www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cabe mencionar, y perdónenme si hay algún forero de la zona, que en el N-NO (y en cierto punto gran parte de España) existe una mentalidad un poco paleta localista terruñista antiforasteros que no ayuda para atraer personas.
Cita de: Mad Men en Noviembre 10, 2015, 22:14:31 pmCabe mencionar, y perdónenme si hay algún forero de la zona, que en el N-NO (y en cierto punto gran parte de España) existe una mentalidad un poco paleta localista terruñista antiforasteros que no ayuda para atraer personas.Tengo familia en el Noroeste y en el Suroeste, y he vivido en el Noreste y en el Centro y, en mi experiencia, esa minoría grande paleta localista terruñista antiforasteros es la que manda en todos ellos ahora mismo. Se consideren españoles o no, cuando hablan de su pueblo dicen cosas del estilo de "XXXX es lo mejor del mundo", "Como en XXXX no se vive en ningún sitio" o "No cambio París por mi pueblo".
Y ahora, hablando en serio, sigo dando vueltas al documento del Banco de España CREACIÓN DE HOGARES Y NECESIDADES DE VIVIENDA NUEVA PRINCIPAL A MEDIO PLAZOhttp://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Oct/Fich/be1510-art4.pdfEl documento es un poco enrevesado, y me cuesta descubrir la metodología que ha aplicado el ine para calcular las proyecciones de formación de hogares; pero si es correcto, y siguiendo los resultados, pues resulta que en los próximos años media España va a estar buscando piso en Madrid. Y me parece alucinante el proceso de despoblación de Castilla y Leon; una comunidad que ya de por si está bastante despoblada.Por lo menos deja un rayo de esperanza, en la última página:Estos resultados deben ser considerados, en todo caso, con cautela, dada la incertidumbre acerca de los diversos supuestos que condicionan las estimaciones...Una pregunta al foro: ¿Alguien sabe si algún medio de comunicacion se ha hecho eco del documento?
Del 50% de ‘invendibles’ al stock cero: los escenarios que maneja el Banco de España sobre la viviendaSegún el Banco de España, esta previsión sería posible si los 3 millones de nuevos hogares utilizasen todas las casas vacías pendientes de vender como primera vivienda[...]http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/10/28/739719-del-50-de-invendibles-al-stock-cero-los-cescenarios-que-maneja-el-banco-de-espana
Cita de: pedrito en Noviembre 10, 2015, 21:18:03 pmY ahora, hablando en serio, sigo dando vueltas al documento del Banco de España CREACIÓN DE HOGARES Y NECESIDADES DE VIVIENDA NUEVA PRINCIPAL A MEDIO PLAZOhttp://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Oct/Fich/be1510-art4.pdfEl documento es un poco enrevesado, y me cuesta descubrir la metodología que ha aplicado el ine para calcular las proyecciones de formación de hogares; pero si es correcto, y siguiendo los resultados, pues resulta que en los próximos años media España va a estar buscando piso en Madrid. Y me parece alucinante el proceso de despoblación de Castilla y Leon; una comunidad que ya de por si está bastante despoblada.Por lo menos deja un rayo de esperanza, en la última página:Estos resultados deben ser considerados, en todo caso, con cautela, dada la incertidumbre acerca de los diversos supuestos que condicionan las estimaciones...Una pregunta al foro: ¿Alguien sabe si algún medio de comunicacion se ha hecho eco del documento?Sí se hizo eco Idealista:CitarDel 50% de ‘invendibles’ al stock cero: los escenarios que maneja el Banco de España sobre la viviendaSegún el Banco de España, esta previsión sería posible si los 3 millones de nuevos hogares utilizasen todas las casas vacías pendientes de vender como primera vivienda[...]http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/10/28/739719-del-50-de-invendibles-al-stock-cero-los-cescenarios-que-maneja-el-banco-de-espanaCreo que también en Expansión.Aquí, ha sido como predicar en el desierto: sabemos que el stock embalsado es la espada de Damocles que pende de un hilo sobre nuestros ya depreciados tesoros-pisitos.El párrafo de Idealista es un juego chomskiano bélico del lenguaje: las viviendas vacías pendientes de vender NO SON TODAS las vacías. Por lógica de conjuntos, aunque no se mencionen (elipsis), están las viviendas vacías NO pendientes de vender (oferta embalsada). Entre ellas el subconjunto, no despreciable, de viviendas pendientes de ALQUILER, declarado o sumergido.Idealista también intermedia