www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Octubre 13, 2015, 12:00:50 pmCita de: saturno en Octubre 13, 2015, 11:05:34 amEl tema del Patrón-Trabajo es poder asignar un interés al Dinero-Trabajo (el interés de la letra). Para que se sostenga, hay que razonar la Remuneración del trabajo como un "factor" fijo dentro del precio de los bienes, de tal forma que a medida que el Capital productivo se acumule, la Remuneración del trabajo crezca en proporcionLo cual es esencialmente anticapitalista (antiplusvalía, tanto me da).Con el dinero [dinero-capital] como eje de unión tenemos un paso intermedio entre el trabajo y el capital, que puede ser útil en situaciones de tensión del sistema y amortiguar situaciones con cualquiera de los mecanismos de sobra conocidos, que pueden ser desde políticas monetarias laxas hasta políticas de empleo público (=cheque patrón trabajo).Por contra el patrón-Trabajo adolece de este mecanismo de regulación/vaso de expansión y puede dar lugar a situaciones críticas, supongamos por ejemplo la inflación incontrolable del patrón-trabajo ante una catástrofe nacional como un terremoto o una riada que requieren mucho trabajo dedicado en exclusiva, o cómo atraer capital basado en patrón-trabajo a zonas que por definición sólo tienen riqueza natural (ej: invertir en África).Es que no dejo de pensar que incluso economías genuinamente socialistas se basan en patrones de capital monetarios en vez de patrones trabajo.Es decir, el patrón-trabajo tiene desde mi punto de vista toda la coherencia del mundo, pero no es suficiente ser un sistema coherente para convertirse en el mejor. De hecho creo que la introducción del dinero (capital-dinero como patrón) beneficia al sistema socioeconomico porque introduce un punto -y vaya punto- más de ajuste sobre dicho sistema, y permite herramientas indirectas de "control" que de otra forma... sólo serían posibles en una distopía alienante para el ser humano. Sea todo esto dicho desde la suposición de que te he entendido, lo cual todavía está por ver Yo mismo estoy perplejo, la verdad. pero por más que le das vueltas, es coherente.Todo se basa en la trimurti { Dinero, Capital, Trabajo }y en comprender que el Dinero no está necesariamente vinculado al Capital.Schacht (1873-1970) escribió en 1967 The Magic of moneyhttp://www.autentopia.se/blogg/wp-content/uploads/2013/09/schacht_the_magic_of_money.pdfCitarMoney is not always synonymous with wealth. It is true that wecall well-to-do people millionaires, and thus unwittingly link thisterm with the currency concept - Mark millionaire, Dollar million-aire. But wealth is not only money. It makes a great differencewhether a millionaire possesses one million Deutschmarks in cashor in his bank account, or whether he owns property of t ~ e samevalue. The difference lies in the ways in which such wealth can beused. Money may · at any time be converted into other goods,other properties, or other people's services, but the reverse is not true.The magic of money lies in its protean nature, which enables it to beused at all times, in all directions and for all purposes. This constitutesits wizardry, its secret, its mystery, its magic. Ese tío eliminó la hiperinflación alemana de 1923 en... ¡3 meses!Arruinó a todos los especuladores a corto (que se forraban apostando a la devaluación del Reichsmark[1]Y en 1933 Alemania estaba en la Era Cero (cero inflación) y con la presión del rearme, sistematizó el mecanismo : le dio completamente la vuelta al proceso de creación de dinero.