Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Y a pesar de todo vivimos cada día esta fobia a Europa y a algunos de sus estados miembros, encabezada por la terrible madrastra alemana.
Cita de: pisitófilos creditófagos09/12/2015 en 11:46 a.m.La falta de respeto de los provincianos ricos a "Madrid" es histórica y se debe a la poquedad de esta. Pero ellos también eran y son otra nadería aún menos respetable. No han tenido nunca tanto Capital acumulado como para poder salirse de la órbita. Además, ya desde el mismo s. XIX, de vez en cuando, el poder central se ha encargado de recordar su existencia a los provincias
09/12/2015 en 11:46 a.m.La falta de respeto de los provincianos ricos a "Madrid" es histórica y se debe a la poquedad de esta. Pero ellos también eran y son otra nadería aún menos respetable. No han tenido nunca tanto Capital acumulado como para poder salirse de la órbita. Además, ya desde el mismo s. XIX, de vez en cuando, el poder central se ha encargado de recordar su existencia a los provincias
Je, je. Me pregunté si alguien iba a saltar, pequeño Saltamontes (*)Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 07, 2015, 20:47:11 pmNo hay "LA SOLUCIÓN", saturno. Un problema muy complicado, muy complejo y social no admite "LA SOLUCIÓN".Si no das con "LA SOLUCION" es que has planteado mal el problema [...]Llegará en su momento. Hasta entonces, hay que ejercitarse, pensar con inteligencia, estar preparado.Por cierto, lo más bonito de todo, es cuando "la" solución que uno conoce la comparte y la acción se convierte en un PROYECTO de muchos.Eso es. Emprendan, proyecten y diviértanse.Pero siguan pensando. Luego, Cruz y Hoguera.¡Diviértanse!, con inteligencia.[...]
No hay "LA SOLUCIÓN", saturno. Un problema muy complicado, muy complejo y social no admite "LA SOLUCIÓN".
El empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, se pronunció a favor de conservar tasas de interés bajas en el país para que haya más inversión productiva e insistió en la necesidad de reducir los días laborales para detonar el comercio.[...] consideró positivo mantener en el largo plazo las “tasas de interés bajas y casi negativas”, porque hacen “muy atractiva la inversión productiva y no pasiva para detonar la actividad económica”.Para detonar la economía, “es muy importante que la gente gane más, que las personas tengan más seguridades, más oportunidades y buenos ingresos. Que tengan seguridad en el empleo, en su retiro, en su salud, en la educación de sus hijos, en su vivienda”, añadió.En la actualidad hay “una sociedad moderna de servicios” y, “gracias al desarrollo, no se necesita tanta fuerza física”, hace falta menos tiempo para realizar las actividades y ha aumentado la productividad, comentó.En este sentido, reiteró su propuesta de reducir a tres las jornadas laborales, cada una de 11 horas, para que las personas tengan cuatro días libres y generen movimiento en la economía.Además, en un mundo en el que la esperanza y la calidad de vida han aumentado notablemente, Slim apostó por aumentar la edad de jubilación hasta los 75 años.http://www.infolatam.com/2015/09/06/carlos-slim-a-favor-de-conservar-tasas-de-interes-bajas/
En el plano de transición estructural, la adopción generalizada del teletrabajo a una masa suficiente de la población será el catalizador fundamental para la bajada de los costes que genera la economía improductiva: los gastos en alquiler / hipoteca y energéticos.
...(*) la evolución de los movimientos ecológistas de los años ochenta, que eran locales, centrados en un territorio y un problema concreto ( los rios, las industrias de la zona, etc) y su evolución al cambio climático (universal, hay que salvar el mundo), me recuerda el paso de las primeras iglesias judeo-cristianas de Oriente Próximo (locales, volcadas a una comunidad) a la iglesia católica y el catolicismo, de vocación universal.
[1]Dato, El comprador de vivienda en el Acto de la Compra está pagando lo siguiente:1. Todos los impuestos, tasas y cargas del Estado que se han ido acumulando durante el proceso de promoción, construcción, marketing y venta. Estas cargas fiscales suponen no menos del 60% del precio del bien.[...][2]¿"Cuál --de verdad-- es el pecado del Comprador? [...][3]¿Creemos que en un escenario de subidas de tipos de interés va a ser posible sostener no ya los déficits públicos sino el pago de la deuda?
