Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Hoy no es legal construir chabolas pero es que además el mercado es un mecanismo más inteligente de lo que pensamos , incluso cuando está pervertido : los precios de las diversas formas de alojamiento se adaptan a la capacidad de pago de modos retorcidos cuando hay rigideces y otras características de antimercado : convivencia forzada de varias potenciales unidades familiares, subarriendo de partes de vivienda propia o arrendada, "camas calientes" , hay todo un submundo .Un familiar vivió sus años de posgrado en un piso de camas calientes en Moncloa, eran diez viviendo en un piso viejo enorme de cinco dormitorios del que uno era propietario. Había desde una especie de despensa con una cama a una habitación donde vivían cuatro pero por los turnos se ajustaban dos a dos , de todo.El dueño, que lo había heredado de su abuela, ingresaba un buen dinero mientras se doctoraba, luego se casó y reformó el piso tirando todo y parece que ahora es un pisazo (to lo conocí cuando era un conjunto de cuevas asomadas a un largo pasillo). La chabola visible no se lleva en tiempos en que para cortar carne hace falta un carnet.
Tampoco os matéis tanto buscando explicaciones a la pregunta original.Mucha gente puede alojarse a pesar de los disparatados costes inmobiliarios porque para muchos no son tal coste.Lo que ocurre es que prácticamente nadie podría asumir la compra (o el alquiler) de la casa en la que ya vive y de la que es propietario si la tuviese que comprar.Mi madre, pensionista de viudedad, vivía en un piso que en el pico de la burbuja tendría un precio de intercambio de casi 400.000 euros. Cifra que ni ella ni yo podíamos asumir razonablemente (ni de lejos).[...]
La agrupación electoral Cambiemos Parla presenta una moción para declarar ilegítimos 80 millones de euros que corresponden a los intereses del plan de pago a proveedores. La moción fue apoyada por todos los partidos políticos -incluido el Partido Popular-, exceptuando el PSOE que se abstuvo
El municipio madrileño pidió tres préstamos para hacer frente a esta facturas [del El Plan de Pago a Proveedores], acumulando una deuda de casi 300 millones de euros a unos tipo de interés medio ponderados del 5,45%. Después de años pagando parte de esa deuda y sus intereses mediante las retenciones que le realiza el Ministerio de Hacienda mediante la Participación de los Impuestos del Estado (PIE), la deuda de este plan no sólo no ha disminuido sino que actualmente ha crecido a los 312 millones de euros.
Saliendo de exploración por internet me he encontrado esto:El ayuntamiento de Parla declara ilegítimos 80 millones de deuda http://www.elsalmoncontracorriente.es/?El-ayuntamiento-de-Parla-declaraCitarLa agrupación electoral Cambiemos Parla presenta una moción para declarar ilegítimos 80 millones de euros que corresponden a los intereses del plan de pago a proveedores. La moción fue apoyada por todos los partidos políticos -incluido el Partido Popular-, exceptuando el PSOE que se abstuvoEs decir, que nadie defendió el pago de la deuda. Así somos a la hora de pagar.CitarEl municipio madrileño pidió tres préstamos para hacer frente a esta facturas [del El Plan de Pago a Proveedores], acumulando una deuda de casi 300 millones de euros a unos tipo de interés medio ponderados del 5,45%. Después de años pagando parte de esa deuda y sus intereses mediante las retenciones que le realiza el Ministerio de Hacienda mediante la Participación de los Impuestos del Estado (PIE), la deuda de este plan no sólo no ha disminuido sino que actualmente ha crecido a los 312 millones de euros.¡Loor a nuestos gestores!Supongo que ahora los acreedores irán a un juez a pedir que se les pague lo que se les debe y... bueno... se repartirán dosis de realidad. O igual tenemos a jueces antisistema Ya no sé qué pensar.