---- Tal y como voy entendiendoEl Dinero que creas en un momento dado es la diferencia entre lo que adelantas y lo que recibes.Si el Dinero que creas es sobre un adelanto de "Capital", sumas dinero al dinero.Pero si el Dinero que creas lo creas sobre un adelanto de "Trabajo", sumarás el MISMO DINERO, ¡al trabajo!Al vencimiento de los plazos, habrás creado el mismo dinero en la economia.Es exactamente el mismo funcionamiento. Simplemente, recuerda que la creación de Dinero a vencimiento no depende de que el adelanto sea en Capital. Puede hacerse en Trabajo.El Trabajo, siempre lo tienes. Pero para adelantar Capital, necesitas la mediación del Capital. Si entiendes que para crear Dinero, no necesitas la mediación del Capital, sino sólo organizar el Trabajo, la única diferencia es que el seguno caso el Dinero que creas está respaldado por "tu" propia Producción, mientras que en el primero, está respaldado pora le existencia previa del capital de "otros". Entonces lo has entendido todo. De hecho, es así como aparecieron las sociedades complejas: organizando "su" propia capacidad de trabajo, sin esperar a disponer del capital prestado por "otros". Y efectivamente, si dices que el Trabajo permite la acumulación de Capital, dices que el Trabajo precede al Capital. En cambio, nada te garantiza que el Capital acumulado vaya, sólo por prestarlo, incrementar el Trabajo. Al contrario, es muy posible que lo que incrementes, ¡sea Rentismo! -- de hecho, como observa PPCC, sólo incrementarás el Trabajo si evitas que el Rentismo asfixie el capital productivo. Es decir, si impides que el rentismo sobre bienes ficticios (Pisito, fantasías animadas) sea más rentable que la inversion productiva (organizando Trabajo-empresa).En la Rep de Weimar del 23, no habia dinero-Capital que adelantar (oro, dólares,paro) Así, en lugar de crear dinero sobre un anticipo de capital (crédito), Schatch empezó a crear dinero sobre un anticipo de trabajo (letras de cambio, que sólo tenían utilidad para empresas productivas, y sólo cuando ya han organizado el trabajo, y sólo les falta poder comprar bienes intermedios y pagar salarios ). Lo que observó, es que la economía productiva (empresas organizadoras de Trabajo) no necesita tanto el dinero liquido (para Remuneración de asalariados), como letras de cambio para transacciones (materias primas, transportes, bienes intermedios, administración, impuestos). El dinero liquido (M0) sólo servía para pagar la Remuneracion del trabajo y las pequeñas transacciones. Todo lo demás podía hacerse con letras de trabajo (o con cheques, pero lo que habia en la cuenta bancaria, eran valores medidos en letras de trabajo sin vencimiento). Por eso Delaisi habla del patrón-trabajo, en lugar delpatrón-oro.Lo que hicieron fue no poner fecha de caducidad a las letras de trabajo que los empresarios presentaban a la Reichsbank y Caja de compensación (=con lo que tienes 4 firmas, con las del pagador, cobrador).Con semejante grado de garantía, aunque no llevaran la mención "Esto es dinero legal" las empresas (y ciudadanos) empezaron a utilizarlas directament como medio de pago inter-empresas (o cheques al portador). No habia ningun riesgo. Era como dinero válido. Pero ese dinero que usabas era a crédito sobre el Trabajo (productivo por definición)La diferencia con el Dinero-Capital es que la circulación del Dinero-Trabajo se acelera en proporción a la actividad productiva que tienen detrás. No es "titulizar" dinero capital en el sistema financiero, que crea dinero sobre un Capital previo. Si NHD suficiente, es decir, si el "valor" que tienen detrás resulta ficticio, se produce un descalce de valores, y colapsan los mercados. En cambio, detrás del Dinero-Trabajo, sólo hay compromisos de Trabajo reales, ya organizados en empresas (la Reischbank/Cajas de trabajo no aceptaban letras de empresas ficticias, la 4 firmas valian lo que un Memorando de Understanding con la Troika en el Gobierno). El "valor" que hay detrás son "costes de factores" que son los salarios. En caso de producirse un descalce entre salarios y precios de bienes (variaciones de precios internacionales), los empresarios ajustan salarios, paralelos al alza o baja de los demás factores, Pero el poder adquisitivo real NO VARIA, el valor del Dinero en circulación medido en Patrón-Trabajo sigue siendo constante. No hay bank-run del sistema, y lo que interesa en las empresas, es competir