Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: parado en Julio 17, 2015, 17:44:32 pmEl tiempo ha pasado, nada se ha hecho excepto frenar las hipotecas, ni siquiera todas las reestructuraciones bancarias mínimas y eso, desde fuera. Tal y como pronosticábamos los que creíamos que el ticket era puro wishful thinking idealista que no se seguiría por una sociedad demasiado embarrada.Lo peor es que parece que no son Uds. conscientes de la realidad del mercado inmobiliario:http://www.idealista.com/inmueble/30802625/Necesitamos una timeline actualizada, realista con las complicaciones de nuestra sociedad, si es a la japonesa, sea, y sobre todo conciso apoyo documental en los datos clave, como que la cotización media del pensionista españolito es en realidad de 250 euros porque encontramos enormes dificultades en las discusiones incluso con familiares muy cercanos, que creen que se lo merecen por "toda la vida trabajando".Vaya mierda de piso, y vaya mierda de vida vivir en él.
El tiempo ha pasado, nada se ha hecho excepto frenar las hipotecas, ni siquiera todas las reestructuraciones bancarias mínimas y eso, desde fuera. Tal y como pronosticábamos los que creíamos que el ticket era puro wishful thinking idealista que no se seguiría por una sociedad demasiado embarrada.Lo peor es que parece que no son Uds. conscientes de la realidad del mercado inmobiliario:http://www.idealista.com/inmueble/30802625/Necesitamos una timeline actualizada, realista con las complicaciones de nuestra sociedad, si es a la japonesa, sea, y sobre todo conciso apoyo documental en los datos clave, como que la cotización media del pensionista españolito es en realidad de 250 euros porque encontramos enormes dificultades en las discusiones incluso con familiares muy cercanos, que creen que se lo merecen por "toda la vida trabajando".
Si alguien puede explicar para dummies el penúltimo mensaje de PPCC." En el callejón sin salida en el que se ha metido el capitalismo popular, defender que hay que estimular la actividad económica privada para que, vía expansión de las bases imponibles, el Estado recaude más y pueda así honrar su endeudamiento -malbaratado en paguitas-, perdón por lo que voy a decir, es como bajarle las bragas a tu hija en la plaza del pueblo para que la caten todos los mozos a ver si, por fin, se casa con alguno. EN NINGÚN SITIO ESTÁ ESCRITO QUE ESTIMULANDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIVADA EL ESTADO INGRESA MÁS PARA LA CAJA DE LA DEUDA. Ni siquiera en la famosa servilleta (Laffer), que ni sus valedores se creyeron nunca (Stockman)."Pues para pagar la deuda no servirá, pero para disminuir el número de parados debería...
...Por cierto: Un grupo chino se adjudica el aeropuerto de Ciudad Real por 10.000 euros http://www.elmundo.es/economia/2015/07/17/55a8e903ca47416c708b4582.htmlUn aeropuerto 10.000€ pero un pisito de mierda para un trabajador 200.000€???O alquileres de 1.400€!! ...
Siguiendo ese razonamiento, ¿es más peligroso Krugman que Putin?,
Les traigo una entrevista al presidente del consejo Europeo muy muy interesante, no solo porque explica el proceso de la negociacion de Grecia y ayuda a entender las diferencias de cada uno de los participantes (y como todo estubo a un tris de irse a tomar por el c...), sino por sus propias reflexiones como historiador de lo que esta pasando... y su mencion al Ordoliberalismo.A las 7.00, Tsipras y Merkel se plantaron y pensé que 'Grexit' era lo más probablehttp://www.elmundo.es/economia/2015/07/17/55a80017ca4741eb4d8b4599.htmlLes pongo esta cita (del reportero, no de Tusk)para hacer bocar que a buen seguro a ppcc le gustara mucho:CitarSiguiendo ese razonamiento, ¿es más peligroso Krugman que Putin?, Saludos y sigan aportando.
[...] Quiere, sobre todo, dejar claro que la corriente que recorre Europa acusando a los líderes de humillar a Atenas como mensajes para Podemos, Le Pen y otros es falsa. "No puedo aceptar este argumento de que alguien ha castigado especialmente a Tsipras o a Grecia. Todo el proceso ha sido para proporcionar asistencia a Grecia. No puedo entenderlo siquiera. ¿Por qué algunos políticos, intelectuales o periodistas dicen, en Grecia y en Bruselas, París o hasta Berlín, dicen que ha habido humillación y que Tsipras es el perdedor. Es absurdo. El primer ministro negoció un programa de ayuda de 80.000 millones de euros para su país. Y con éxito. Cuando discutimos con hechos y números en la mano esto es lo que sale. 80.000 millones de euros. Y con condiciones bastante suaves, de hecho. No sólo financieras, sino políticas. Sin colateral. ¡Venga!" [...]