El Ministerio de Economía instó a los grandes bancos españoles a aportar más pisos al Fondo Social de Vivienda ante los planes de las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, de facilitar el acceso a viviendas a personas sin recursos. Durante las últimas semanas representantes de Santander, BBVA, Caixa, Bankia, y Popular han mantenido reuniones para impulsar el FSV y tratar de mejorar su gestión y desarrollo.El Gobierno trata así de responder a medidas anunciadas como la paralización comunicada el pasado 28 de julio por Carmena de la venta a fondos de inversión de 2.086 viviendas de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) o el reciente anuncio de Colau de ampliar las ayudas al pago de alquiler y alcanzar durante su mandato las 8.000 viviendas de alquiler social.[...]los bancos y Economía han acordado también aportar viviendas en alquiler al FSV, ampliar el periodo de vigencia del fondo más allá de enero de 2016, y rebajar los requisitos de acceso a las mismas.[...]La renta del arrendamiento estará comprendida entre un mínimo de 150 y un máximo de 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/68064-guindos-insto-a-la-banca-a-impulsar-el-fsv-por-el-avance-de-carmena-y-colau
Creo que no entra en la cabeza al español medio lo que significa unos costes inmobiliarios empotrados en toda actividad económica. Ejemplos cercanos:- Que no puedas ir a cenar fuera de casa todos los fines de semana (precio inflado que que paga el local)- Que no puedas montarte tu negocio de lo que sea que imposibilita cualquier aventura emprendedora (el local sigue siendo un atraco)- Que la comida del super o el colmado de debajo de casa sea más cara que en Alemania (comprobado personalmente)- Crédito cero para toda actividad económica que no sea ladrillo (vivido de cerca)
Bueno y para nota, sería que la gente llegase a comprender algo mucho más gordo. Si España se mantiene en pie hoy es gracias al aval de último recurso europeo.Ni Grecia se ha ido o ha sido expulsada de la UE. España tampoco lo será.Ese aval existe y (pero) es limitado.Consumimos ese aval en mantener Sarebes, esquemas de protección de activos de bancos Sabadeles y mil otras gaitas. Podríamos utilizarlo en mantener otras cosas. Pero eso iría en contra de los intereses de los Granados y Marjalizas de España.[...]
Saben todos que sin el paraguas y el sostén del BCE somos un estado fallido. La pregunta interesante es¿le interesa a alguno de esos actores que lo seamos para presentarse como un Mesías entre miserables desesperados?. Espero que no.
09/12/2015 en 11:46 a.m.(Perdonen por el comentario off topic, pero pertinente dadas las elecciones plebiscitarias catalanas con las que damos por iniciada la cuanta atrás del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL.)LA FUERZA SEPARATISTA EN ESPAÑA SE DEBE A LA DEBILIDAD DEL PODER CENTRAL; OPTAR POR LA BURBUJA POPULARCAPITALISTA SIGNIFICA RENUNCIAR A DAR LA VUELTA A LA SITUACIÓN.-Las fuerzas centrífugas tienen su contrapeso en las centrípetas.Por definición, las administraciones públicas regionales son centrífugas respecto de su administración pública central. Lo mismo pasa con las locales en relación con su regional; y, por arriba, con las estatales respecto de su supraestatal.La historia del s. XIX español es la historia de tres fracasos:a) industrialización y acumulación de Capital;b) unidad de mercado; yc) Cuba y Filipinas, frente a Estados Unidos.Sí había cierta acumulación de Capital, pero era periférica (Bilbao y Barcelona); no tenía enfrente el contrapeso ningún poder central disciplinante con proyección exterior.De aquellos polvos vino la espiral Proteccionismo-Intervencionismo-Nacionalismo-Autarquía, incluyendo la 1ª Guerra Civil (la 2ª Guerra Civil, de naturaleza generacional, comenzó a mediados de los 1980s y todavía sigue protagonizada por un maquis).En los 1960s, por estrangulamiento financiero, tiene lugar la apertura y "take off" de la economía española, apadrinado por EEUU, financiado con:- inversiones extranjeras directas,- remesas de emigrantes, e- ingresos por turismo.La falta de respeto de los provincianos ricos a "Madrid" es histórica y se debe a la poquedad de esta. Pero ellos también eran y son otra nadería aún menos respetable. No han tenido nunca tanto Capital acumulado como para poder salirse de la órbita. Además, ya desde el mismo s. XIX, de vez en cuando, el poder central se ha encargado de recordar su existencia a los provincianos.El Régimen del 78 se quitó de encima el problema de su levedad haciendo lo siguiente:- Renunció al poder fiscal en las provincias vascongadas; pero no lo entregaría indiviso, sino fragmentado, para neutralizar el separatismo. Podía haber masa crítica regional separatista, pero el poder central se las amañó patra colar el gol de una anormalidad: consentir no una sola sino varias soberanías fiscales originarias (IRPF/ISoc & IVA/ITP + Presupuesto Total) de ámbito subregional-provincial. Como la soberanía reside en la población, no en el territorio, se supone que, en España, a diferencia de los restantes 27 países de la UE, hay 5 pueblos residentes soberanos fiscalmente: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa y "Común". La ambición de los separatistas vascos se transformó, así, en una lucha estéril por anular el poder de sus propias Diputaciones Provinciales, es decir, por quitarse el poder a sí mismos como provincianos con complejo de superioridad. Jugada maestra, aunque carísima para el resto de españoles en términos no solo fiscales.