www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
En Caixabank no quisieron hacer comentarios.Aunque la entidad no contempla realizar compras dentro de su plan estratégico a 2018 su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, reconoció recientemente que si se presentaban oportunidades en "la segunda ronda de consolidación" en España las analizaría.
CaixaBank sale de Self Bank.CaixaBank ha puesto fin a la alianza que mantenía con Société Générale desde 2006 al venderle su 20,5% de Boursorama, que se quedará con todo Self Trade Bank, por 218,5 millones de euros.[...]"Estos anuncios se enmarcan dentro del Plan Estratégico 2015-2018 anunciado recientemente por CaixaBank, uno de cuyos pilares es gestionar activamente el capital, reduciendo el consumo de capital de la cartera de participadas", ha destacado la entidad catalana.http://cincodias.com/cincodias/2015/06/18/mercados/1434644597_901127.html
Cita de: JENOFONTE10 en Julio 20, 2015, 18:36:18 pmCita de: polov en Julio 20, 2015, 13:39:28 pmEn Caixabank no quisieron hacer comentarios.Aunque la entidad no contempla realizar compras dentro de su plan estratégico a 2018 su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, reconoció recientemente que si se presentaban oportunidades en "la segunda ronda de consolidación" en España las analizaría.CitarCaixaBank sale de Self Bank.CaixaBank ha puesto fin a la alianza que mantenía con Société Générale desde 2006 al venderle su 20,5% de Boursorama, que se quedará con todo Self Trade Bank, por 218,5 millones de euros.[...]"Estos anuncios se enmarcan dentro del Plan Estratégico 2015-2018 anunciado recientemente por CaixaBank, uno de cuyos pilares es gestionar activamente el capital, reduciendo el consumo de capital de la cartera de participadas", ha destacado la entidad catalana.http://cincodias.com/cincodias/2015/06/18/mercados/1434644597_901127.htmlLa autoridad bancaria dice que con la consolidación se trata de 'reducir sucursales', y la Caixa lo 'analizaría'. Pero con una participada de banca de inversión (pocas hipotecas) y por internet (sin apenas sucursales) se la revende al socio francés SG para 'reducir consumo de capital'. ¿Está tan mal La Caixa?, o será que no sigue un plan coherente dando bandazos cegada por el humo del separatismo catalanista.Saludos.si todo su analisis lo deja a manos de la patina separatista le auguro poco futuro como analista de prestigio
Cita de: polov en Julio 20, 2015, 13:39:28 pmEn Caixabank no quisieron hacer comentarios.Aunque la entidad no contempla realizar compras dentro de su plan estratégico a 2018 su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, reconoció recientemente que si se presentaban oportunidades en "la segunda ronda de consolidación" en España las analizaría.CitarCaixaBank sale de Self Bank.CaixaBank ha puesto fin a la alianza que mantenía con Société Générale desde 2006 al venderle su 20,5% de Boursorama, que se quedará con todo Self Trade Bank, por 218,5 millones de euros.[...]"Estos anuncios se enmarcan dentro del Plan Estratégico 2015-2018 anunciado recientemente por CaixaBank, uno de cuyos pilares es gestionar activamente el capital, reduciendo el consumo de capital de la cartera de participadas", ha destacado la entidad catalana.http://cincodias.com/cincodias/2015/06/18/mercados/1434644597_901127.htmlLa autoridad bancaria dice que con la consolidación se trata de 'reducir sucursales', y la Caixa lo 'analizaría'. Pero con una participada de banca de inversión (pocas hipotecas) y por internet (sin apenas sucursales) se la revende al socio francés SG para 'reducir consumo de capital'. ¿Está tan mal La Caixa?, o será que no sigue un plan coherente dando bandazos cegada por el humo del separatismo catalanista.Saludos.