La pregunta era la siguiente. Me disculpo por reiterarla pero no he podido encontrar la respuesta.¿"Cuál --de verdad-- es el pecado del Comprador? en un sistema que le impide invertir en una Industria --propia o ajena--sin arruinarse por los acuerdos de "free trade" firmados por sus gobiernos y, donde haga lo que haga --excepto trabajar para otros por una miseria mientras su "emprendedor" no oligopólico se arruina--?" Recordemos que el sistema solo le puede garantizar........... un 99% de probabilidad de fracaso?" Dicho lo cual creo que todos estamos de acuerdo en que un sistema que para sobrevivir exige la construcción continua de Viviendas así como la incorporación continuada de Ocupantes --de ahí las hiper disimuladas políticas migratorias españolas, europeas y norteamericanas-- y una Financiación ilimitada que nunca se podrá pagar, es un sistema que no solo es Indecente sino Estúpido para quienes lo toleran y lo pagan.
Cita de: saturno en Septiembre 07, 2015, 22:39:57 pmJe, je. Me pregunté si alguien iba a saltar, pequeño Saltamontes (*)Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 07, 2015, 20:47:11 pmNo hay "LA SOLUCIÓN", saturno. Un problema muy complicado, muy complejo y social no admite "LA SOLUCIÓN".Si no das con "LA SOLUCION" es que has planteado mal el problema [...]Llegará en su momento. Hasta entonces, hay que ejercitarse, pensar con inteligencia, estar preparado.Por cierto, lo más bonito de todo, es cuando "la" solución que uno conoce la comparte y la acción se convierte en un PROYECTO de muchos.Eso es. Emprendan, proyecten y diviértanse.Pero siguan pensando. Luego, Cruz y Hoguera.¡Diviértanse!, con inteligencia.[...]¿EUREKA?En mi modestísima opinión la solución ya está en marcha:http://cincodias.com/cincodias/2015/05/12/mercados/1431452256_130991.html"Además, se han fijado los flex days, en los que los miembros del equipo, previa notificación, pueden trabajar en remoto, “sin perjudicar las necesidades de negocio”."http://movilidadempresarial.idg.es/tabletas/el-teletrabajo-comienza-a-calar-en-las-empresas-espanolas"El teletrabajo comienza a calar en las empresas españolas. En cinco años (2009, fecha de la última medición) se ha pasado del 16 al 21,8% de las que ya cuentan con programas de teletrabajo implantados en su día a día."***En mi entorno, son cada día más los conocidos en los que sus empresas adoptan alguna política relacionada con el teletrabajo. El caso más reciente, un conocido cuarentañero con dos hijos viviendo en Móstoles y con trabajo en el Norte de Madrid al que le han concedido un día de teletrabajo oficial (en la práctica dos). Imagínense la felicidad de este padre de familia que ahora va a ahorrarse las 2 horas y media de viaje diarios y los 250 euros mensuales de diésel para poder emplearlos en lo que más satifacción le da: su familia.Pero es que no solo gana el trabajador, gana la empresa (trabajador + empresa = economía productiva). Esta empresa se ahorra más de un 20% del alquiler de las oficinas al tener en rotación permanente la la plantilla. A eso se le suma el ahorro en material de oficina y en calefacción y aire acondicionado.Es más, a pesar de no hace mucho haber tenido un ERE, este trabajador literalmente AMA a su empresa, precisamente por esta medida.En el plano de transición estructural, la adopción generalizada del teletrabajo a una masa suficiente de la población será el catalizador fundamental para la bajada de los costes que genera la economía improductiva: los gastos en alquiler / hipoteca y energéticos.¿por qué? pues es obvio que al tener menos necesidad de estar cerca del trabajo la población se dispersará haciendo disminuir el precio de los inmuebles sobre todo en los centros de las grandes ciudades.También supondrá un ahorro importante en energía derivada de las menores necesidades de transporte sin contar por la desaparición de los embotellamientos.La población podrá recuperar el tiempo y la renta perdida para dedicarlos a inversiones importantes (hijos por ejemplo).¿Porqué esta solución es elegante? Pues porque es sencilla: cuenta con el apoyo del 100% de la Mayoría Natural. No hay que romperse la cabeza en a ver cómo los engañamos subiéndoles el IBI, o con maniobras políticas traicioneras a lo Tsipras en Grecia.¿Qué políticas se podrían realizar para catalizarlo?:- Aumentar fiscalidad IBI de oficinas*- Aumentar fiscalidad a empresas sin programas de teletrabajo efectivos- Fomentar la cultura del teletrabajo (método francés)- Ventajas fiscales a medianas y pequeñas empresas que implanten el teletrabajo- Acción sindicalUn saludo y disculpen por mi atrevimiento. Prometo no molestar mucho._______* (Ese cambio en el IBI residencial se compensará con una subida en los usos no residenciales a partir de determinados metros catastrales: se subirá el IBI a una "minoría" de comercios, almacenes y oficinas, ha dicho el edil.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2550915/0/carmena-compensa/bajada-ibi/subida-comercios/#xtor=AD-15&xts=467263
-Empresa declara ERE.-Trabajadores pasan a cobrar paro.-En una asamblea dice la empresa a los trabajadores: «Todos estamos en el mismo barco», y un 80% de éstos pasa a trabajar desde casa en modalidad de teletrabajo, mientras cobran el paro.
