Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Agosto 05, 2015, 16:27:23 pm Citar LA TROIKA NO QUIERE A LOS PARTIDOS TRADICIONALES ESPAÑOLES.-que bien le quedan los escritos a ppcc y que ilusionante es este, muy veraniego; ¿estara confundiendo sus deseos con la realidad?, sospecho que de fuera solo vienen influjos de estado fallido, o como poco sobredosis de favelas; no veo yo a P's ni C's "parando la musica", ni siquiera los veo reestructurando el reparto de daños, como mucho un incremento de limosnas para favelados;esperaremos y veremos; pero sin olvidar que el mundo sigue dando vueltas y en cualquier momento precipitan otros acontecimientos -mas o menos inesperados-;
Citar LA TROIKA NO QUIERE A LOS PARTIDOS TRADICIONALES ESPAÑOLES.-
LA TROIKA NO QUIERE A LOS PARTIDOS TRADICIONALES ESPAÑOLES.-
Pues sí, ahora va a resultar que la Merkel quiere empresas españolas altamente competitivas que quiten a Alemania cuota de mercado...Y que está esperando a después de elecciones para realizar el estrangulamiento financiero porque quiere que Rajoy se hunda y gane podemos...No veo ningún sentido a ese post, todo al revés.
En resumen, vienen 4 años más de lo mismo, gobierne quien gobierne.
Cita de: panoli en Agosto 06, 2015, 19:28:36 pmEn resumen, vienen 4 años más de lo mismo, gobierne quien gobierne. No. Van a venir los recortes de verdad.De hecho yo creo que la tregua alemana es para que Rajoy nos pueda endeudar a saco y así evitar hundir completamente los datos macro. Una vez pasadas las elecciones vienen 4 años de derecho de pernada PPSOE con enormes recortes, creo que van a dejar en anecdóticos los anteriores.
me ocurrió en los angeles, entramos en una tienda hablando español, los dependientes de origen mexicano nos atienden en todo momento en ingles.
[...]Yo soy bastante escéptico, la PPSOE jugará a marear la perdiz el tiempo que pueda y me temo que otros 4 años los aguantan con la gorra.
Los cien pisos de la madre de Begoña Villacís.[...]"Marisol", como le llaman en confianza, es famosa en el ámbito universitario madrileño por la abultada cartera de pisos que gestiona, sobre todo en la zona de Moncloa y Argüelles, próximos a la Ciudad Universitaria de la Complutense.Según le cuentan a El Chivato en ámbitos estudiantiles, universitarios de diversas provincias españolas recurren a ella cuando se enfrentan a la tarea de alquilar una vivienda en Madrid para compartir con otros compañeros que también se encuentran en la capital estudiando.Su teléfono móvil personal circula entre los estudiantes, y además echa humo estos días. A principios de junio, es el momento en el que la mayoría de los estudiantes se afanan en conseguir un hogar para el próximo curso académico.El Chivato ha podido comprobar que la madre de Begoña Villacís actúa personalmente como intermediaria entre los propietarios y los inquilinos y se ocupa de todas las gestiones como si de una inmobiliaria se tratara: firma del contrato de arrendamiento, cobro de los recibos...Eso sí, exige que el pago por estos servicios sea en efectivo y entregado en su despacho, situado en la calle Gaztambide de Madrid.[...]http://www.elconfidencialdigital.com/muy_confidencial/el_chivato/cien-pisos-madre-Begona-Villacis_0_2503549626.html
El podemita 'Kichi' coloca a cuatro miembros de su partido como asesores.[...]Esto es lo que ha sucedido en el Ayuntamiento de Cádiz con el podemita José María González, alias ‘Kichi', quien por, pura ‘coincidencia' ha visto como cuatro miembros de su partido, Por Cádiz si se puede, eran los agraciados para ejercer funciones de asesores.El Consistorio recibió 417 solicitudes, pero la labor de poda llegó rápido, ya que sólo 60 se adecuaban al perfil buscado. Claro, entre los requisitos buscados por la pareja de Teresa Rodríguez estaba el activismo social. Los afortunados con este peculiar sorteo de Kichi fueron Laura Mingorance como responsable de Política; Sandra Alarcón, para movimientos sociales; Pedro Gómez para la secretaria y administración; y Alejandro Manuel Gómez como responsable de organización y material gráfico.Pero lo mejor es la soberana chulería con la que despachó el alcalde gaditano a quienes pusieron en tela de juicio el peculiar proceso de selección, tal y como destaca el Diario de Cádiz. La contestación no tiene desperdicio -"Los asesores se han elegido por su capacitación técnica y confianza política"-:[...]http://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/2015/08/05/podemita-kichi-coloca-cuatro-miembros-cadiz.shtml
Me ha encantado la historia que nos trajo Polov de un comentario de ZH Aunque no estoy de acuerdo en que vivir en una casa de 1X.000 $ equivalga a lonchafinismo. Con lo que se ahorra uno en vivenda, puede comprar lonchas más gordas y alimentos más lujosos, por ejemplo, o viajar más, o consumir drogas y prostitución, ese ingrediente tan importante del PIB.En definitiva, no hay mayor lonchafinismo que el de nuestro hamijo el sociólogo:http://www.elmundo.es/cronica/2014/10/19/54414fba268e3e54718b4586.html"Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda..."