En la actualidad el sistema Financiero es un Bien de Estado. No es un Agente cualquiera. Pudo serlo, lo fue, pero ya no lo es.Hoy es un Bien Estructural porque en economías que ya son esencialmente "no productivas" (orientadas a consumo) como las actuales…. todo colapsaría si la capacidad de crear dinero bajo demanda de los gobiernos, de impulsar el crédito en ciclos, chorros y oleadas crecientes, no formase parte de los mecanismos críticos del Poder.Es por ello que se están reforzando los Códigos Penales europeos para incluir delitos contra el sistema financiero y la razón por la cual se está incentivando un Oligopolio Bancario cada vez más fuerte que –por "Extracción sistémica"– consiga sobrevivir al delirio en el que se ha convertido desde 1971.Con el precio del dinero en valores cero (realmente negativos si midiéramos la inflación como de verdad nos afecta) no es posible tener un sistema bancario que genere beneficios. Para ello hacen falta multiplicadores de escándalo, comisiones brutales, clientes obligados a serlo, normas contables amistosas y gastos cargables a los clientes forzosos y toda clase de favores desde el poder.Es lo que estamos contemplando. Pero es que sin ello el sistema colapsa. ¿Por qué solo hay dificultades y barreras para abrir bancos o para realizar actividades (depósito de valores por ejemplo) hoy exclusiva e innecesariamente en sus manos?El problema es que esto, por las razones que fuere — y con las cuales un servidor no comulga en absoluto–, es exactamente lo que predijo Marx hace 150 años cuando anunció.1. La Destrucción de las economías Productivas.2. La Irrupción de La Financiarización.3. La Pauperización creciente de las clases medias.Esto Marx lo achaca a las fuerzas perversas de la Burguesía capitalista mientras desarrolla sus teorías del valor de uso y de intercambio con apoyo en otros clásicos. Lo hace así porque la Teoría del Valor y de la Apropiación Indebida de las Plusvalías por el Capital es lo que Permite Moralmente al Partido de Los Trabajadores asumir el Control de toda la actividad económica en nombre de sus Representados. Es decir, un motivo político: La toma de Poder.La realidad es que lo que se conoce como Sistema Capitalista es el desarrollo natural de Una Filosofía de Poder Social que exige, para serlo, el control absoluto de la Sociedad. El poder crece sin límite para seguir siéndolo y mientras lo aceptemos como verdad revelada nos irá como nos está yendo.Esto --que arranca con el Plenitudo Potestatis de Marsilio-- se ha materializado ya, por ejemplo, en esta Europa.Y funciona tanto en un Sistema totalitario al estilo Chino como en una Democracia de Partidos representativa. El único requisito es que el poder económico del Estado sobre las personas sea total. El Poder en una democracia es perfectamente capturable. Ni siquiera es más difícil capturarlo de lo que sucedía en el Viejo Régimen. Probablemente es más fácil una vez se aprende a hacerlo. Esta forma monopolística y absoluta de poder es la que POR NECESIDAD ESTRUCTURALexige el control de todos los procesos públicos y privados y, por tanto, estructura a través de reglas concretas la creciente oligopolización en todos los sectores de la economía con cualquier excusa. Es el caso de fusiones inacabables cuya única función es Otorgar más Poder de Mercado y transferir sus Externalidades (Paro, prejubilaciones, desempleo crónico) al resto de la sociedad. Vía Impuestos y Deuda creciente.—————– La sociedad civil, nosotros, somos propensos a cerrar los ojos y mirar al dedo (preferiblemente el meñique) porque hacerlo más lejos nos es doloroso y exige mucho esfuerzo.Pero la comodidad nunca ha resuelto problemas.Mientras a nosotros nos sucede esto hay gente que está muy activa estudiando y tratando de gestionar la entropía del sistema manteniendo lo mejor o lo más interesante del mismo.Y lo hacen con gran anticipación. En el caso que adjunto hace 40 años. En 1975 ya había gente preocupada por las consecuencias de lo que sucedió en el 71 (final de convertibilidad $/Oro y nacimiento del sistema financiero actual basado en olas de crédito)Encargan el estudio a tres auténticas lumbreras de su confianza. Tres académicos de gran nivel y de su misma corriente ideológica. Es lógico y es muy interesante ver los nombres de todos ellos. Los entonces gestores de la Trilateral y los académicos.Quien de verdad se crea que puede batir esto sin una dedicación y un esfuerzo que mínimamente se les acerque es alguien que ha decidido ignorar el mundo en el que vivimos.http://www.trilateral.org/download/doc/crisis_of_democracy.pdfHace 40 años.Saludos cordiales y graciasPD. Sobre el informe adjunto.Recomiendo leer las conclusiones. Páginas 156 a 171. Seguro que coincidimos en unas y discrepamos en otras, pero lo que también llama la atención es que muchas de las causas y de los factores de degradación del sistema han sido activamente promocionados por los gobiernos de los países de la Trilateral (Bloque Atlántico y Japón por aquel entonces).O nos enfrentamos a dinámicas estructurales (poco dependientes de la voluntad de los agentes) o el análisis que hacen los expertos no llega al fondo de las cuestiones.Es también muy interesante el “mind-set”, las creencias, los convencimientos y las actitudes de los redactores del informe en cuestión. Para leer despacio y pensando.En cualquier caso para tenerlo.