en tecnología para aumentar margen de beneficios y productividad. También podías cambiar las letras-trabajo en dinero Reichsmark, pero sólo era para remuneración de trabajadores. Pero la masa M0-M1 de dinero liquido es siempre más o menos estable, y representa una parte infima respecto del Dinero realemente utilizado para transsacciones interempresa. El riesgo de "bank-run" se comprobó que era muy escaso, bajo el control de las Cajas de compensación de letras-trabajo (que administran las propias empresas y comités de trabajadores: porque son las mismas Cajas del Estado Social dentro del sistema bismarckiano)De forma que al ser aceptadas sin problemas por las empresas esas letras-de trabajo como medio de pago, giro, etc aumentó la puesta en circulación de Dinero-Letras de Trabajo, y se fue creando un circuito virtuoso de crecimiento de Trabajo, que conlleva naturalmente una Accumulación de capital sin haber necesitado inicialmente disponer de Capital previo (= sin imprimir dinero, sin inflación)Al contrario, la única inflacion que produces es el aumento de Salarios (inflación de dinero-Trabajo) pero no aumentas los precios de los bienes, que es lo que se produce cuando aumenta la masa monetaria por inflación de dinero-Capital. Como estás en la Era cero, la cesta de la compra, la mides con productos cuyo precio es a "coste de los factores", siendo el Salario medio el principal de esos "factores", con lo que el Rechsbank sólo tenia que vigilar la divergencia para inyectar o retirar marcos del mercado (= simplemente, !dejando de firmar las letras de trabajo!, o aumentando la masa M0 de marcos ). Comparaba la tendencia de los Salarios, con la tendencia de la Cesta de la compra (a coste de factores) y ajustaba la masa de letras-de-trabajo y los marcos en circulación. That's all. Depsués del 29, se volvio a producir un hundimiento : lo que hicieron fue sistematizar e institucionalizar el mecanismo. Primero se salieron de todo sistema de convertibilidad con el oro, con el dolar o el franco (el oro que tenían lo entregaron para saldar las reparaciones). Luego, desarrollaron intercambios mundiales con paises que aceptaban la unida "Patrón-trabajo": visto desde el punto de vista del patrón-oro, equivalía al trueque, pero más importante, cortocircuitaba los precios "de mercado" que manejaban los operadores comerciales mundiales (los Trusts de UK y US). Porque Alemania y sus pares comerciaban sobre un "Patron-trabajo" que se mantenia constante. El "valor" del arroz asiatico y de bienes de equipo alemanes se comparaba por (por ajustes sucesivos) con el numero de trabajadores que alimentabas en cada caso. Es decir, como en el trueque.No influian los "Precios a mercado" que comparan a precio-oro la diferencia de precios de arroz chino o vietnamita para aumentar el margen de beneficio en Europa. Japon y china intercambiaban a mismo "coste-de factores-trabajo", sea cual sea la conversion a "precios-oro"Finalmente, dejaron que las leyes de la economia hicieran el resto:-- racionamiento, + aumento de salarios => aumento de Ahorro => Depositos + Estado Social-- organismos estatales de compensación para importación/exportación de materias primas => no se alteran los Precios à "coste de los factores". De facto, los salarios aumentaron por encima de la inflaciónLa idea era el de un dispositivo temporal, ya que al sanearse los bancos, con depósitos crecientes, éstos se ponen por necesidad a dar de nuevo créditos (Dinero-Capital normal), Pero en la práctica, la existencia del Estado Social y la posibilidad de usar Dinero-trabajo (letras de trabajo) entre empresas como alternativa al Crédito-capital, significaba que la remuneración del Capital quedaba "subordinada" a la remuneración del Trabajo.Era simplemente que la rentabilidad del Dinero-trabajo (las letras rendian intereses del 4% pero era sobre una rentabilidad productiva real del 8%) era mayor que la prestar DineroCapital (en una Era Cero, y en Alemania la inflación