"...cualquier promesa electoral que entrañe aumento de gastos o bajada de impuestos -esto es, que pueda agravar el déficit público o impedir que se reduzca-, debe considerarse nula, como las donaciones entre cónyuges antes de 1981, o, al menos, revocable si quien las formula alcanza el Gobierno.En realidad eso ya ocurre, para frustración de muchos ciudadanos ingenuos: así, el presidente Zapatero, tras su conversión paulina a la sensatez en mayo de 2010, tuvo que desdecirse de muchas medidas anteriores (como los célebres 400 euros por niño); en 2012, el Gobierno Rajoy incumplió radical pero acertadamente las promesas de bajadas de impuestos que había hecho durante la campaña electoral; y en Grecia, el Sr. Tsipras y Syriza han tenido que renunciar a las promesas económicas que les llevaron al poder."http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/08/06/la-nulidad-de-las-promesas-electorales.html
Cita de: españavabien en Agosto 05, 2015, 16:38:01 pmNo comparto la opinión que dio más atrás Republik sobre la "burbuja" de idiomas. Es cierto, hay idiomas que no son necesarios, de hecho los "idiomas" (en plural) no son necesarios, es necesario el inglés.Cualquiera que trabaje en el mundo de la tecnología, ingeniería, ciencia, medicina, logística, comercio internacional, finanzas... cualquiera que trabaje en algo que tenga que ver con el mundo real necesita el inglés porque todo está escrito en inglés y no hay traducciones de la mayoría de cosas.La apreciación de tomasjos sobre el inglés me parece muy matizable. Yo pensaba así antes, pero en el mundo real todo lo importante está en inglés y no solo es por USA o UK. Es que te viene un alemán y te viene hablando en inglés. La tendencia es ir a lo cómodo y el inglés lleva mucha ventaja como lingua franca.Lo del español en USA lo tomo con pinzas. Conozco hijos de inmigrantes mexicanos y el nivel de español que tienen (siempre están deseando pasar al inglés porque se sienten más cómodos) hace presagiar que la siguiente generación ni hablará ya español. Pero desgraciadamente, el problema no es el inglés, es la falta de interés en la educación. Y no es que "lo público funcione mal", el problema es que da igual la calidad de la educación pública. En cambio, somos de los mejores del mundo en sanidad pública porque para el español es mucho más importante disponer de una buena sanidad que una buena educación.Pero repito, es un problema a nivel europeo y que cada vez nos va alejando más de los países asiáticos especialmente. Europa ya perdió su oportunidad en el mundo digital (todas las empresas son de USA, coreanas, japonesas y hasta los chinos se intentan incoporar) pero Europa salvando a los alemanes (y con matices) está muy por detrás.doy feme ocurrió en los angeles, entramos en una tienda hablando español, los dependientes de origen mexicano nos atienden en todo momento en ingles. Y cuando preguntamos por una talla, se dirige en español al encargado y posteriormente nos lo dice en ingles.para ellos el español en los negocios no existe
No comparto la opinión que dio más atrás Republik sobre la "burbuja" de idiomas. Es cierto, hay idiomas que no son necesarios, de hecho los "idiomas" (en plural) no son necesarios, es necesario el inglés.Cualquiera que trabaje en el mundo de la tecnología, ingeniería, ciencia, medicina, logística, comercio internacional, finanzas... cualquiera que trabaje en algo que tenga que ver con el mundo real necesita el inglés porque todo está escrito en inglés y no hay traducciones de la mayoría de cosas.La apreciación de tomasjos sobre el inglés me parece muy matizable. Yo pensaba así antes, pero en el mundo real todo lo importante está en inglés y no solo es por USA o UK. Es que te viene un alemán y te viene hablando en inglés. La tendencia es ir a lo cómodo y el inglés lleva mucha ventaja como lingua franca.Lo del español en USA lo tomo con pinzas. Conozco hijos de inmigrantes mexicanos y el nivel de español que tienen (siempre están deseando pasar al inglés porque se sienten más cómodos) hace presagiar que la siguiente generación ni hablará ya español. Pero desgraciadamente, el problema no es el inglés, es la falta de interés en la educación. Y no es que "lo público funcione mal", el problema es que da igual la calidad de la educación pública. En cambio, somos de los mejores del mundo en sanidad pública porque para el español es mucho más importante disponer de una buena sanidad que una buena educación.Pero repito, es un problema a nivel europeo y que cada vez nos va alejando más de los países asiáticos especialmente. Europa ya perdió su oportunidad en el mundo digital (todas las empresas son de USA, coreanas, japonesas y hasta los chinos se intentan incoporar) pero Europa salvando a los alemanes (y con matices) está muy por detrás.