(Con todos nuestros respetos a este delicioso artículo de Alexis Ortega sobre Thaïs, de Massenet, en nuestra opinión, "Yellen" -la Política Monetaria americana- no es pagana; es "cristiana". Los tipos de interés cercanos a cero son consistentes con la economía, tanto por razones coyunturales como estructurales. Y, además de cristiana, es virtuosa: está resistiendo muy bien la tentación de pecar, aunque el diablo se le presenta con la piel de cordero de una hipotética "normalización". De haber subidas de tipos de interés de intervención, serán simbólicas. Por cierto, me ha encantado ver la traducción "CATALLACTIQUES CATALÉCTIQUES" en "ppcc-fr blosgspot fr".)EL MÉTODO DEL PUENTE DE LA REALIDAD.-No hay artista sin su vanitas. Ya hablamos de los vanitas aquí el día 1 de enero de este año ("Verbrüggen ii pintaba vanitas").Vean vanitas de los artistas citados por Alexis Ortega en la cabecera de su increíble blog:- Max Beckmannhttp://mfas3.s3.amazonaws.com/objects/SC19968.jpg- Kateryna Sokolovahttp://sokolova-design.com/images/products/aeroskull-hd-photo-9-900.jpgNosotros, que somos artistas conceptuales admiradores de Marcel Duchamp, Kosuth, Art & Language y Dan Flavin, también tenemos nuestros vanitas, algunos perfectamente materializados por camaradas anónimos:https://www.youtube.com/watch?v=yau7SFt_j_cEl Pisito, todo él, es un vanitas. Domus Aurea efímera, cadena y bola vitalicia. Vanidad y muerte. Toda burbuja es un memento mori en sí misma; de ahí el interés en negarla o desdibujarla para que no se reconozca. La invisibilización de las distorsiones económicas mueve al año mucho más dinero que la droga o la prostitución.En la cabecera del blog de Alexis Ortega, se expone lo que podemos llamar el Método del Puente de la Realidad. Dice Max Beckmann:- "Busco el puente que conduce de lo visible a lo invisible. Mi objetivo es hacer visible lo invisible".Uniendo lo visible y lo invisible intentamos torpemente resolver el misterio de la realidad.El Método del Puente de la Realidad se instrumenta en dos fases:1) análisis de lo visible; y2) puente a lo invisible.En la imagen "Surrealistic tea cups", de la diseñadora Kateryna Sokolova, con que se ilustra el Método del Puente de la Realidad en la cabecera de este blog, hay dos tazas más, una útil, pero sin puente, y otra inútil, semienterrada en la arena:http://cache1.asset-cache.net/gc/100932661-surrealistic-tea-cups-gettyimages.jpg?v=1&c=IWSAsset&k=2&d=4CshXt%2fm%2fcPpF%2bfXhfnaum2x3F2BSZH6Yo9%2btx8UVtRoKivF6gaD3pPVspCcnrBAt8UPNNOC2bAaCtyl%2fX%2bNjQ%3d%3dNo es verdad que nada esté relacionado con nada, pero tampoco que todo esté relacionado con todo. En Economía, no vale cualquier terraplén para que de él arranquen los puentes entre lo visible y lo invisible. Pero de lo que no cabe la menor duda es que ningún análisis económico de la crisis actual que pretenda ser razonable puede prescindir de un estribo bien puesto en lo inmobiliario.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/13/2015 en 08:46 a.m.
El Pisito, todo él, es un vanitas. Domus Aurea efímera, cadena y bola vitalicia. Vanidad y muerte. Toda burbuja es un memento mori en sí misma; de ahí el interés en negarla o desdibujarla para que no se reconozca. La invisibilización de las distorsiones económicas mueve al año mucho más dinero que la droga o la prostitución.