si todo su analisis lo deja a manos de la patina separatista le auguro poco futuro como analista de prestigio
La Caixa aprueba el histórico cambio de estatutos que apuesta por EspañaEl presidente elogia en su discurso el potencial de España y no menciona a Cataluña Los nuevos estatutos ya no garantizan la sede del grupo en Barcelona 'en cualquier caso' http://www.elmundo.es/economia/2014/05/22/537e438cca4741fd448b456b.html
La Caixa cuenta con 13,6 millones de clientes en toda España, y es accionista clave de las principales operadoras del Estado en energía (Gas Natural y Repsol), telecomunicaciones (Telefónica) e infraestructuras (Abertis), entre otras importantes compañías.
TODO EN LA CAIXA DEPENDE DEL SEPARATISMO CATALÁN EN ESTA TRAVESÍA DEL DESIERTO.[...]Mirar para otro lado es una invitación a la autolobotomía.CitarLa Caixa cuenta con 13,6 millones de clientes en toda España, y es accionista clave de las principales operadoras del Estado en energía (Gas Natural y Repsol), telecomunicaciones (Telefónica) e infraestructuras (Abertis), entre otras importantes compañías.No me conviene autolobotomizarme. Soy cliente de activos de la Caixa, y me mantengo atento a sus (tibias) reacciones ante el separatismo, para cerrar mis cuentas y traspasar mis fondos, si lo juzgo oportuno.Saludos.
El Gobierno facilita la salida de empresas de Cataluña ante el plan secesionista de Mas.El Gobierno ha vuelto sobre sus pasos para propiciar un cambio estratégico de la Ley de Sociedades de Capital, que tiene por objeto facilitar a las empresas el traslado automático de su domicilio social dentro de todo el territorio nacional. La medida se ha arbitrado mediante una enmienda en la Ley de medidas urgentes en materia concursal que fue introducida en la tramitación parlamentaria por el Partido Popular. Fuentes oficiales han admitido que la disposición fue acordada a petición expresa de grupos de influencia que representan intereses de empresas cotizadas en bolsa con origen y localización actual en Cataluña.[...]La modificación legal propiciada por el partido en el Gobierno supone la mínima alteración de una sola palabra dentro de un mismo texto legislativo, pero puede implicar un terremoto corporativo en determinadas empresas del Ibex que vienen denunciando desde hace tiempo la incomodidad del complejo modelo territorial existente España. Para facilitar el tránsito, la nueva enmienda ha incorporado el término ‘nacional’ en lugar de ‘municipal’ como facultad otorgada a los órganos de administración de las empresas españolas para que puedan cambiar la sede sin necesidad de recurrir a la asamblea de accionistas.[...]http://www.elconfidencial.com/economia/2015-07-21/el-gobierno-facilita-la-salida-de-las-empresas-de-cataluna-ante-la-deriva-secesionista-de-artur-mas_935942/
La compraventa de viviendas se ha reducido a más de la mitad desde el año 2007 y ha pasado de las 853.568 efectuadas hace ocho años a 364.601 en el año 2014, es decir 488.967 menos, según se desprende de los datos del Observatorio Notarial de la realidad socioeconómica, hechos públicos este miércoles. Además destaca el número de renuncias a la herencia, que se ha triplicado.El estudio realizado por los notarios españoles evidencia, además, que aunque el precio promedio se ha estabilizado en los últimos dos años ha bajado un 30% en este periodo. La tendencia a la baja de la compra de vivienda comenzó a regularse el pasado año, ya que la cifra de 2014 fue un 19% mayor que la de 2013. El mercado hipotecario también ha ido parejo a la drástica caída y posterior estabilización del sector inmobiliario, con un crecimiento en 2014 del 43% de préstamos hipotecarios concedidos en relación al año anterior. Estos datos se extraen de los resultados del primer informe que realizan los notarios sobre los millones de actos, acuerdos y contratos llevados a cabo por los ciudadanos en las notarías entre 2007 y 2014. Las cifras muestran la evolución y tendencias tanto de la actividad en el ámbito familiar y personal como profesional o empresarial. Renunciar a la herenciaEl estudio refleja otros datos que llaman la atención. En el apartado de testamentos y herencias, el número de testamentos ha sido similar desde el 2007 al igual que el número de actos de herencias, con un incremento del 16% desde el 2009. No obstante, el número de renuncias a herencias se incrementó entre el 2007 el 2014 un 209% y pasó de 11.048 a 34.320. El estudio