alquileres y usadas. Ningún problema. La clave está en la 2ª mitad del título del estudio.NECESIDADES DE VIVIENDA N-U-E-V-A PRINCIPAL.Es irrelevante la precisión del cálculo sobre CREACIÓN de hogares (Demanda). Bastaría una asignación de refugiados algo voluminosa para trastocarla (aumentándola).No es cierto que haga falta (mucho) capital para crear trabajo. Es al revés, hace falta trabajo para crear capital. Las cuidadoras sudamericanas de los ancianos ciudadanos semi-abandonados por los familiares pisitófilos del adosado en las afueras, vienen sin capital, y encuentran trabajo. Tengo experiencia.Lo importante del estudio del BdE, es que considera la demanda de vivienda 'nueva principal' como un compartimento estanco.¿Solo se puede crear 'un' hogar y en 'una vivienda nueva'? (La del mío es usada, y no soy caso único; también conozco viviendas compartidas). ¿Solo se puede crear en una vivienda comprada 'principal'?. ¿El alquiler no existe?. ¿Los dueños de pisitos vacíos y segundas residencias (viviendas no principales) no pueden decidirse a alquilar a los 'creadores' de hogares?. Conozco cuidadoras inmigrantes que alquilan habitaciones de viviendas no principales y luego crean hogares (reagrupamiento familiar) en viviendas usadas de alquiler.El estudio del BdE lo interpreto como un tranquilizante para el ladrillariado: aunque los bancos desembalsen su oferta retenida de pisitos vacíos, siguiendo el consejo de la autoridad, no se preocupen por la deflación inmobiliaria, hay sitios y sitios donde la 'creación de hogares' comprará vivienda nueva. Republik nos pone el ejemplo ferroviario de Chamartín, Madrid.Mirar y percibir estas cosas duele, porque el 80% seguimos siendo propietarios y/o tenemos intereses en el sector. Pero dosificarlas, y apaciguarnos con la creación de nuevos hogares y la absorción del stock, que en nuestro sitio va a ser 'diferente', forma parte del tratamiento psico-social tranquilizante para las filias patológicas. Como un anal-gésico. Es mas suave; normal.Saludos.
Cita de: JENOFONTE10 en Noviembre 11, 2015, 09:26:12 amCita de: pedrito en Noviembre 10, 2015, 21:18:03 pmY ahora, hablando en serio, sigo dando vueltas al documento del Banco de España CREACIÓN DE HOGARES Y NECESIDADES DE VIVIENDA NUEVA PRINCIPAL A MEDIO PLAZOhttp://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Oct/Fich/be1510-art4.pdfEl documento es un poco enrevesado, y me cuesta descubrir la metodología que ha aplicado el ine para calcular las proyecciones de formación de hogares; pero si es correcto, y siguiendo los resultados, pues resulta que en los próximos años media España va a estar buscando piso en Madrid. Y me parece alucinante el proceso de despoblación de Castilla y Leon; una comunidad que ya de por si está bastante despoblada.Por lo menos deja un rayo de esperanza, en la última página:Estos resultados deben ser considerados, en todo caso, con cautela, dada la incertidumbre acerca de los diversos supuestos que condicionan las estimaciones...Una pregunta al foro: ¿Alguien sabe si algún medio de comunicacion se ha hecho eco del documento?Sí se hizo eco Idealista:CitarDel 50% de ‘invendibles’ al stock cero: los escenarios que maneja el Banco de España sobre la viviendaSegún el Banco de España, esta previsión sería posible si los 3 millones de nuevos hogares utilizasen todas las casas vacías pendientes de vender como primera vivienda[...]http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/10/28/739719-del-50-de-invendibles-al-stock-cero-los-cescenarios-que-maneja-el-banco-de-espanaCreo que también en Expansión.Aquí, ha sido como predicar en el desierto: sabemos que el stock embalsado es la espada de Damocles que pende de un hilo sobre nuestros ya depreciados tesoros-pisitos.El párrafo de Idealista es un juego chomskiano bélico del lenguaje: las viviendas vacías pendientes de vender NO SON TODAS las vacías. Por lógica de conjuntos, aunque no se mencionen (elipsis), están las viviendas vacías NO pendientes de vender (oferta embalsada). Entre ellas el subconjunto, no despreciable, de viviendas pendientes de ALQUILER, declarado o sumergido.Idealista también intermedia alquileres y usadas. Ningún problema. La clave está en la 2ª mitad del título del estudio.NECESIDADES DE VIVIENDA N-U-E-V-A PRINCIPAL.Es irrelevante la precisión del cálculo sobre CREACIÓN de hogares (Demanda). Bastaría una asignación de refugiados algo voluminosa para trastocarla (aumentándola).No es cierto que haga falta (mucho) capital para crear trabajo. Es al revés, hace falta trabajo para crear capital. Las cuidadoras sudamericanas de los ancianos ciudadanos semi-abandonados por los familiares pisitófilos del adosado en las afueras, vienen sin capital, y encuentran trabajo. Tengo experiencia.Lo importante del estudio del BdE, es que considera la demanda de vivienda 'nueva principal' como un compartimento estanco.