07/18/2015 en 01:54 p.m.(Reducción al absurdo: si lo de Grecia fuera malo de verdad, BCE-Dragui habría dado un puñe-QE-tazo sobre la mesa, este habría sido silencioso, no saldría en los medios de comunicación y los comunicadores conservadores españoles no tendrían qué ponerte como ejemplo de caos para meterte miedo. Je, je. Esta reflexión me inspira lo que escribo a continuación.)CULTURA DE PAGO: DESCASE, SECUESTRO Y DESCONGELACIÓN.-En mi modesta opinión, el concepto Cultura de Pago (CdP), blandido por el Gobernador del Banco España, es supersintético y lo explica todo por sí solo. Le estamos muy agradecidos.Impagable Cultura de Pago.http://www.civismo.org/es/actividades/luis-linde-gobernador-del-banco-de-espana-riesgos-para-la-recuperacion(minuto 44:04):- "España es un país suficientemente rico como para resolver los desahucios con Política Social, sin afectar a la Cultura de Pago. Está en juego la calidad del Balance bancario y la, con ella, la solidez de los bancos porque nada menos que la mitad de la inversión crediticia de la banca son 6,5 millones de hipotecas".El Gobernador, sin mentar la dación en pago, avisa de los males que vendrían que vendrían con ella. Pero eso no es lo importante de esta advertencia, que roza la amenaza a la movida indignada con la finalidad de causar inquietud o miedo.Lo importante es lo que vamos a llamar Nueva Trilogía de la comunicación bancocentralista en España:a) DESCASE.- El Gobernador sabe que el valor inmobiliario que colateraliza la inversión hipotecaria es y seguirá siendo tan insuficiente para aceptarlo como dación en pago que, de hacerlo, quebraría la solidez actual de la banca, a pesar de las ingentes provisiones que acumula para ello. Se nos dice, por tanto, algo que sabemos: que las viviendas no valen nada. Los deudores de la banca no tienen sus préstamos "matcheados", es decir, casados con los activos hipotecados y, si se les da la posibilidad de librarse de aquellos entregando estos, su ruina pasaría a sus acreedores. Con otras palabras, el Gobernador sabe que los hipotecados, en relación a su "himbersión" inmobiliaria, están en situación de neto patrimonial negativo y, por tanto, no tienen problemas de liquidez (solventables con dinero nuevo) sino de solvencia. El Gobernador, pues, no solo quiere dejar esa insolvencia en sede de los hipotecados, preservando de ella a los bancos, sino que, además, certificando la quiebra, está prohibiendo a estos echar dinero bueno sobre dinero malo, en línea con la orden de la presidencia del Banco Central Europeo de prohibir que la Quantitative Easing engorde la inversión crediticio-hipotecaria.b) SECUESTRO.- El Gobernador sabe que las hipotecas no están "matcheadas", sí, pero también sabe que las hipotecas van a seguir no estando "matcheadas". El preámbulo del discurso de la CdP tiene dos elementos que no deben pasarnos inadvertidos:- el desparpajo en su reconocimiento de la etiología inmobiliaria de la crisis financiera, citándose varias veces la frase burbuja inmobiliaria, nada técnica; y- la frialdad de su adhesión a la moda de inferir de ciertos datos y estimaciones que la economía está yendo tan bien como dicen los políticos conservadores.¿Por qué, si no, tener miedo a que unos cuantos miles de hipotecados aprovechen para dar en pago sus viviendas, como por contra sí se ha consentido en los pases de suelo con los que se han desfalcado las Cajas de Ahorros? La contestación es muy sencilla: el Gobernador sabe que la economía no va bien especialmente en la digestión de la burbuja inmobiliaria. El Gobernador sabe que, en relación con esta, no se está cumpliendo el Ortograma:- Por el lado de la Oferta, NO "SUELO & ALQUILER"; y- Por el lado de la Demanda, SÍ "SUELO & ALQUILER".Está implícito que la economía no va bien por causa de la falta de reequilibrio de una cosa tan fundamental en ella como son los precios relativos inmobiliarios. Pero también está implícito que el Gobernador se siente culpable: dicho reequilibrio está secuestrado precisamente por la CdP. Excusatio non petita, accusatio manifesta.c) DESCONGELACIÓN.