era cuasi-CERO). Era más rentable organizar una empresa productiva que un hacer inversiones financieras.Y en 10 años, 1937, Alemania era... AlemaniaLa SDN en 1937 midió el volumen de intercambios mundiales de Alemania, a precios-oro, y de pronto el mundo descubrió que "el sistema de trueque" (a precios-Trabajo) que había montado Alemania igualaba al de UK y superaba al de Francia. Y el nivel de salarios alemán era superior al de los Vencedores antes del 29 (los vencedores estaban en deflación, con paro, y salarios por los suelos). Nadie se había dado cuenta, porque al operar los Vencidos fuera del patrón oro, no era posible medir el volumen y valor de sus intercambios, o de la producción. Los Trusts del comercio mundial simplemente no podían saber con quién competían en los mercados mundiales.____[1] En v/FR http://www.causes-crise-economique.com/hyper-inflation-weimar-allemagne.htm
Cita de: saturno en Octubre 13, 2015, 11:05:34 amEl tema del Patrón-Trabajo es poder asignar un interés al Dinero-Trabajo (el interés de la letra). Para que se sostenga, hay que razonar la Remuneración del trabajo como un "factor" fijo dentro del precio de los bienes, de tal forma que a medida que el Capital productivo se acumule, la Remuneración del trabajo crezca en proporcionLo cual es esencialmente anticapitalista (antiplusvalía, tanto me da).Con el dinero [dinero-capital] como eje de unión tenemos un paso intermedio entre el trabajo y el capital, que puede ser útil en situaciones de tensión del sistema y amortiguar situaciones con cualquiera de los mecanismos de sobra conocidos, que pueden ser desde políticas monetarias laxas hasta políticas de empleo público (=cheque patrón trabajo).Por contra el patrón-Trabajo adolece de este mecanismo de regulación/vaso de expansión y puede dar lugar a situaciones críticas, supongamos por ejemplo la inflación incontrolable del patrón-trabajo ante una catástrofe nacional como un terremoto o una riada que requieren mucho trabajo dedicado en exclusiva, o cómo atraer capital basado en patrón-trabajo a zonas que por definición sólo tienen riqueza natural (ej: invertir en África).Es que no dejo de pensar que incluso economías genuinamente socialistas se basan en patrones de capital monetarios en vez de patrones trabajo.Es decir, el patrón-trabajo tiene desde mi punto de vista toda la coherencia del mundo, pero no es suficiente ser un sistema coherente para convertirse en el mejor. De hecho creo que la introducción del dinero (capital-dinero como patrón) beneficia al sistema socioeconomico porque introduce un punto -y vaya punto- más de ajuste sobre dicho sistema, y permite herramientas indirectas de "control" que de otra forma... sólo serían posibles en una distopía alienante para el ser humano. Sea todo esto dicho desde la suposición de que te he entendido, lo cual todavía está por ver
El tema del Patrón-Trabajo es poder asignar un interés al Dinero-Trabajo (el interés de la letra). Para que se sostenga, hay que razonar la Remuneración del trabajo como un "factor" fijo dentro del precio de los bienes, de tal forma que a medida que el Capital productivo se acumule, la Remuneración del trabajo crezca en proporcion
Money is not always synonymous with wealth. It is true that wecall well-to-do people millionaires, and thus unwittingly link thisterm with the currency concept - Mark millionaire, Dollar million-aire. But wealth is not only money. It makes a great differencewhether a millionaire possesses one million Deutschmarks in cashor in his bank account, or whether he owns property of t ~ e samevalue. The difference lies in the ways in which such wealth can beused. Money may · at any time be converted into other goods,other properties, or other people's services, but the reverse is not true.The magic of money lies in its protean nature, which enables it to beused at all times, in all directions and for all purposes. This constitutesits wizardry, its secret, its mystery, its magic.