¿Solo se puede crear 'un' hogar y en 'una vivienda nueva'? (La del mío es usada, y no soy caso único; también conozco viviendas compartidas). ¿Solo se puede crear en una vivienda comprada 'principal'?. ¿El alquiler no existe?. ¿Los dueños de pisitos vacíos y segundas residencias (viviendas no principales) no pueden decidirse a alquilar a los 'creadores' de hogares?. Conozco cuidadoras inmigrantes que alquilan habitaciones de viviendas no principales y luego crean hogares (reagrupamiento familiar) en viviendas usadas de alquiler.El estudio del BdE lo interpreto como un tranquilizante para el ladrillariado: aunque los bancos desembalsen su oferta retenida de pisitos vacíos, siguiendo el consejo de la autoridad, no se preocupen por la deflación inmobiliaria, hay sitios y sitios donde la 'creación de hogares' comprará vivienda nueva. Republik nos pone el ejemplo ferroviario de Chamartín, Madrid.Mirar y percibir estas cosas duele, porque el 80% seguimos siendo propietarios y/o tenemos intereses en el sector. Pero dosificarlas, y apaciguarnos con la creación de nuevos hogares y la absorción del stock, que en nuestro sitio va a ser 'diferente', forma parte del tratamiento psico-social tranquilizante para las filias patológicas. Como un anal-gésico. Es mas suave; normal.Saludos.Precisando un poco, es verdad que se puede crear trabajo sin capital pero si hablamos del empleo que genera altos salarios, estructuras empresariales densas y eso que se llama "oportunidades de carrera profesional", ahí hace falta mucho dinero acompañado de buena gestión y su dosis de suerte.Sacar el dinero del bolsillo de un pensionista para pagar a alguien que le haga tareas domésticas o de atención personal es un modo de crear empleo pero en términos reales netos no mejora tanto la renta nacional. Precisamente ayer había un enlace a Zero Hedge sobre el problema del desplazamiento de los costes laborales hacia el Estado en empleos de bajo salario : en España es menos grave que en USA porque nuestra sanidad pública se mantiene en unos niveles de coste unitario muy bajos para su efectividad pero es un monstruo al acecho : con menos de unos 12-14 euros de coste laboral por hora es difícil en España que un trabajo sirva para dar de comer al empleado y garantizarle una prestación contributiva por retiro o desempleo y la sanidad . Cuando se gasta menos se está pasando coste a la sociedad .El drama de Grecia viene en parte de eso , al ofrecer el estado prestaciones sociales europeas aunque sea dentro del rango bajo, las cotizaciones sociales suman el 45% de salarios relativamente bajos para poder financiar pensiones contributivas de 1000 al mes en promedio . Y eso es percibido como excesivo seguramente en cualquier sitio , pero más en un país con mucho empleo en servicios ligados al turismo que incurren en la fatídica limitacion de bajo capital por empleado + poca barrera de entrada= baja productividad
El problema es que los bajos salarios generan externalidades que se cargan al Estado. No es en sí mismo un problema de salarios (que cuando hay cierto equilibrio en el mercado laboral a veces son bajos por falta de productividad y eso mal arreglo tiene) sino de demanda social de prestaciones diversas que ha acompañado a la universalización del sufragio. EN Europa no aceptamos bajar de ciertos mínimos y cuando el trabajo no es capaz de proveer para sostenerlos, entra necesariamente lo público. Y eso es caro y puede generar incentivos a la degradación del mercado laboral pasando aun más costes al estado : en este sentido , esa propuesta de complemento salarial de Cs es bastante disparatada en un país con la estructura de España.
Lo que ocurre es que matar el pisito será difícil y doloroso...Es innegable la revolución que supondría este cambio especialmente en una época en la que parecen quebrarse todos los pactos intergeneracionales pero me gustaría ver quien se atreve a dar el disparo inaugural de esta revolución que o es global o no es .