus empresas menos una (Inditex), están reguladas y casi no pagan impuestos, es decir, sus resultados dependen de la continuidad de la depredación de la nación española. La idea de los oligarcas es que para cuando la burbuja de deuda estalle, algo que saben cierto, y se lleve por delante el futuro y la hacienda de los españoles de hoy y de mañana, tengan los dos tercios o más de su cifra de negocios fuera de España y les importe cero la miseria, el sudor y las lágrimas de toda una nación. Sus euros estarán seguros e incluso volverán de ‘salvadores’ a comprar a precio de saldo lo que quede de España.En cuanto al régimen corrupto de partidos, lo que quiere es justo eso, mantener el océano de nepotismo y corrupción, el mayor de nuestra historia y algo inimaginable en las democracias. Primero los dos millones de parientes y amigos que han enchufado en las AAPP, con sueldos que doblan la media de los del sector privado, algo escandaloso inédito en el mundo, y las 3.500 empresas públicas improductivas. Lo segundo la defensa de la corrupción misma donde solo pillan a unos pocos, los más tontos y los más prepotentes que ni se molestan en disimular lo que roban. De esta mínima parte la mayoría solo sufre pena de telediario, porque luego una Fiscalía en manos del Gobierno diluye los cargos sin consecuencias punitivas. Y desde luego nadie, ni los tres que van a la cárcel ni la mayoría que no va, devuelven un solo euro de lo robado, con lo que la corrupción es la actividad política más rentable del país. Para defender este estado de cosas, la opinión dominante creada por los poderes oligárquicos en todos los medios de comunicación y en todas las esferas políticas, es que debe gobernar el partido que haya obtenido sin mayoría absoluta un voto más que cualquiera de sus partidos competidores. Que significa volver a la corrupción de los pactos de gobierno entre partidos distintos. Retornar a lo que pedantemente se llama cultura del pacto, aunque podrían tratar de vestirlo bien a la griega o bien copiando el reciente modelo italiano que sostiene al partido demócrata de Renzi, es decir, un premio al partido que consiga más votos que sus rivales, consistente en el regalo del número suficiente de diputados para que sumados a los que obtenga en la votación de las listas proporcionales de partido alcance la mayoría absoluta.Las otras certezasLas élites empresariales y financieras, que están utilizando todos los medios a sus alcance para imponer la Gran Coalición, igual que el régimen corrupto de partidos nos fue impuesto en 1978, hacen completa abstracción de la personas, es decir, la coalición es PP/PSOE pero no necesariamente Rajoy/Sánchez, eso dependerá de los resultados del 24-M. Si Pedro Sánchez sale malparado, p.e., no consigue arrebatar Extremadura y Castilla-La Mancha al PP, y sobre todo pierde la apuesta por la Comunidad de Madrid, es probable que sea sustituido por Susana Díaz, a quien pondrán la alfombra roja en los próximos días para ser investida, lo que le permitiría hacerse con el control del partido."Díaz es la preferida de los oligarcas del IBEX, a quienes ella ha pedido su ayuda directamente, algo a lo que están más que dispuestos como se verá inmediatamente, y además, sea dicho esto en su honor, es una clara defensora de la unidad de España, al contrario que Rajoy, un auténtico traidor y principal responsable junto con Zapatero del inaudito auge del separatismo catalán, permitiendo que incumplan la Ley y la Constitución como les viene en gana y salvándolos de la quiebra al entregar a la Generalitat 40.000 millones expoliados a los españoles, a interés cero y que no devolverán jamás, lo que le convierte en colaborador necesario con la secesión. Y para rematar este macrodisparate político de Rajoy, los separatistas van a experimentar muy probablemente un retroceso espectacular a pesar de todo lo que les ha ayudado". En el caso de Rajoy el tema es más complicado, porque sea cual sea el resultado del 24-M no está dispuesto a irse. Y sin embargo su repetición como jefe de Gobierno es absolutamente inaceptable. Ha completado los cimientos iniciados por Zapatero para la destrucción económica, política y social de la nación española para no menos de dos generaciones, y el daño infligido a la clase media y sobre todo a los más débiles es intolerable. Su tan cacareada ‘recuperación’, donde por cada euro de riqueza creada eleva la deuda total en 18, es el camino cierto a la perdición. La deuda pública y exterior están en niveles que hacen imposible su devolución, los déficits de las CCAA y de la Seguridad Social están fuera de control, el empobrecimiento masivo de una mayoría de la población, reduciendo salarios, recortando gasto social, y elevando impuestos al mayor nivel de nuestra historia y al nivel máximo para familias y pymes de toda la OCDE, ha elevado la desigualdad al mayor nivel de Europa.“De momento varios ministros y un número muy superior de altos cargos ya han anunciado su abandono del Gobierno, y han pedido a los oligarcas del IBEX acomodo adecuado por sus favores y desvelos, aunque el premio gordo es para De Guindos que ha exigido que Merkel y Hollande le compensen comme il faut el haber devuelto hasta el último euro de los enormes préstamos que tan insensatamente realizaron sus cajas a los corruptos que el PP/PSOE habían colocado al frente de las nuestras, algo que no ha sucedido en ningún otro país y que nos lleva costados ya más de 70.000 millones –“no costará ni euro al contribuyente” diría sin sonrojarse–, la poltrona de De Guindos será la más cara de la historia. Y ante tanto latrocinio y tanta ignominia, la única certeza es que, pase lo que pase, gobierne quien gobierne, subirán los impuestos, reducirán más aún los salarios y continuará la liquidación de la clase media, que según acaba de publicar la Caixa Research, se ha reducido ya en un 35% desde 2008”.