Si me permite, respecto al milagro Alemán Post WeimarEl partido Nacional Socialista ejecutó un plan integral de infraestructuras públicas enfocadas al rearme, como también cuantiosas cantidades en el desarrollo de armamento y militarización del país. Primero fue pasarse por el forro el tratado de versalles respecto al pago de "deudas de guerra" y la política de desarme.Lo que está claro es que toda esa política grandilocuente y enfocada a la militarización hubiera petado de no ser por la propia guerra.Durante la WWII vivieron a base de expoliar a todos los países ocupados, de hecho arrasaban con todo, de ahí que la población Alemana no sufriera las consecuencias de la Guerra hasta bien entrado el año 44.La economía Alemana durante los años 33-39 fue como un PLAN E pero megabestial, en vez de hacer aceras, hicieron Panzers. Vamos un sistema que no petó porque estalló la guerra que ellos mismos estaban preparando. Una especie de Keynesianismo militarizante.... a base de deuda.http://wiki.mises.org/wiki/Inflation_in_Nazi_Germany
Hacia fines de 1938 Schacht se opuso a la continuidad de las MEFO, que habían sido creación suya pero a las que consideraba una herramienta de financiamiento transitoria, y propuso a Hitler la cancelación del esquema.La preocupación de Schacht giraba entonces acerca del gran aumento del Gasto Público y el problema paralelo específico de la financiación del presupuesto militar creciente en la medida que aumentaban las tensiones internacionales que luego desembocarían en la Guerra en Setiembre de 1939. Schacht temía los efectos de la inflación reprimida y se oponía también a la concesión de créditos al gobierno por parte del Reichsbank (re-estatizado por Hitler); y desconfiaba de los efectos inflacionarios del aumento de los gastos del Estado, con las erogaciones militares a la cabeza.El detonante que llevó a su renuncia hacia fines de 1937 fue su creciente enfrentamiento con el mariscal Göring, vicecanciller del Reich, vinculado a los grandes empresarios alemanes de la Industria Pesada y director del Plan Cuadrienal 1936-1940, que aumentó todavía más la intervención del Estado en la Economía, encaró nuevos programas de obras públicas, aceleró el gasto militar y desarrolló más aún los planes de Autarquía Económica.Este choque derivó en la dimisión de Schacht, primero como Ministro de Economía en Noviembre de 1937 y luego como director del Reichsbank en 1939, perdiendo toda influencia en el gobierno hasta el fin de la guerra.Schacht pertenecía a una familia aristocrática del Norte de Alemania, no era nazi, era masón y estaba ligado al mundo de la Alta Finanza. Fue absuelto por el Tribunal de Nuremberg en 1946.
After the attempt on Hitler's life on 20 July 1944, Schacht was arrested on 23 July.[4] He was sent to Ravensbrück, then to Flossenbürg,[4] and finally to Dachau. In late April 1945 he and about 140 other prominent inmates of Dachau were transferred to Tyrol by the SS, which left them there. They were liberated by the Fifth U.S. Army on 5 May 1945 in Niederdorf, South Tyrol, Dolomites, Italy.[18]
La pregunta es : existe ahora entonces un descalce entre valor-trabajo y formación de capital ?
NEGOCIACIÓN CON ECONOMÍA Y BANCO DE ESPAÑAPopular creará un banco malo inmobiliario a escindir con una cartera de 5.000 millones- El proyecto presentado al Ministerio de Economía y al Banco de España prevé la escisión y financiación externa de una cartera de activos que ahora tienen muy escasa liquidez en el mercado07.10.2015 – 05:00 H.La creación del futuro banco malo pretende establecer una clara línea fronteriza entre las actividades propias del negocio financiero y las que se derivan de unas operaciones sobrevenidas que el Banco Popular ha tenido que asumir como consecuencia de la crisis. La entidad ha acumulado más de 16.000 millones de euros en inmuebles y quiere aprovechar la tendencia de recuperación que ahora muestra el mercado para lanzar una compañía independiente que será gestionada por expertos de reconocido prestigio y totalmente desligada del banco que preside Ángel Ron.En un principio, los accionistas del Banco Popular coincidirán con los de la nueva filial inmobiliaria, pero el proyecto prevé un plan de escisión y financiación externa del eventual banco malo, que tendrá concentrada finalmente la mayoría del pasivo financiero en manos de inversores externos. La operación ha sido planteada en las últimas semanas a los distintos organismos supervisores, incluyendo el Banco de España y el propio BCE. La decisión del Ministerio de Economía será también decisiva a la hora de dar el visto bueno a un acuerdo que, en su caso, tendrá