- Pero lo más importante de la nueva trilogía bancoespañista es que se salga a hablar en público de la CdP. A los comunicadores económicos esclavos de la prudencia, y muy especialmente los bancocentralistas, nunca se les oye hablar de las vulnerabilidades graves. ¿Por qué creen ustedes, si no, que años atrás estuviera tan bien visto en La Castellana no solo no hablar de la burbuja sino negarla -guiñándose el ojo-? ¡Salir a hablar de una vulnerabilidad significa que ya no se tiene tanto miedo a la misma! ¿No es esto un indicador anticipado de una nueva política de comunicación centrada en la represión inmobiliaria porque la congelación, cuyos servicios a la CdP han sido impagables, sin embargo ya está dejando de ser funcional? Basta con observar la evolución imparable del stock de deuda pública, donde afloran elementos "griegos", es decir, de progresión geométrica (último dato: 8.000 millones de euros más en el mes de mayo): urge dejar de hacerse trampas en el solitario, enterrar al Cid Campeador y ponerse manos a la obra con los deberes de la Transición Estructural.Lo que más me preocupa de lo que aflora en esta nueva política de comunicación del BdE es lo en sintonía que vuelve a estar con nuestra parresia, ahora precisamente cuando empezamos a pensar que lo mejor para España es que vuelvan a ganar las elecciones los resentidos, a ver si, por fin, se incendia esta sodoma como Dios manda. ¿Acaso no es preferible perder la vida en una revolución que de inanición? Aunque no sé yo si me iba a gustar mucho ver en mi país otro tongo de lucha libre méxico-greca*.Gracias por leernos.__* Estoy seguro que Varoufakis se ha ido porque no ganaba dinero, como haría Garicano si C's fuera P's. Ha hecho como que estaba contra la Unión Monetaria para que su aparente inmolación funcionara como "el" gesto de anuencia del mando de la movida indignada al Tercer Rescate. Quien debe estar muy cabreado con cómo se ha resuelto la crisis griega es Krugman: ha fracasado ideológicamente su engaño de darnos gato por liebre. Según él, "himbersor" en Manhattan (Garicano en Londres), estaríamos ante un vaivén grandote -Gran Recesión-, administrable con "deficit spending", o sea, habría una suerte de anorexia en la que nos queda grande la ropa -exceso de capacidad, que dicen los falsoliberales-, que, según él, debería administrarse con prodigalidad fiscal. Él, falsosocialista, pone el énfasis en el mayor gasto público. Los falsoliberales en los menores impuestos. Tanto monta. ¿Cuál es la libre? El gato es este concepto coyuntural de austeridad fiscal, que curiosamente le viene tan bien al dólar norteamericano a largo plazo. La liebre es el concepto estructural de austeridad fiscal o AUSTERIDAD FISCAL AUTÉNTICA: MÁS INGRESOS PÚBLICOS Y EL GASTO PÚBLICO CENTRADO EN LO ASISTENCIAL. Los europeos estamos de enhorabuena: Grecia ya respira, como Irlanda y Portugal. Ahora le toca a España. Después serán Bélgica e Italia. Y finalmente el Ortograma llegará a Francia, aunque yo ya no lo veré. Pero estoy contento porque, según mi mujer, antes de morirme, al menos sí voy a ver enterrada la usura inmobiliaria en mi país. Mi mujer dice que el daño a los nacidos entre 1960 y 1980 es irreversible y que hacen muy bien refugiándose en la gastronomía, que en realidad no es sino comer bien divirtiéndose. Ayer, tras unos mejillones al vapor, me presentó sobre un pisto, media docena de palitos de bacalao desalados, marinados en aceite durante dos días, confitados con ajos sin pelar en ese aceite y napados con un pseudopilpil montado lentamente en la batidora con un hilo continuo del aceite sobre una yema de huevo trufado -la clara va revuelta en el pisto-, dientes de ajo pelados, una pizca de cayena molida, el jugo acuoso escurrido del bacalao recién hecho y un chorrito de agua mineral. Lo emplató coronándolo con un par de dientes sin pelar y me lo dio a comer con cuchara y con dos copas de vino tinto Châteauneuf du Pape, Domaine de la Solitude, traído por ella de Francia. Hoy me he pesado, no he engordado y la quiero aún más.