- Para administrar el anticentralismo en el resto de provincias y homologar el sector público administrativo español al de los países civilizados, el Régimen del 78 creó, aparte de la vasca, 16 administraciones públicas regionales, pero con geometría fiscal variable, dado lo pobretón que se sabía. Con otras palabras, reteniendo la soberanía fiscal originaria en el Estado, creó un escenario histórico transitorio en el que librar 16 guerras por el grado de poder fiscal derivado y definitivo, que pensaba ganar a golpe de internacionalización y desarrollo económico convencional.- Y, dejó la fijación del dies ad quem del proceso de descentralización fiscal en manos de otro proceso por el que optaba incondicionalmente, el ingreso en la Comunidad Europea; creyendo que arrimado a ese buen árbol quedaría cobijado por una generosa sombra que disimularía su falta de sustancia.Todo habría funcionado bien de no ser por que el Régimen del 78 haría tres renuncias que son tres errores garrafales:1) renunció a la acumulación de Capital, abrazando con vehemencia el popularcapitalismo reactivo al antiinflacionismo triunfante en el mundo; con ello, renunció a gozar de un verdadero poder económico central cohesionate, sustituyéndolo por la ficción de riqueza* del "todos capitalistitas" que da la sobrevaloración inmobiliaria; desembocándose en una debilidad peor que la de partida por culpa de la losa de la superdeuda;2) renunció a la unidad del sistema fiscal común, troceándolo; un sistema fiscal, como cualquier máquina, necesita de la totalidad de sus elementos bien engrasados, gestionada por una sola inteligencia; pues bien, se comenzó separando tres figuras clave para el cierre del sistema, Patrimonio, Transmisiones y Sucesiones; y prosiguió hasta la situación actual, en la que, en síntesis, está cedido a las regiones naa menos que el 50% del IRPF y del IVA y el 58% de los Impuestos Especiales; lo más grave es que esta fragmentación tan irracional y complicada de administrar, máxime en un país pobretón como España, se perpetra a sabiendas de que con ella se mina la eficacia recaudatoria del conjunto (cosa que no importa mucho a los popularcapitalistitas, que creen en el crecimiento mágico de bases imponibles); y3) renunció al uso puntual de la fuerza disciplinante contra el provincianismo resentido, que se ha desarrollado sin represión y acaricia la idea, nada descabellada, de que, "ya que tenemos que servir, que al menos sea en una buena casa, la UE"; así, el separatismo se ha transformado en una simple eliminación del Estado español en la cadena de mando administrativa que une a la actual administración regional correspondiente con la supraestatal europea; encarcelar a cuatro terroristas y procesar por corrupción a cuatro peseteros no es nada importante; se echa en falta en El Terruñito la mano dura que se ve en El Pisito (lo mismo podemos decir de Las Ideítas)**; habría que hacer cosas como, por ejemplo, borrar del mapa las impresentables Kutxas & Caixas, que además es algo bien visto en la UE, a diferencia de juguetear cínicamente con la financiación de las administraciones públicas r regionales.Llevamos una semana en estado de shock por el gobo sonda lazado ambiguamente por el Gobierno, en boca de su Ministro de Asuntos "Exteriores", nunca mejor dicho, según el cual, para resolver la pataleta catalana habría que ceder a esa administración regional el 100% del IRPF-Renta-No-Ahorro, es decir, el IRPF de todo de aquello que no sea "Renta del Ahorro" (rendimientos del capital mobiliario + ganancias y pérdidas en la transmisión de cualquier elemento patrimonial). Ha aclarado que el Estado se quedaría en exclusiva con el Impuesto sobre Sociedades y el IVA. Hay que significar que la recaudación del IRPF-Renta-Ahorro y la del IVA, actualmente, está cedida en un 50% a las regiones, por lo que la idea de cerder el 100% del IRPF va más allá de la mera recaudación. Se exiende a la gestión y a la inspección, por lo que la propuesta lleva implícito consentir una Agencia Tributaria regional, a imagen y semajanza de la estatal, pero independiente de esta.Ya expusimos los tres pricipales argumentos en contra de esta nueva vuelta de tuerca al repliegue del Estado en España (argumentos, por cierto, perfectamente desarrollados por Jenofonte10 en transicionestrural net -msg138453-):- quiebra de la gestión tributaria integral de las rentas;- quiebra del protagonismo de la política fiscal frente a la monetaria en la política económica de la Era Cero; e- impotencia fiscal del experimento de viabilidad de un sistema tributario tan fragmentado, inédito en la OCDE.Podemos añadir otro argumento más:- olvido de la necesidad de integrar las pensiones en un IRPF-Negativo.Como ya hemos expuesto en otras ocasiones, nuestra propuesta es lo que llamamos "17 CUPOS" (generalización del régimen fiscal vasco y navarro al resto de regiones, pero gestionado por una administración tributaria única).Gracias por leernos.___* La riqueza/pobreza no se mide con el Patrimonio sino con la Renta.** "Mi pisito un capital, mi terruñito una nación, mis ideítas una religión": respectivamente, síntesis económica, política e idológica del popularcapitalismo. Aparte de ello, El Pisito y El Terruñito tienen el mismo sustrato material: solar, suelo, territorio, tierra, terruño.