que ser refrendado en los próximos meses por el consejo de administración y la junta general del Banco Popular.La liberación de los 5.000 millones de activos permitirá una reducción de los perfiles de riesgo de la entidad con vistas a futuros ejercicios de estrés y disminuirá el volumen de deuda al tiempo que aumentará la rentabilidad. El Banco Popular espera conseguir una mejora de sus niveles de percepción en el mercado que contribuya a recortar el coste de la financiación en un momento especialmente crítico para el sector bancario ante la caída drástica de los márgenes de intereses. La operación es también una garantía a futuro para mantener los nuevos ratios de capital que reclama el BCE y que el Banco Popular tiene ahora establecidos en un 10,6%, incluyendo 1,4 puntos de activos fiscales diferidos (DTA).La definición de una estructura empresarial en el segmento inmobiliario, que tendrá sus propios órganos de gobierno independientes y especializados, servirá para imponer una gestión alternativa de negocio con sus propios canales de distribución al margen de las restricciones que exige la actividad financiera. El Banco Popular transfirió a finales de 2013 la mayoría de capital de Aliseda, su gestora inmobiliaria, a las firmas estadounidenses Värde Partners y Kennedy Wilson, en una operación por la que obtuvo plusvalías de más de 700 millones de euros. Poco después, vendió también a Värde el 51% de su negocio de tarjetas con unas ganancias de 400 millones.http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-10-07/popular-creara-un-banco-malo-inmobiliario-a-escindir-con-una-cartera-de-5-000-millones_1049610/
[...]¿Qué es necesario para que despunte definitivamente el mercado del alquiler?España todavía tiene un problema cultural muy arraigado en relación a la vivienda. Se está suavizando pero todavía la vivienda sigue siendo un fetiche cultural y casi religioso. Todavía uno no es nadie si no tiene una vivienda propia, con los inconvenientes que eso conlleva en aspectos como la movilidad geográfica o las decisiones de vida en común. En España hemos tenido desgravación fiscal para la compra de la primera y la segunda vivienda. Quizá ahora hay que plantearse mayores incentivos para favorecer el alquiler. Mejoraría el tratamiento del alquiler a las rentas medias y bajas, y no penalizaría a las empresas que se planteasen la reconversión hacia la puesta en alquiler de parques de viviendas desocupadas. Hay que hacer una transición, además de cultural, fiscal y económica, y esta transición debe estar liderada por el segmento juvenil.http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/10/08/739494-emilio-ontiveros-la-vivienda-en-propiedad-sigue-siendo-un-fetiche-cultural-y-casi
[...] El estancamiento secular no es una idea nueva. Fue presentada por Alvin Hansen (discípulo de Keynes), en la dura década de 1930. Hansen pensaba que una desaceleración del crecimiento de la población y del progreso tecnológico reduciría las oportunidades de inversión. Los ahorros entonces se acumularían sin consumir y el crecimiento se desplomaría a menos que los Gobiernos estimularan la demanda agregada. Pero tras el auge económico del período de oro del capitalismo (1945-1973), el interés por la idea disminuyó. Larry Summers la puso en circulación tras su impactante discurso en el foro económico del FMI (14-11-2013), donde sugirió que el mundo rico podría estar sufriendo de estancamiento secular. A pesar de que las burbujas de activos se inflaron antes de la crisis financiera, el crecimiento de las economías ricas fue poco vigoroso, lo que sugiere una falta de oportunidades de inversión productiva. Y hay una serie de razones para pensar que desde entonces se ha vuelto más difícil vigorizar el crecimiento. La conferencia fue pronunciada cinco años después del gran pánico financiero del 2008, y aunque había desaparecido lo más duro de la crisis y los mercados financieros se habían restablecido, sin embargo, no existe evidencia de una recuperación sólida del crecimiento en Occidente, dice Summer.“Si nadie lo remedia, pronto nos encontraremos al filo de la deflación y con probabilidad de que se instale entre nosotros el estancamiento secular de la economía a nivel mundial. Avanzamos hacia una década perdida durante la cual el crecimiento no vendrá impulsado por la fortaleza de la productividad, ni de la innovación, ni de la economía productiva, sino por estímulos monetarios artificiales inducidos por políticas extremadamente laxas que alimentarían nuevas burbujas en los mercados de activos financieros”.[...]El estancamiento secular en EEUU y Europa, especialmente dentro de la eurozona, se produce porque desde el estallido de la gran burbuja financiera en 2008, el ahorro y la inversión sólo consiguen igualarse a tipos de interés, nominales o reales, cero o negativos.[...]Según Summers y Krugman, las transformaciones estructurales del sistema han llevado a la tasa natural de interés, es decir, la tasa que mantiene en equilibrio los mercados financieros y asegura condiciones cercanas al pleno empleo, a ser permanentemente negativahttp://www.bolsamania.com/noticias/expertos/la-crisis-y-el-estancamiento-secular--894017.html