advierte que si las razones de renunciar a una herencia son las deudas del fallecido se puede aceptar la herencia 'a beneficio de inventario'. En este caso, el heredero sólo responderá de las deudas con lo que herede, y nunca con su propio patrimonio; es decir, el heredero no tendrá que hacer frente a las deudas con sus bienes particulares. Por otro lado, en los últimos años han experimentado significativos ascensos actos notariales como el poder preventivo para el caso de incapacidad. Aunque bajo en valores absolutos --ha pasado de los 412 redactados en 2007 a 3.451-- ha experimentado una tendencia al alza de un 738%. Además, el documento de voluntades anticipadas, más conocido como testamento vital, se ha más que duplicado desde el año 2007. En el año 2014, 6.530.398 españoles acudieron al notario, un 3,5% más que en 2013, para realizar 7.287.070 actos notariales, un 2% más que el año anterior. Este incremento rompe con la tendencia descendente de los últimos años, que supuso entre 2007 y 2014 una contracción del 40%, especialmente en los servicios notariales más relacionados con la actividad económica. También se describe la tendencia habida en las capitulaciones matrimoniales, es decir, en los contratos por el que se fijan las normas que regulan la relación económica del matrimonio, que generalmente pasa por elegir un régimen de gananciales o uno de separación de bienes. En la mayor parte de España rige el de gananciales. En 2007, hubo más de 41.000 capitulaciones matrimoniales de separación de bienes y en 2014, casi 39.000 (un 5 por ciento menos). SociedadesEl informe pone de manifiesto un aspecto más desconocido de la labor del notariado como es la constitución de empresas por vía telemática en 24 horas en cualquier notaría de España, si así lo quiere el ciudadano. El notario redacta y autoriza la escritura pública de constitución de la sociedad y puede ayudar a redactar los estatutos y encargarse de realizar la mayoría de los trámites previos y posteriores al acto de constitución vía on line. El 90% de las empresas españolas constituidas en 2014 han sido sociedades limitadas, en las que se aprecia una tendencia al alza desde el año 2009. Por tamaño de capital social, el 84% corresponde a aquellas con un capital inicial inferior a 6.000 euros, el 9% a empresas con un capital de entre 6.000 y 30.000 euros y un 7% a las que superan los 30.000 euros.
La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 8.259,6 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,9% más que en el mismo mes de 2014, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.El Ministerio de Empleo destaca que la Seguridad Social ha incorporado más de 153.000 pensiones respecto a 2014 y más de 441.000 respecto a 2011."Ello ha ido aparejado a un crecimiento sostenible del gasto global del conjunto de pensiones, que llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008)", ha subrayado el Ministerio, que entiende que los gastos se van conteniendo, pues la tasa interanual lleva cinco meses consecutivos en el 2,9%La pensión media de jubilación alcanzó a principios de este mes los 1.022,09 euros mensuales, lo que supone un 2,1% más respecto a julio de 2014.Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse este mes en 887,41 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.En julio, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó por primera vez la barrera de los 9,3 millones de pensiones, con un crecimiento interanual del 1,1%. De ellas, más de 5,64 millones eran pensiones de jubilación.
9 millones de pensionistas....5 millones de parados.....4 millones de funcionarios o asimilados.....1 millon de asistentes o similar. y esto aguanta...ese es el verdadero milagro español.....
Yo lo que temo, es una perversión de lo público enfocado más a intereses de lobbys o grupos de presión, que a un uso racional de los recursos distribuidos de tal forma que se busque lo social/asistencial y en general una mejora en la calidad de vida de todos. Digo esto, porque donde se puede acotar lo correcto en Pensiones, y respecto a sueldos públicos deben existir esos diferenciales en sueldos respecto al sector privado? O la dualidad entre interinidad / placita pública? O un paro juvenil del 50-60 %?Y es que en España parece que los organizados explotan a los desorganizados, cuando la existencia de un estado fuerte se refleja en la capacidad de estar por encima de los grupos de presión.