Cita de: 2 años en Julio 17, 2015, 18:10:02 pmSi alguien puede explicar para dummies el penúltimo mensaje de PPCC." En el callejón sin salida en el que se ha metido el capitalismo popular, defender que hay que estimular la actividad económica privada para que, vía expansión de las bases imponibles, el Estado recaude más y pueda así honrar su endeudamiento -malbaratado en paguitas-, perdón por lo que voy a decir, es como bajarle las bragas a tu hija en la plaza del pueblo para que la caten todos los mozos a ver si, por fin, se casa con alguno. EN NINGÚN SITIO ESTÁ ESCRITO QUE ESTIMULANDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIVADA EL ESTADO INGRESA MÁS PARA LA CAJA DE LA DEUDA. Ni siquiera en la famosa servilleta (Laffer), que ni sus valedores se creyeron nunca (Stockman)."Pues para pagar la deuda no servirá, pero para disminuir el número de parados debería...Muy a lo bruto: Mientras no cambie el modelo de distribución de la renta no sirve de nada aumentar actividad económica, pues se va a destinos improductivos. Es una mera mejora de la productividad por la vía del denominador(Estajanovismo Tailorista).Los esfuerzos se pierden como agua en un cesto y tal.Lo de Laffer y la servilleta*...[...]Así pues la solución no puede ser la que ordinariamente dan los falsoliberales ( y aquí supongo que Stockman sería un epítome, pues fue secretario del tesoro con Reagan, uno de los padres del capitalismo popular ochentero) ni tampoco la de los falsosocialistas antiausteridadistas (sin austeridad real vía consolidación fiscal más devaluación interna de base inmobiliaria no habría salida posible) . Le recomiendo los post de ppcc del verano del 2012 al respecto. El análisis que allí hace es totalmente aplicable al presente, pues NADA ha cambiado desde entonces en términos estructuralistas. Todo congelado o embalsamado a la manera egipcia. Por aquel entonces soñábamos con un Rescate Total salvador, como ahora lo hacemos en el EFTF, pero la guerra civil económica intergeneracional sigue su curso y los transicionistas hay días que desfallecemos viendo la mierda de sociedad que nos rodea...pero así explosionan las burbujas y mucho más cuando son burbujas de pobres hidalgos avecremistas .*http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/20protagonistas/laffe.html
El efecto “lafferiano” de las rebajas de impuestos de los gobiernos de Aznar Durante los años de gobierno de José María Aznar (1996-2004), España vivió diferentes rebajas tributarias que se tradujeron en un aumento de la recaudación gracias al impulso económico derivado de estas medidas liberalizadoras:- La recaudación por IVA casi se duplicó, a pesar de que no se subió ningún tramo de esta figura fiscal.- La carga fiscal sobre las rentas (peso del IRPF) se redujo en un 33%, mientras que la recaudación creció un 50%. Cabe señalar que se simplificó la tarifa del Impuesto sobre la Renta, que pasó de 18 a cinco tramos. El tipo máximo bajó del 56% al 45%, mientras que el mínimo cayó del 20% al 15%.- La recaudación por el Impuesto de Sociedades se triplicó, pese a que se introdujeron diferentes rebajas de los tipos efectivos de esta figura tributaria, principalmente a través de rebajas y deducciones.Las reformas fiscales de 1999 y 2003 aumentaron la renta neta de las familias españolas en más de un 5,3%. Entre 1996 y 2004, el PIB per cápita aumentó un 64% y la convergencia con Europa se aceleró en más de diez puntos. La deuda pública española también se redujo (del 64% al 51% del PIB) y la riqueza total neta de las familias se multiplicó por dos. El desempleo cayó del 24% al 12%. http://diego-sanchez-de-la-cruz.libremercado.com/2012/12/05/espana-y-la-curva-de-laffer/
Aunque el stock de viviendas nuevas se ha ido reduciendo desde el año 2010, lo cierto es que aún supera el medio millón de casas, hasta situarse en los 535.734.
Estuvimos calculando por matemáticas financieras que por el método francés habitual, una hipoteca-tipo a 30 años paga la mitad del principal hacia sus 20 años de vida (porque la cuota fija del francés amortiza muy poco principal al principio, es casi toda la cuota para el interés). Aunque la vivienda 'no vale nada', como bien confirma PP.CC. por el comentario de Linde, unas provisiones bancarias del 50% bastarían para cubrir esa mitad del principal pagadera en los últimos 10 años pendientes de las hipotecas a 30.Quizá ya estemos cerca de esas coberturas (provisiones bancarias + principal de hipotecas ya pagadas) y se pueda preservar la CdP de la gran masa crediticia hipotecaria a la vez que la fracción 'underguaterizada' se encamina hacia su salida natural: el alquiler social.