(Hay dos tipos de inflación: de Costes o/y Demanda -"cost push inflation", "supply shock inflation", "demand pull inflation"-; y empotrada en la fijación de precios -"built-in inflation"- por causa de decisiones tomadas en el pasado, no sólo económicas. Bueno, pues, los superendeudados gozan de la mierda de inflación que hay porque hay inflación empotrada a cascoporro, por El Pisito y demás popularcapitalistadas. Así que, excuso decir qué pedazo de deflación habría si no fuera por ello. La inflación de costes o/y demanda ni la hay ni se la espera, entre otras cosas por lo buenos que están siendo los rentistas improductivos en preservar su inmenso sanguijueleo al Trabajo & Empresa. Las ranas criarán pelo y desarrollarán melenas y todavía la inflación seguirá sin servir como excusa para subir los tipos de interés. Estamos en la Era Cero. Por tanto, que hablen todo lo que quieran de la inflación, que a nosotros lo que nos gusta es la deflación, es decir, que nuestras rentas ordinarias ganen poder adquisitivo. Si además quieren fantasear con subir la inflación subiendo los tipos de cambio del dólar, o sea, devaluándolo, que nos digan cómo se hace y que arrostren con las consecuencias del destrozo si se ponen a ello y, luego, la inflación y los tipos de interés ni se inmutan. Los de la UE somos sus amigos. Hoy por ti, mañana por mí, a pesar de puñaladas traperas como la hipócrita recién perpetrada contra los coches alemanes porque contaminan. ¿Pero cómo convencer a China, a Rusia y a los árabes? ¿Con una conflagración? ¡Y todo porque a los intermediarios financieros les parece poco el nivel de tipos de interés que hay para meter sus comisiones!, y que lo hay por razones de fondo, no por capricho; porque a los dueños del dinero los tipos de interés les dan igual; es más, si hay deflación, ellos encantadísimos de la vida.)DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN DE LA CONTABILIDAD NACIONAL A LA RENTA DISPONIBLE POR LOS AGENTES.-PIBpm - RA - INP = EBEPIBpm: PIB a precios de mercadoRA: Remuneración de los asalariadosINP: Impuestos Netos sobre la Producción (impuestos brutos sobre la producción menos subvenciones a la producción)EBE: Excedente Bruto de Explotación¿Qué significa "a precios de mercado"? Si consideramos el valor de la producción antes de pagar/recibir Impuestos Netos a la Producción, decimos que el PIB es "a coste de los factores"; si es después, "a precios de mercado".PIBcf - INP = PIBpmEl PIB de partida que nosotros consideramos para llegar a nuestra fórmula del rentismo usurero es posterior al PIBpm; es cuando asalariados y empresarios ya han pagado los impuestos sobre sus rentas; podríamos decir que es el PIB "disponible por los agentes". Nótese que este es un concepto contable inventado por nosotros, pero deriva del aceptado por todos.PIBda = (RA-IRA) - INP - (EBE-IEBE) = RAN - IT - EBENIRA: Impuesto sobre la RAIEBE: Impuesto sobre el EBERAN: RA Neta de IRAEBEN: EBE Neto de IEBEIT: Impuestos TotalesPara completar nuestro Enfoque de la Renta, para remontar al PIBpm, sólo faltaría representar como un sumando aparte las rentas improductivas, neteando de ellas los agregados y considerando que la recaudación tributaria se transforma en rentas primarias ampliadas (Trabajo & Empresa + rentas improductivas) porque el Estado no es destinatario de rentas.Nuesto "Mapa PIB 3D" (= Producción, Renta y Gasto + identificación de lo que llamamos rentas improductivas) utiliza conceptos sui generis, pero parte de los básicos y los respeta, solo que no le interesan por ser inexpresivos: p.e., no nos vale de nada para entender la economía actual el concepto EBE si dentro de él están las rentas usureras inmobiliarias, ni el concepro RA si dentro de él se contabilizan las pensiones y los supersalarios de los trabajadores-directivos y especiales; por eso hay que netearlos de rentas improductivas, considerando que el Estado no es destinatario último de Renta.Gracias por leernos.____P.S.: Este post es reedición de otro antiguo.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/14/2015 en 09:22 a.m.
Precisión en el post anterior, yo que soy un tiquismiquis en estos asuntos y siempre estoy quejándome de que la gente se confunde cuando habla de devaluar la moneda:- donde pone "fantasear con subir la inflación subiendo los tipos de cambio del dólar, o sea, devaluándolo";- póngase "fantasear con subir la inflación subiendo los tipos de cambio de las divisas respecto del dólar, o sea, devaluándolo".Aprovecho esta autocrítica para reeditar y repostear mis dos grandes reglas nemotécnicas en materia de tipos de cambio -siempre en plural, nunca en singular porque un TdC es el precio de una divisa en particular expresado en moneda base-.A) FORMATO FOREX.-P.e., "USD/EUR = equis". Significa:DIVISA / MONEDA BASE = equisTres "literalidades":1) el numerador es literal: es la divisa, es decir, la "dividida", je, je; además es "la", o sea, u-n-a unidad2) el denominador es literal: es la "base"3) la barra es literal: es división (lo que permite idealmente pasar el denominador al otro lado de la igualdad; DIVISA = equis * MONEDA BASE)B) RELACIONES CAUSALES BIUNÍVOCAS de la trimurti financiera:+i = +a = +cc-i = -a = -cci: tipos de interésa: inflacióncc: tipos de cambio de las divisas (por u-n-a unidad de cada divisa, cuántas unidades de la moneda base hay que entregar a cambio; en formato forex:1 DIVISA'/BASE1 DIVISA''/BASEetc.)Nótese que:+cc = + moneda base por una unidad de cada divisa = devaluación cambiaria base-cc = - moneda base por una unidad de cada divisa = revaluación cambiaria basePublicado por: pisitófilos creditófagos | 10/14/2015 en 09:46 a.m.
(¿Agua o miel, en el Guión? Creo que es mejor el agua, tanto para perfomances de sobremesa como para vídeos -tienen que verse cambios de nivel simultáneos en vasos transparentes-.
A ver. Estoy leyendo el libro del "nazi". Es interesante... y largo. ¿Como es posible que ya lo hayáis leído?
Cita de: sudden and sharp en Octubre 13, 2015, 20:46:22 pmA ver. Estoy leyendo el libro del "nazi". Es interesante... y largo. ¿Como es posible que ya lo hayáis leído? El que me lei es el de Delaisi.Que además es muy didactica, Schacht por donde voy sigue contando su vida pero ha prometido explicar el tema,. Hay otros libros suyos qu no encuentro que supongo serán más técnicos
Cita de: saturno en Octubre 13, 2015, 19:27:17 pmLa pregunta es : existe ahora entonces un descalce entre valor-trabajo y formación de capital ?Por supuesto. Se llama plusvalía. Y creo que ya se a donde vas. Estás buscando una excusa racional para acabar con la plusvalía Del trabajo obtenemos el capital. El capital es la acumulación de trabajo, en sentido abstracto. Ahora bien, ese capital se subdivide en dos entidades naturales, por así decirlo: -Una es el trabajo materializado y persistente propiamente dicho, por ejemplo un puente o un alto horno (acumulación de trabajo=capital-trabajo) -Otra parte se materializa en dinero que se reincorpora al sistema en forma de acumulación de capital-dinero; Fíjate que el puente ha tenido un precio y se paga en dinero, por lo que al final de la ecuación tenemos un puente físicamente... y el valor en dinero de lo que ha costado ese puente!!! Vale, tu dices eliminar el dinero porque en cierta medida no es necesaria esa materialización monetaria, pues el puente ya lo tenemos.Y es coherente. El trabajo acumulado es un puente y no habría necesidad real de añadir un artificio llamado dinero. Pero te equivocas en una cosa, y ahí es donde está la NECESIDAD del dinero: el dinero proporciona libertad individual para gastarlo en lo que el trabajador necesita/quiere. Cierto es que lo normal sería intercambiarlo por bienes y servicios, que si estos son fruto de la providencia (=trabajo de otras personas organizado socialmente) la necesidad de dinero queda anulada... pero no minusvaloremos la libertad para no hacerlo así.
PS: me estoy dando cuenta que cada veo menos mis erratas, a riesgo de quedar ilegible. Creo que es el sistema de edicionLos demás usáis alguna herramienta aparte, y luego pegáis el texto impecable?